Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

22 de julio de 2008

Consecuencias del rechazo del proyecto en el Senado


21 de julio de 2008

Consecuencias del rechazo del proyecto en el Senado




Como consecuencia del rechazo del proyecto por el Vicepresidente de la Nación y los opositores del Senado han resultado perjudicados los pequeños y medianos productores en beneficio de los grandes y fideicomisos.





Así, al no aprobarse la media sanción de diputados, se desechó la disminución de las retenciones de soja y girasol para los productores de hasta 300 Tn, que por vía de las compensaciones iban a pagar un 30 %, volviendo a pagar ahora el 35 % para la soja y 32 % para el girasol. Esta disminución iba a beneficiar al 67 % de los productores de esos granos.

También se rechazaron las compensaciones por flete para productores de hasta 1500 Tn. de zonas extrapampeanas. Lo que hubiera extendido aún más la compensación por tonelada a los productores de hasta 1500 Tn, en tanto que los de 300 Tn, hubierna recibido respecto de la retención del 35 %, la compensación de 5 %, más la tarifa CATAC, los de 750 la compensación de la tarifa CATAC y los de 1500 la compensación por la primera mitad. Este beneficio se extendía a las explotaciones radicadas en: I. Las Provincias de CATAMARCA, CORRIENTES, FORMOSA, JUJUY, LA PAMPA, MISIONES, SALTA, SAN LUIS, SANTIAGO DEL ESTERO, TUCUMAN, del CHACO. II. En los departamentos Feliciano, La Paz, Federal, Concordia, San Salvador, Villaguay y Federación de la Provincia de ENTRE RIOS; General Obligado, Vera, San Cristóbal y Nueve de Julio de la Provincia de SANTA FE; y Río Seco, Sobremonte, Presidente Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, Calamuchita, San Alberto, San Javier, Tulumba, General Roca, Tercero Arriba, Río Primero, Totoral, Río Segundo, Santa María, General San Martín, y Colón, de la Provincia de Córdoba; y Partidos de Lincoln, Rivadavia, Tres Lomas, Pehuajó, Patagones, Villariño, Puán, Saavedra, Tornquist y Adolfo Alsina de la provincia de BUENOS AIRES y otras zonas extrapampeanas a fijarse.

También se rechazó el FONDO DE REDISTRIBUCION SOCIAL que iba a ser compuesto con la diferencia entre las alícuotas del 35 % y las móviles de soja y girasol – lo que significa a la fecha actual el 10 % de las retenciones a la soja y el 6 % de las retenciones al girasol - Lo que iba a ser destinado a la construcción en todo el país de a) HOSPITALES PUBLICOS Y CENTROS DE SALUD: cincuenta por ciento (50 %). b) VIVIENDAS POPULARES URBANAS O RURALES: veinte por ciento (20 %). c) CAMINOS RURALES: veinte por ciento (20 %). d) FORTALECIMIENTO DE AGRICULTURA FAMILIAR: diez por ciento (10%).

Por último, también el senado desechó las facilidades para la inscripción en el registro de operadores de grano a los monotributistas y el pago de deudas impositivas vía compensaciones.


La cuestión central aquí es que tanto la oposición como el traidor Cobos, tenían más interés en asestarle una derrota política al gobierno que lograr una medida equitativa y en beneficio de todos los argentinos. En un reportaje a Critica el senador radical Emilio Rached - quien dice tener ahora un “millón más de amigos” o dólares - aseguró que él era “el único senador que sabía el final del resultado" ya que "había hablado con el ingeniero Cobos el día anterior". Así, tras su mezquino objetivo se olvidaron de los pequeños y medianos productores, de quienes producen fuera del núcleo sojero y también se olvidaron de la redistribución social.
Para profundizar más en este análisis veamos lo que dice la versión taquigráfica del Senado justo antes de la votación “Sr. Presidente. — Les pido a los señores senadores que procedan a la votación. Hay una moción del senador Pichetto de votar en general y en particular. ¿Hay consenso? Sr. Sanz. — No”
Expliquemos un poco el mecanismo parlamentario; se estaba por votar el dictamen por mayoría del oficialismo, se propuso votar en general y en particular y al no aceptarse y desecharse todo el dictamen se inhabilitó el tratamiento de los dictámenes de minoría y el tratamiento en particular. ¿Qué significa esto ? Si se hubiera aprobado el dictamen en general, se podría haber avanzado en el tratamiento en particular y tratarse el art. 1 que ratificaba la 125. ¿Porqué la oposición y Cobos no hicieron uso de su voto en esa oportunidad logrando el rechazo de la ratificación de la 125 y no todo el proyecto ? Porque el objetivo era otro.
Este “efecto no deseado” hizo decir a Buzzi en Crítica e Infobae que “tenían mejores perspectivas antes de la votación en el Senado.” Dando cuenta de los primero pases de factura por los “llamados telefónicos del interior” queriéndole cargar ahora el paquete a De Angeli - “Alfredo fue el que más insistió en que había que voltear la 125 y que la consigna era volver al 10 de marzo”-
Pero nuestra consigna ahora es clara, si quieren compensaciones no hay problemas tal como insinuó el Diputado Rossi, cada punto de compensación deberá ser un punto de aumento de retención a los grandes. Así que arréglense entre ustedes en la mesa de desenlace y pídanle explicaciones a la oposición y a Cobos.


PUBLICADO POR:

http://kirchnerista.blogspot.com/2008/07/consecuencias-del-rechazo-del-proyecto.html

---------------------------------------
RELACIONADAS:
Más de 33 por ciento no confisca “Ni en la Constitución Nacional ni en la jurisprudencia de la Corte Suprema existe un porcentaje fijo, una cifra exacta que sea indicativa del límite que no deba sobrepasar la alícuota de los tributos”, resalta el dictamen de la jueza federal. El escrito agrega que “el 33 por ciento resulta tan sólo una regla general, sin un patrón común, sobre todo en materia tributaria”.

*La palabra - los derechos de exportación - el modelo dolar alto El impuesto a ganancias, seria confiscatorio??

JULIO COBOS ¿QUE DUDAS CABEN? -PORQUE EL DIARIO PERFIL MANIFIESTA EN JULIO DE 2007 QUE CRISTINA podría no terminar su mandato en 2011??

0 comentarios:

Blog Archive