Duro documento del PJ en contra del campo
Duro documento del PJ en contra del campo
TERMINO LA REUNION
Mar 27
may 08
20:16
-----------------------
MAR 27 de mayo de 2008.20:32
El kirchnerismo le declaró la guerra al agro
El PJ acusó al campo de "golpista" y "antidemocrático"
En un comunicado, el partido adjudicó a los ruralistas la intención de derrocar al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.
27.05.2008 20:15
Néstor Kirchner encabezó la reunión del PJ. Foto: Télam
Tras reunirse esta tarde en la sede partidaria, convocado por el ex presidente Néstor Kirchner, el PJ realizó una durísima acusación contra dirigentes y productores agrarios, a los que acusó de "golpistas" por el "antidemocrático ataque con ánimo destituyente" lanzado contra el gobierno de Cristina Fernández en el acto en Rosario el último 25 de mayo.
El comunicado fue leído en la sede del partido, en el barrio de Once, por Jorge Capitanich, gobernador del Chaco y vicepresidente del PJ. "El Partido Justicialista, ante el antidemocrático ataque con ánimo destituyente se ha hecho a la Presidenta y a los gobernadores, fija su posición política", fueron las palabras iniciales del documento. "No sorprende que tales actores, en nombre del campo, incurran en esa práctica. Hay que retrotraerse a 1939, 1955 y 1976, cuando el ánimo (golpista) fructificó en golpes de Estado", leyó Capitanich.
El documento sostuvo que el sector agrario terminó "apoyando planes como el de Martínez de Hoz", y se refirió a la "virulencia de un blockout salvaje". También se acusó a los productores de creerse "dueños del derecho a transitar".
Según el PJ, el campo "se ufana de desabastecer" al país. "Exigimos al campo el pleno respeto a la voluntad popular", leyó Capitanich. "Sorprende que hablen en esas condiciones e invoquen una voluntad de diálogo, cuando sólo conciben ganar o ganar", señaló. "Simplemente desacreditan, y conciben a las autoridades electas como un obstáculo", consideró el PJ. "No consentiremos callados los ataques a la voluntad popular", agregó el comunicado. "Sostenemos la vigencia del modelo de país que estamos construyendo".
Por último, tras enumerar los logros del gobierno de Cristina Fernández, y las ayudas implementadas al sector agrícola, el documento tildó a los productores agropecuarios de "agoreros" y "golpistas".
http://www.perfil.com/contenidos/2008/05/27/noticia_0052.html
---------------------------------
TRAS LA REUNIÓN DE LA "MESA CHICA"
Los 13 puntos del PJ para apoyar a Cristina
El comunicado que leyó el gobernador del Chacho, Jorge Capitanich, paso por paso. Versos sobre ultraoficialismo y ataques antidemocráticos.
27.05.2008
Los siguientes son los puntos principales del documento dado a conocer hoy por el Partido Justicialista, en respaldo al gobierno y con fuertes críticas contra los impulsores de la protesta rural:
- "El Partido Justicialista, ante el antidemocrático ataque que con ánimo destituyente y falta de respeto a la voluntad popular se ha hecho a la Presidenta y a los Gobernadores, se ve en la obligación de fijar claramente su posición política".
- "No es que sorprenda que tales actores, en nombre de la defensa del campo, incurran en esa práctica, que no hace más que retrotraernos a jornadas de 1930, 1955 y 1976, cuando aquel ánimo destituyente fructificó en golpes de estado, siempre argumentado en contra de acciones de los gobiernos elegidos por el pueblo, para culminar apoyando planes como el de Martínez de Hoz".
- "Lo que sí sorprende es la virulencia de un lock-out salvaje e interminable con el que pretenden erigirse en dueños del derecho a transitar, se ufanan de desabastecer y no les importa encarecer los alimentos que las familias argentinas necesitan en su mesa".
- "Sorprende que en esas condiciones pretendan que pueda haber un diálogo bajo presión; sorprende que invoquen voluntad de diálogo cuando sólo conciben ganar o ganar, sorprende que hablen de dialogar cuando simplemente desacreditan o conciben a las autoridades electas como un obstáculo".
- "En defensa de la voluntad popular respaldamos la labor de la Presidenta de la Nación, doctora Cristina Fernández de Kirchner y la de los Gobernadores, en especial cuando dan pasos sustanciales para una mejor distribución de la riqueza, que no puede hacerse sin que los que más tienen pongan más".
