TODOS CONECTADOS? DESDE ESPAÑA Blogueros hablan de los macabros...
NAVEGANDO EN LA WEB ENCONTRE ESTE BLOG CON SU POST SOBRE TN Y LA ACCION DE LOS BLOGS ARGENTINOS - En esta entreda hacemos también una lectura de una nota de Pilar Rahola y dejamos un par de preguntas
----------------------------------
Blogueros hablan de los macabros...
Este listado contiene algunos de los blogs que han dedicado entradas a la vergüenza expuesta por el Macabro periodismo en Argentina.
La lista, quizá incompleta, a causa de las replicas de RSS, habla de la envergadura del suceso protagonizado por TN (Grupo Clarín).
REGISTROMUNDO - El Blog de Jiu - Nostalgias de un tiempo que pasó - 2 Papiros - Que Enchastro - Zabatyca - No da para más - CS Comunicarte - Goliardo - Estilo JP - Los medios pelos argentinos - Locos por un minuto del aire - Segundo Plano - El Atrilero - Primicias TV - Paper Papers -
Aclaración: Desconozco absolutamente la ideología, el partidismo o idea que sustentan estos blog. Pero no dejaré de reconocer que son aquellos que postearon sobre la "vergonzosa noticia de TN (Grupo Clarín)".
Me extraña sobremanera, que "algunos blogueros que en Argentina van de ciberdestacados" no hablaran sobre el tema. Muchos de ellos pasean por España en Eventos y Congresos hablando de la "Blogósfera, el progresismo, las libertades y la Sociedad de la Información"...Vaya pandilla blogosférica nacional.. Menos mal que existen blogueros como los del listado, hablando de la vergüenza nacional...
Salvo indicación o advertencia en contrario, el autor de todas las entradas de este blog es Gustavo Julio García, quien las escribe y hace devolución expresa de ellas al Dominio Público.
http://gustablg.blogspot.com/2008/08/blogueros-hablan-de-los-macabros.html
VER ASOCIADA del mismo blog
http://gustablg.blogspot.com/2008/08/el-macabro-periodismo-en-argentina.html
transcribo:
El macabro periodismo en Argentina
Todo Noticias (TN) hace una "supuesta reconstrucción" de las conversaciones entre el piloto y el copiloto momentos antes de que se produzca el impacto. Esto es lo que dice en la página de RTVE, al referirse a la tragedia aérea de Barajas.
Todo Noticias, es propiedad de Canal 13 (grupo Clarín) cuyo monopolio de la información en Argentina cubre toda su geografía, alcanzando toda y absolutamente la geografía nacional, grandísima proyección en América y Europa, por ser considerado el medio serio, influyente y progresista (Vaya Dios mio!). En España se vincula con el Grupo El Mundo.
El grupo Clarín "evoluciona" desde su fundación en 1945 en el país, y se expande en paralelo a los distintos regímenes militares desde 1955 hasta 1983, pero no se detuvo en absoluto bajo los regímenes democráticos que quebraron el “granero del mundo” hasta hoy. Expone sus Valores y se siente Orgulloso expone su “evolución”…
Todo Noticias (ver vídeo) no habla de reconstrucción, va más lejos y con claridad expone: “tenemos las últimas palabras de los pilotos obtenido a partir de la primera desgravación de la caja negra”. Esto significa que o bien existió una filtración de información, o bien la seriedad del grupo de noticias del monopolio es absolutamente nula.
Según RTVE, la comisión de investigación dice que esta supuesta "transcripción" de las conversaciones entre los pilotos del avión de Spanair difundidas por la citada televisión "ES FALSA", pero lo concluyente es que aquí ALGUIEN MIENTE.. Y NO CREO QUE SEAN LOS ESPAÑOLES…
Que se soporte esto en Argentina, no significa que el mundo civilizado lo soporte…
Además de que el monopolio se auto incrimina por este hecho incurriendo en delito de FALSIFICACIÓN, cabe la duda de preguntarse al mismo tiempo, que tipo de noticias circularán en el ámbito de cabotaje argentino, o en otras palabras “los argentinos son conscientes, viven la realidad o una farsa de noticias emitidas con esta liviandad…”.Vaya respuesta que evidencia el estado de cosas y las circunstancias económicas y sociales al sur del mundo…
Lo cierto que lo de TN (Todo Noticias) debería ser aclarado desde el mismo Grupo Clarín con las responsabilidades de los “distinguidos periodistas que chequean la veracidad de la información”.
