Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

19 de mayo de 2008

País de locos


País de locos

Misceláneas de los últimos días. El martes recibo un mail de Mario Bunge confirmando que volverá a escribir para la Argentina. Dos veces por mes, desde Canadá, enviará un texto para publicar en el suplemento Cultura de PERFIL. Me adjunta el primero sobre su propuesta de reforma universitaria permanente.
Por Jorge Fontevecchia




Misceláneas de los últimos días.

El martes recibo un mail de Mario Bunge confirmando que volverá a escribir para la Argentina. Dos veces por mes, desde Canadá, enviará un texto para publicar en el suplemento Cultura de PERFIL. Me adjunta el primero sobre su propuesta de reforma universitaria permanente. Bunge recién había regresado a Montreal tras participar en la Feria del Libro, después de ocho años de no volver a este país, y quedó turbado con lo que él llama “el servilismo político de nuestros seudofilósofos”. Durante la entrevista que publicamos hace dos domingos, contó la historia de Gino Germani, según Bunge el sociólogo más lúcido que tenía la Argentina de mitad del siglo pasado, quien se fue del país en 1966 porque “no había logrado entender al peronismo, y quien no entiende al peronismo no entiende a la Argentina”.

El miércoles, fue el único día de la semana que encendí el televisor. Quería ver el acto de asunción de Néstor Kirchner como presidente del Partido Justicialista y escuchar qué decía. Pero la única vez que desde el 10 de diciembre era Cristina Kirchner la que debía dejarle la escena a su marido, fue al revés; quien preside el PJ, en el acto del PJ en el que además él era consagrado, casi no abrió la boca. Los discursos fueron de paz hacia los adversarios y, sin embargo, entre los partidarios hubo trece heridos y uno de ellos perdió un ojo.

El jueves me llama por teléfono desde San Pablo Roberto Civita, el editor de la revista Veja, la cuarta mayor newsmagazine del mundo, para preguntarme: “Enviamos a Buenos Aires a uno de nuestros editores ejecutivos para que escriba una nota sobre lo que está pasando en Argentina con su economía, y me informan que toda la Ciudad está empapelada con carteles de partidarios del Gobierno en contra de Clarín, y no entendemos nada: ¿Clarín no era oficialista hasta hace dos meses?”.

El viernes recibo a Marcio Aith, corresponsal en Washington de Folha de Sao Paulo, el diario más influyente de Brasil, hasta que regresó a su país para ser editor de Veja. Para su nota sobre la economía argentina, Marcio venía de entrevistar a personajes como el ex ministro Lavagna, pero sentía que aún le faltaba algo. Me dice: “Todos aquí recalcan que no hay ninguna posibilidad de que la economía argentina desemboque en una crisis, pero a comienzos de 2001 me tocó entrevistar en Washington a muchos economistas argentinos y también me explicaban que no había posibilidades de abandonar la convertibilidad porque los costos que traería serían superiores a los beneficios”.

El sábado, Perfil.com me informa que la columna de la contratapa de la edición de esa fecha del diario en papel, titulada “Demasiado De Angeli”, acumuló en horas 80 comentarios, varios de ellos muy negativos, del tipo: “Listo, ahora ya acomodaron a PERFIL. La prensa y los medios se dieron vuelta. El poder se compra y se vende. ¿Llegaron los $$$$$ de los Kaja? ¿No te funcionaron más las ventas de Noticias y diario PERFIL, que te moviste de lado? Hay olor a billete. Qué vergüenza, PERFIL se vendió igual que como está sucediendo con otros medios. ¿La billetera K empezó a repartir para esos lados? La SIDE secuestró a Fontevecchia y este artículo lo escribió un impostor. Qué decepción, también Perfil ahora, pro K. No lo puedo creer, este artículo redactado por La Cámpora. Sabiendo que ahora viene la violencia del Gobierno, se esconde cobardemente”, etcétera.


Dèja vú.
Ya ví esta película. Ya le tocó a la revista Noticias y, cuando pudo estar en los kioscos, a PERFIL, hacer periodismo crítico en soledad al comienzo de los últimos mandatos, cuando la mayor parte de la opinión pública, embriagada, sólo veía virtudes en sus presidentes. Y también ser acusados de oficialistas cuando las mayorías, intoxicadas de frustraciones, sólo veían virtudes en quienes se oponían al Gobierno. Por ejemplo, al final de Menem, cuando PERFIL criticó al ascendente De la Rúa.

A la mayoría de los periodistas no nos queda el consuelo de Gino Germani de apelar a que no entendemos a la Argentina. Lo que no quiere decir que aquello que podamos entender lo podamos explicar.

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0261/articulo.php?art=7421&ed=0261

relacionadas.

Demasiado De Angeli - Eso no es democracia
http://www.perfil.com/contenidos/2008/05/16/noticia_0047.html


¿Buzzi, que quiere? "Hasta que un dia el paisano..."

ENTREVISTA IMPERDIBLE!! Alfredo De Angeli radio Mitre Ernesto Tenenbaum

LA PATOTA RURAL


Etica periodística - PRESIONES PERIODISTICAS EN LA COBERTURA DEL CONFLICTO


La pelea del Gobierno con Clarín, según Jorge Rial


Análisis Clarín- Imperdible!!


-Por qué renuncié a Clarín - Otro capítulo sobre la libertad de prensa


-Una alta proporción de granos se vende en negro. Ello impide a los productores chicos recibir compensaciones


MEJOR INFORMARSE QUE REPETIR... Aporte del campo y de la industria al crecimiento -

0 comentarios:

Blog Archive