Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

26 de mayo de 2008

BUZZI: 25 de mayo “Que truene el escarmiento..." "El gobierno de los Kichner es un obstáculo..."


El acto del campo

"Es necesaria la repartición de la riqueza", dijo Buzzi

"El gobierno de los Kichner es un obstáculo..."
Domingo, 25 de Mayo de 2008

“Que truene el escarmiento sino discuten en serio, solo tenemos un camino: ganar o ganar”
Eduardo Buzzi cerró el acto de Rosario con un discurso duro en el que advirtió “estamos preparados para volver a los piquetes mañana o el martes”, si el gobierno “no acepta discutir las retenciones y una agenda agropecuaria en serio”.


Con una camiseta argentina anudada sobre la espalda, el líder de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, cerró el histórico acto de Rosario, que según los organizadores reunió a más de 300 mil personas frente al Monumento a la Bandera en Rosario.



Mientras la gente coreaba “Pegue Buzzi, pegue”, el titular de Federación Agraria, arrancó reconociendo que “parece un honor que a uno le pidan que cierre el acto, pero claro, hay que rascar en el fondo de la olla para ver que se dice, después de discursos como los que huido hoy aquí”.



Buzzi comenzó citando escritos de Manuel Belgrano de una impresionante actualidad, como aquellos que critican a “la traición de los funcionarios que hacen negociados con el extranjero”, para criticar también en otro tramo del discurso la construcción del tren bala, que “antes de empezar la obra ya habrá que pagarle 600 millones de dólares” al consorcio francés.



"No se imaginan el placer de esta foto inolvidable. No es un acto más, estamos escribiendo parte de la historia nacional para los próximos tiempos en la República Argentina", celebró el dirigente, quien destacó que “no estamos en un proceso testimonial, sino en una etapa transformadora en serio, por un país federal y para que no le roben el futuro a nuestros hijos”.



El líder de la Federación Agraria afirmó que "el gobierno de los Kirchner es un obstáculo" para que el desarrollo económico del país "sea posible" y que se avance "a crecer con empleo y con felicidad" para los ciudadanos.



“Hemos sido tolerantes, si pegábamos el portazo que ellos querían, el país se prendía fuego. Pero ahora, esta plaza es un trampolín impresionante en esta lucha que va a ser larga pero con un solo camino: Ganar o ganar”, agregó.



En esa línea reclamó que “truene el escarmiento si mañana no se discute sobre las retenciones y sobre una agenda para el campo en serio”, porque sino “estamos preparados para volver a los piquetes”, advirtió.



Como sus antecesores en el uso de la palabra, Buzzi cuestionó “la chequera de la Casa Rosada que se usa para sojuzgar a gobernadores, municipios y la sociedad en general, sin respetar a las mayorías del interior”.



“Las retenciones en este nivel sólo son una transferencia de recursos de los pueblos a la Casa Rosada”, agregó y con ironía apuntó: “Fijese que talento que bajo el pretexto de terminar con la sojización, han destruido a los pequeños productores sojeros y girasoleros, pero también hay menos leche, carne y trigo”.



Luego en un párrafo que apuntó al corazón del discurso kirchnerista leyó una conmovedora carta que le entregó una madre en apoyo al campo, que luego reveló se trataba de una de las fundadoras de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que “está aquí en el palco con su pañuelo, con nosotros y como entonces decimos: Madres de la Plaza, el pueblo los abraza”.



“Les molesta cuando hablamos más allá de las retenciones o la leche, pero este es un fenómeno distinto”, remarcó Buzzi, quien en todo momento señaló que detrás de la impresionante movilización a Rosario, se ubica un reclamo que excede las retenciones y apunta a la construcción de un país más federal.



En esa línea, se permitió mandar un mensaje “a los peronistas que nos acompañan, que no se sienten representados con este nuevo PJ”, y recordó una frase de Arturo Jauterche: “Hasta que un día el paisano termine con este infierno y se haga del gobierno y diga, o es pa todos el invierno o es pa todos la cobija”.

http://www.lapoliticaonline.com/detalle-de-noticia/article/que-truene-el-escarmiento-sino-discuten-en-serio-solo-tenemos-un-camino-ganar-o-ganar/

----------------------------------

Convocatoria imponente
El campo aturdió desde Rosario: "El gobierno de los Kirchner es hoy una barrera para el desarrollo del país"
Lo afirmó Eduardo Buzzi, al cerrar los discursos ante una multitud, estimada por la policía santafecina en 300 mil personas.



25.05.2008 18:20

Buzzi, en el discurso final en Rosario. El campo mostró su fuerza en Rosario. Foto: Pablo Blanco
Fotogalería Ampliar Rosario.- La gente del campo fue colmando el Monumento con sus pancartas y banderas desde muy temprano, cuando las temperatura era de sólo 8 grados. Se ponía en marcha una de las movilizaciones populares más espectaculares que recuerda la historia rosarina, con centenares de miles de personas reunidas en el Monumento a la Bandera.