Y si bien, no existe una retractación del “tenemos” que orgullosamente esboza, el gobierno de España ESTÁ OBLIGADO a entrar en un conflicto diplomático capaz de hacer poner en su lugar a la prensa argentina. Al menos esta sería mi reacción ante tan macabra ocurrencia y ofensa a los muertos en tan trágicas circunstancias.
No me extraña, en absoluto, soy argentino. Pero LA OFENSA que este monopolio de noticias realiza, ES INCALCULABLE. Además de ofender el luto de los familiares, de lanzar una noticia de este calibre, cuando aún en España la tragedia se muestra candente. El grupo (que es en si mismo un grupo) ofende A TODOS LOS ARGENTINOS, VIVAN DONDE VIVAN.
Me avergüenza que Argentina se permita este tipo de actitudes. Me avergüenza desde el GOBIERNO que ya debería haber pedido “DISCULPAS” por FINANCIAR mediante publicidad pública este “MONOPOLIO”, y me avergüenza el CIRCO que tienen montado en Argentina, lo cual me lleva a concluir que no es casual el deplorable estado del país.
Y si no encuentro REPERCUSIONES de los Blogs locales, me avergonzaré mañana de toda su BLOGÓSFERA, la cual además de demostrar SUMISIÓN al monopolio, demostrara la falta de realismo POLÍTICO frente a nula seriedad en que la CIVILIZACIÓN está cayendo en la sociedad.
¿ARGENTINOS: Ustedes COMPRAN AL MONOPOLIO? Este autoproclamado “gran diario argentino” debería proclamarse “el gran monopolio de las mentiras” de confirmarse mañana la FALSEDAD por completo de esta noticia…
El vínculo en YouTube es: http://es.youtube.com/watch?v=UwBKoufH898 por si lo borran, sabemos que existía...Salvo indicación o advertencia en contrario, el autor de todas las entradas de este blog es Gustavo Julio Garcia, quien las escribe y hace devolución expresa de ellas al Dominio Público.
FUENTE: http://gustablg.blogspot.com/2008/08/blogueros-hablan-de-los-macabros.html
-------------------------------
UNAS LINEAS DESDE REGISTROMUNDO:
1-09-2008
Ante todo me solidarizo con aquellos que en estos momentos viven el dolor de la perdida de sus seres queridos en el accidente de Barajas. Para ellos mi respeto y mis condolencias.
Ahora me parece oportuno aclarar :
En estos tiempos y por estos pagos... hay muchas personas que tienen una observación objetiva y crítica con respecto a las forma de informar que tienen los medios y el multimedio. La nota que postea Goliardo en TN Miente (informe observatorio de medios) da cuenta en parte de ello...
Pero también hay un punto que no queda claro... Si tenemos en cuenta los comentarios que realiza Gustavo desde su Blog http://gustablg.blogspot.com/2008/08/blogueros-hablan-de-los-macabros.html y el escrito de Pilar Rahola : "El derecho de disentir" http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1003154.
En dicho artículo la Sra Rahola manifiesta con su pluma: " Hace años, en un congreso sobre terrorismo, en París, utilicé el concepto de "democracia herida", justamente para reflexionar sobre los retos que la libertad afronta ante las tentaciones autoritarias. Dichas tentaciones no derivan de líderes dictatoriales, sino, a menudo, de cancillerías democráticas que, sin embargo, recortan sensiblemente las exigencias que la libertad impone al poder público. Y de ese recorte se alimenta el huevo de la serpiente, en su letargo en democracia. Veamos dichas tentaciones, en el contexto argentino. La primera tentación es un clásico muy eficaz del populismo: el control de la información pública y el desprecio a la prensa libre" y agregaba: "De la tentación de convertir el periodismo en un ejercicio sospechoso cuelga la segunda tentación, la de la confusión entre la nación, la institución y la persona, en una derivada mesiánica propia de los salvadores de patrias"
Diferentes puntos de vista. Pilar hablaba del "control de la información pública y el desprecio a la prensa libre y en una derivada mesiánica propia de los salvadores de patrias" y Gustavo desde su blog: "Me avergüenza que Argentina se permita este tipo de actitudes. Me avergüenza desde el GOBIERNO que ya debería haber pedido “DISCULPAS” por FINANCIAR mediante publicidad pública este “MONOPOLIO”, y me avergüenza el CIRCO que tienen montado en Argentina, lo cual me lleva a concluir que no es casual el deplorable estado del país"
Y sin embargo cada día, más alla de las definiciones de la La Sra Rahola y de Gustavo, cada medio parece que pública con plena libertad lo que considera "noticia" o "información"... y que va desde las carteras y vestidos que utiliza la Presidenta Cristina hasta las noticias del dia y del mundo.
