Ante amenazas de dirigentes rurales, piden que se aplique Ley de Abastecimiento
Ante amenazas de dirigentes rurales, piden que se aplique Ley de Abastecimiento
Por el norte digit@l
17 de abril de 2008
Diferentes organizaciones sociales y políticas ya se han pronunciado por la aplicación de la Ley de Abastecimiento que obliga al Estado a "proteger a la población" de posibles extorsiones por parte de algún grupo o sector.
En este sentido varias organizaciones señalan que "la negativa de las entidades rurales y de los distintos sectores de la producción y comercialización de alimentos para aceptar que el Estado se involucre activamente en el seguimiento de los precios y la cadena de costos implica un profundo desinterés por el padecimiento de millones de argentinos impedidos de acceder a los productos básicos luego del desabastecimiento generado por los piquetes rurales".
"Nuestro apoyo a la Presidenta Cristina Fernández y a su propuesta de diálogo y trabajo en conjunto con el campo no implica bajo ninguna circunstancia ceder a los reclamos políticos de quitar las retenciones móviles a los cereales para exportación".
"En esta circunstancia, y ante las amenazas de retomar el conflicto, se vuelve necesaria la aplicación de la Ley de Abastecimiento que establezca la fijación de precios máximos y los márgenes de utilidad, asegure el abastecimiento y prohiba o restrinja la exportación cuando lo requieran las necesidades del país. Quienes no acepten las decisiones legítimas del Gobierno Nacional deberán ser sancionados de acuerdo a la ley con multas económicas, clausura de establecimientos y arrestos en caso de que sean necesarios ante la gravedad de los hechos".
Se encolumnan tras la Ley de Abastecimiento, entre otros: Barrios de Pie, la Federación Tierra y Vivienda (FTV), el Grupo López Jordán, el Frente Transversal, el Movimiento Evita, la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y el movimiento Octubres.
(el norte digital)
http://www.elnortedigital.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=4869&Itemid=2&lang=
------------------------------------------
¿Qué es la Ley de Abastecimiento?
Fue sancionada hace más de 30 años. Aún hoy, genera polémica. La norma permite expropiar establecimientos agropecuarios y de alimentos para abastecer el consumo. Años de cárcel.
CRECE EL TEMOR EMPRESARIAL. Si continúan los piquetes, el Gobierno advirtió que aplicará la ley de Abastecimiento.
LA GACETA/JORGE OLMOS SGROSSO
Otras facultades La norma también le da al Gobierno la posibilidad de fijar precios mínimos y/o de comercialización. Respecto de la importación y exportación, los funcionarios podrán rebajar o suspender temporariamente derechos, aranceles o gravámenes de importación, así como acordar subsidios o exenciones impositivas para asegurar el abastecimiento o la prestación de servicios. También podrán prohibir o restringir la exportación cuando lo requieran las necesidades del país.
La Ley 20.680 de Agio y Abastecimiento fue sancionada en 1974, a pocos días de la muerte del entonces presidente Juan Domingo Perón. Se trata de una norma que autoriza la regulación total de cualquier actividad económica, en todas sus etapas, para asegurar el abastecimiento de los productos o la prestación de los servicios.Básicamente, prevé sanciones que van desde multas y clausuras hasta cuatro años de prisión. Según una actualización dictada por decreto en 2002, los gravámenes ascienden desde los $ 500 hasta sumas millonarias. Los cierres pueden extenderse por 90 días y las penas de prisión son de dos tipos. Por un lado, existe la posibilidad de arresto preventivo durante 48 horas.
Por el otro, el empresario puede ser condenado a 90 días entre rejas. Pero si los hechos adquieren gravedad, el Gobierno está autorizado a dictar la prisión por cuatro años. Después de algunos intentos de aplicación en la década del 70, la gestión de Néstor Kirchner la utilizó por primera vez en diciembre del año pasado, cuando impuso a la petrolera Shell una multa por $ 23 millones tras argumentar que desabasteció al mercado de gasoil.Empero, la ley siempre fue polémica y desde 1991 en adelante se discutió mucho sobre su vigencia. Ese año, se promulgó el decreto de desregulación económica, que dispuso la derogación de la ley. Luego -a través del decreto 722/99- la saliente administración de Carlos Saúl Menem reestableció las facultades sancionatorias ante una huelga de camioneros. Actualmente, el Gobierno de Cristina Kirchner considera que la normativa tiene plena vigencia. LA GACETA.com ©
Lunes 31 de Marzo de 2008
http://www.lagaceta.com.ar/nota/264838/Economia/¿Que_Ley_Abastecimiento?.html
-------------------------------------------
Días atras....
Domingo 30 de Marzo de 2008
PARO AGRARIO
Advierten que si aplican la Ley de Abastecimiento "se va a incendiar el país"
Gualeguaychú profundiza las medidas. Desde mañana no permitirán el paso del transporte internacional por la ruta 14. Los camiones con leche podrán seguir su camino. Camioneros cortaron el tránsito. Tiran cientos de kilos de naranjas.
Las entidades llaman al diálogo y piden flexibilizar los cortes en las rutas
BUENOS AIRES.- El titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angelis, advirtió que si el Gobierno aplica la Ley de Abastecimiento "se va a incendiar el país" y amenazó con marchar a Plaza de Mayo, en reclamo para que se retrotraiga el aumento de retenciones.
También pidió a los gobernadores que "no manden a las patotas" para impedir los cortes de ruta, en el marco de una asamblea de productores entrerrianos en la que se decidió permitir el paso de camiones con leche que transiten por la ruta 14 e impedir el de aquellos que lleven madera."Señor secretario (de Comercio Interior, Guillermo) Moreno, no somos los grupos concentrados que a ustedes le interesan. Si quieren aplicar la Ley de Abastecimiento háganlo, pero se les va a incendiar el país", advirtió duramente De Angelis.
En cuanto a la posibilidad de realizar "una jornada nacional de protesta en un solo lugar", tal como lo piden las bases, el dirigente comentó que aún no se sabe "si lo haremos en Plaza de Mayo o si mantendremos el federalismo" concentrándose "en alguna provincia".
El debate, sobre este y otros temas pendientes, se retomará a las 20 en una nueva asamblea que se realizará en la ruta 14 y a la altura de Gualeguaychú.Luego de la Asamblea, un grupo de camioneros que transportan productos derivados del agro, y que están varados desde hace días, decidieron bloquear con los pesados rodados el tránsito. Esto generó un nuevo momento de tensión entre los productores, los camioneros y la Gendarmería. Por otra parte, un productor citrícola llegó con su camión cargado con cientos de kilos de naranja y decidió tirarlo al costado de la ruta como forma de protesta contra la política agropecuaria del Gobierno Nacional. (NA / LA GACETA.com)
http://www.lagaceta.com.ar/vernota.asp?id_nota=264711
------------------------------------------------------------
relacionadas:
CODIGO PENAL - CONSTITUCION ARGENTINA
El campo acorta hasta el viernes el plazo de la tregua
Asamblea de productores: Buzzi pidió soluciones para antes del 2 de mayo.video: http://www.tn.com.ar/mm.aspx?id=869379
El diálogo sigue, pero las quejas aumentan
0 comentarios:
Publicar un comentario