Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

31 de julio de 2008

CRISTINA - COBOS: QUE VIENES A BUSCAR?? "Ellos no necesitaban un candidato de otro partido para ganar la elección..."







Lanzamiento de la fórmula presidencial Cristina-Cobos el 14 de agosto.


EL FRENTE A LA VICTORIA NO NECESITABA DE OTROS PARA GANAR LAS ELECCIONES



http://es.youtube.com/watch?v=C9zIZ8OcD5Y

----------------------------------
relacionadas 1:

Plenario en Vicente López
Los radicales K proclamaron a Cobos como vice



(168 horas - 30 de julio de 2007) El gobernador de Mendoza, Julio Cobos, fue proclamado por el plenario nacional del radicalismo K como candidato a vicepresidente de la Nación en la fórmula que encabeza la senadora Cristina Fernández de Kurchner para las elecciones del 28 de octubre.

"No estamos traicionando a nadie", afirmó Cobos en alusión a la UCR opositora y remarcó que con esa postura "queremos romper las viejas estructuras partidarias".

El dirigente radical añadió que "ellos (por la conducción de la UCR) expulsan, esperemos que después del 28 de octubre se acabe tanta ceguera".

Cobos realizó dichas afirmaciones en el acto de cierre del plenario realizado en las instalaciones del Centro Asturiano de Vicente López. Previamente, en el centro de convenciones Arturo Frondizi, ubicado a pocas cuadras, el plenario del radicalismo K había aprobado la candidatura del mendocino y el documento "Declaración de Vicente López. Principio y curso de acción del radicalismo".

En el pronunciamiento se sostiene que "así como consideramos que el gobierno del presidente Alfonsín intentó una oposición -que fracasó- a la construcción hegemónica conservadora entonces en marcha, que había sufrido un duro golpe con la derrota militar en Malvinas, entendemos que hoy el gobierno del presidente Néstor Kirchner hace el segundo intento desde 1983 por derrotarla".

Cobos, acompañado por los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Río Negro
Junto a él estuvieron los gobernadores de Río Negro, Miguel Saiz, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; intendentes de Vicente López, Enrique García; de Junín, Mario Meoni; de Neuquén, Horacio Quiroga; de San Isidro, Gustavo Posse; y de Río Cuarto, Antonio Rims.

Ante una multitud que coreaba su nombre y exhibía pancartas radicales y kirchneristas que identificaban su procedencia de distintas provincias, Cobos sostuvo que "poco a poco empezamos a dar vuelta la historia con un liderazgo firme del presidente Kirchner que comenzó a recuperar la credibilidad argentina".

El gobernador resaltó su coincidencia con los ejes planteados por la candidata presidencial, Cristina Fernández, durante su lanzamiento en La Plata y agradeció al Presidente y a la senadora haberles propuesto acompañarla en la fórmula del Frente para la Victoria.

"Ellos no necesitaban un candidato de otro partido para ganar la elección, pero tienen un concepción de país mejor, plural y tolerante", rescató.

El gobernador sostuvo que "aquí estamos generando la alternativa que nos pide la sociedad: la concertación generará unidad política para profundizar las transformaciones".

Previamente, el intendente Enrique "Japonés" García, enfatizó que "se logró algo que parecía imposible", al unir una candidata peronista con un radical en la fórmula presidencial.

"Nos sumamos a este proyecto que puso en marcha el Presidente. El gobierno va por buen camino", sostuvo García.

En una parte de su discurso, resaltó el apoyo a la candidatura de Daniel Scioli a la gobernación bonaerense: "Vamos a dar todo el apoyo a Scioli", destacó el intendente.

También habló el gobernador Saiz, quien sostuvo que "hay un camino distinto, hemos aceptado el desafío del Presidente", indicó y llamó a "recuperar el radicalismo".

Al palco se acercó a saludar el intendente de Florencio Varela y titular de la FAM, Julio Pereyra, acompañado de otros mandatarios provinciales, tal el caso de Osvaldo Amieiro de San Fernando y Alberto Descalzo Ituzaingó.

Además se anunció que estaba viajando hacia el lugar el gobernador de Corrientes, el radical K Arturo Colombi, cuyo partido fue intervenido por el Comité Nacional, en tanto que la jueza María Servini de Cubría suspendió ayer esa intervención.

Sobre el escenario se colocó una gigantografía de Cobos mientras que en una pantalla se veían imágenes del gobernador recorriendo su provincia.

También sobre el final se leyó una adhesión del ex canciller Dante Caputo dirigida a Cobos donde expresó que "le deseo lucidez y audacia" al tiempo que lo llamó a "rescatar los valores radicales".

"Quiero tener la oportunidad de construir un gran país", dijo Cobos al cerrar su discurso.

http://www.168horas.com.ar/070730/070730_53.htm


Cobos después del NO - una desición de acuerdo a sus convicciones... (mulpitles??)


http://es.youtube.com/watch?v=RRgYSnWcI2c

----------------------

ADELANTE * lanzamiento formula presidencial 14 de agosto




http://es.youtube.com/watch?v=wHuuhf91TAk


---------------------------
CRISTINA Y COBOS Lanzamiento de la fórmula presidencial Cristina-Cobos el 14 de agosto



http://es.youtube.com/watch?v=R3MOTQTLVWg




--------------------------------------
trece días después de la vibrante sesión del congreso, cristina y cobos mantuvieron un frío reencuentro
Yo te quiero, Cris; yo tampoco, Cleto
La Presidenta lo recibió en la Casa Rosada. Le recriminó no haberle avisado de su voto “no positivo” en el Senado. El vice llevó dos carpetas con objeciones a la política oficial.


Nicolás Wiñazki
31.07.2008

El único registro. Ayer el Gobierno decidió no hacer fotografías de un encuentro que hoy es tapa de todos los diarios. La llegada de Cobos a la Casa Rosada, antes de las 18.


–Me hubiese gustado que me llamaras por teléfono para avisarme lo que ibas a hacer –le reprochó Cristina Kirchner a su vicepresidente, Julio Cobos, en alusión a su No en el Senado.

–Yo avisé; lo llamé a Alberto Fernández –replicó el vice.

A pesar de que volvieron a verse las caras, todo sigue igual o peor entre la Presidenta y su segundo. La relación entre ellos continuará siendo conflictiva. No hubo reconciliación. No se difundieron fotos ni imágenes que los mostraran unidos y sonrientes. Cobos se fue de la Casa de Gobierno pasadas las siete de la tarde, con rostro muy serio. “¡Traidor! ¡Hijo de puta!”, le gritó un grupo de manifestantes K antes de que se subiera a su Ford Focus gris.

Sólo existen dos testigos de la charla entre Cristina y Cobos: el jefe de Gabinete, Sergio Massa, y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Entre los cuatro acordaron un pacto: el contenido de lo que se habló anoche en el despacho presidencial debía mantenerse en reserva.

“Fue una reunión sobria y seria, en la cual la Presidenta y el vicepresidente hablaron sobre lo que pasó”, informó Massa a los medios, y trató de edulcorar como pudo la realidad: “No hubo adjetivaciones ni a personas ni a conductas”. Ésa es la versión oficial. Los hechos ocurrieron de otra manera, según pudo reconstruir Crítica de la Argentina sobre la base de testimonios de fuentes de primera línea. La Presidenta y el vice se hablaron cara a cara durante una hora y diez minutos, pero no llegaron a ninguna conclusión favorable sobre el futuro.

El clima de la entrevista fue de absoluta tensión. Massa y Randazzo se mantuvieron mudos pero muy atentos: dejaron hablar a la Presidenta y al vice.