Y en lo que se denominó como conflicto con el campo muchos de nosotros, los que aquí habitamos, vimos como muchos medios han puesto en el aire una información parcial ( casi sin repreguntas) Fueron casi 100 dias donde los productores agropecuarios cortaron rutas con actitud soberbia y autoritaria y pasaron por encima de nuestra Constitución Nacional... faltando al Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
100 días y el atropello a nuestra Carta Magna, a nuestra Constitución Nacional... ( sin mencionar el desabastecimiento que provocaron http://es.youtube.com/watch?v=TPLZbEhQ2Uw ) algo que la Sra Rahola no menciona en su escrito y que parece que su amigo Aguinis tampoco le ha contado. Y en su contracara 100 días también donde se ha respetado el Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: ... de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa...
Y también cabe recordar que la Sra. Rahola un año atras decía en este mismo país: " Argentina le está dando un lección al mundo" http://es.youtube.com/watch?v=vCj_oQw-I0Q ( en registrmundo Pilar Rahola 18/07/2007 compromiso ético y moral ) y en el mismo video en el minuto: 4:00 formulaba un reto" Y voy a lanzar un reto; Pido compromiso moral al periodismo, a mí, a los otros; los que escribimos en la prensa, los que tenemos el honor de tener un microfono, una pluma, un ordenador... computador, que hacemos artículos que hacemos llamamientos. Un compromiso l con la verdad demasiada mentira, demasiada tergiversación, demasiado mirar hacia otro lado, demasiado corrución política, demasiada falta de valentia. Quiero recordar al periodismo que nuestro compromiso es inequivocamente con la verdad o no servimos para nada"
Parece en ese caso que la Sra. Pilar Rahola cree que a veces el periodismo no tiene un claro compromiso con la verdad... y que el peridismo en ocasiones puede tergiversar... o dar una interpretación errónea a las palabras o a los acontecimientos...
Por eso formulo: se puede confundir a veces... ese pedido de verdad, con un acto de autoritarismo??
Se puede confundir a veces ese pedido de que prevalezca la verdad ( de que los medios sean transparentes y objetivos) con un acto de autoritarismo?? o con una intención autoritaria de silenciar al periodismo?? Será que un sujeto se puede confundir... cuando se desconocen la dos campanas o cuando se hace una interpretación erronea de las palabras y de los acontecimientos??
Sin embargo es muy revelador sobre la tolerancia y del libre juego del periodismo hacia sus valores y puntos de vista, que en un mismo país existan voces que ecuentran un lugar de epxpresion. Voces como la de Barrionuevo, Menem, Duhalde, Macri, Lanata, Omar Chaban, Cecilia Pando, D Elia, Bonafini, la de la misma Rahola ( criticando una posición que le atribuye desde su lectura al gobierno y destacando otra como única en el mundo) la de Grondona, la de Tenembaum, la de Solanas, la de Morales Sola, la de Miguens, la de Bussi, la de Cobos, la de Carrio, la De Angelis y que ninguna sea silenciada. Eso es capaciad de disentir y tener voz en en democracia y sobre todo respeto por el que piensa diferente!!
Ahora para dejar en claro desde mi entendimiento: CLARIN y TN, no son la Argentina, forman parte, pero no son sinónimos de Argentina. Mi país no es TN, ni Clarín. Por eso quizas cuando difundo la noticia - desde este pequeño blog - sobre el papelón que cometió TN, solo me mueve la ética y la verdad.