El acto comenzó pasadas las 13 con la presencia en el escenario de los cuatro presidentes y directivos de las entidades agropecuarias, a quienes se sumó Alfredo De Angeli, en representación de los productores autoconvocado. Los dirigentes rurales coincidieron en criticar con dureza al gobierno, reclamaron una nueva política agropecuaria y advirtieron que de no haber resultados satisfactorios en la reunión de mañana con el oficialismo, volverán las medidas de fuerza y los cortes de rutas.

Los cuatro presidentes de las entidades que agrupan a los productores rurales y el entrerriano Alfredo De Angeli hablaron esta tarde ante una multitud estimada en 300 mil personas, cifra que los organizadores atribuyeron a la policía santafecina.

El acto se realizó en el Parque Nacional al Monumento de la Bandera, a la orilla del Río Paraná, donde los ruralistas si bien criticaron al oficialismo, coincidieron en que aguardarán "atentamente" los resultados de la reunión de mañana a las 16. El
el contundente mensaje y demostración de fuerza llegó antes del discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la ciudad de Salta, por el 198º aniversario 198 de la Revolución de Mayo, donde hubo decenas de miles de asistentes.

La masiva concentración contó con la presencia de varios dirigentes de la oposición, entre ellos la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; el presidente de la UCR, Gerardo Morales; el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el dirigente cordobés Luis Juez; el intendente socialista de Rosario, Miguel Lifschitz; el titular de Recrear, Esteban Bullrich; diputados macristas y Juan Carlos Blumberg, entre otros.

Los discursos más duros contra el gobierno estuvieron a cargo de los presidentes de la Federación Agraria entrerriana, Alfredo De Angeli; de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi; y de CRA, Mario Llambías, quienes lograron que la multitud aplaudiese, entonara estribillos de apoyo a ellos y de rechazo al gobierno o silbase cuando se mencionó la ausencia de los gobernadores oficialistas.

En cambio, los discursos más conciliadores y menos duros contra el gobierno corrieron por cuenta de los presidentes de la Sociedad Rural, Luciano Miguens; y de Coninagro, Fernando Gioino.

De Angeli, el primero en hablar, reclamó "una política distinta para los pueblos del interior porque no queremos vivir hincados de rodillas".

El titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, ubicado ideológicamente a la izquierda de los demás dirigentes rurales, fue el encargado del discurso final, y leyó una carta que le había entregado durante la semana Darwina Galliquio, una referente de Abuelas de Plaza de Mayo de Rosario. Esa carta, según declaró, decía que "los chacareros sabemos quiénes son los enemigos", mencionó párrafos "contra la concentración de la tierra y su enajenación desde el 24 de marzo de 1976, cuando se abrió un proceso nefasto".

Para Buzzi, "tenemos esperanzas, pero hoy hay un obstáculo, hay una barrera para el desarrollo del paía que es el gobierno de los Kirchner". Pidió "limitar la rentabilidad de los grupos más concentradores, de los grandes exportadores, que son los grandes beneficiarios porque ganan fortunas y los pequeños y medianos productores vemos cómo se nos despoja" y destacó que "el problema central es cómo se redistribuye la riqueza". Sobre la reunión de mañana, Buzzi advirtió que "vamos a ir a discutir, pero estemos preparados para escuchar los resultados, porque va a tronar el escarmiento si no se cambia el tema de las retenciones".

El titular de la FAA lució una camiseta argentina colgada de sus hombros fue ovacionado: "y pegue, y pegue, y pegue Buzzi pegue", se escuchaba mientras hablaba. Antes de finalizar con su prédica, Buzzi agradeció el apoyo del piquetero Raúl Castells. Cuando terminó el acto y el hijo de Buzzi de 4 años, Santiago, lloraba desconsoladamente porque quería estar con su padre, fue subido por su madre al escenario, donde su papá lo alzó y abrazó.

Llambías se mostró muy vivaz y eufórico y hasta interrumpió el hilo de su discurso para unirse al cántico de la gente bajo la consigna "si esto no es el pueblo, el pueblo dónde está", además de saltar junto al resto de los dirigentes del palco cuando desde al auditorio se escuchó "el que no salta es un inglés".

En tanto, el presidente de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, recordó que "nos quisieron demonizar acusándonos de golpistas y desestabilizadores" y se mostró conciliador al afirmar que "queremos que a este gobierno le vaya bien porque si le va bien, nos irá bien a todos".

El menos apoyado, sobre todo por sus contactos con el Gobierno por el tema Sancor, fue el titular de Coninagro Fernando Gioino, quien afirmó "estamos en peligro en caer en las manos de la concentración económica" y pidió "salir de las retenciones".

El público se desconcentró en forma pacífica y ordenada, en una jornada de tinte histórico para Rosario y para el Parque Nacional a la Bandera, engalanado con los colores patrios, como pocas veces lo ha estado desde su creación, en 1957

http://www.perfil.com/contenidos/2008/05/25/noticia_0045.html



relacionadas:

QUIEN LO DIJO... Y SEGUN QUIEN LO DIJO...

0 comentarios:

Blog Archive