Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

15 de julio de 2008

EL DISCURSO DE LLAMBIAS


EL DISCURSO DE LLAMBIAS

-Clarín preguntó a los ruralistas si no temían enfrentamientos con el kirchnerismo. "Elegimos el Monumento de los Españoles. De ese lado estaremos nosotros, y enfrente queda el zoológico", dijo Llambías, en una reprochable ironía.


-“Saquémonos de encima la dominación”,

------------------------


Martes, 15 de Julio de 2008
EL PAIS › “SAQUEMONOS DE ENCIMA LA DOMINACION”, PIDIO LLAMBIAS EN REFERENCIA AL GOBIERNO

A todo o nada por la soja
Los dirigentes del agro se reunieron ayer con el líder sindical Luis Barrionuevo, quien se comprometió a asistir a la manifestación en representación de la flamante CGT disidente Azul y Blanca.



“Saquémonos de encima la dominación.” Esa fue la consigna que ayer eligió el titular de Confederaciones Rurales, Mario Llambías, para convocar a la concentración que hoy realizarán las entidades del campo en Palermo. La frase la pronunció durante un acto que compartió en la sede de los gastronómicos con el líder sindical Luis Barrionuevo, quien se comprometió a asistir a la manifestación en representación de la flamante CGT disidente Azul y Blanca. Hugo Biolcati, vice de la Sociedad Rural, y Pedro Apaolaza, titular de Carbap, fueron los otros dos representantes de la comisión de enlace que participaron del encuentro donde se criticó con dureza al Gobierno. Luego de los discursos, cantaron juntos el Himno Nacional. Algunos acompañaron las estrofas haciendo la V de la victoria, pero los ruralistas se limitaron a levantar los brazos para arengar a los presentes.
Al sumar a Barrionuevo, los dirigentes del agro terminaron de reunir a toda la oposición política en torno suyo dejando en claro que el acto de hoy tendrá poco que ver con la reivindicación sectorial que vienen realizando desde mediados de marzo. Además del gastronómico, adhirieron a la concentración la Coalición Cívica que lidera Elisa Carrió, el senador Adolfo Rodríguez Saá, el diputado del PRO y empresario Francisco De Narváez, el Movimiento de Trabajadores por el Socialismo, el Partido Comunista Revolucionario y el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados de Raúl Castells, entre otros.

Ese espíritu opositor quedó expuesto ayer con virulencia en el cónclave que los ruralistas compartieron con Barrionuevo. “Mientras estaban escondidos o seguramente especulando en la usura allá en el sur, nosotros estábamos luchando en la calle con Rucci, Lorenzo Miguel y Ubaldini, los mártires del movimiento obrero. Por eso desde está CGT vamos a acompañar la marcha del campo”, aseguró el líder de los gastronómicos mientras era aplaudido efusivamente por Llambías.

Luego le dedicó una mención a su rival, el líder de la CGT Hugo Moyano, quien hoy marchará a la Plaza del Congreso, para lo cual decretó un cese de actividades a partir del mediodía. “No tengo la menor duda de que de diez trabajadores que cesen mañana (por hoy) sus actividades, ocho van a ir al Monumento de los Españoles y dos se irán a sus casas”, chicaneó Barrionuevo. Llambías también criticó con dureza al Gobierno. “Saquémonos de encima la dominación”, dijo el ruralista en obvia referencia a Cristina y Néstor Kirchner y luego cuestionó la falta de federalismo fiscal y el funcionamiento del Indec. “Necesitamos un Indec que no nos mienta más”, sostuvo.

La aparición de Llambías, Biolcati y Apaolaza junto al sindicalista, que en los ’90 adhirió fervientemente al menemismo y ahora reporta a las filas del ex presidente Eduardo Duhalde, generó malestar entre algunos ruralistas que no quieren verse involucrados en la interna del PJ, pero nadie cuestionó la movida públicamente, al menos hasta ayer.

Antes de ir a encontrarse con Barrionuevo, Biolcati también había sido muy duro con el Gobierno al ser entrevistado por Radio Continental. “Sería bueno que la Presidenta interviniera más en este conflicto, que se le está escapando de las manos al gobierno formal, y está siendo manejado por un partido político”, en referencia al PJ, que conduce Néstor Kirchner. Luego agregó que el Gobierno “fogonea permanentemente” el conflicto con el campo “para tapar el problema profundo que tiene con la inflación” y advirtió que, si se aprueba el miércoles la polémica ley de las retenciones, “alguna protesta” se realizará, “con molestias” para la población. Por último, aseguró que el acto que realizarán hoy por la tarde será “familiar y pacífico” y remarcó que evitarán la “confrontación”. Alfredo De Angeli, titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, se expresó en igual sentido e hizo responsable al Gobierno por cualquier hecho de violencia que pueda llegar a ocurrir.