No, siento verguenza y tampoco me averguenza mi PAIS. Tengo muy en claro -en cuanto al triste papel que tomó TN- que... la verguenza es ajena!! Y el silencio también!
Gal
--------------------------------------------------
RELACIONADAS:
TN Miente (informe observatorio de medios) http://goliardo-argentino.blogspot.com/2008/08/tn-miente-informe-sobre-observatorio-de.html
Y SI TELENOCHE INVESTIGA - Papelón internacional de TN
Mariotto: "Debemos terminar con la libertad de empresas - Todos deben tener la posibilidad de emitir" - Aug
*LA CENSURA Y LOS INSULTOS - registromundo
*PSICOLOGIA DE UN TIRANO registromundo
LOS COMENTARIOS CANTAN - BLOG PERIODISTAS
*Por qué renuncié a Clarín - Otro capítulo sobre la libertad de prensa
*DURANTE EL PARO DEL CAMPO... SE HABLO...
*EL OBSERVATORIO DE MEDIOS POR FEDERICO SCHUSTER
*“Manejo cuestionable de la información”
*“Se busca domesticar a la democracia”
-------------------------------------------------
1-09-2008
De yapa... y para no dejar inconcluso lo dicho: leemos, abordamos y decimos.
Abajo anotamos algunos comentarios por registrmundo
La nota: El derecho de disentir
Noticias de Opinión: anterior siguiente Viernes 11 de abril de 2008 Publicado en diario de hoy
Ver opiniones de lectores (40)
El derecho de disentir
Noticias de Opinión: anterior siguiente
Viernes 11 de abril de 2008 Publicado en diario de hoy
Ver opiniones de lectores (40)
BARCELONA ¿Cómo lo ves?, me espetan, con zozobra, las heterogéneas voces que conforman mi paisaje argentino. Y me invitan a una reflexión serena, quizá con la esperanza de que mi condición de extranjera aporte una mirada singular. Lo cierto es que percibo lo contrario. Mi inevitable extranjería incomoda mi sentido crítico, atenazado por el pudor de meterme en casa ajena, y el lógico respeto al amable país que me acoge.
Sin embargo, por su importancia geoestratégica y por el liderazgo que tiene el país en el pensamiento global, lo que ocurre en la Argentina, ocurre en el mundo, y reflexionar sobre ello forma parte de la agenda de todo analista. Así ha sido con los artículos internacionales sobre los acontecimientos argentinos. El común denominador de todos ellos obliga a una doble conclusión: la Argentina es importante; y lo que ha ocurrido, ha preocupado mucho.
Para muestra, dos botones significativos. El editorial del diario El País , que subtitulaba: "El final de la huelga deja un inquietante poso sobre el estilo político de la Presidenta", y el artículo de The Wall Street Journal : "Los Kirchner controlan el Poder Judicial, el Congreso, el Banco Central, la policía y el gasto en las provincias. La única avenida que quedó libre para expresar disconformidad es la desobediencia civil, y ese camino también se estaría cerrando".
Por supuesto, estos artículos y otros muchos que han salpicado los periódicos de todo el mundo, con notable y sorprendente unanimidad, pueden ser tipificados de obras de "enemigos del pueblo", especialmente por aquellos que creen que el pueblo es de su posesión.
Pero lo cierto es que el ruido argentino ha traspasado fronteras, ha ocupado reflexiones y ha preocupado conciencias. Por mucho que mi admirado amigo Marcos Aguinis hablara del mito de Casandra, que gritaba sus verdades y la tomaban por loca, lo cierto es que puede estar tranquilo. O aún más intranquilo: no sólo Casandra grita que la Argentina no va bien. Acepto, pues, la invitación de mis amigos y aporto mi mirada particular, quizá con la intención de patear aún más el tablero de las ideas. Por supuesto, no analizaré lo concreto, diseccionado estos días por notables periodistas argentinos. A ustedes corresponde la lupa cercana. Pero con la lupa lejana, la realidad política argentina adolece de algunos males, cuya derivada parece una carrera enloquecida, cuesta abajo.