Cobos había llegado al despacho presidencial cargando dos carpetas. Varias veces se puso los lentes para leer algunos apuntes. Tenía guardado un listado de temas de coyuntura para hablar con Cristina, pero la situación no dio lugar a que lo hiciera.

“Vengo a ponerme a disposición tuya, quiero trabajar con el Gobierno codo a codo”, intentó conciliar Cobos en uno de los tramos más pacíficos del diálogo. “Yo sigo teniendo los mismos objetivos que teníamos en la campaña”, chicaneó la Presidenta, en referencia a que, según su versión, fue Cobos quien decidió salirse de los lineamientos oficiales.

“Espero que votes con nosotros”, pidió después la mandataria. El vice respondió con evasivas.

A pesar de la rispidez y la incertidumbre sobre el futuro de la relación, la Casa Rosada asegura que el trato con Cobos seguirá por los carriles de la “institucionalidad”. “Por empezar, la relación entre ellos salió del freezer después de dos meses”, se alegró ante este diario un funcionario de acceso diario a Olivos.

El Gobierno se cuidó ayer de ratificar que la Concertación Plural no se rompió: “La Concertación sigue”, confirmó Randazzo a los periodistas.

La Presidenta intentará mostrar con hechos concretos que ese deseo puede confirmarse. A principios de agosto visitará la provincia de Santiago del Estero, una provincia gobernada por Gerardo Zamora, un radical K. Anoche, después de verse con Cobos, Massa recibió a Zamora en su despacho y acordaron esa viaje.

La reunión entre Cristina y Cobos empezó a gestarse el martes por la noche. El vice le mandó a la Presidenta una carta por la cual le pidió una audiencia. Al mediodía siguiente, Cristina convocó a la Quinta de Olivos a Massa: “Terminemos con estas idas y venidas vamos para adelante; lo recibo”, soltó la Presidenta.

Cobos llegó a las seis de la tarde a la Casa Rosada y subió dando saltos apurados la escalera de la explanada hacia el despacho presidencial. “Gracias por recibirme tan rápido”, intentó romper el hielo el vice, mientras le daba la mano a Cristina. Durante los siguientes setenta minutos, todo fue quejas mutuas entre ellos.

El furcio de Massita

El jefe de Gabinete, Sergio Massa, cometió ayer un furcio en su presentación ante los medios donde describió a la reunión entre Cristina Kirchner y Julio Cobos como “sobria”: “Estuvieron reunidos el Presidente y la vicepresidenta -dijo, hasta que descubrió su lapsus-: ¡Perdón! La Presidenta y el vicepresidente...”, aclaró.

Massa, a quien Néstor Kirchner llama cariñosamente Massita, aseguró que la Presidenta fue “muy profunda y muy sincera” y explicó que la reunión se había hecho “por respeto a las instituciones que todos los argentinos esperan de su gobierno: en ese marco era muy importante el respeto de la propia Presidenta a su investidura y el del vicepresidente. Vamos a trabajar a favor de todos los argentinos”.

http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=9017


-----------------------------------
Concertación Cristina y el país - UNANSE!!!!



http://es.youtube.com/watch?v=4DMm638CGdI







-----------------------------------
Jueves, 31 de Julio de 2008
EL PAIS › LA PRESIDENTA CRISTINA KIRCHNER SE REUNIO CON SU VICE JULIO COBOS, LUEGO DE SU VOTO EN CONTRA DE LAS RETENCIONES MOVILES

“¿Sabés qué me dolió? Que no me hayas avisado”


En un encuentro tenso, la Presidenta le reprochó su voto en el Senado. Cobos pidió más espacio para el radicalismo K. Coincidieron en que la Concertación debe seguir.


Por Daniel Miguez

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su vice Julio Cobos volvieron a verse las caras por primera vez desde aquella votación en el Senado. Según pudo averiguar PáginaI12, el clima de la reunión fue tenso, pero no hubo diálogos destemplados. En el inicio de la charla, Cobos le agradeció la prontitud con que lo recibió y ella le respondió: “¡Cómo no te voy a recibir si sos mi vicepresidente!”. Luego Cobos le contó que estaba muy mal porque había fallecido su consuegro en Mendoza.
La Presidente enseguida dispuso que tuviera listo un avión para trasladarlo a la provincia. Cuando entraron en temas políticos, la Presidenta le expresó su decepción por su voto en el Senado, decisivo para voltear el proyecto oficial de retenciones móviles a la exportación de granos. “Ese día no me lo voy a olvidar más, ¿pero sabés que me dolió especialmente? Que no me hayas llamado para avisarme que ibas a votar en contra.” “¡Pero le avisé a Alberto!”, respondió Cobos, en referencia al entonces jefe de Gabinete, Alberto Fernández.

¿Qué pasó entre ayer al mediodía, cuando en el Gobierno insistían en que iba a pasar tiempo hasta que Cristina Kirchner recibiera a Cobos, y ayer a la tarde, cuando la Presidenta a punto de partir hacia un acto en Adrogué, lo suspendió para recibir a su vice? Según explicaron a PáginaI12 las mismas fuentes que un rato antes veían lejos la posibilidad del encuentro, el cambio se debió a que, tras recibir un pedido formal de audiencia mediante una carta, resolvió cortar la expectativa que generaba la reunión. Además, así quizá podría evitar que siga creciendo la presencia mediática de Cobos y acotar el radio de acción de sus jugadas, como la del martes a la noche, cuando recibió sucesivamente al símbolo del lockout agropecuario, Alfredo De Angeli, y al diputado disidente Felipe Solá.

La decisión la tomó en la quinta presidencial de Olivos junto a su esposo Néstor Kirchner. Pocos después de las dos de la tarde, la Presidenta puso al tanto al jefe de Gabinete, Sergio Massa, quien de inmediato llamó a Cobos para invitarlo.

Ya en la reunión, la Presidenta le subrayó a Cobos que al integrar una fórmula presidencial ambos se comprometieron a defender un mismo proyecto y que le debían respeto a “lo que la gente votó”. Sobre el final, la Presidenta dijo que lo del Senado quedaba “en el pasado” y los dos ratificaron la continuidad de la Concertación entre el kirchnerismo y el radicalismo K.

En la versión que dio un dirigente radical K, que dijo haber hablado por teléfono con Cobos antes de que volara a Mendoza, sostuvo que durante el encuentro el vicepresidente le señaló a Cristina Kirchner que considera que puede haber visiones diferentes dentro de un mismo gobierno. También, según esta versión, le reclamó que los radicales K deben tener voz en las decisiones y no ser meros acompañantes. La fuente cercana a Cobos coincidió en que durante el encuentro se llegó a la conclusión que la Concertación debe seguir en pie.

La Presidenta y Cobos ayer volvieron a hablar por primera vez desde aquella votación, en un encuentro que duró 45 minutos (de las 18.15 a las 19), con Massa y el ministro del Interior, Florencio Randazzo, como únicos testigos, ya que no se permitió el ingreso de fotógrafos ni camarógrafos y tampoco se distribuyeron imágenes oficiales.

Una hora después de la reunión, Massa, acompañado por Randazzo, dijo en la sala de conferencias de la Casa Rosada que la charla “fue muy sincera y profunda”, que en lenguaje diplomático quiere decir que se dijeron cosas que el otro hubiera preferido no oír. El jefe de Gabinete calificó el encuentro como “serio y sobrio”. Siguiendo el mismo parámetro de traducción, quiso decir que no hubo ambiente para el trato amistoso y mucho menos para sonrisas. Otra definición importante de Massa fue que no hubo “adjetivaciones de actos ni de personas”, de lo que se desprende que la Presidenta no calificó a Cobos de “traidor” ni consideró su actuación en el Senado como un acto de traición, una evaluación extendida en el kirchnerismo en los días posteriores a su voto.