- "En consecuencia, exigimos pleno respeto a la voluntad popular y no consentiremos callados ningún artero ataque al gobierno nacional y popular que conducen".
- "Sostenemos la vigencia del modelo de país que estamos construyendo".
- "Destacamos el esfuerzo realizado para ayudar al desarrollo del sector agropecuario con múltiples medidas".
- "Como resultado de esas políticas, la superficie sembrada aumentó de 26,1 a casi 32 millones de hectáreas".
- "En su intento por constituirse en un partido agrario de oposición política, los pretendidos dirigentes rurales insisten en su rechazo al modelo, a la política económica y a las políticas agropecuarias insistiendo en que quieren ir mucho más allá de las retenciones, agraviando y descalificando, buscando imponer y no dialogar".
- "No se nos escapa que es una disputa de intereses en donde se debe ceder renta. Un dos por ciento de los productores, que concentran el 50 por ciento de la producción, no quieren aportar al país los casi 750 millones de dólares correspondientes".
- "Por supuesto no confundimos la actitud de quienes denunciamos, con aquellos pequeños y medianos productores, mujeres y hombres de campo esforzados, que conforman todos y cada uno de nuestros pequeños pueblos, a quienes seguimos convocado a esta lucha por construir un nuevo país en un diálogo que construya nuevos consensos".
- "Frente a los agoreros y golpistas que pretenden en definitiva detener los cambios y repetir la historia de largos desencuentros de la Patria, como en el 30, el 55 y el 76 y otros golpes de Estado, desde el Partido Justicialista, con apertura y pluralidad asumimos el compromiso de seguir construyendo una nueva Argentina, porque queremos luchar por lo que nos falta, poniendo todo lo que nos sobra: coraje, energía y entusiasmo por un país para todos los argentinos. La Patria somos todos".
http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=4703
relacionados
desabastecimiento
26 de marzo de 2008
http://es.youtube.com/watch?v=xO2UOi5iLRc
Debate frustado entre Luis D Elia y Aldfredo De Angelis - La foto de los últimos días video - la falta de dialogo
La otra cara del PARO AGRARIO en ARGENTINA - DIVIDIR LA SOCIEDAD video
BUZZI: 25 de mayo “Que truene el escarmiento..." "El gobierno de los Kichner es un obstáculo..." video
REUNIÓN CANCELADA - Según el Mtro. Fernández "no hay vocación de diálogo" de parte del campo - video
Los grandes no quieren más paros no granos al 2 de junio??
Buzzi pidió distribución de riqueza y citó a una Abuela de Plaza de Mayo -
BUZZI: 25 de mayo “Que truene el escarmiento..." "El gobierno de los Kichner es un obstáculo..." video
El Gobierno pone en duda la reunión con el campo y culpa al sector de romper el diálogo - video
GENUINAMENTE... LA PLATA, LA PLATITA!! -
El Gobierno, conciliador en una solicitada en los medios - imágenes
En Salta Cristina 25 de mayo - video
Informe del Campo frases y hechos - video
Macri: "El Gobierno apela a formas violentas" - video - nota
De Angeli advierte al Gobierno - Rosario 25 de mayo - video
QUIEN QUIERE OIR QUE OIGA... PARTE 2 ...BUZZI: "...temo que haya sangre y pérdida de vidas” - video - nota
El “otro campo” sale a la cancha - Pequeños productores - nota imperdible - video
Cruces cargados, en tono irónico y desafiante -
CRISTINA Y EL CAMPO que se discute?? PARTE 2 video
Pequeños productores no se sienten representados por las entidades nota
insultos- violencia
DON ALFREDO DE ANGELIS QUE BOQUITA!! VIOLENCIA VERBAL nota- video
QUIEN LO DIJO... Y SEGUN QUIEN LO DIJO...
La rastra con púas nota sobre la violencia y el campo
"VA VER COMO SE LE PRENDE FUEGO EL PAIS" video
GUALEGUAYCHU - PARO AGROPECUARIO - ALFREDO DE ANGELIS
TRAIGAN LOS RIFLES!! IMAGENES VIOLENTAS QUE HABLAN DEL CONFLICTO POR SI SOLAS video
Un hombre murió luego de estar demorado en un corte de ruta nota
GOBIERNO VS CAMPO / LA CORNISA"AHORA EL GIGANTE QUIERE TODO!!!"
http://www.tn.com.ar/mm.aspx?id=856095"Fue un discurso cargado de odio y revanchismo", dijo De Angelis video
Mar 27
may 08
20:45
No se venderán granos ni carne para exportar, será a partir de mañana
-------------
Una vez más, el Gobierno Nacional, tal como lo hace todo aquel que busca cualquier justificativo para no sentarse a dialogar y resolver un conflicto, vuelve a dilatar, como lo ha hecho durante todo el diferendo, las soluciones. Esta vez el pretexto es el tono de los discursos pronunciado en la fiesta cívica donde más de 300.000 personas del campo y la ciudad, legitimaron en Rosario nuestro justo reclamo.