“Por un país federal. Democracia y dignidad para todos”, podía leerse ayer en la bandera que colgaba al fondo del escenario montado sobre la Avenida del Libertador donde los ruralistas intentarán recrear la convocatoria lograda en Rosario el pasado 25 de mayo.

El acto comenzará a las 16.30, una hora y media después de lo que habían previsto, porque esta vez no estarán solos en la ciudad y, según dijeron los dirigentes, el corrimiento del horario fue para esperar a la gente que llega del interior y para tratar de no cruzarse con quienes asistirán a la concentración en favor de las retenciones que se realizará en la Plaza del Congreso. No obstante, ayer a última hora trascendió que Kirchner tenía previsto hablar cerca de las 18 horas. Por lo tanto, lo más probable es que las intervenciones terminen siendo prácticamente simultáneas. La creciente politización de la protesta hace prever para hoy discursos encendidos por parte de los cuatro presidentes de las entidades y de Alfredo De Angeli.

Los productores y los militantes kirchneristas también podrían cruzarse en las calles mañana, día en que el Senado tratará las retenciones, pero fuentes de las entidades señalaron a PáginaI12 que la intención no es hacer guardia en el Congreso sino reunirse en algún club para que los productores que decidan quedarse en Buenos Aires a seguir el debate lo puedan hacer desde una pantalla gigante.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/107858-34044-2008-07-15.html


--------------------------

viernes 11.07.2008
PARA PRESIONAR AL SENADO
El campo vuelve a la protesta pero sin cortes y al costado de la ruta

Lo decidió la Comisión de Enlace en una reunión en la CRA. El martes marcharán hacia Buenos Aires, en un intento por evitar que el Gobierno se imponga en la Cámara Alta y logre así ratificar las retenciones móviles. "Eso condenaría a la desaparición a miles de productores", advirtió Eduardo Buzzi. Con respecto a la próxima votación, los agropecuarios dicen "estar cinco o seis votos abajo".



Los chacareros volverán al costado de las rutas y el próximo martes marcharán hacia la ciudad de Buenos Aires, en un intento por evitar que el Gobierno se imponga en el Senado y logre ratificar así las cuestionadas retenciones móviles. "Eso condenaría a la desaparición a miles de productores", advirtió ayer el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi.

Los dirigentes de las cuatro entidades que forman la Comisión de Enlace decidieron ayer -en la sede de CRA y entre sorbos de chocolate caliente-, volver a movilizar a su tropa ante la perspectiva de que el Senado apruebe sin cambios el proyecto de ley votado en Diputados, y que ratifica la Resolución 125, pero no recoje todas las correcciones planteadas por el sector. "Estamos cinco o seis votos abajo", admitían los agropecuarios, tras dos jornadas de debates en la Cámara alta, donde el proyecto tiene fecha de tratamiento para el miércoles 16.

Un día antes de esa sesión crucial, el martes 15, los productores se manifestarán en torno al Monumento de los Españoles, en el cruce de las avenidas Libertador y Sarmiento, en los bosques de Palermo. Las entidades eligieron dicho escenario para no confrontar abiertamente con los militantes kirchneristas, quienes suelen movilizarse hacia Plaza de Mayo y ante el Congreso en situaciones semejantes. De todos modos, se adelantó que luego de ese acto grupos de chacareros permanecerán en la ciudad e incluso podrían pernoctar frente al Congreso, a la espera del debate. El lunes, allí, CARBAP volverá a instalarse una "carpa del campo".

"Se está jugando el destino del interior. Y frente a eso, debemos mostrar nuestra voluntad de resistir y modificar el engendro que es la Resolución 125", explicó Buzzi, quien anunció el plan de acción junto a Mario Llambías, de CRA; Luciano Miguens, de la Sociedad Rural; y Carlos Garetto, de Coninagro. Los agropecuarios imaginan que reunirán varias decenas de miles de manifestantes a favor del campo, pero descartan la convocatoria histórica que logró aquel acto del 20 de junio pasado en Rosario. Como en aquella ocasión, no habrá políticos sobre el escenario. Hablarán los presidentes de las entidades y, posiblemente lo haga también el entrerriano Alfredo De Angeli.

Para ir calentando motores, la Comisión de Enlace habilitó ayer a las asambleas de productores a reanudar los piquetes en las rutas, aunque sin provocar cortes de tránsito ni controlar la carga de los camiones. "Hay que volver a ocupar esos lugares con volantes y mucha presencia", señaló el líder de la FAA, que hoy participará de un tractorazo en la ciudad de Pergamino.

Clarín preguntó a los ruralistas si no temían enfrentamientos con el kirchnerismo. "Elegimos el Monumento de los Españoles. De ese lado estaremos nosotros, y enfrente queda el zoológico", dijo Llambías, en una reprochable ironía.

http://www.larazon.com.ar/notas/2008/07/10/01712225.html


RELACIONADAS.

0 comentarios:

Blog Archive