El jefe de Gabinete sostuvo además que “cada uno en su rol institucional va a seguir trabajando a favor de todos los argentinos”. Como disculpándose de no poder contar más, en la conferencia –donde no aceptó preguntas–, Massa señaló: “Para nosotros es muy importante el carácter reservado de la reunión”. Después agregó que “se habló de lo que pasó” y que “la Presidenta mantuvo siempre el respeto a su investidura y a la del vicepresidente”.

Pocos minutos antes de la reunión entre la Presidenta y Cobos, Massa había ido a la sala de periodistas de la Casa Rosada a contar algunas cosas de menor importancia, y cuando se iba volvió sobre sus pasos y dijo: “Ah, me olvidaba. La Presidenta suspendió su viaje a Adrogué por el mal tiempo y como le queda un huequito, ahora, a las seis, recibe a Cobos”. La humorada describe lo imprevisto del encuentro. Adrogué queda a una hora de auto de la Casa Rosada y a pocos minutos de helicóptero y ayer ni en la Capital ni en el Gran Buenos Aires había mal tiempo. Y además el grueso de la comitiva oficial ya estaba esperando a la Presidenta en Adrogué cuando se enteraron de que no iría.

Fuentes muy altas del Gobierno habían hecho saber el martes que pasaría un buen tiempo hasta que ese encuentro se produjera, básicamente porque la Presidenta seguía muy herida por la actitud de Cobos. Que no toleraba que la presionara con un pedido de reunión a través de los medios y porque no quería dejarle la iniciativa. Pero ayer al mediodía las mismas fuentes consultadas por PáginaI12 pronosticaban que el momento del encuentro con Cobos cada vez se alejaba más, porque a la Presidenta le había caído “muy mal” que el vicepresidente el martes a la noche se hubiera reunido con De Angeli y con Solá. Pero la Presidenta apeló al efecto sorpresa y todos tuvieron que rebobinar.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-108796-2008-07-31.html

---------------------------------------------




>RELACIONADAS 2:

¡Arriba las palmas! - Todo mezclado





Corazón libre no te entregues!!!


OTRA DEL CAMPO




CRISTINA; COBOS, el "no" Y VOS - SE REPITE LA HISTORIA ??

¡Gracias!

A Carrio no la dejaron subir al escenario ruralista - Esa prediccion no la vio??

DISCURSO CRISTINA: Esperémoslos que a lo mejor algún día se dan cuenta

Cobos: "El campo se tiene que dar por satisfecho"

QUIENES PERDIERON?? LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES!! ACASO NO ERA EN DEFENSA DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES??

NUEVO PROBLEMAS PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES

QUEDARON EN EVIDENCIA QUE DEFENDIAN A LOS GRANDES - LA BOLSA DE GATOS

Chicos y sin buena defensa - LOS USARON Y QUEDARON PAGANDO?? GANARON LOS GRANDES, PERDIO EL PAIS!

EL GOBIERNO DEROGO LA R.125, DE RETENCIONES MOVILES A LA EXPORTACION, PERO RATIFICO SU DERECHO A FIJARLAS- LA 1176

El embrollo argentino

¡Arriba las palmas! - Todo mezclado

JULIO COBOS ¿QUE DUDAS CABEN? -PORQUE EL DIARIO PERFIL MANIFIESTA EN JULIO DE 2007 QUE CRISTINA podría no terminar su mandato en 2011??

ALGUNOS DATOS PARA DESMEMORIADOS


Las alianzas de Buzzi - A DISPOSICION DE LOS GRANDES INTERESES -

POR UNA LEY DE RADIODIFUSIÓN PARA LA DEMOCRACIA -


Ley de radiodifusión complicaría a Clarín y telefónicas -


Ahora dicen que los K no le temen a Clarín


Hoy un juramento -

ALGUNOS DATOS PARA DESMEMORIADOS - Jul 22

El embrollo argentino - Jul 19

JULIO COBOS ¿QUE DUDAS CABEN? - Jul 19 -PORQUE EL DIARIO PERFIL MANIFIESTA EN JULIO DE 2007 QUE CRISTINA podría no terminar su mandato en 2011??


Hay gente que piensa que muerto el perro se acabo la rabia… - Jul 18 por registromundo


QUIENES PERDIERON?? LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES!! - Jul 18


las entradas y salidas de COBOS: "No estamos traicionando a nadie"


PARECE QUE EN LA VIDA DE COBOS HAY UNA FRASE QUE SE REPITE:"No estamos traicionando a nadie"

---------------------------------------------

Plenario en Vicente López
Los radicales K proclamaron a Cobos como vice


(168 horas - 30 de julio de 2007) El gobernador de Mendoza, Julio Cobos, fue proclamado por el plenario nacional del radicalismo K como candidato a vicepresidente de la Nación en la fórmula que encabeza la senadora Cristina Fernández de Kurchner para las elecciones del 28 de octubre.

"No estamos traicionando a nadie", afirmó Cobos en alusión a la UCR opositora y remarcó que con esa postura "queremos romper las viejas estructuras partidarias".

El dirigente radical añadió que "ellos (por la conducción de la UCR) expulsan, esperemos que después del 28 de octubre se acabe tanta ceguera".

Cobos realizó dichas afirmaciones en el acto de cierre del plenario realizado en las instalaciones del Centro Asturiano de Vicente López. Previamente, en el centro de convenciones Arturo Frondizi, ubicado a pocas cuadras, el plenario del radicalismo K había aprobado la candidatura del mendocino y el documento "Declaración de Vicente López. Principio y curso de acción del radicalismo".

En el pronunciamiento se sostiene que "así como consideramos que el gobierno del presidente Alfonsín intentó una oposición -que fracasó- a la construcción hegemónica conservadora entonces en marcha, que había sufrido un duro golpe con la derrota militar en Malvinas, entendemos que hoy el gobierno del presidente Néstor Kirchner hace el segundo intento desde 1983 por derrotarla".

Cobos, acompañado por los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y de Río Negro
Junto a él estuvieron los gobernadores de Río Negro, Miguel Saiz, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; intendentes de Vicente López, Enrique García; de Junín, Mario Meoni; de Neuquén, Horacio Quiroga; de San Isidro, Gustavo Posse; y de Río Cuarto, Antonio Rims.

Ante una multitud que coreaba su nombre y exhibía pancartas radicales y kirchneristas que identificaban su procedencia de distintas provincias, Cobos sostuvo que "poco a poco empezamos a dar vuelta la historia con un liderazgo firme del presidente Kirchner que comenzó a recuperar la credibilidad argentina".

El gobernador resaltó su coincidencia con los ejes planteados por la candidata presidencial, Cristina Fernández, durante su lanzamiento en La Plata y agradeció al Presidente y a la senadora haberles propuesto acompañarla en la fórmula del Frente para la Victoria.

"Ellos no necesitaban un candidato de otro partido para ganar la elección, pero tienen un concepción de país mejor, plural y tolerante", rescató.

El gobernador sostuvo que "aquí estamos generando la alternativa que nos pide la sociedad: la concertación generará unidad política para profundizar las transformaciones".

Previamente, el intendente Enrique "Japonés" García, enfatizó que "se logró algo que parecía imposible", al unir una candidata peronista con un radical en la fórmula presidencial.

"Nos sumamos a este proyecto que puso en marcha el Presidente. El gobierno va por buen camino", sostuvo García.

En una parte de su discurso, resaltó el apoyo a la candidatura de Daniel Scioli a la gobernación bonaerense: "Vamos a dar todo el apoyo a Scioli", destacó el intendente.

