Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

28 de abril de 2008

No cambia de caballo pero ensilla diferente


la casa rosada HARÁ UNA NUEVA PROPUESTA en la guerra gaucha
No cambia de caballo pero ensilla diferente
Las retenciónes móviles quedan, pero bajará el impuesto cuando se dispare el precio de los granos. Prometieron a los dirigentes destrabar las exportaciones de carne esta semana.


Agustín Álvarez 28.04.2008

El gobierno nacional pondrá hoy sobre la mesa una oferta a la dirigencia rural sobre las retenciones a los granos y las exportaciones de leche y carne, para que el campo extienda la tregua o levante el paro. No quiere verse apurado por el vencimiento de este viernes.

Los funcionarios insisten en que las retenciones móviles no se bajan, pero reducirán el impuesto cuando se dispare el precio internacional de la soja, el girasol y el trigo. Esto afecta el núcleo del reclamo de los productores, que denunciaban precios máximos y pérdida de rentabilidad. Así desaparecen los efectos “no deseados” de la medida anunciada el 11 de marzo. También esta semana el Gobierno prometió destrabar las exportaciones de carne. Los dirigentes rurales apoyan las señales oficiales.

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, recibirá hoy a los cuatro presidentes de las entidades del campo. La cita política no tiene horario pero está confirmada. En el Ejecutivo nacional no descartaban la presencia del flamante ministro de Economía, Carlos Fernández. El jefe de Gabinete tiene en carpeta cambios en el esquema de retenciones móviles en los que ya hay acuerdo con las entidades, pero hasta ahora fueron postergados por tener el tiempo político en contra. A cambio, pedirá que se extienda la tregua o directamente se levante el paro. El Gobierno prevé una solución integral al conflicto con el campo dentro de dos semanas.

“Hay que sentarse y tratar de acordar,pero el esquema de retenciones móviles no vuelve atrás”, aclaró el ministro de Justicia, Aníbal Fernández. Fiel a su estilo, el Gobierno no quiere quedar como que cedió. Las retenciones serán móviles, pero los propios funcionarios reconocen que deben enmendar errores de la medida ideada por Lousteau. Ésas son las modificaciones que se preparan. El Gobierno los llama los “efectos no deseados” del esquema anunciado el 11 de marzo.

El primero es lo que se conoce como “la curva” de las retenciones a la soja y girasol. La Jefatura de Gabinete ya aceptó a los ruralistas que las alícuotas de las retenciones deberían bajar más cuando el precio de los granos está muy bajo y subir menos cuando la tonelada supera los 600 dólares.

No es una modificación menor en el polémico esquema. Una vez que el precio internacional de los granos aumenta por encima de los 600 dólares, la retención para cualquier alza adicional sube al 95 por ciento. Sólo el 5% de los aumentos de precios pasan al productor. Es decir, la retención móvil funciona como un precio máximo. E impide la operación del mercado de futuros.

En el trigo también se baraja una modificación en la curva de retenciones del cereal. El Gobierno concuerda con los ruralistas en que el productor debe percibir el precio pleno. Pero hasta ahora tuvieron diferencias en el cómo. Tres días antes de la renuncia de Lousteau, los dirigentes discutieron una propuesta con el secretario Javier De Urquiza. En esa oportunidad, el funcionario les adelantó que habría una respuesta positiva. Pero que no era el “tiempo político” para hacerlo.

Los casos de la carne y leche son más complicados, porque interviene el secretario de Comercio, Guillermo Moreno. El funcionario, que controla en los hechos los permisos de comercio exterior, frenó hasta ahora la aplicación del acuerdo para las exportaciones de carne que firmaron las entidades con Alberto Fernández.

Fuentes oficiales aseguraron que esta semana darán una fuerte señal de cumplimiento y se levantarán las restricciones a las exportaciones de carne. En lácteos, se barajaba modificar el precio de corte de las exportaciones de leche en polvo.

Los discursos de Néstor Kirchner, especialmente virulentos contra el campo, suspendieron las mesas de diálogo con el campo. Y parecieron abortar por completo la negociación con las entidades.

La renuncia de Lousteau abrió una puerta política. Las modificaciones en las que ya había consenso pueden presentarse ahora como una enmienda a un esquema imperfecto elaborado por un ministro que renunció. Tanto Alberto Fernández como los dirigentes rurales encontraron el chivo expiatorio.

Los ruralistas lo entendieron inmediatamente. Salieron a cargar todas las culpas de la falta de diálogo y las medidas que desataron el lock out rural en el ministro renunciado. La pregunta ahora para los dirigentes rurales es qué tan lejos irá el Gobierno en su ofrecimiento. Ellos necesitan una oferta lo suficientemente generosa como para permitirles volver a las bases y proponerles una extensión de la tregua.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=2996

relacionadas:

entrevista Alfredo De Angeli radio Mitre Ernesto Tenenbaum


http://es.youtube.com/watch?v=aiS9MjrgTaI

0 comentarios:

Blog Archive