Demasiado De Angeli - Eso no es democracia

Demasiado De Angeli
Hace poco más de un mes y medio, casi nadie sabía cómo se llamaba. Cuando el 30 de marzo comenzaba a sobresalir en la protesta del campo y PERFIL le dedicó su tapa –la primera de todos los medios en la que Alfredo De Angeli apareció–, la mayoría todavía se refería a él como “al que le falta un diente”.
Por Jorge Fontevecchia 16.05.2008 23:27
La primera tapa de De Angeli. El 30 de marzo, PERFIL le dedicó su focal al ruralista más aguerrido.
Hace poco más de un mes y medio, casi nadie sabía cómo se llamaba. Cuando el 30 de marzo comenzaba a sobresalir en la protesta del campo y PERFIL le dedicó su tapa –la primera de todos los medios en la que Alfredo De Angeli apareció–, la mayoría todavía se refería a él como “al que le falta un diente”.
También PERFIL fue la primera publicación en hacer tapa del conflicto del campo, el 15 de marzo, no bien se desató la controversia por las retenciones móviles. No se podría decir que este diario no haya dado gran despliegue en sus páginas a los ruralistas: lo hizo antes del cacerolazo y antes de que ningún otro medio lo convirtiera en noticia principal.
La vehemencia de De Angeli arrastra a los dirigentes de las cuatro entidades agropecuarias, totalmente superados por las bases. Ellos no pueden resolver el conflicto no sólo porque el Gobierno no quiso hacerlo, sino también porque tienen terror a la reprobación pública del popular De Angeli. Malas representatividades pasadas los colocaron en esa situación. Pero no habrá forma de alcanzar acuerdos si los representantes no son obedecidos por los representados.
¿Quién es De Angeli para decidir, en la ruta 14, “este camión pasa y éste no”, asumiendo el control del espacio público ante una Gendarmería que observa con mirada de sumisión? ¿Qué hubieran dicho los ruralistas si partidarios de D’Elía hubieran tomado el control de la mayor parte de las rutas para impedir el paso de determinados camiones? ¿Qué hubieran dicho si partidarios de Moyano, en una huelga por aumento de salarios de los camioneros, tomaran el control de las rutas e impidieran el paso de los vehículos?
Gualeguaychuzación.
Al igual que en la medicina, lo que separa a lo patológico de lo normal son las proporciones. Se puede disculpar un procedimiento cuestionable de protesta ante un hecho extraordinario, lo equivalente en una persona a una reacción inapropiada bajo estado de emoción violenta. Pero si lo extraordinario se hace crónico, ya no quedan atenuantes.
Si De Angeli se deja tentar por la fama y usa la fuerza de su causa para propulsar su propia carrera como dirigente político, estará haciendo lo mismo que critica. Reproducirá el personalismo que tanto mal le hace a la política; en su caso, reduciendo la calidad de las instituciones del campo.
No va por buen camino cuando dice “tenemos que cambiar este país”, en lugar de solicitar cambiar la política agraria del país. No sólo le hace mal al campo, sino a él mismo. Ni el campo ni ningún otro sector de la producción –incluyendo a los sindicatos–, tiene derecho a usar su fuerza corporativamente para fines políticos.
Eso no es democracia
http://www.perfil.com/contenidos/2008/05/16/noticia_0047.html
http://www.lanacion.com.ar/734255
CON QUE DERECHO??
0 comentarios:
Publicar un comentario