DESDE REGISTROMUNDO
Parece que las palabras de ayer, todavia reflejan la realidad de hoy!! Parece que no aprendemos y repetimos y repetimos... lo peor y no lo mejor!!
DESDE REGISTROMUNDO viernes 4 de abril de 2008
Es hora de decir algo:
El reciente conflicto en torno a las retenciones, parece que ha despertado al gigante de un solo ojo… ya que dejo a la vista “una visión” limitada cargada de enconos y viejos prejuicios.
Esos prejuicios que crecen a fuerza de pasión y que rehuyen de los argumentos con se que iluminan los conflictos cuando quedan enfocados desde la razón.
Y desde esa óptica limitada, los intolerantes o los imposibilitados ( para cambiar o reveer su posición) pujan por guiarnos en el camino de reconocer y comprender la realidad… con una nota de color que toma la forma de la rivalidad, y que circula como una agresión que encuentra la mayoría de las veces a su contracara en un gesto de colera que estigmatiza, que empobrece y que resta posibilidades de dialogo. Para dialogar o para discutir, como mínimo... hacen falta dos.
¿Y hacia donde nos quieren llevar con esa visión limitada, carente de un horizonte promisorio?? ¿A un país o a un punto crítico, donde los ciudadanos tengan que afiliarse o demostrar su fidelidad o simpatía hacia un sector de la sociedad?? O peor aún, ¿a tener que enfrentarse, banderas o tradiciones mediante?
La historia de los pueblos y su relato, más allá de la cuenta de sus hechos históricos o productivos, hablan de sus tradiciones, de sus bienes culturales, de sus aportes y huellas pero también de sus prejuicios, rivalidades, antipatías y de los enconos que reinaron en cada época… (y que se acuñaron en sus colectivos o grupos sociales) y siempre con el mismo “malogro” bajo el brazo : DIVIDIR
Grupos sociales divididos bajo una visión que regula bajo los efectos de un palabrerío, de un discurso anclado en la superioridad y el sometimiento, en la viveza y la desconfianza; en el oportunismo y la indiferencia… discursos que dejan una impronta y un sobre todo un rédito. Saciar los impulsos agresivos además de obtener ventajas o privilegios.
Ahora, desde ese ángulo es muy común observar como bajo o frente a ciertos discursos (de los que ya deberíamos estar advertidos o mejor dichos estar más que precavidos) se racionalizan VIEJAS PASIONES, antiguas rivalidades que no fueron olvidadas, ni abandonadas…
Prejuicios que toman nuevo impulso en la sociedad actual. Viejos conflictos, rivalidades y prejuicios que se sirven de ese suceso actual como soporte para reactualizarse y sacar punta.
Conclusión: el conflicto presente y actual no se resuelve ( y generalmente pasa a segundo plano) y además se ve agigantado y alimentado por esos viejos enconos que no fueron olvidados ni tramitados en la lectura de la historia pasada...
Algo parecido se ve habitualmente en las parejas con años de discusión y desgaste.
Parece entonces que olvidamos que cada sujeto o individuo, tiene un lugar, y que desde allí hace su aporte. Que tiene los mismos derechos y obligaciones que su vecino y sobre todo que bajo su acto acuña una responsabilidad, que también hace a lo que se siembra y a lo que se cosecha como país y sociedad.
Por eso creo, lamentablemente, que después de tantos años de dolor, hay sujetos, actores sociales y grupos que no han aprendido a desconfiar de los absolutos... al seguir sosteniendo y propulsando las mismas creencias que reactualizan esa vieja realidad: que DIVIDE A LOS GRUPOS SOCIALES ENTRE BUENOS Y MALOS ( para decirlo en forma simple)
Perdónenme si no me quiero subir a ese viejo caballito de batalla, que deja peones, torres, caballos y alfiles barridos por el tablero y la consolidación de un reinado.
Frente a los conflictos, prefiero una mirada pensante, una presentación de posibles soluciones y un espacio de dialogo y de construcción que permita una resolución y sobre todo dar una bienvenida a lo que se puede construir. A lo nuevo.
Y hoy agrego y pregunto: ¿Seremos capaces de respetar y respetarnos? Seremos capaces de respetar lo que elegimos?? ¿Seremos capaces de construir una sociedad en base al debate, al disentimiento y al consenso sin agresiones y actos violentos (físicos o discursivos)??
Los actores sociales que configuramos nuestro escenario, somos cada uno de nosotros. Y todos tenemos responsabilidad (sobre dichos y hechos ) pero sobre todo, tenemos : capacidad reflexiva (que siempre podemos ejercitar y desarrolllar) para solucionar nuestros conflictos y construir un futuro prospero. Usemosla!!
Gal-Mil
relacionadas>:
QUIEN LO DIJO... Y SEGUN QUIEN LO DIJO...
0 comentarios:
Publicar un comentario