BUZZI LO HIZO - los productores perdieron márgenes superiores en un 20% con el rechazo de la resolución 125 y sus modificaciones
Domingo, 17 de Agosto de 2008
Buzzi lo hizo
A un mes de la derrota del proyecto oficial sobre retenciones móviles es posible evaluar sus efectos económicos sobre sectores que militaron en forma activa por tal desenlace, como los afiliados a la Federación Agraria que preside Eduardo Buzzi. Las consecuencias políticas, con el reagrupamiento de la oposición y el surgimiento de un polo de centro-derecha con ansias electorales, están a la vista y no requieren mayor abundamiento. Cada movimiento político se disputa a algún ruralista: Carrió y Macri sueñan con De Angeli, Duhalde y Claudio Lozano con Buzzi.
El cálculo de rentabilidad, basado en datos para las distintas regiones del país de la revista especializada “Márgenes agropecuarios”, indica que en todas las regiones y para los distintos tamaños de productores, los márgenes brutos efectivos de julio de 2008 superan a los esperados en el momento de la siembra (octubre del año pasado) debido a la mejora de los precios. Pero para los productores pequeños el margen bruto efectivo es inferior al que hubieran obtenido con las compensaciones y reintegros que aprobó la Cámara de Diputados y eliminó el Senado con el voto no positivo del Vicepresidente Julio Cobos;
a nadie le ha ido peor con ese resultado que a los productores más pequeños de las zonas más alejadas de la región pampeana, aquellos que hubieran pagado menores retenciones (30 por ciento en vez de 35) y hubieran recibido importantes compensaciones.
Los productores de hasta 300 toneladas de soja perdieron hasta el 65 por ciento de márgenes brutos en el caso de Salta, la provincia más castigada. La segunda provincia con mayor pérdida para sus pequeños productores fue Santiago del Estero, con el 45 por ciento. Los pequeños productores del sur de Entre Ríos, el sur de Córdoba y el sur de Santa Fe son los siguientes perjudicados, con perdidas de rentabilidad del 23, el 20 y el 19 por ciento respectivamente.
El gráfico 1 compara los márgenes brutos efectivos con los que hubieran obtenido productores de hasta 300 toneladas, en 300 hectáreas, si la ley tal como salió de la Cámara de Diputados no hubiera sido derrotada por la Mesa de Enlace de las cámaras patronales agropecuarias. Los márgenes brutos hubieran tenido aumentos más significativos en las provincias más alejadas de la región pampeana y en las explotaciones más pequeñas.
En la mayor parte del país, se observa que los productores perdieron márgenes superiores en un 20% con el rechazo de la resolución 125 y sus modificaciones en la Cámara baja. Un pequeño productor salteño, hubiese obtenido un margen bruto 65% mayor por la venta de su producción. Su par santiagueño habría obtenido un 45% más de lo que efectivamente obtuvo en la cosecha. El cuadro 1 cuantifica en pesos por hectárea lo que dejaron de ganar los pequeños productores.
Para distraer la atención sobre el resultado de su alianza con la Sociedad Rural y Confederaciones Rurales, Buzzi y Alfredo De Angeli amenazan con iniciar mañana una nueva campaña agitativa, exigiendo al gobierno nacional las respuestas que contribuyeron a frustrar al impedir que se incrementaran las retenciones a los grandes productores, los únicos beneficiarios de la decisión de María Eugenia Cobos, la niña de los ojos de su tierno papá.


RELACIONADAS:
Daniel Katz Y LOS IDOTAS UTILES...Increible Daniel Katz dijo una cosa e hizo otra... Daniel Katz dijo que no estaba para suspenderla ni para derogarla, pero voto en contra, rompió con el kirchnerismo y emigró hacia el proyecto político en formación que tiene como cabeza al vicepresidente Julio César Cleto Cobos."
18: 25 Mire alguna vez dijo Un gran estadiststa de esta humanidad que el problema es cuando los hombres quieren ser MAS QUE SER UTILES SER IMPORTANTES y la verdad que hay gente con derechos de autor o reclamndo derechos de autor que contribuyen muy poco a la resolución de este conflicto..."
BUZZI LA HISTORIETA SIN FIN
BUZZI: contradiciones entre lo que dice y hace... UN ESPEJO POR FAVOR!! -
Las alianzas de Buzzi - A DISPOSICION DE LOS GRANDES INTERESES -
Chicos y sin buena defensa - LOS USARON Y QUEDARON PAGANDO?? GANARON LOS GRANDES, PERDIO EL PAIS!
