Cristina Kirchner es una de las mujeres más poderosas del mundo, según Forbes

Sabado 30 de Agosto de 2008
Cristina Kirchner es una de las mujeres más poderosas del mundo, según Forbes
La mandataria figura en el puesto 13 entre las líderes del sector empresarial y político de todo el mundo, según una lista anual publicada por la revista Forbes. Es la latinoamericana mejor ubicada
La canciller alemana Angela Merkel conserva por tercer año consecutivo el primer puesto en la nómina de Forbes, mientras que Hillary Clinton, que perdió la investidura presidencial demócrata en Estados Unidos, pasó al puesto 28.
Sheila Bair, presidenta de la autoridad federal de regulación bancaria norteamericana, un puesto clave en la coyuntura de la crisis crediticia de los Estados Unidos, es segunda en la lista.
Al ingresar al palmarés, Cristina Kirchner desplazó este año a la chilena Michelle Bachelet, que en 2007 era la única latinoamericana del club de las más poderosas. Mientras que la argentina se encuentra en el puesto 13, la chilena pasó a la posición 25.
Al perder tres puestos, Clinton es la gran perdedora este año, junto con la secretaria de Estado Condoleezza Rice, que cae de la cuarta a la séptima posición en la nómina.
Un 45% de las mujeres que integran la lista de Forbes no son norteamericanas, pero siete de las diez primeras lo son. Ho Hing, directora ejecutiva de Temasek Holdings (Singapur) y Anne Lauvergeon (presidente de Areva, Francia) figuran en octava y novena posición.
La lista de 100 mujeres poderosas incluye 23 gobernantes, 54 empresarias y varias figuras destacadas de los medios o de organizaciones no gubernamentales.
Las mujeres más poderosas del mundo
1. Angela Merkel
2. Sheila C. Bair
3. Indra K. Nooyi
4. Angela Braly
5. Cynthia Carroll
6. Irene B. Rosenfeld
7. Condoleezza Rice
8. Ho Ching
9. Anne Lauvergeon
10. Anne Mulcahy
11. Gail Kelly
12. Patricia A. Woertz
13. Cristina Fernández
14. Christine Lagarde
15. Safra A. Catz
16. Carol B. Tome
17. Yulia Tymoshenko
18. Mary Sammons
19. Andrea Jung
20. Marjorie Scardino
http://www.infobae.com/notas/nota.php?Idx=399978&IdxSeccion=0
---------------------------------
Cristina Kirchner, entre las mujeres más poderosas del mundo
La Presidenta figura en el puesto 13, según una lista anual publicada por la revista Forbes; Merkel es la número uno y la novedad fue que Hillary Clinton cayó a la posición 28; de América latina, Bachelet está 25
Noticias de Política: anterior siguiente Miércoles 27 de agosto de 2008 19:55 (actualizado hace 1 día)
Ver comentarios de lectores (328)
La presidenta Cristina Kirchner figura en el puesto 13 entre las mujeres más poderosas del mundo, según una lista anual publicada este miércoles por la revista Forbes, informó la agencia AFP.
La jefa del Estado es la segunda mandataria dentro de las primeras veinte seleccionadas. Sólo es superada por la canciller alemana Angela Merkel, que ocupa la primera posición.
"Nuestro ranking anual de las mujeres más poderosa del mundo mide el poder, teniendo en cuenta la construcción del perfil público, basándose en las menciones en los medios y el poder económico que ostenta. El componente económico del ranking considera el cargo que ocupa la personas y los logros en su carrera política", dice la prestigiosa revista económica.
Angela Merkel conserva por tercer año consecutivo el primer puesto en la nómina de Forbes, pero la novedad de este año es que Hillary Clinton, que perdió la investidura presidencial demócrata en Estados Unidos a manos Barack Obama, pasó al puesto 28.
Sheila Bair, presidenta de la autoridad federal de regulación bancaria norteamericana, un puesto clave en la coyuntura de la crisis crediticia de Estados Unidos, es segunda en la lista.
