Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

11 de mayo de 2008

Etica periodística - PRESIONES PERIODISTICAS EN LA COBERTURA DEL CONFLICTO


ALGO MUY GRAVE Y DE LO QUE NO SE HABLA EN NOMBRE DE LA VERDAD Y LA ETICA

PRESIONES PERIODISTICAS EN LA COBERTURA DEL CONFLICTO

VER:

1-NOTA : ETICA PERIODISTICA
2-COMUNICADO FOPEA - FORO DE PERIODISMO ARGENTINO


-----------------------------

NOTA 1 11 de Mayo de 2008

Etica periodística


Por Horacio Verbitsky


En la nota “Actores ocultos” se afirmó que ni los diarios Clarín y La Nación ni el canal de cable Todo Noticias, informan de sus intereses comunes con una de las partes en conflicto, por su asociación con las empresas del agrobusiness en la muestra Expoagro, y que “esto tampoco ha llamado la atención del Foro para un Periodismo Ético, FOPEA, tan inquieto por el ñoño Observatorio de Medios, que carece de facultades sancionatorias”.



El director ejecutivo de FOPEA, Sebastián Lacunza envió una declaración emitida hace un mes sobre “presiones a periodistas en la cobertura del conflicto”, que no desmiente nada de lo publicado pero ayuda a comprender lo que está sucediendo, al reclamar que “se permita a los profesionales de prensa realizar su trabajo informativo sin el cúmulo de presiones que vienen soportando”.



Afirma que “los fuertes intereses y pasiones relacionados con el campo están funcionando, a veces, como una mordaza para varios periodistas que en todo el país intentan ofrecer una visión más matizada de las diferentes posiciones”.


FOPEA pidió a las autoridades políticas que no demonicen a quienes informan como profesionales y menciona las expresiones ofensivas de la presidente CFK hacia “el talentoso ilustrador Hermenegildo Sábat” y “las agresiones de grupos cercanos al Gobierno nacional hacia los periodistas que cubren esta situación de la que somos simples testigos y narradores”. Sin la misma precisión, también se refiere a “los actores privados, en particular las empresas vinculadas al mundo agropecuario y a los propios medios, ya que FOPEA ha recibido denuncias de varios colegas que contaron, en forma confidencial, cómo en sus medios fueron víctima de presiones porque esas compañías que muchas veces auspician o publicitan en los mismos, han intentado condicionar su trabajo.


Es más, varios asociados de FOPEA de todo el país que trabajan tanto en los medios más importantes como en los de menor alcance han informado sobre presiones tendientes a evitar una cobertura más plural de estos acontecimientos críticos”. La declaración aduce que la sociedad “tiene el derecho al acceso a la información veraz, sin que medien intereses particulares que puedan condicionarla”, que durante las crisis “el periodismo demuestra si tiene la calidad que declama, o ésta es sólo parte de un oportunista discurso de marketing” y que “la polarización es un veneno para la verdad” y, por lo tanto, para el periodismo.

Ante una consulta para esta nota, Lacunza agregó que los medios habían presionado a sus periodistas para que en la cobertura fueran favorables “a las entidades del agro” y que esto obedecía a la amenaza de diversos anunciantes vinculados con el agrobusiness de “retirar las pautas publicitarias”. Agregó que medios provinciales también denunciaron presiones en sentido inverso de los respectivos gobiernos locales. Ni La Nación ni Clarín publicaron esta sobria advertencia.



http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/103963-32695-2008-05-11.html


---------------------------------------

RELACIONADAS:


Intereses comunes / Clarin y La Nación socios del negocio sojero en Expoagro
-------------------------------
Actores ocultos / AAPRESID, Monsanto, el PCR, La Nación y Clarín.
-------------------------------
La polémica con los medios: el mundo académico, contra las empresas periodísticas

------------------------------
La pelea del Gobierno con Clarín, según Jorge Rial
-------------------------------
duro de domar sobre el campo
-----------------------------
QUE SE DISCUTE


Pequeños productores no se sienten representados por las entidades
-------------------------------------------

Hambre de Soja DOCUMENTAL IMPERDIBLE


“Manejo cuestionable de la información”
---------------------------------
“Se busca domesticar a la democracia”


DURANTE EL PARO DEL CAMPO... SE HABLO...

-----------------------------------------------------

NOTA 2


Se advierte sobre presiones a los periodistas en la cobertura del conflicto entre el Gobierno y sectores del campo



El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) reclama que en medio de la conflictiva situación que se vive entre el Gobierno nacional y los sectores del campo se permita a los profesionales de prensa poder realizar su trabajo informativo sin el cúmulo de presiones que vienen soportando.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), reclama que en medio de la conflictiva situación que se vive entre el Gobierno nacional y los sectores del campo se permita a los profesionales de prensa poder realizar su trabajo informativo sin el cúmulo de presiones que vienen soportando. No sólo por el derecho que le asiste a los periodistas en poder realizar su trabajo con libertad y sin los temores que generan estos juegos de presiones, sino porque la sociedad -principal destinataria del producto de la labor periodística- merece que la información que recibe sea confiable.


Fopea entiende que el conflicto que vivió el país en las últimas semanas dejo expuesto con claridad limitaciones estructurales a la libertad periodística. Los fuertes intereses y pasiones relacionados con el campo están funcionando, a veces, como una mordaza para varios periodistas que en todo el país intentan ofrecer una visión más matizada de las diferentes posiciones del conflicto. Tanto editores, como empresas, como la propia censura social, han conformado fuerzas que limitan en muchos casos la labor profesional del periodismo.

Frente a esta situación, por un lado, solicitamos a las autoridades políticas del país y de las provincias que dejen de demonizar a quienes simplemente desarrollan su profesión e informan sobre lo que está ocurriendo. Esa actitud quedó en evidencia en las expresiones de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que han ofendido al talentoso ilustrador Hermenegildo Sabat y que este Foro ya ha rechazado de plano. También en las agresiones de grupos cercanos al Gobierno nacional hacia los periodistas que cubren esta situación de la que somos simples testigos y narradores.

Por otro lado, también queremos llamar la atención de aquellos actores privados, en particular las empresas vinculadas al mundo agropecuario y a los propios medios, ya que FOPEA ha recibido denuncias de varios colegas que contaron, en forma confidencial, cómo en sus medios fueron víctima de presiones porque esas compañías -que muchas veces auspician o publicitan en los mismos-, han intentado condicionar su trabajo. Es más, varios asociados de FOPEA de todo el país -que trabajan tanto en los medios más importantes como en los de menor alcance- han informado sobre presiones tendientes a evitar una cobertura más plural de estos acontecimientos críticos.

Ante este complejo panorama, FOPEA recuerda a todos los sectores que el trabajo profesional del periodista debe estar basado en poder contar lo que ocurre, no sólo porque eso hace a una necesidad inclaudicable de nuestra profesión sino porque la sociedad en su conjunto tiene el derecho al acceso a la información veraz, sin que medien intereses particulares que puedan condicionarla.

Por último, pedimos a todos los involucrados en la cobertura que entiendan que las crisis son un momento privilegiado en el que el periodismo demuestra si tiene la calidad que declama, o ésta es sólo parte de un oportunista discurso de marketing. Llamamos entonces a una reflexión interna en las redacciones para que entendamos que la polarización es un veneno para la verdad y, por lo tanto, un veneno para el periodismo.



FUENTE NOTA




--------------------------------------------------


PONETE LA BANDERA ARGENTINA!!






0 comentarios:

Blog Archive