Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

14 de agosto de 2008

BUZZI LA HISTORIETA SIN FIN


JUE 14 de agosto de 2008.13:40 Buenos Aires: 13º C

Visitaron al mandatario bonaerense

El campo se fue "conforme" de ver a Scioli, pero le pasó la factura por su actitud durante el conflicto

"Le recordamos al Gobernador la posición que asumió y su frase 'con la comida no se jode'", dijo Buzzi sin medias tintas. Destacó la asistencia de Cheppi.


Ver Comentarios (45)

13.08.2008

Buzzi en un acto este mediodía en Capital. Antes de ver a Scioli, dejó en claro que el campo no está en paz. Foto: Cedoc


Los dirigentes de la Comisión de Enlace de entidades agropecuarias coincidieron en considerar "positiva" la reunión con el gobernador Daniel Scioli y el secretario de Agricultura Carlos Cheppi, aunque advirtieron que la solución de los problemas del sector "está en manos del Gobierno nacional".
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, destacó la presencia en el encuentro de Cheppi en la reunión, pero pidió que "encuentros de este tipo también se realicen con los gobernadores de las provincias de Santa Fe, Córdoba y San Luis". Al término del encuentro, que se prolongó por mas de dos horas, Buzzi expresó que "por los títulos que nos dieron hoy me parece que las autoridades bonaerenses van en el sentido correcto y hay proyectos de ley sobre diversos temas".

No obstante reveló que durante la reunión "hubo reproches mutuos" y que "le recordamos al gobernador la posición asumida durante el conflicto y su frase 'con la comida no se jode'", con la que Scioli intentó responsabilizar a los productores agropecuarios por el desabastecimiento.

Buzzi dijo que lo que esperan del mandatario provincial "no es solamente que complemente las políticas agropecuarias sino que, como fue vicepresidente de Néstor Kirchner, queremos que tenga el mayor rol posible para resolver los problemas del sector".

"Scioli nos dijo que los que viene son intentos de soluciones que están hablados con la presidenta de la Nación (Cristina Fernández de Kirchner) y que van en esa voluntad; si no, no estaríamos en esta reunión y esperamos -reiteró- que su rol tenga mucho que ver en ayudar para que los problemas se resuelvan y no enfocarlos solo desde lo que puede hacerse desde la provincia".

En ese sentido, puntualizó que los problemas del sector "es la Nación la que debe resolverlos". "Las cuestiones de lechería, ganadería y el problema de la rentabilidad de los productores agrícolas como la caída de los precios y los problemas de exportación y comercialización, tienen que ver con políticas nacionales", apunto el dirigente.

Buzzi advirtió que "todos los días hay asambleas en distintos lugares del país y en Olavarría se va a concentrar todo el sector ganadero la semana que viene". "Allí hay que llegar con posiciones claras y en este sentido el secretario Cheppi anuncio que la semana que viene se va a reunir la mesa láctea", añadió.

A su turno, el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías destacó que en la reunión los ruralistas pudieron "marcar cuáles son nuestras preocupaciones, que no terminaron el 17 de julio sino que siguen vigentes y cuáles son las soluciones para la provincia de Buenos Aires". "Entendemos y así lo trasmitimos que hay problemas con la comercialización de los granos, además de una menor siembra, Hoy es muy difícil vender trigo y el tema ganadero sigue siendo sumamente complicado", precisó.

El vicepresidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (CONINAGRO), Carlos Gareto, señaló que durante el encuentro "se avanzó en los planeos y en la búsqueda de respuestas que reclaman los productores que reclaman señales claras en el tema ganadero, especialmente los productores de cría".

También, dijo, se reclamaron "señales claras en lo que hace al mercado de los granos, de lo que resta en la comercialización del trigo y una señal para la próxima campaña de cosecha gruesa que debe definir el agricultor". "Estos son los temas que hemos traído y que necesitamos que haya rápidas respuestas", concluyó.
Antes de ingresar a la reunió, Buzzi había comparado la situación actual con la década menemista. El ruralista detalló el pesimismo y la "incertidumbre" que vive hoy el campo, tras la derogación de la resolución 125 y el reinicio de las negociaciones.

"No estamos en la crisis del 2001, pero estamos en una crisis de incertidumbre, hay mucha bronca, pero también mucha oportunidad", graficó Buzzi antes de ingresar a la casa de Gobierno bonaerense. "Los que sobrevivieron a los '90, ven que viene lo mismo, con la descapitalización", agregó.