Cristina Kirchner desplazó este año a la chilena Michelle Bachelet, que el año pasado era la única latinoamericana del club de las más poderosas. Este año la titular del Poder Ejecutivo chileno quedó en la posición 25.
Otra mujer poderosa que cedió terreno fue la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, que cayó de la cuarta a la séptima posición en la nómina.
El 45 por ciento de las mujeres que integran la lista de Forbes no son norteamericanas, pero siete de las diez primeras lo son.
Ho Hing, directora ejecutiva de Temasek Holdings (Singapur) y Anne Lauvergeon (presidente de Areva, Francia) figuran en octava y novena posición.
La lista de 100 mujeres poderosas incluye 23 gobernantes, 54 empresarias y varias figuras destacadas de los medios o de organizaciones no gubernamentales.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1043963
------------------------------------------
Cristina, la latinoamericana más poderosa según Forbes
La Presidenta debutó en el ranking de la revista norteamericana con un expectante 13° lugar.
AGENCIAS Washington ()
Imprimir
Recomendar
20:45 Información General
La crisis del campo, el famoso "doble comando" y la manipulación del dato de inflación oficial hicieron que la presidenta Cristina Fernández perdiera popularidad pero no poder.
Eso es al menos lo que se desprende del expectante lugar en que quedó la mandataria argentina en su debut dentro del ranking de las mujeres más poderosas que elabora Forbes.
La revista estadounidense dio a conocer hoy su lista con las cien mujeres más poderosas del mundo, que por tercer año consecutivo encabeza la canciller alemana Angela Merkel.
De las 100 mujeres distinguidas por Forbes, sólo 23 tienen responsabilidades de gobierno en diversos países del mundo, incluida la presidenta Cristina Fernández, quien aparece en el puesto 13.
Es la primera vez que la Presidenta aparece en la lista, irrupción que significó un desplazamiento de Michele Bachelet, la latinoamericana mejor posicionada hasta el año pasado. Aunque la presidenta chilena subió dos lugares respecto del año pasado, con su actual ubicación en el 25° lugar quedó por debajo de la mandataria argentina.
Desde que en 2005 se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo de canciller en Alemania, Merkel aparece en el primer lugar del listado.
En tanto, son algo más de medio centenar las mujeres más poderosas del mundo que ocupan posiciones ejecutivas en empresas de muy diversos sectores y siete de ellas figuran entre las diez primeras.
La segunda mujer más poderosa del mundo es la estadounidense Sheila Bair, que preside la Comisión Federal de Seguros de Depósitos (FDIC) de Estados Unidos, organismo encargado de acudir al rescate de entidades bancarias en crisis.
Este año, una de las que más descendió es la secretaria de Estado de EE.UU., Condoleezza Rice, que si bien ocupa el séptimo puesto, retrocedió tres escalones respecto a 2007.
Los indicadores que maneja la revista para la elaboración de esta lista son factores económicos, presencia en los medios y logros profesionales. Las diez mujeres más poderosas del mundo, EE.UU.
Las diez mujeres más poderosas del mundo, según Forbes, son:
1) Angela Merkel, canciller de Alemania.
2) Sheila C. Bair, presidenta de la Comisión federal de Seguros de Depósitos (FDIC), Estados Unidos.
3) Indra K. Nooyi, consejera delegada de PepsiCo, EE.UU.
4) Angela Braly, consejera delegada de WellPoint, EE.UU.
5) Cynthia Carroll, consejera delegada de Anglo American, Reino Unido.
6) Irene Rosenfeld, consejera delegada de Kraft Foods, EE.UU.
7) Condoleezza Rice, secretaria de Estado de EE.UU.
8) Ho Ching, consejera delegada de Temasek Holdings, Singapur.
9) Anne Lauvergeon, consejera delegada de Areva, Francia.
10) Anne M. Mulcahy, consejera delegada de Xerox, EE.UU.
http://www.cronista.com/notas/153784-cristina-la-latinoamericana-mas-poderosa-forbes
0 comentarios:
Publicar un comentario