Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

7 de julio de 2008

El verso de los costos - Mentiras que no son piadosas...


Lunes, 07 de Julio de 2008


EL PAIS › NINGUN INSUMO SUBIO COMO LA SOJA

El verso de los costos


Por Roberto Navarro


Uno de los caballitos de batalla del discurso de la dirigencia del campo es que el alza de los costos es tan grande que con las retenciones móviles pierden plata. El informe que les mostró el presidente de la Comisión de Agricultura, Alberto Cantero, a sus pares para convencerlos de que los productores habían aumentado su rentabilidad a pesar de la implementación de las retenciones móviles revela que el promedio de costos de una explotación agropecuaria en el sur de Santa Fe aumentó un 27 por ciento desde el momento de la siembra hasta la semana pasada. En ese lapso la soja incrementó su precio en un 110 por ciento. Esta relación entre aumento de costos e ingresos se mantiene siempre a favor de los ingresos en las distintas regiones del país en las que se cultiva la oleaginosa.


Los costos detallados en el informe fueron tomados de la revista Márgenes Agropecuarios, que vende más de 50 mil ejemplares entre los productores. El insumo que más subió desde el momento de la siembra, en octubre, es el fosfato, que se disparó un 103 por ciento. Pero aún con el nuevo precio, su ponderación en el total de los costos no supera el 5 por ciento. El glifosato, el herbicida que el dirigente Alfredo De Angeli afirma que aumentó un 400 por ciento, subió un 68,2 por ciento.

En ese momento se gastaban 17,6 dólares por hectárea para fumigar con glifosato; hoy son necesarios 29,6 dólares. En el costo total, la diferencia de 12 dólares de aumento significa un 4 por ciento de incremento.

La semilla de soja RR, manipulada genéticamente para que resista el glifosato, subió en el lapso mencionado un 17,3 por ciento: su costo por hectárea pasó de 38 a 45 dólares. Sumando el inoculante y el fungicida, los costos de la siembra crecieron un 17,3 por ciento. Con respecto a la cosecha, en el momento en que se sembró se esperaba un costo de 54,7 dólares la hectárea, pero la mejora de los rindes lo bajó a 50 dólares, con lo que se logró una rebaja de 8,6 por ciento. Los costos de labranzas subieron un 18,3 por ciento. Así, los costos totales antes de la comercialización fueron un 25,8 por ciento superiores a los esperados.

En octubre, el productor de ese campo del sur de Santa Fe esperaba gastar en concepto de comercialización de su cosecha 112,4 dólares por hectárea. Ese costo se elevó a 147,3 dólares, una suba del 31 por ciento. De esta manera, el costo total terminó subiendo un 27,5 por ciento. Pasó de 348 a 444 dólares la hectárea. Pero el aumento de la soja fue tan grande que el martes, con un precio FOB en el mercado local de 579 dólares la tonelada y una retención del 48,18 por ciento, los ingresos habían pasado de 782 dólares a 999,6 dólares por hectárea.


Así, el margen bruto se había elevado un 28,1 por ciento, pasando de 433 dólares a 555,6 dólares la hectárea. Pero aún el productor tiene la posibilidad de pedir la compensación a la Oncca por producir menos de 750 toneladas. Así su rentabilidad se elevará a 724 dólares la hectárea, un 65,3 por ciento superior a la estimada cuando sembró.




http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/107365-33889-2008-07-07.html


relacionadas:

El oro verde de los campos brilla como nunca


Hablando de más plata que nunca

El que no llora no mama - La producción aumentó de 69 a 95 millones de toneladas en seis años




IMAGENES DEL CONFLICTO en video video 2 "Es cierto que estamos mejor y nadie esta reclamando que estamos mal... nosotros no estamos haciendo un paro porque seamos pobres" tiempo cinta 1:5 *** Algo muy diferente a los que dice De Angeli...

Ayer y hoy - CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO una foto instantanea de la sociedad!!

De Angeli responde "no estamos bien" "la rentabilidad no tiene banderias gremiales"

DURANTE EL PARO DEL CAMPO... SE HABLO...

Piquetes según como baila el mono???

Debate frustado entre Luis D Elia y Aldfredo De Angelis - La foto de los últimos días Porque no quiere debatir o dialogar De Angelis?? De Angelis no puede escuchar a los demás??

Informe del Campo frases y hechos violencia y doble discurso


IMAGENES DEL CONFLICTO en video

De ley - Detras de escena antecedentes insoslayables

La palabra - los derechos de exportación - el modelo dolar alto

Hablan de federalismo y no pagan los impuestos que son coparticipables...

DEBATE POR LAS RETENCIONES - Y LA MEMORIA??

La expansión de la soja y el mecanismo de retenciones móviles En el año 1945 el presidente venezolano Rómulo Betancourt promulgó una ley que se dio en llamar 50-50. Establecía que el 50 por ciento de las ganancias del petróleo que se vendiera debía quedar para el Estado venezolano. Este gobierno fue posteriormente derrocado por un golpe militar en 1948, que de todas formas no eliminó esta ley.En las luchas políticas siempre alguien pierde. Habrá que pensar que es lo que está pasando ahora. Cuando había un 30 por ciento de desocupación nadie golpeaba cacerolas, y gran parte de las clases medias urbanas se quejaban de los cortes de rutas que duraban unas horas y eran localizados, y muchos periodistas sembraban el miedo a los pobres.

0 comentarios:

Blog Archive