También habló el gobernador Saiz, quien sostuvo que "hay un camino distinto, hemos aceptado el desafío del Presidente", indicó y llamó a "recuperar el radicalismo".

Al palco se acercó a saludar el intendente de Florencio Varela y titular de la FAM, Julio Pereyra, acompañado de otros mandatarios provinciales, tal el caso de Osvaldo Amieiro de San Fernando y Alberto Descalzo Ituzaingó.

Además se anunció que estaba viajando hacia el lugar el gobernador de Corrientes, el radical K Arturo Colombi, cuyo partido fue intervenido por el Comité Nacional, en tanto que la jueza María Servini de Cubría suspendió ayer esa intervención.

Sobre el escenario se colocó una gigantografía de Cobos mientras que en una pantalla se veían imágenes del gobernador recorriendo su provincia.

También sobre el final se leyó una adhesión del ex canciller Dante Caputo dirigida a Cobos donde expresó que "le deseo lucidez y audacia" al tiempo que lo llamó a "rescatar los valores radicales".

"Quiero tener la oportunidad de construir un gran país", dijo Cobos al cerrar su discurso.

http://www.168horas.com.ar/070730/070730_53.htm



-------------------------------------------------------

DISCURSO DEL VICEPRESIDENTE


Cobos: "El país está partido"



Conmovido, por momentos angustiado, por momentos confuso y por otros lúcido, el presidente del Senado usó su voto de desempate para rechazar el proyecto de las retenciones móviles. A continuación los tramos más importantes las palabras del vicepresidente.
04:17
17.07.2008
El país no está mirando. Hay gente en las plazas y en las calles, esperando una respuesta. Una respuesta que no debe traducirse en una victoria o en una derrota. Para que se preserva la institucionalidad, la paz social y el consenso. Obviamente el consenso no está presente. Está el país partido, esta es la verdad. Están todos, nuestros hijos. Están todos preocupados. A mí me han tocado momentos difíciles en la vida.


Cuando tenía 23 años se le ocurrió a dos presidentes de facto llevar al país casi a una guerra por el conflicto en el Beagle. Estaba en la universidad y me vi envuelto casi en ese conflicto. Podía haber sido catastrófico para argentina y para Chile. No podía entender por qué estaba ahí. Después sucedieron muchas cosas en mi vida. Eso me marcó a fuego. La historia me hizo gobernar una provincia importante, Mendoza. Hoy debe ser el día más difícil de mi vida, junto con aquellos momentos que viví en la juventud. No sé por qué el destino me pone en esta situación. Obviamente para un hombre de carne y hueso, con sentimientos y emociones como todos ustedes, hace que uno se genere contradicciones. Es así. No es la situación que se vivió en el 2001, donde la gente pedía que el Gobierno se fuera porque no había cumplido las expectativas.



Por eso cuando asumió el Presidente de ese entonces después de una transición traumática, todos comenzamos a recuperar la esperanza y todos apostamos a consolidar el crecimiento, a consolidar el esfuerzo, el sacrificio. Así poco a poco comenzamos a recuperar un gran país, el que tenemos, el que fue fruto del trabajo de muchos inmigrantes, mis abuelos. Mi abuelo cosechaba. Salía con la casilla y demoraba 15 días para volver, porque trabajaba en el campo. Otros, empleados del ferrocarril. Todos supieron construir metas colectivas. Diferentes razas, religiones, son las ventajas que tiene nuestro país, que no tiene ningún otro.



Que no haya diferencias raciales y religiosas. Parece que nos cuesta ponernos de acuerdo. Nos cuesta entenderlo. Por eso cuando veíamos que este país crecía, este país se alejaba de cualquier riesgo como el que vivimos en el 2001, un grupo de hombres y mujeres, a lo mejor de distintos partidos, creímos en esto que llamamos la Concertación. A algunos nos costó y mucho, la expulsión de un partido en el cual milité. Pero lo hicimos convencidos que teníamos que aportar entre todos. A sortear las diferencias. Había crisis en los partidos políticos. Habían perdido esa representatividad. Hay hombres del oficialismo que están pensando distinto. Hay hombres de la oposición que también piensan distinto. Estoy seguro que lo que está esperando la ciudadanía, el campo, el gobierno, la gente, nuestros hijos, todos es de aquí salga una solución consensuada. Una solución en la cual esta excepcionalidad que me da la Constitución tenga que el vicepresidente de la nación tenga que traer la solución que no todos están esperando.



Y créanme que está en mí el mejor de los anhelos como para que el gobierno que encabeza la Presidenta de los argentinos sea el mejor de todos, pero ella delegó en el Congreso la solución de este conflicto. Se avanzó bastante en la Cámara de Diputados y se llega hoy aquí para que de alguna manera hayan realizado su aporte, definan quienes representan a las provincias argentinas.En esta circunstancia y en estos días que hemos vivido, yo puse ahí como ejemplo algunas cosas que se lograron con el consenso, con los acuerdos. Por eso fue la idea mía de convocar a los gobernadores. Así avanzamos en leyes importante que permitieron resolver temas importantes. Yo se que formo parte de este Gobierno. Que vengo de otro sector, de otro espacio político. Que por ahí me permite disentir de algunas cosas. Esto es pluralidad. Actuar en base a mis convicciones. Por eso he hecho todo lo posible, a veces anticipadamente y con críticas, lo entiendo. Pero sabía que este tema debía llegar lo más consensuado posible.



Obviamente no llegó así, da cuenta de ello este resultado.La ciudadanía no está esperando que desempate el presidente del Senado. Lo que está esperando, a mi humilde entender, es que de acá salga algo consensuado. Y yo sé que está en el ánimo de todos ustedes aportar a este consenso. Ha habido varios proyectos. Y ninguno termina de convencer porque no se ha podido unificar en las comisiones, a pesar de haber recibido a distintos actores. Yo sé que uno tiene una responsabilidad institucional en estos momentos. Sé que tengo que, con mi palabra o con decisión de ustedes, tengo que aportar para fortalecer a un gobierno, para encontrar una solución y dar tranquilidad a todos los argentinos que quieren vivir en paz.



Porque sabemos que las cosas están bien. Y que este tema ha generado esta división resulta inexplicable, inentendible, como a muchos argentinos.Yo les quiero hacer un pedido. Quiero que evalúen la posibilidad de un cuarto intermedio para encontrar una solución que espera la ciudadanía sin mezquindades de ningún sector, porque el país está mirándonos. En el sector del oficialismo ha habido mucha gente que ha pensado distinto. No por ellos tiene que ser un impedimento para entendernos. Los representantes de las provincias están divididos. Yo les pido al bloque del oficialismo que evalúe esta posibilidad. Y a los sectores de la oposición la responsabilidad que hoy nos demanda la historia, las circunstancias.



El país nos está pidiendo que nos pongamos de acuerdo. Y quizás necesitamos más tiempo para alcanzar el consenso. Que dé la respuesta que el pueblo argentino está esperando. Se lo pido en nombre de muchos argentinos que, creo, están esperando el mayor acuerdo posible para terminar este conflicto y para mirar hacia adelante.Yo tengo que acompañar por la institucionalidad, por el riesgo que esto implica. Mi corazón dice otra cosa y no creo que esto sea el motivo para poner en riesgo el país, la gobernabilidad, la paz social. Quiero seguir siendo el vicepresidente de todos los argentinos, el compañero de fórmula hasta 2011 con la actual presidenta de los argentinos. Vuelvo a decir que es uno de los momentos más difíciles de mi vida. No percibo ningún interés. Estoy expresando lo que mis convicciones, sentimientos empujan a la decisión. Yo creo que la presidenta de los argentinos me va a entender.