Se olvida el Gobierno la cantidad de verdaderas ofensas que profirió a todo un sector de la Argentina, al que se lo llamó golpista, avaro, mentiroso, responsable de la inflación, desabastecedor, evasor, oligarca, incendiario, etc. Se olvida el Gobierno de las campañas que mal informan y buscan manipular la opinión pública tratando de dividir y enfrentar a los Argentinos.
Lo que se originó como un conflicto del sector, el Gobierno lo llevó a un nivel de politización impensado e imprudente.
Desde el comienzo, nos hemos cansado de repetir y demostrar nuestra vocación de diálogo, pero de un diálogo que redunde en soluciones. Nos entusiasmó el llamado original que la Sra. Presidenta hizo a todos los sectores de la Nación, para pensar la Patria con miras al Bicentenario. Pero vemos que no hemos encontrado, hasta ahora, el puente para transitar ese camino. Peor aún, en el día de ayer el Gobierno ha roto sorpresivamente el diálogo al cancelar la reunión prevista desde la semana anterior, lo cual es inadmisible.
Por ello, y atentos a lo que es ya una recurrente negativa del Gobierno Nacional a retomar el dialogo, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias ha resuelto convocar a todos los productores del país a retomar las mediadas de protesta de acuerdo al siguiente PLAN DE ACCIÓN:
- Desde el Miércoles 28/05 a las 0 hs. y hasta el Lunes 02/06 a las 24 hs. cese de comercialización de granos con destino a exportación y de hacienda vacuna con destino a faena.
- Viernes 30/05. convocatoria a los sectores productivos, industriales, comerciales y de servicios del interior del País a un cese de actividades en apoyo a la protesta.
- Desde el Martes 03/06 y hasta Viernes 06/06, establecer campamentos en las plazas de las cabeceras de Partido, profundizando la campaña de recolección de firmas, y realizar marchas a las capitales de aquellas Provincias que aún no han recibido al sector agropecuario.
- A partir del Lunes 09/06 se inician las acciones sobre el Parlamento con el objeto de lograr por la vía legislativa las soluciones para el sector.
Se comunica además que, con el objeto de solicitarles sus intervenciones personales e institucionales ante el P.E.N. para que éste retome las conversaciones con esta Comisión de Enlace, en el día de la fecha se han enviada sendas notas a:
Sr. Cardenal Jorge M. Bergoglio
Sr. Presidente de la H. C. D. N. Dr. Eduardo Fellner
Sr. Defensor del Pueblo de la Nación. Dr. Eduardo Mondito
Sr. Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Dr. Ricardo Lorenzetti
Sr. Presidente del Senado de la Nación. Dn. Julio Cobos.
http://www.criticadigital.com/index.php?secc=secciones&idsec=1
---------------------------

Esperan "soluciones" para mañana
El campo criticó con dureza al gobierno en el acto de Rosario
16:30 Los dirigentes rurales coincidieron hoy en criticar con dureza al gobierno, reclamaron una nueva política agropecuaria y advirtieron que de no haber resultados satisfactorios en la reunión de mañana con el oficialismo, volverán las medidas de fuerza y los cortes de rutas.
En un masivo acto, los dirigentes rurales coincidieron hoy en criticar con dureza al gobierno, reclamaron una nueva política agropecuaria y advirtieron que de no haber resultados satisfactorios en la reunión de mañana con el oficialismo, volverán las medidas de fuerza y los cortes de rutas.
Los cuatro presidentes de las entidades que agrupan a los productores rurales y el entrerriano Alfredo De Angeli hablaron esta tarde ante una multitud estimada en 200 mil personas, según cálculos que la Policía realizó ante una consulta de DyN, aunque los organizadores hablaron de 300 mil asistentes y atribuyeron esa cifra a las fuerzas de seguridad.