QUIENES PERDIERON?? LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES!! QUEDO CLARO POR QUIENES SE INICIARON LOS RECLAMOS
QUEDARON EN EVIDENCIA QUE DEFENDIAN A LOS GRANDES - LA BOLSA DE GATOS
El conflicto agropecuario - Claves para entenderlo LO SABIAS??
UN TOPE PARA CARRIO - Quiere un tope de 25 por ciento para las retenciones
Carrio: MANTENGANSE ORDENADOS ECONOMICAMENTE EN SU VIDA PRIVADA...
*Miguens, advirtió que las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario "siguen siendo confiscatorias".
*Costos y ganancias de los productores agropecuarios y muchos silencios... no te pierdas los números que no cuentan los ruralistas - márgenes agropecuarios!!
*Hablando de más plata que nunca los números que no se muestran - márgenes agropecuarios -
*Más de 33 por ciento no confisca “Ni en la Constitución Nacional ni en la jurisprudencia de la Corte Suprema existe un porcentaje fijo, una cifra exacta que sea indicativa del límite que no deba sobrepasar la alícuota de los tributos”, resalta el dictamen de la jueza federal. El escrito agrega que “el 33 por ciento resulta tan sólo una regla general, sin un patrón común, sobre todo en materia tributaria”.
*La palabra - los derechos de exportación - el modelo dolar alto El impuesto a ganancias, seria confiscatorio??
Carlos Armando y Alfredo De Angeli en el SENADO
CARRIO ENTRE ROBAR Y ROMPER...
*DE ANGELI Y CARRIO: MUCHAS PALABRAS Y POCOS NUMEROS
*EN EL MUNDO DE MIGUENS
El embrollo argentino
UN TOPE PARA CARRIO - Quiere un tope de 25 por ciento para las retenciones
Otro capítulo de politico cosechando: Duhalde se retractó, pero mantuvo su postura...
Negro el 29 - LOS PLANES DE CFK, DUHALDE Y KIRCHNER
UN SOCIO PARA LILITA: PARA IR DE LOS HURACANES AL CAOS??
*UNA OPOSICION SIN APORTES EN UN PERIODISMO DE PELUQUERIA...
El futuro del Gobierno no tendrá rosas
*SUPONETE interesante lectura
*Hablan de federalismo y no pagan los impuestos que son coparticipables...
*El que no llora no mama - La producción aumentó de 69 a 95 millones de toneladas en seis años
*¿Por qué mantener un dólar caro?
repaso:
ARANCELES Y UNA MESA SIN REPRESENTATIVIDAD
15 Jul 2008 En diálogo con PáginaI12, el secretario de Cultura de la Nación analiza, además, el fenómeno de los autoconvocados y se pronuncia sobre la política de retenciones que hoy se discute en el Senado: “No son impuestos, sino aranceles ...
DIA 99: EL CONFLICTO, LA CARPETA Y EL CONGRESOvideo 2Paro hasta el viernes"No estamos de acuerdo con el proyecto que se envió al Congreso", dijo Buzzi.-"hemos analizado mas con profundidad este proyecto de ley..."
Panorama economico - Lugares comunes - Los guardianes de Cargill modificaciones a la resolución 125
Día 79: el Gobierno anunció reformas al esquema de retenciones al agro cuales eran las modificaciones??
*De ley - Detras de escena antecedentes insoslayables
*Las medidas oficiales*LO QUE SE LOGRO Y NO LO NOTAN no pararon a tiempo...
La primera - COMO SE APROBO EL PROYECTO DE LEY OFICIALLa Cámara de Diputados aprobó aprobó la resolución 125, y ahora el debate será en el SenadoEl Jefe de Gabinete habla después del 25 entrevista imperdible, sobre lo que pasa... En Argentina un productor de soja tiene entre un 25 y 30 % de utilidades y en Brasil el 18 %
La palabra - los derechos de exportación - el modelo dolar alto
Aprender a escuchar - Hablan los economistas - las retenciones
ARANCELES Y UNA MESA SIN REPRESENTATIVIDAD
EL DEBATE POR EL PROYECTO DE LAS RETENCIONES - NUMEROS
DEBATE POR LAS RETENCIONES - Y LA MEMORIA??
DEBATE: OFICIALISMO Y OPOSICION - LOS IDIOTAS UTILES - IMPERDIBLE!!
Suponéte -
0 comentarios:
Publicar un comentario