No creo que no sirva una ley que no es solución a este conflicto. La historia me juzgará no sé cómo. Pero espero que esto se entienda. Soy un hombre de familia como todos ustedes, con una responsabilidad en este caso. No puedo acompañar. Y esto no significa que estoy traicionando a nadie. Estoy actuando en forma a mis convicciones. Yo le pido a la presidenta de los argentinos que tiene la oportunidad de enviar un nuevo proyecto que contemple todos lo que se ha dicho, todos los aportes que se han brindado, gente afuera y aquí mismo. Que la historia me juzgue. Pido perdón si me equivoco. Mi voto no es positivo.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=7578



----------------------------------

el discurso y el voto de COBOS



http://es.youtube.com/watch?v=eI9L0MYpDC8





------------------------------------------------------------
Vie 01
ago 08
16:59





Cobos no va a La Rural

El vicepresidente envió una carta explicando los motivos de su ausencia
-------------------------------
Mié 30
jul 08
08:15




Cobos en actividad

Recibió a De Angeli y avisó que no va a asistir a la Exposición Rural

--------------------------------------------------------------------------------


Mar 29
jul 08
19:50





Cobos se reunió con De Angeli

El vicepresidente mantuvo una reunión con el representante de Federación Agraria

relacionadas 1:
Hay gente que piensa que muerto el perro se acabo la rabia… - Jul 18
--------------------------------------------------------------------------------

Lun 21
jul 08
09:52




Afiches contra Cobos

En coincidencia con el Día del Amigo aparecieron leyendas contra Cobos

---------------------------------

Vie 18
jul 08
14:40





MANO A MANO CON COBOS

"No hay nadie que me pueda pedir la renuncia", dijo el vicepresidente (parte I)




Vie 18
jul 08
14:25





MANO A MANO CON COBOS

"La gente no quiere agravios y quiere tener seguridad", dijo Cobos (parte II)


--------------------------------------------------------------------------------


Cobos después de su decisión




http://es.youtube.com/watch?v=eI9L0MYpDC8

----------
RELACIONADAS 2:

CRISTINA - COBOS: QUE VIENES A BUSCAR?? "Ellos no necesitaban un candidato de otro partido para ganar la elección..." -


"SATANIZACION" DE LA SOJA...??????? EL BOOM DE LA SOJA -




“No aceptamos ninguneos” -



CRISTINA: SE SEPARE LA PAJA DEL TRIGO - -




OTRA DEL CAMPO -

CRISTINA; COBOS, el "no" Y VOS - SE REPITE LA HISTORIA ??
¡Gracias!
A Carrio no la dejaron subir al escenario ruralista - Esa prediccion no la vio??
DISCURSO CRISTINA: Esperémoslos que a lo mejor algún día se dan cuenta
Cobos: "El campo se tiene que dar por satisfecho"
QUIENES PERDIERON?? LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES!!
NUEVO PROBLEMAS PARA LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES
QUEDARON EN EVIDENCIA QUE DEFENDIAN A LOS GRANDES - LA BOLSA DE GATOS
Chicos y sin buena defensa - LOS USARON Y QUEDARON PAGANDO?? GANARON LOS GRANDES, PERDIO EL PAIS!
EL GOBIERNO DEROGO LA R.125, DE RETENCIONES MOVILES A LA EXPORTACION, PERO RATIFICO SU DERECHO A FIJARLAS- LA 1176
El embrollo argentino
¡Arriba las palmas! - Todo mezclado
JULIO COBOS ¿QUE DUDAS CABEN? -PORQUE EL DIARIO PERFIL MANIFIESTA EN JULIO DE 2007 QUE CRISTINA podría no terminar su mandato en 2011??
ALGUNOS DATOS PARA DESMEMORIADOS
Corazón libre no te entregues!!!
Las alianzas de Buzzi - A DISPOSICION DE LOS GRANDES INTERESES -

Hoy un juramento -

ALGUNOS DATOS PARA DESMEMORIADOS - Jul 22

El embrollo argentino - Jul 19

JULIO COBOS ¿QUE DUDAS CABEN?
PORQUE EL DIARIO PERFIL MANIFIESTA EN JULIO DE 2007 QUE CRISTINA podría no terminar su mandato en 2011??

Hay gente que piensa que muerto el perro se acabo la rabia… - Jul 18


QUIENES PERDIERON?? LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES!! - Jul 18

"SATANIZACION" DE LA SOJA...??????? EL BOOM DE LA SOJA











"SATANIZACION" DE LA SOJA...???????








-----------------------------------
ALIANZA DE PRODUCTORES
El establishment sojero reclamó "sustentabilidad"
El organismo que los nuclea se reunió en Buenos Aires. La representante paraguaya criticó "la satanización de la soja".





12:36
31.07.2008

"Una mala normativa puede disminuir la producción", advirtió el representante estadounidense.
La reunión porteña de la Alianza Internacional de Productores de Soja -nuclea a países que producen el 83 por ciento mundial de la oleaginosa- dejó fuertes definiciones políticas de los principales responsables del “agronegocio” global.Si bien Ken Dalenberg (representante del estadounidense Consejo Unido de la Soja) aseguró que los productores quieren "alimentar al mundo, no sólo hoy, sino en el futuro", también adviritió que "para esto es importante que contemos con normas que garanticen la producción y la sustentabilidad en un mundo que exige cada vez más una producción más responsable".Sus palabras sonaron a declaración de principios, sobre todo después del conflicto que durante cuatro meses tuvo al sector agropecuario y al Gobierno pujando por el porcentaje de las retenciones móviles, con el debate sobre una política agropecuaria en segundo plano. "Una mala normativa puede disminuir la producción", advirtió Dalenberg en declaraciones citadas por DyN.La más dura fue la presidenta de la Asociación de Productores de Soja de Paraguay, Claudia Ruser, para quien "la sojización es un discurso demagogo y populista que se instaló en los últimos años, y que lo están usando algunos políticos". Ruser fue clara al delimitar posiciones: "la satanización de la soja es una guerra contra los agronegocios".El argentino Rodolfo Rossi, presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja, también defendió al sector, al aseverar que "los países productores de soja somos parte de la solución y no del problema para satisfacer al mundo de alimentos y también de energía"."En los próximos 10 años el mundo va a requerir que la Argentina siga abasteciendo en la misma proporción, creciendo al mismo ritmo que el actual, con una mayor producción e industrialización", concluyó con optimismo.La ISGA está integrada por Argentina, Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Uruguay, países que representan el 95 por ciento del comercio global de soja.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=8345


EL BOOM DE LA SOJA






QUE LES VAS A RESPONDER??










relacionadas:


Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas - NO dejes de verlo!!

*CRISTINA LEE CLARIN?? la soja y las retenciones - Discurso Cristina

La soja consecuencias - Invasión Soja , Alerta Rojo

Soja: la pesadilla del oro verde

REPETITION : AYER Y HOY CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO Qué pasó con las “retenciones” de 2001




Hoy un juramento -

ALGUNOS DATOS PARA DESMEMORIADOS - Jul 22

El embrollo argentino - Jul 19

JULIO COBOS ¿QUE DUDAS CABEN? - Jul 19 -PORQUE EL DIARIO PERFIL MANIFIESTA EN JULIO DE 2007 QUE CRISTINA podría no terminar su mandato en 2011??


SOJA SI; LIBROS NO

La expansión de la soja y el mecanismo de retenciones móviles En el año 1945 el presidente venezolano Rómulo Betancourt promulgó una ley que se dio en llamar 50-50. Establecía que el 50 por ciento de las ganancias del petróleo que se vendiera debía quedar para el Estado venezolano... Habrá que pensar que es lo que está pasando ahora. Cuando había un 30 por ciento de desocupación nadie golpeaba cacerolas, y gran parte de las clases medias urbanas se quejaban de los cortes de rutas que duraban unas horas y eran localizados, y muchos periodistas sembraban el miedo a los pobres.


Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas

*Panorama economico - Lugares comunes - Los guardianes de Cargill medidas 125

*Mercados a futuro el Estado y los intereses corporativos.
COSECHA AMARGA - Y DECIAN ESTO...

Una alta proporción de granos se vende en negro. Ello impide a los productores chicos recibir compensaciones


las consecuencias distributivas de las retenciones son sus efectos sobre la estructura productiva.

Una explicación CASI matemática de las retenciones

*La política en manos de la oposición mediática

*Soberbia

*Hablando de más plata que nunca

*Carrió también proponía retenciones móviles en su plataforma electoral - CONTRATO MORAL???


*Antes del discurso de Cristina - IMPERDIBLE!!
ricos - Golpe de mercado

*De ley - Detras de escena antecedentes insoslayables

*De Angeli advierte: "Si no suspenden la 125, la pueden pagar muy caro"

*EL ESPIRITU DEMOCRATICO DE LA MESA DE ENLACE...

*De Angeli: LA 125 - El agro se endurece: volvió a pedir la suspensión de 125 -

*Las caras ocultas del "paro del campo"

*CARRIO COSECHANDO


*IMPERDIBLE ENTREVISTA A "PEPE" MUJICA - la vuelvo a repetir!!
*SUPONETE interesante lectura

*El Jefe de Gabinete habla después del 25 entrevista imperdible, sobre lo que pasa... En Argentina un productor de soja tiene entre un 25 y 30 % de utilidades y en Brasil el 18 %
Influencias de una industria poderosa - “Una ceguera colectiva”


*Las caras ocultas del "paro del campo"

*SOLO SE TRATA DE LO QUE CONVIENE Y DE LA ESPECULACION !! - verse favorecidos por el precio -


*Análisis Clarín- Imperdible!!

*Por qué renuncié a Clarín - Otro capítulo sobre la libertad de prensa

*Detrás del escenario - actores de REPARTO
*Intereses comunes / Clarin y La Nación socios del negocio sojero en Expoagro
*Actores ocultos / AAPRESID, Monsanto, el PCR, La Nación y Clarín.
*La polémica con los medios: el mundo académico, contra las empresas periodísticas
*Sólo pueden estar 90 días sin trabajar los que han acumulado riqueza"*DE ANGELI Y CARRIO: MUCHAS PALABRAS Y POCOS NUMEROS*El oro /verde de los campos brilla como nunca -

*El verso de los costos - Mentiras que no son piadosas...

*Hablando de más plata que nunca los números que no se muestran - márgenes agropecuarios -


*Más de 33 por ciento no confisca “Ni en la Constitución Nacional ni en la jurisprudencia de la Corte Suprema existe un porcentaje fijo, una cifra exacta que sea indicativa del límite que no deba sobrepasar la alícuota de los tributos”, resalta el dictamen de la jueza federal. El escrito agrega que “el 33 por ciento resulta tan sólo una regla general, sin un patrón común, sobre todo en materia tributaria”.
*La palabra - los derechos de exportación - el modelo dolar alto El impuesto a ganancias, seria confiscatorio??
Carlos Armando y Alfredo De Angeli en el SENADO
CARRIO ENTRE ROBAR Y ROMPER...
*RETENCIONES - SABIAS????

*La Verdad Sobre Retenciones Y Paro Del Campo

*10 Falacias sobre el conflicto del Campo


Análisis de los medios - PARA REFLEXIONAR Y MIRARSE AL EPEJO








QUIEN LO DIJO... Y SEGUN QUIEN LO DIJO... sobre como se apoyan los discursos segun prejuicios y rivalidades-











----------------------------------------
Publicidad Oficialista, retenciones y precios



http://es.youtube.com/watch?v=OARZYfJ-2gQ

30 de julio de 2008

“No aceptamos ninguneos”


Miércoles, 30 de Julio de 2008
EL PAIS › ENTREVISTA A HORACIO “PECHI” QUIROGA

“No aceptamos ninguneos”



Por Sebastian Abrevaya
Horacio “Pechi” Quiroga es uno de los hombres más cercanos a Julio Cobos. En diálogo con PáginaI12, el funcionario de Cancillería aseguró que si el Gobierno no expresa su voluntad de continuar con la Concertación Plural, los radicales que llegaron a su cargo por designación deberán renunciar y los que fueron elegidos deberán terminar su mandato.

–¿Cómo se entiende que al día siguiente de pedir una entrevista con la Presidenta y decir que quieren formar parte del Gobierno, Cobos se reúna con Alfredo De Angeli?

–Hay que desalentar fantasmas conspiradores y dejar de ver golpistas por todos lados. La democracia está consolidada. De Angeli es un ciudadano de este país y en la Argentina ya no hay más golpistas. Lo que corresponde a un funcionario público es recibir a un ciudadano que tiene inquietudes.

–Pero no se puede desconocer el significado de recibir a De Angeli en el despacho oficial.

–Si bien la política es gestual, si tuviéramos que interpretar el gesto de D’Elía con el vicepresidente, nos sobraría derecho a nosotros para sentirnos mortificados. Si el Gobierno se siente incómodo, imagínese cómo se siente Cobos cuando lo acusan de traidor.

–¿Ya le hicieron el pedido de entrevista a la Presidenta?

–No creo que sea necesario que Cobos haga el pedido a través de los medios formales, del ministro del Interior o el secretario general de la Presidencia. Jamás me imaginé que a alguien se le hubiera ocurrido que Cobos iba a hacer un pedido por Mesa de Entradas. Nunca fue la idea que lo hiciera de esa manera. Yo en el lugar de Cobos la llamo a Cristina y le digo: “Qué te parece si nos juntamos a tomar unos mates y charlamos.”

–¿Cuál es el objetivo de la reunión con la Presidenta?

–Definir con absoluta claridad si el instrumento de la Concertación va a empezar a funcionar, porque hasta ahora el Gobierno se mantuvo paralizado por el conflicto con el campo. Ahora tenemos tiempo de preguntar si hay voluntad, si quieren que empiece a gobernar la Concertación como la parimos en su momento. Quedan 41 meses de gobierno.

–¿Qué opciones están analizando?

–Caben dos posibilidades, que la respuesta sea afirmativa y entonces tenemos que pensar de qué manera vamos a abordar problemas que fueron postergados por el conflicto del campo, como la inflación, los servicios públicos, la coparticipación, la política de subsidios, etc.

–¿Y si la respuesta es “no positiva”?

–Primero quiero aplicar mi patología severa de optimismo, por eso les apuesto a muchas fichas a que diga que sí. Pero si fracasa la Concertación, los que tienen cargos electivos deberán quedarse a cumplir con su responsabilidad pública, especialmente Cobos, a quien le asiste la carga pública que le dieron todos los argentinos hasta el 10 de diciembre de 2011, de la misma manera que los diputados. Obviamente, los que tenemos cargos por designación nos tenemos que ir.

–Hay una tercera posibilidad, que es que no haya una respuesta...

–No vamos a aceptar ninguneos. Si nos dicen que ya está funcionando la Concertación, vamos a decir que no. Si no nos dicen nada, vamos a interpretarlo como que no quieren la continuidad de la Concertación.

–¿Están conversando con peronistas opositores para rearmar la Concertación sin el kirchnerismo?

–No tengo conocimiento de que se esté charlando, pero no me parece mal: la política es conversación.

–Hubo alguna comunicación con Sergio Massa, teniendo en cuenta la buena relación que tiene con algunos integrantes del radicalismo K.