El acto se realizó en el Parque Nacional al Monumento de la Bandera, a la orilla del Río Paraná, donde los ruralistas si bien criticaron al oficialismo, coincidieron en que aguardarán "atentamente" los resultados de la reunión de mañana a las 16, aunque con la advertencia de que están "listos para volver a los piquetes el martes" si no hay acuerdo. el contundente mensaje y demostración de fuerzas llegó antes del discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la ciudad de Salta, por el 198 aniversario 198 de la Revolución de Mayo, donde hubo también miles de asistentes.
La masiva concentración contó con la presencia de varios dirigentes de la oposición, entre ellos la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; el presidente de la UCR, Gerardo Morales; el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el dirigente cordobés Luis Juez; el intendente socialista de Rosario, Miguel Lifschitz; el titular de Recrear, Esteban Bullrich; diputados macristas y Juan Carlos Blumberg, entre otros.
Los discursos más duros contra el gobierno estuvieron a cargo de los presidentes de la Federación Agraria entrerriana, Alfredo De Angeli; de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi; y de CRA, Mario Llambías, quienes lograron que la multitud aplaudiese, entonara estribillos de apoyo a ellos y de rechazo al gobierno o silbase cuando se mencionó la ausencia de los gobernadores oficialistas.
En cambio, los discursos más conciliadores y menos duros contra el gobierno corrieron por cuenta de los presidentes de la Sociedad Rural, Luciano Miguens; y de Coninagro, Fernando Gioino. De Angeli, el primero en hablar, reclamó "una política distinta para los pueblos del interior porque no queremos vivir hincados de rodillas". Advirtió que "si tenemos que cortar las rutas, las vamos a cortar" y aseguró: "Si mañana no hay solución, el martes comienzan las acciones".
Por su parte, el presidente de CRA, Mario Llambías, al aclarar que el encuentro "no es un acto opositor" y diferenciar que "nosotros no somos la Unión Democrática y la pareja gobernante no es Perón ni Evita". También criticó a los gobernadores y a los legisladores oficialistas al afirmar que ellos "se deben al pueblo y no al cheque de la Casa Rosada" y reclamó "respeto por las instituciones y por la división de poderes".
El titular de CRA cerró su discurso con un pedido "por un país justo, libre y soberano", parafraseando el conocido lema del justicialismo. Por su parte, el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, acusó al gobierno de querer "manejar la chequera desde Buenos Aires, en forma discrecional, queriendo sojuzgar a los pueblos del interior". Buzzi, ubicado ideológicamente a la izquierda de los demás dirigentes rurales, leyó una carta que le había entregado durante la semana Darwina Galliquio, una referente de Abuelas de Plaza de Mayo de Rosario. Esa carta, según declaró, decía que "los chacareros sabemos quiénes son los enemigos", mencionó párrafos "contra la concentración de la tierra y su enajenación desde el 24 de marzo de 1976, cuando se abrió un proceso nefasto".
Para Buzzi, "ahora sí hay esperanzas, pero hay un obstáculo porque mientras hay posibilidades, hay una barrera, que es el gobierno de los Kirchner". Pidió "limitar la rentabilidad de los grupos más concentradores, de los grandes exportadores, que son los grandes beneficiarios porque ganan fortunas y los pequeños y medianos productores vemos cómo se nos despoja" y destacó que "el problema central es cómo se redistribuye la riqueza". Sobre la reunión de mañana,
Buzzi advirtió que "vamos a ir a discutir, pero estemos preparados para escuchar los resultados, porque va a tronar el escarmiento si no se cambia el tema de las retenciones".
En tanto, el presidente de la Sociedad Rural, Luciano Miguens, recordó que "nos quisieron demonizar acusándonos de golpistas y desestabilizadores" y se mostró conciliador al afirmar que "queremos que a este gobierno le vaya bien porque si le va bien, nos irá bien a todos". Para el titular de Coninagro, Fernando Gioino, "estamos en peligro en caer en las manos de la concentración económica" y pidió "salir de las retenciones". Los discursos insumieron poco más de una hora, en un acto que contó con cerca de 200 mil personas, según voceros policiales consultados por DyN, mientras que los organizadores estimaron una concurrencia de 300 mil personas. Los productores invadieron la ciudad de Rosario en vehículos que llegaron desde distintos puntos del país y colmaron el parque rosarino con sus banderas y consignas.
25 de mayo
http://www.lacapitalnet.com.ar/hoy/ElPais/Noticias/200805254457.html
0 comentarios:
Publicar un comentario