La entidad transferirá créditos pendientes a las provincias, con quitas y condonaciones que incluyen la refinanciación a 20 años.
El Nación refinancia deudas pequeños productores
La entidad transferirá créditos pendientes a las provincias, con quitas y condonaciones que incluyen la refinanciación a 20 años.
12:05
31.05.2008
El Banco Nación transferirá a las provincias y les financiará a un plazo de 20 años la deuda de los cuatro mil pequeños productores que todavía no regularizaron su situación con la entidad financiera oficial, con posibilidades de otorgarles quitas y de condonarles pasivos.
Así lo anunció la presidenta del Banco Nación, Mercedes Marcó del Pont, quien precisó que "ya se firmó el primer convenio con la provincia de Chaco", y se lamentó porque "el sector agropecuario no haga referencia a estos acuerdos" en sus declaraciones públicas.
Subrayó que "en 2003 eran cerca de 40 mil los productores endeudados, y luego de planes de refinanciación otorgados por el Banco, hoy son poco menos de 4 mil".
"Para ese núcleo que quedó, hubo una reunión que fue muy buena porque se pudo acordar en todo. Lamenté que cuando terminara la reunión, ninguno de los representantes del sector agropecuario hubieran hecho referencia a ella, en la cual el Estado les estaba dando una solución a sus demandas", indicó Marcó del Pont a radio Del Plata.
Precisó que "la solución que se está planteando es que el Banco va a hacer un acuerdo con las principales provincias productoras de la Argentina, se les va a transferir y a financiar esas deudas a muy largo plazo a 20 años a los gobiernos provinciales".
Asimismo, indicó que "los gobiernos provinciales se comprometen a ver caso por caso, quién puede pagar y quién no, y necesita una quita o una condonación".
"El Banco Nación puede condonar deudas", remarcó la funcionaria, quien puso de relieve que "mucha de esta política de salir a bancar a los productores y no rematarles los campos con deudas que vienen de más de 15 años atrás, es justamente porque se conoce la situación" del sector agropecuario.
http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=4923
0 comentarios:
Publicar un comentario