–Cobos no va a hablar ni se va a reunir con nadie del Gobierno hasta que no hable con la Presidenta.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/108735-34326-2008-07-30.html



relacionadas:


OTRA DEL CAMPO

29 de julio de 2008

CRISTINA: SE SEPARE LA PAJA DEL TRIGO -


SE SEPARE LA PAJA DEL TRIGO




http://es.youtube.com/watch?v=PuTyozwMIGQ


20 de noviembre de 2007
El presidente Néstor Kirchner y la presidenta electa, Cristina Fernández de Kirchner, encabezaron el acto de oficialización del Espacio de la Memoria que funcionará en la ESMA, y ratificaron la política de memoria, verdad y justicia en relación a la violación de los derechos humanos durante la última dictadura militar.
La ESMA ha sido recuperada, dijo Kirchner en el tramo central de su discurso, mientras que Cristina Fernández ratificó un proyecto político con memoria, verdad y justicia y resaltó el hecho de que las causas contra ex represores se llevan adelante como dicen las Madres, sin odio ni rencores, pero con justicia y memoria, para que podamos ver ante la justicia a los cobardes y asesinos que tuvieron encerrados a nuestros hermanos.
El acto se desarrolló esta tarde ( 20/11/07) en el predio que ocupó la ESMA en el barrio porteño de Núñez, donde funcionará el Espacio de la Memoria, dedicado a recordar lo ocurrido durante la dictadura y a educar a futuras generaciones en materia de derechos humanos.El ente que estará a cargo del predio, que este martes fue formalmente oficializado, será administrado en forma conjunta por el Estado nacional, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y organismos de derechos humanos, entre ellos Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
En el lugar se dieron cita, entre otros, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini; la titular de Abuelas, Estela de Carlotto; los ministros Nilda Garré, Jorge Taiana, Aníbal Fernández y Ginés González García; además del jefe de gobierno porteño, Jorge Telerman. Kirchner se dirigió a la gran cantidad de militantes convocados en el lugar, quienes llevaron numerosas pancartas y banderas y dijo que cuando los escucho cantar me acuerdo de cuando con la misma fuerza, las mismas ganas, cantábamos con los compañeros y compañeras hace tres décadas, por un país mejor.
Sobre los desaparecidos en la ESMA, Kirchner dijo que son héroes anónimos y agregó que el espíritu de ellos estará pensando: volvimos, estamos, todavía podemos ganar.
Creo que desde algún lado deben estar diciendo que por fin se movió la justicia, que por fin la cámara de casación dio un paso trascendente en el juicio sobre la represión en la ESMA, remarcó el Presidente.
Fuente: Télam
Video: TN Noticias

OTRA DEL CAMPO


Martes 29 de Julio de

Sigue el malestar en el agro, que no descarta otro paro

El vicepresidente de CRA, Néstor Roulet, indicó en diálogo con Radio 10 que las bases analizan volver a reclamar porque "pasa el tiempo y no surgen soluciones"

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) no descartó esta noche que los productores rurales vuelvan a protagonizar un paro para reclamar por nuevas políticas del Gobierno para el sector.

Al ser consultado en Radio 10 sobre una eventual medida de fuerza, el dirigente Néstor Roulet se limitó a contestar: "El malestar en las bases es muy grande".

"Pasa el tiempo y hay cosas que no se han solucionado. Uno va recorriendo el interior y se encuentra con un malestar muy grande", indicó Roulet, quien admitió que la dirigencia rural mantuvo encuentros con representantes de Córdoba, Santa Fe y la provincia de Buenos Aires pero aclaró que aguardan un llamado de la Casa Rosada.

El dirigente de CRA, una de las entidades que forma parte de la Mesa de Enlace, dijo que los productores aún tienen muchas dificultades. "Cada vez estamos produciendo menos", dijo.

Por caso, el dirigente ejemplificó que los productores ganaderos "le están pagando lo mismo que en 2005, y los precios al público subieron más de 200%".
"Mientras la política agropecuaria la siga manejando el ONCCA con sus resoluciones, no vamos a encontrar soluciones concretas", completó.

http://www.infobae.com/contenidos/394659-100799-0-Sigue-el-malestar-el-agro-que-no-descarta-otro-paro

----------------------------

Martes, 29 de Julio de 2008
ECONOMIA › ECHEGARAY ADVIRTIO A EXPORTADORES POR EL PAGO INDEBIDO DE RETENCIONES

Cómo exportar lo que no se tiene

Operaciones de exportaciones de granos por 24 millones de toneladas están siendo revisadas porque fueron declaradas sin acreditar la existencia de la mercadería. La Oncca sospecha que se anticipó su registro para pagar menos retenciones.



La Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario, Oncca, rechazó ayer las quejas de las cerealeras exportadoras, luego de que aquel organismo les exigiera justificar el origen de 24 millones de toneladas de granos y subproductos destinados a la exportación. “Si anticipadamente los exportadores presentaron las declaraciones (de exportación) y no pueden acreditar la existencia, esas declaraciones van a pagar sobre los nuevos derechos de exportación”, advirtió ayer Ricardo Echegaray, titular de la Oncca.
Según explicó el funcionario, de acuerdo con las obligaciones dispuestas por ley, la Oncca debe revisar las declaraciones juradas de ventas al exterior de las cerealeras. Tal papel le fue asignado por la llamada Ley Martínez Raymonda, a raíz de las diferencias que se detectaron entre la tasa del derecho de exportación vigente al momento de registrar la operación, y la correspondiente al momento de la compra del producto y efectivización de la exportación. La ley obligó a la Oncca a revisar las operaciones para que se aplicara la tasa correspondiente al momento de la exportación, si la declaración jurada se había formulado sin que el exportador hubiera adquirido la mercadería.

A través de las resoluciones 1487/08 y 1898/08, la Oncca exigió la revisión de las retenciones sobre 24 millones de toneladas de granos y subproductos, pagadas por 57 empresas que presentaron operaciones de venta de granos y subproductos al exterior sin demostrar la tenencia o adquisición de éstos. El total de toneladas presentadas hasta el 12 de marzo de 2008 fue de 30,7 millones. “La Oncca cumple con la ley. Los exportadores no pueden ir contra sus propios actos. Son las propias declaraciones juradas de las empresas presentadas ante la oficina las que señalan cuánto grano habían adquirido o se encontraba acopiado. Es inadmisible alegar equivocaciones”, señaló Echegaray.

Según la Oncca, las exportadoras de granos estarían buscando diferentes argumentos para evitar el pago de más retenciones, por ejemplo, muchas empresas aducen que los cereales ya estaban sembrados y sólo restaba cosecharlos. “Nada de lo dicho (por los exportadores) acredita la tenencia ni la adquisición a los productores de los granos a la hora de suscribir los contratos”, aclaró el titular de la Oncca.

Entre las grandes empresas que realizaron esta maniobra denunciada por la Oncca se encuentra Cargill, que declaró sin tenerlas ni haberlas adquirido cuatro millones de toneladas de soja y 22.500 de girasol, 25.000 de maíz, 120.000 de aceite de girasol y 436.000 de aceite de soja. Por su parte, la empresa del senador Roberto Urquía, Aceitera General Deheza, declaró 54.500 toneladas de girasol, 11.000 de aceite de girasol, 381.000 de aceite de soja y 1.325.000 de harina de soja. “Tomamos las mismas declaraciones de los exportadores. Les pedimos un poco más de apego a la ley”, afirmó Echegaray.

