Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

31 de marzo de 2008

Medidas para los pequeños productores


31 de marzo de 2008

Hoy a las 18 HS

http://www.tn.com.ar/mm.aspx?id=858047


-------------------------------------------------
31 de marzo


El Gobierno anuncia medidas para beneficiar a chacareros
Las mismas serían dadas a conocer por el Ministro de Economía. Luego hablaría la presidente Cristina Kirchner. Representantes de las cuatro entidades rurales asistirán a Casa de Gobierno, donde se busca solucionar el conflicto para poner fin al paro agropecuario

Fuentes oficiales aseguraron a Infobae.com que hoy se dará a conocer una serie de medidas para beneficiar a los pequeños productores agropecuarios.

Del anuncio participará el ministro de Economía, Martín Lousteau, quien busca mejorar la situación de "tamberos, ganaderos y pequeños productores de granos", y luego hablaría la presidente Cristina Kirchner.

A su vez, el Gobierno dispondría el desbloqueo de las rutas para solucionar el paro de 19 días que realizan entidades ruralistas y el desabastecimiento que afecta a grandes centros urbanos.

Las mismas fuentes indicaron que el comunicado emitido ayer por las cuatro entidades a favor del diálogo fue tomado como un buen signo por el Gobierno.

Durante el día de ayer hubo intensos contactos entre el Gobierno y los productores, quienes finalmente decidieron acercarse al Ejecutivo para retomar el diálogo iniciado la semana pasada.

Sigue el diálogo

La continuidad del diálogo fue anunciada por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y complementada por el Ministerio del Interior, a través de un comunicado el cual advirtió además que con la medida de fuerza se perjudica toda la población.

"Hoy la mayoría del pueblo reclama diálogo, solidaridad y responsabilidad; esperamos que mañana (por hoy) se reanude el diálogo con la responsabilidad que esta situación impone", señaló el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

"Lamento profundamente que a pocas horas de iniciado el diálogo entre el Gobierno y los dirigentes del sector agropecuario se resuelva volver a cortar las rutas, medida que lo único que logra es que falten productos básicos para nuestros niños y ancianos", sostuvo Randazzo.

"La Presidente y el Gobierno tuvieron un gesto, el gesto que se les reclamaba. Ahora las soluciones llegarán si se dejan de lado los cortes y se retoma el diálogo que la sociedad espera", afirmó.

Acercamiento

En tanto, la Comisión de Enlace Entidades Agropecuarias (Coninagro, CRA, FAA, SRA) informó que “reafirma su vocación de diálogo”.

“Agradeciendo el masivo apoyo de los productores, la ciudadanía y los pueblos del interior instamos a respetar el espíritu de la medida de fuerza original. En este sentido, pedimos la normal circulación de productos lácteos y sus derivados, y flexibilizar el tránsito de otros productos perecederos, como frutas y hortalizas, en las rutas del país”, agregaron a través de un comunicado.

Por último, señalaron: “La Nación entera espera gestos del campo y del Gobierno que aseguren la paz, la concordia, la tranquilidad y el trabajo de todos los argentinos”.

Encuentros

Por su parte, el jefe de gabinete, Alberto Fernández, se refirió al encuentro con el sector agropecuario y afirmó: "Los estamos esperando este lunes a la tarde para seguir conversando".

En declaraciones publicadas por un diario, Fernández aludió a los resultados del encuentro que mantuvo el Gobierno con el sector el viernes pasado y señaló: "Nadie puede imaginar que después de 16 días de conflicto nos vayamos a poner de acuerdo apenas nos sentemos".

Asimismo, el funcionario reafirmó que las propuestas presentadas a las entidades del campo apuntan a "garantizar la rentabilidad" de los pequeños productores agropecuarios.

Por su parte, las cuatro entidades que representan al sector agropecuario confirmaron que asistirán a la reunión de hoy en Casa de Gobierno para dar continuidad al diálogo y arribar a un acuerdo.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luciano Miguens, confirmó que concurrirán a la reunión de hoy en Casa de Gobierno y señaló que esperan alcanzar un acuerdo, porque "esta prolongación de la discusión juega en contra de toda la gente que está en los caminos viendo qué pasa, esperando una resolución".

En ese sentido, explicó que el sector espera "una propuesta concreta" por parte del Gobierno.

"La propuesta concreta es la suspensión por 90 días de las retenciones móviles y la suba de la alícuota al 44%, que fue el detonante de este conflicto y creemos que tiene que ser también la solución; si bien no pensamos en la posibilidad de su eliminación, ya que eso fue concretamente rechazado, esperamos la suspensión", explicó Miguens.

Asimismo, el vicepresidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Pablo Orsolini, dijo: "Tengo mucha esperanza que entre mañana y pasado estemos encontrando una solución a esto y destrabemos este conflicto que se pone cada vez más complicado".

"Nosotros estamos abiertos al diálogo y vamos con todas las mejores intenciones de terminar este conflicto que nos tiene muy preocupados tanto al Gobierno como a la gente de las entidades agrarias", afirmó.

De igual modo, aseguró: "Necesitamos del Gobierno una señal muy fuerte para poder terminar con este paro, que la gente vuelva a sus chacras a trabajar y ahí sí sentarnos en una mesa a armar una política agropecuaria para la Argentina".

"Esa señal fuerte tendría que ser la que nosotros propusimos el viernes a la noche, que es volver al 11 de marzo. Pero nos les pedimos que anulen la resolución, sino en 90 días rearmar toda una política agropecuaria nueva", agregó.

http://www.infobae.com/contenidos/372118-100798-0-Anunciar%C3%A1n-medidas-beneficiar-los-peque%C3%B1os-productores

0 comentarios:

Blog Archive