"¡Es la economía, estúpido!", gritó James Carville, asesor de la exitosa campaña de Bill Clinton en 1992, a un desconcertado Bush padre. Y en la Argentina de estos tiempos habrá que gritar, con furor gaucho: "¡Es la democracia!, señorías". Dejemos el "estúpido" para otros estilos
Sí. Es la democracia. Más allá de las contingencias de la huelga del campo e incluso más allá de la torpe actuación de la dirigencia de la Casa Rosada, que no demostró vocación de bombera, sino de pirómana, los síntomas de la Argentina actual suman un conjunto de indicadores altamente tóxicos para la salud democrática de un país. Por supuesto, no pongo en cuestión la democracia argentina; pero me atrevo a decir que no goza de buena salud.
Hace años, en un congreso sobre terrorismo, en París, utilicé el concepto de "democracia herida", justamente para reflexionar sobre los retos que la libertad afronta ante las tentaciones autoritarias. Dichas tentaciones no derivan de líderes dictatoriales, sino, a menudo, de cancillerías democráticas que, sin embargo, recortan sensiblemente las exigencias que la libertad impone al poder público. Y de ese recorte se alimenta el huevo de la serpiente, en su letargo en democracia.
Veamos dichas tentaciones, en el contexto argentino. La primera tentación es un clásico muy eficaz del populismo: el control de la información pública y el desprecio a la prensa libre. La democracia consolida la prensa como uno de sus pilares, y una presidencia que no respete esa independencia, o que ningunee a los periodistas situándolos bajo sospecha, pervierte la naturaleza misma de la democracia. En este sentido, no deja de ser preocupante la actitud de la presidenta Cristina Fernández, mucho más favorable a hablar ante las masas que ante un periodista. ¿Sabrá la Presidenta que ese estilo, el de hablar directamente al pueblo, sin la incómoda cortapisa de la prensa, es propio de países como China, Cuba y, en su momento, la Unión Soviética?
De la tentación de convertir el periodismo en un ejercicio sospechoso cuelga la segunda tentación, la de la confusión entre la nación, la institución y la persona, en una derivada mesiánica propia de los salvadores de patrias. Quiero pensar que la presidenta argentina no tiene esa vocación, pero algunas de sus alocuciones públicas, bien pertrechada por coros de aduladores que se sitúan estratégicamente en los mítines, contienen mensajes claramente mesiánicos. Desde el clásico "yo soy el pueblo" hasta la denuncia de una especie de complot universal contra el país cada vez que un grupo opositor hace lo que tiene que hacer en democracia: oponerse libremente.
En su "La anulación del disenso", que publicó en LA NACION, Carlos Pagni radiografió perfectamente ese fenómeno. Fenómeno que también es un clásico autoritario y que ha tenido su expresión más inquietante en la contundente huelga agropecuaria de estos días. El mecanismo es tan simple como eficaz y letal: el Gobierno propone medidas que lesionan a un sector social, el sector social protesta, el Gobierno se transmuta en la esencia de la Nación; ergo, el sector social se transforma en enemigo de la Nación, y así lo que era una protesta ciudadana acaba siendo una traición al país. ***( señalamiento de registrmundo al pie de la nota)
No respetar las dinámicas ciudadanas de protesta, el activismo de la sociedad civil y la lógica opositora de los partidos y confundir a un funcionario público -¿qué es, al fin y al cabo, un presidente?- con la institución nacional es tanto como transformar la política en una religión y las acciones políticas en dogmas de fe. A partir de ahí, los inquisidores de la fe -o de la revolución, tanto monta- se convierten en la mano derecha de los gobiernos. Luis D Elía, por poner el ejemplo más reciente... y más desagradable, es exactamente eso, un guardián de la fe, y como todos ellos a lo largo de la historia no tiene problemas con la violencia.
Mentado el personaje, él es el paradigma de la tercera tentación del populismo: la creación de un poder opaco dentro del poder, generalmente formado por tipos sin demasiados escrúpulos, que conforman un cuerpo ajeno, pero muy visible, que toma decisiones, presiona, controla y a veces, como se ha visto en la Plaza de Mayo, hasta apalea.
