Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

28 de abril de 2008

los productores RECHAZAN EXTENDER el plazo


los productores RECHAZAN EXTENDER el plazo
Ni un tranco’e pollo
La Sociedad Rural habló de no desaprovechar la oportunidad de lograr un acuerdo con el Gobierno. Las asambleas se repiten por todo el interior. Crece la idea de un acto en Rosario, el 22 de mayo.


28.04.2008

En el campo las asambleas no se detienen y la posibilidad de una prórroga a la tregua es rechazada por las bases. Ni el cambio de ministro logra restarle vértigo al movimiento de los productores. El alerta del campo se siente especialmente en Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Chaco. Cada una de esas provincias tiene más de 15 asambleas activas.

Los dirigentes insisten con mensajes conciliadores. El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Luis Biolcati, pidió a los productores agropecuarios no desaprovechar la “oportunidad” de lograr un acuerdo con el Gobierno y evitar así una nueva medida de fuerza el viernes próximo, cuando venza la tregua. “Ahora hay que saber venderla a nuestros muchachos, que están un poco agotados de la provocación”, agregó.

A cinco días del fin de la tregua las reuniones se multiplican y toma forma la estrategia que seguirán en una eventual segunda parte del conflicto.

Si hay paro rural algunos no pasarán. Todavía se discute a qué camiones se les cerrará el paso. Los sectores más duros –y más movilizados– promueven que no pasen los cereales, ni el ganado de a pie, ni los camiones internacionales. Esta última acción podría ser el punto clave: entre otras cosas transportan los insumos que abastecen a las industrias.

El movimiento de los autoconvocados es una muestra fiel de cuál es el termómetro en el interior. El sábado, en Bolívar, juntaron 700 personas. Hoy volverán a reunirse delegados en la ciudad de Santa Fe. Alfredo De Angeli también sigue de gira: el sábado habló ante mil personas en Trenque Lauquen –donde fiscales provinciales mantienen procesados a 17 hombres por cortar la ruta–, ayer estuvo en Villa Mercedes, San Luis, y hoy participará de una convocatoria en Colón, Buenos Aires. Mañana los presidentes de las cuatro entidades agropecuarias tendrán que declarar en la causa que investiga la presunta violación a la Ley de Abastecimiento.

Durante el fin de semana, en Olavarría, se convocaron representantes de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).

El presidente, Pedro Apaolaza, recibió duras críticas por haber insinuado que la tregua podía prolongarse. “En Bolívar se decidió seguir con el paro y dejar a las entidades nacionales que manejen la instrumentación”, explicó Raúl Victores, presidente de la Sociedad Rural de San Pedro. “Se va a llamar a la movilización a los pueblos del interior, para que vayan a las plazas. Tampoco se va a dejar pasar al transporte internacional: eso puede afectar mucho”, anticipó Alfredo Bel, presidente de la Federación Agraria de Paraná.

Otra novedad que habla del pesimismo reinante es que ya se organiza para el 22 de mayo una fuerte movilización agraria al Monumento de la Bandera, en Rosario, en contraste con el acuerdo de Bicentenario.

Contrapiquetes oficialistas

“La decisión nuestra es convocar a contrapiquetes si hay desabastecimiento. La idea es movilizarnos para repudiarlos y no permitir los cortes”, aseguró Emilio Pérsico, dirigente del Movimiento Evita.

“No vamos a dejar que la Sociedad Rural y sus socios generen desabastecimiento con la clara intención de causar hambre, generar inflación y desestabilizar al Gobierno”, agregó.

Las amenazas de Pérsico derivaron, en las últimas horas, en un contacto con Eduardo Buzzi, presidente de la Federación Agraria. “Me dijo que no va a haber desabastecimiento, se han dado cuenta de que eso los perjudica”, redondeó el ex vicejefe de Gabinete bonaerense.

http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=3514


relacionadas:

TRAIGAN LOS RIFLES!! IMAGENES VIOLENTAS QUE HABLAN DEL CONFLICTO POR SI SOLAS

"VA VER COMO SE LE PRENDE FUEGO EL PAIS"

Alfredo De Angeli radio Mitre Ernesto Tenenbaum


Y estas imagenes?? Ideología de los manifestantes del campo

Paro del campo: Productores "armados" en San Pedro

Alfredo De Angeli - A dos voces 23/4 - Quieren dividir a la sociedad

Alfredo de ANGELIS EN AZUL

En Gualeguaychú afirman que van a resistir cualquier intento de desalojo

http://registromundo.blogspot.com/2008/04/el-filsofo-argentino-ricardo-forster.html

http://www.tn.com.ar/mm.aspx?id=856095"Fue un discurso cargado de odio y revanchismo", dijo De Angelis

“La idea es desabastecer completamente las ciudades”

QUE ES LO QUE SE DISCUTE 3

que es lo que se discute? parte 2

QUE ES LO QUE SE DISCUTE??

Marijuán: “En el país ya se derramó mucha sangre”

Marijuán: "Espero que una muerte no me dé la razón"

Un hombre murió luego de estar demorado en un corte de ruta

0 comentarios:

Blog Archive