Por otro lado, el ente gubernamental aclaró que no existió una baja de operaciones en los mercados nacionales de granos, como reacción del sector exportador a la intimación de la Oncca y la AFIP. Acorde con las solicitudes de Roe Verde (registro de operaciones de exportación utilizado a partir de la aplicación de la ley Martínez Raymonda), entre el primero y el veinte de este mes ya se solicitaron operaciones por más de dos millones de toneladas.




Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-108658-2008-07-29.html


---------------------------------------


EL REGRESO DE ALFREDITO
De Angeli le agradeció a Cobos, pero advirtió: "El conflicto continúa"


Luego de una semana de exilio mediático, el líder de la Federación Agraria de Entre Ríos retomó las riendas del reclamo agropecuario. Le agradeció a Cleto su voto "no positivo" en el Senado, visitó la Rural y exigió soluciones.

20:35
29.07.2008

Hugo Biolcati y Luciano Miguens recibieron al dirigente entrerriano en La Rural. (DYN)
El presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, retomó las riendas del reclamo del sector rural: tras casi diez días de exilio mediático, volvió a Buenos Aires, y se reunió esta tarde con el vicepresidente Julio Cobos, quien también se había recluido en su provincia después de hacer fracasar en el Parlamento el proyecto oficialista de retenciones a las exportaciones de granos.“Venimos con la idea de saludarlo y agradecerle porque fue el artífice para solucionar el conflicto. Él nos dijo que pasó un momento muy duro, pero que era conciente de que esa era la manera de destrabar el conflicto, que si bien se destrabó, no está solucionado”, dijo De Angeli tras su encuentro con Cobos en el Senado de la Nación.

Alfredo reapareció en el escenario público con un tono moderado y más alineado con la Mesa de Enlace Agropecuaria. Volvió a pedir un Plan Agropecuario nacional y se mostró preocupado por la intención del Gobierno de “dividir” a las cuatro entidades que conforman la Mesa.“Si el campo es toda la Argentina, lo lógico sería juntarse con las cuatro entidades. Esperemos que la semana que viene nos estén convocando a todos”, aseguró De Angeli quien, antes del encuentro con Cobos, recorrió la exposición de ganadería de la Sociedad Rural Argentina en Palermo.En ese evento, que pasó a ser una caja de resonancia del arco opositor, quien fuera la voz de las bases en la Guerra Gaucha desestimó cualquier participación en la política partidaria y alertó que "si bien se destrabó el conflicto y se derogó la (resolución) 125, sigue el problema sin solucionarse", ya que los productores "hoy están más preocupados porque los precios de los commodities no se están reflejando" en lo que recibe el productor. "Si seguimos así, en un año vamos a tener que importar leche", pronosticó De Angeli durante una conferencia de prensa en el predio de Palermo, de la que también participó el presidente de la entidad anfitriona, Luciano Miguens, quien le advirtió al nuevo secretario de Agricultura y Ganadería, Carlos Cheppi, que le parece "una equivocación" su intención de recibir por separado a las entidades del campo."Espero que nos invite a toda la mesa de enlace a dialogar, y lo tiene que hacer lo antes posible", dijo Miguens y reafirmó que "solo no iría" a la convocatoria oficial. No obstante, se manifestó prudente respecto de las otras entidades porque "no hemos hablado de eso", aunque señaló su convencimiento de que "todos tomarían, casi con seguridad, la misma decisión".

“SE BOICOTEAN A SÍ MISMOS”.
El vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, estimó que la ausencia de entidades oficiales e incluso de numerosas provincias en la Exposición Ganadera de Palermo, no es un boicot contra la gente del campo "sino contra sí mismos", porque de todos modos, aseguró, la muestra "está completa"."No alcanza ésto a ser un boicot, porque un boicot es cuando se intenta perjudicar o destruir algo y ese no es el efecto que causa en nuestra muestra", aclaró Biolcati, quien definió de "hasta pueril" la actitud del Gobierno que, señaló, merece abundantes "comentarios jocosos de la gente que viene a la exposición".

FIDEICOMISO BONAERENSE. Durante el día de hoy, Coniagro reclamó al Gobierno bonaerense la creación de un Fideicomiso. Sus referentes se comprometieron ante la ministra de Asuntos Agrarios bonaerense, Débora Giorgi, a presentar proyectos para el desarrollo de la actividad agropecuaria en el sudoeste de la Provincia.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=8212


-----------------------------
Mié 30
jul 08
08:15








Cobos en actividad

Recibió a De Angeli y avisó que no va a asistir a la Exposición Rural


Mar 29
jul 08
19:50



Cobos se reunió con De Angeli

El vicepresidente mantuvo una reunión con el representante de Federación Agraria

----------------------

relacionadas:

Las alianzas de Buzzi - A DISPOSICION DE LOS GRANDES INTERESES -

“Los productores chicos están peor que hace una semana” -

Corazón libre no te entregues!!! -

Los pequeños productores se quedaron con las manos vacías -

Consecuencias del rechazo del proyecto en el Senado


)"El toro Cleto, estrella de La Rural" - DERECHO A REPLICA! -


El golpe en etapa de maduración -


Hoy un juramento -


ALGUNOS DATOS PARA DESMEMORIADOS -

CAMBIA TODO CAMBIA - La borocotización de TVR -


El embrollo argentino -


EL GOBIERNO DEROGO LA R.125, DE RETENCIONES MOVILES A LA EXPORTACION, PERO RATIFICO SU DERECHO A FIJARLAS- LA 1176 -

Chicos y sin buena defensa - LOS USARON Y QUEDARON PAGANDO?? GANARON LOS GRANDES, PERDIO EL PAIS! -

El "campo" hara un asadito para la prensa por la "ayuda" -

JULIO COBOS ¿QUE DUDAS CABEN? - -PORQUE EL DIARIO PERFIL MANIFIESTA EN JULIO DE 2007 QUE CRISTINA podría no terminar su mandato en 2011??


Hay gente que piensa que muerto el perro se acabo la rabia…

QUIENES PERDIERON?? LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES!! -


¡Arriba las palmas! - Todo mezclado -

LA 125 FUE DEROGADA


QUEDARON EN EVIDENCIA QUE DEFENDIAN A LOS GRANDES - LA BOLSA DE GATOS


DISCURSO CRISTINA: Esperémoslos que a lo mejor algún día se dan cuenta

Ayer y hoy - CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO una foto instantanea de la sociedad!!


*Costos y ganancias de los productores agropecuarios y muchos silencios... no te pierdas los números que no cuentan los ruralistas - márgenes agropecuarios!!

DEBATE: OFICIALISMO Y OPOSICION - LOS IDIOTAS UTILES - IMPERDIBLE!!




*DE ANGELI Y CARRIO: MUCHAS PALABRAS Y POCOS NUMEROS


*Más de 33 por ciento no confisca “Ni en la Constitución Nacional ni en la jurisprudencia de la Corte Suprema existe un porcentaje fijo, una cifra exacta que sea indicativa del límite que no deba sobrepasar la alícuota de los tributos”, resalta el dictamen de la jueza federal. El escrito agrega que “el 33 por ciento resulta tan sólo una regla general, sin un patrón común, sobre todo en materia tributaria”.


REPETITION : AYER Y HOY CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO
De Angeli: "El que quiera comer lomo que pague $80 el kilo" LO DIJO O NO LO DIJO? INCLUYE AUDIO...


Pando en Palermo y Miguens relaciones con la dictadura
QUIEN LO DIJO... Y SEGUN QUIEN LO DIJO... sobre como se apoyan los discursos segun prejuicios y rivalidades
CRISTINA; COBOS, el "no" Y VOS - SE REPITE LA HISTORIA ??
¡Gracias!
DEBATE POR LAS RETENCIONES - Y LA MEMORIA??

Blog Archive