Fuente: DYN

http://www.perfil.com/contenidos/2008/08/13/noticia_0036.html?commentsPageNumber=2



--------------------------------------

14-08-08



Para Buzzi, en el campo “hay ánimo de volver a las rutas” si no se ven resultados
10 comentarios


Buzzi dijo que hay que encontrar urgentes soluciones: "En el país se pierde un tambo cada doce horas", dijo.
Rosario- El titular de Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, dijo hoy que las cuestiones de fondo siguen sin resolverse. “Cada 12 horas se pierde un tambo en la República Argentina”, ejemplificó. Utilizando una frase que popularizó el dirigente Alfredo De Angeli dijo que el gobierno hizo muchos “enchastros” en el sector y volvió a reclamar una politica agropecuaria "seria" para los .pequeños y medianos productores

En declaraciones radiales efectuadas esta mañana, Buzzi señaló que “El escenario de conflicto está, depende del gobierno que se vaya hacia ese escenario o hacia uno de resolución de problemas pendientes, no de ahora, sino de hace tiempo. Han hecho tantos enchastros, como dice el Melli De Angeli, con el sector de la carne, con los productores ganaderos, con los productores tamberos. Y agregado a eso el productor agrícola, que primero tenía un problema con la resolución 125 y ahora tiene problemas estructurales.

Los costos se han ido a la estratosfera”. “El productor invierte todos los años 13 mil millones de dólares y parece que después somos los desabastecedores, los cortadores de ruta. El gobierno tiene que salir del lugar donde se metió. La presidenta hace una conferencia de prensa y de lo único que se acuerda cuando habla del campo es de cuando cortamos las rutas y de todas las plagas de Egipto”, agregó. Consultado sobre si hay un nuevo escenario en el conflicto y acerca de las gestiones que lleva a delante el nuevo secretario de Agricultura, Carlos Cheppi, el dirigente ruralista indicó que “se pierde plata, se pierden dos tambos por día en la Republica Argentina. Cada 12 horas hay un tambo menos en el país.

Por eso el escenario de conflicto está a la vuelta de la esquina o se puede avanzar sobre un escenario distinto. Yo creo que Cheppi no va a hacer una gestión deslucida. Esa es una sensación que tengo. Scioli aparece intentando ser un interlocutor y nosotros preguntamos donde estaba cada uno durante los cuatro meses del conflicto. Y Scioli estaba en los actos junto a Néstor Kirchner agrediéndonos. Por eso planteamos que la próxima reunión también se haga con el gobernador (de Córdoba) Juan Schiaretti”. “La semana que viene hay asambleas por todas partes. Y hay un ánimo de volver a las rutas en tanto las gestiones no den resultados. La gente hoy tiene confianza en sus fuerzas. Porque se nota que hace falta constituir bases serias para los productores más chicos. Hace falta una política agropecuaria no para los pooles de siembra sino a favor de los pequeños y medianos productores. Por eso hay mucha confianza en la fuerza”, subrayó.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/08/14/noticia_0005.html

relacionadas:

HEMOS DEMOSTRADO QUE PODEMOS DESABASTECER VER VIDEO 2

“Las retenciones tienen que desaparecer”
30 May 2008 by Gal- Mil “Las retenciones tienen que desaparecer” Hubo sentadas y tractores cruzados en la ruta 14 durante el día. Los anuncios del Gobierno no fueron analizados y directamente rechazados. Alfredo De Angeli y sus seguidores no quieren cambios


UN SOCIO PARA LILITA: PARA IR DE LOS HURACANES AL CAOS??


¿Cuál es el consenso que hay que restablecer?

BIOLCATTI: CAMBIAR PEONES NO SIRVE -


BUZZI: contradiciones entre lo que dice y hace... UN ESPEJO POR FAVOR!! varios temas y balance entrevita con Cheppi

*Costos y ganancias de los productores agropecuarios y muchos silencios... no te pierdas los números que no cuentan los ruralistas - márgenes agropecuarios!!

PSICOLOGIA DE UN TIRANO

UNA OPOSICION SIN APORTES EN UN PERIODISMO DE PELUQUERIA... - Aug


EN EL MUNDO DE MIGUENS -

QUIENES PERDIERON?? LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES!! QUEDO CLARO POR QUIENES SE INICIARON LOS RECLAMOS
JULIO COBOS ¿QUE DUDAS CABEN? -PORQUE EL DIARIO PERFIL MANIFIESTA EN JULIO DE 2007 QUE CRISTINA podría no terminar su mandato en 2011??
*Más de 33 por ciento no confisca “Ni en la Constitución Nacional ni en la jurisprudencia de la Corte Suprema existe un porcentaje fijo, una cifra exacta que sea indicativa del límite que no deba sobrepasar la alícuota de los tributos”, resalta el dictamen de la jueza federal. El escrito agrega que “el 33 por ciento resulta tan sólo una regla general, sin un patrón común, sobre todo en materia tributaria”.

*La palabra - los derechos de exportación - el modelo dolar alto El impuesto a ganancias, seria confiscatorio??

0 comentarios:

Blog Archive