El escándalo de los cheques: Detuvieron a 3 empleados de la AFIP y hay fuerte malestar
Sábado, 21 de Junio, 2008
El escándalo de los cheques: Detuvieron a 3 empleados de la AFIP y hay fuerte malestar
Jorge Castelli, Diego Dalmasso y Flavio Buri están sospechados de integrar la banda que reclutaba a indigentes para evadir. En la AFIP desmintieron la acusación: analizan hacer una marcha y un paro.
Tres empleados de la AFIP Río Cuarto quedaron ayer detenidos después de que el juez federal Oscar Valentinuzzi los imputara como presuntos miembros de una asociación ilícita, dedicada a evadir impuestos del campo.
Jorge Castelli, Diego Dalmasso y Flavio Buri, que trabajan en la planta baja del edificio de San Martín al 100, estaban en el gremio cuando llegaron los policías federales. La decisión del Juzgado Federal provocó, inmediatamente, un fuerte malestar en la AFIP; y ayer por la tarde hasta los propios directivos del organismo analizaban emitir un comunicado.
Ahora, son ocho los detenidos por la causa que se abrió cuando estalló el escándalo de los cheques en noviembre del año pasado.
La información de prensa que emitió el Juzgado es escueta: “Se han detenido en el día de la fecha a Jorge Castelli, Diego Dalmasso y Flavio Buri, todos empleados de AFIP por supuesta vinculación a las maniobras investigadas”.
Anoche, a pesar de las gestiones para que les tomaran declaración inmediatamente, los tres empleados fueron trasladados hasta la cárcel de Río Cuarto. Durante la tarde, hubo reuniones muy tensas en el gremio de los trabajadores de la AFIP. En asamblea analizaron marchar hasta el Juzgado Federal para pedir la liberación de sus compañeros; y, por estas horas, barajan la posibilidad de organizar un paro de actividades el próximo lunes.
Los trabajadores de la AFIP estuvieron de asamblea toda la tarde y anoche, a última hora, cuando se enteraron de que solamente Dalmasso había podido declarar, volvieron a reunirse.
El imputado declaró ante el juez y aceptó responder a las preguntas. Según su abogado, Félix Nieto, dio precisiones sobre su actividad dentro de la AFIP. Dalmasso fue el único detenido, hasta ahora, que declaró.
En las primeras horas de detención, quien pidió una inmediata indagatoria a los empleados fue José Sagarraga, convocado por el gremio. Pero después las familias de los imputados decidieron contratar a Félix Nieto.
Inscripciones
La participación que le adjudicarían a Castelli, Dalmasso y Buri se explica por el lugar que ocupan en la delegación local del organismo fiscal. Es que la organización delictiva que investiga el juez requería que los indigentes fueran inscriptos como monotributistas.
Así, podrían aparecer operando en la compra y venta de granos y ocultando cuando, en realidad, estarían cubriendo una operación para evadir impuestos del campo. Los indigentes aparecían comprando y vendiendo cereales y blanqueaban así operaciones de grandes empresas de la provincia.
Los empleados de la AFIP se mostraron consternados por las detenciones. La versión que dio Sagarraga, que se interiorizó como abogado del gremio, es que los tres detenidos eran los encargados de inscribir a la gente en el monotributo. Es decir, el puntero que llegaba con los indigentes para registrarlos no los habría direccionado hacia esos tres empleados sino que solamente les habría indicado, según la versión de la AFIP, ante quiénes hacer la inscripción.
“Los tres hacen las inscripciones en monotributos. Es más, ellos detectaron que había movimientos extraños y lo denunciaron ante sus superiores Esa denuncia que hicieron los empleados motivó una felicitación de la delegación nacional y permitió desarmar un operativo similar que se estaba orquestando en Chaco con indios tobas”, dijo Sagarraga.
Según pudieron reconstruir en la AFIP, varios indigentes habrían testificado que cuando iban a inscribirse les señalaban a Castelli, Dalmasso y Buri. Eso habría motivado que el juez sospechara de ellos como la conexión dentro del organismo.
“Pero no los derivaban. Ellos son los únicos que hacían ese trámite. Sí o sí tenían que atenderlos ellos. Además, no tienen ninguna discrecionalidad ni pueden no tomar una inscripción. Cuando detectaron maniobras extrañas dieron el alerta y en junio fueron reconocidos por la AFIP nacional. No entendemos nada, estamos muy preocupados”, dijo un empleado.
Agregó que, si estuvieran implicados en la banda delictiva, directamente habrían pedido los DNI de los indigentes y hubieran hecho el trámite sin correr el riesgo de llevarlos a la delegación. “Al contrario, la gente fue y ellos detectaron una anormalidad”, señaló el empleado de la AFIP.
http://www.puntal.com.ar/notiPortal.php?id=7499
0 comentarios:
Publicar un comentario