Como decía Alfredo Leuco, una auténtica Guardia de Corps al estilo mussoliniano. En este punto no puedo evitar la mención del delirante monólogo que D Elía hizo en el programa de Fernando Peña, donde vomitó su odio y su amenazador verbo con la frialdad que da la impunidad. ¿Puede la presidenta Cristina pasearse por las calles de París, bien emboinada, pidiendo la libertad de Ingrid Betancourt y, al mismo tiempo, mostrarse flanqueada por la izquierda más reaccionaria de América latina, auténtica defensora de las barbaridades de la guerrilla colombiana? Más aún: un país tan importante como la Argentina ¿puede permitirse que un lacayo del Gobierno amenace a las clases económicas y construya un discurso de enfrentamiento propio de las ideas totalitarias?
Que personajes de la inmoralidad de los D Elía, capaces de viajar a Irán y reírse de las víctimas de la AMIA en su propia cara, o brindar por los atentados del 11-S, o considerar héroes a un grupo de terroristas que narcotrafican, secuestran y matan, que esos personajes sean los asesores áulicos de una presidenta democrática sólo puede señalar una cosa: que la herida de la democracia argentina es muy profunda.
El listado de tentaciones del poder, en su afán por estrechar los límites de la libertad, es aún más amplio: presión sobre las clases medias, demonización de los sectores económicos, desmovilización de las entidades no controladas, uso indiscriminado de la calle, control del ámbito judicial, desprestigio del policial, uso perverso de la memoria histórica, con fines revanchistas, y, en definitiva, la creación de una cultura del miedo. "El problema era el miedo", dijo Pepe Eliaschev en Perfil , y remató Joaquín Morales Solá: lo que ha ocurrido "es un gesto de debilidad". Sin duda.
Pero lo cierto es que la Argentina vive, hoy por hoy, en una dualidad demoníaca. Está en el mejor de los momentos, la preside una mujer fuerte y decidida y su sociedad vuelve a tener el dinamismo de las mejores épocas. A la vez, la contamina el odio de la historia, las prácticas autoritarias del poder y la violentación de la calle. La peor realidad en el mejor momento. En esa situación, que no se equivoque la Presidenta cuando, viéndose rodeada por la masa, se cree fuerte. Lo dijo Ibsen en su Enemigo del pueblo : "El hombre más fuerte del mundo es el que está más solo". La claque, el griterío, la adulación y la violencia sólo les dan razón a los lerdos. Lo malo es que pueden imponer la sinrazón a los sensatos.
Por Pilar Rahola
Para LA NACION
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1003154
de registromundo:
Ahora les propongo un juego... Que pasa si cambiamos un poco la lectura y escribimos la visión que algunos sectores (que también forman parte de la Argentina) han tenido sobre el conflicto campo... la lectura seria así?? Advertimos que para ese juego cambiamos, en el parrafo que se adjunta a bajo, algunas palabras del texto de Pilar.
Para diferenciarlas las marcamos en azul.
De la tentación de convertir el periodismo en un ejercicio sospechoso cuelga la segunda tentación, la de la confusión entre la nación, la institución y la persona, en una derivada mesiánica propia de los salvadores de patrias. Quiero pensar que la mesa de enlace ( dijo: presidenta argentina ) no tiene esa vocación, pero algunas de sus alocuciones públicas, bien pertrechada por coros de aduladores que se sitúan estratégicamente en los mítines, contienen mensajes claramente mesiánicos. Desde el clásico "yo soy el pueblo" hasta la denuncia de una especie de complot universal contra el país cada vez que un grupo opositor hace lo que tiene que hacer en democracia: oponerse libremente.
Fenómeno que también es un clásico autoritario y que ha tenido su expresión más inquietante en la contundente huelga agropecuaria de estos días. El mecanismo es tan simple como eficaz y letal: el Gobierno propone medidas que lesionan a un sector social, el sector social protesta, el sector (dijo: el Gobierno ) se transmuta en la esencia de la Nación; ergo, el Gobierno ( dijo: el sector social) se transforma en enemigo de la Nación, y así lo que era una medida de gobierno ( dijo: una protesta ciudadana) acaba siendo una traición al país.
Pregunta de registromundo : A veces una interpretación o una lectura errónea de palabras o de acontecimientos... cambia la realidad o cambia la lectura de realidad??
Gal
relacionadas:
*LA CENSURA Y LOS INSULTOS - registromundo
*PSICOLOGIA DE UN TIRANO