Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

11 de agosto de 2008

UN SOCIO PARA LILITA: PARA IR DE LOS HURACANES AL CAOS??




Desde CRA hablan de retomar protestas

De Angeli: "Vamos a un exterminio de la alimentación"

"El Gobierno sigue dilatando un plan agropecuario nacional y ya estamos peor que el 10 de marzo", dijo el dirigente entrerriano.
Ver Comentarios (42)
10.08.2008 15:59

De Angeli ve un panorama cada vez más negro para la estructura alimentaria. Foto: Cedoc
Fotogalería Ampliar El presidente de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo de Angeli, vaticinó hoy "un exterminio en la alimentación, si el Gobierno sigue dilatando la puesta en marcha de un plan agropecuario nacional". A su vez, el titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Pedro Apaolaza, advirtió que "si el Gobierno persiste en todas las medidas que llevaron al campo a la ruta, vamos a retomar las protestas".

El dirigente del gremio nucleado en Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) dijo que las cuatro entidades del campo se reunirán el martes a las 14 en la sede de la Federación Agraria "para dejar conformado lo que va a ser la mesa de trabajo a nivel provincial".

El miércoles, en tanto, se reunirán con el gobernador bonaerense Daniel Scioli, aunque lamentó que "la política de fondo la dicta el gobierno nacional y esto nos pone en muy malas condiciones". De Angeli insistió que el campo "está peor que el 10 de marzo", antes de que se implementaran las retenciones móviles, luego rechazadas en el Parlamento, y cuestionó al Gobierno "porque están aplicando una política regresiva para el sector agropecuario".

"No sé adonde quieren llegar, qué quieren hacer, no son claros cuando ellos hablan de la distribución de la riqueza", enfatizó, tras lo cual fustigó que "ellos quieren combatir la inflación con más recesión, en lugar de hacerlo con más producción, están aplicando una fórmula equivocada".

En diálogo con FM Milenium, De Angeli ratificó que "lo que nosotros pedimos es un plan nacional agropecuario donde hay que incluir a la ganadería". "Si seguimos así vamos a terminar importando leche, se va a pagar muy cara, y no nos olvidemos que es el alimento básico para los niños, vamos a terminar haciendo un exterminio en la alimentación", alertó.

Se quejó de que en el Gobierno "están dilatando" la cuestión, "porque el problema lo saben desde antes del 11 de marzo".
En tanto, Apaolaza resumió que "estamos de mal en peor en todo lo que es política agropecuaria nacional" y alertó que "si el Gobierno persiste en todas las medidas que llevaron al campo a la ruta, vamos a estar de nuevo en la ruta, como corresponde".

En contacto con radio América, comentó que hoy "no cierra (el negocio de) la ganadería, no cierra la lechería, no cierra el trigo y no cierra la mayoría de las economías regionales" Dijo que tras la asunción de Carlos Cheppi en la Secretaría de Agricultura y Ganadería, "hasta ahora lo que habido es una presentación de las nuevas autoridades, pero no se han comenzado a tratar los temas que interesan".

Fuente: DYN
http://www.perfil.com/contenidos/2008/08/10/noticia_0024.html


-----------------------------

lunes 11 de agosto de 2008
De Angeli: “Habrá un exterminio en la alimentación”
Por Valeria Vázquez
El titular de la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angelis dijo que pese a la negativa del aumento a las retenciones de granos exportables, la situación del campo "es peor que antes del 10 de marzo". Ante este contexto, solicitó al gobierno nacional trabaje sobre un plan agropecuario integrador, de lo contrario "habrá un exterminio en la alimentación", vaticinó el ruralista.Por su parte, el Pedro Apaolaza de CARBAP (La Pampa), advirtió que "si el Gobierno persiste en todas las medidas que llevaron al campo a la ruta, vamos a retomar las protestas". En sintonía, De Angeli, esgrimió a que si no hay un cambio de actitud oficial, existe la posibilidad de realizar un paro nacional agropecuario, ya que la retención del 20 % no le deja margen de ganancia al productor, debido a que los insumos incrementaron en un 300 %.


Incluso, el titular de la Federación Agraria entrerriana, proyectó que la leche en poco tiempo podría ser un producto ser importado, si el Gobierno no crea "un plan nacional agropecuario, en el cual incluyan a la ganadería y la lechería", manifestó en una entrevista con FM Millenium. Pedido agrario En contacto con radio América, Apaolaza manifestó que urge la inclusión de la leche, del trigo y de otros alimentos regionales, dentro del paquete comercializable. A su vez, dijo que el Gobierno está trabajando con un modelo regresivo sobre los alimentos.Ante esto agregó: "No sé adonde quieren llegar, qué quieren hacer, no son claros cuando ellos hablan de la distribución de la riqueza" (...)"ellos quieren combatir la inflación con más recesión, en lugar de hacerlo con más producción, están aplicando una fórmula equivocada". Fuentes: DYN, Perfil, Crítica de la Argentina.
Copyright: SSNN Online

http://www.ssnnonline.com/?module=displaystory&story_id=9806&format=html
----------------------------------------

RELACIONADAS VIDEOS:

1*El conflicto agropecuario. Claves para entenderlo



http://es.youtube.com/watch?v=SbRSw9jW6WY

2- Lo que el CAMPO (un sector) no dice...



si son representativos de todo el campo... porque tiene que obligar a no circular camiones? es porque muchos si quieren vender y no los dejan...


http://es.youtube.com/watch?v=yzth_icyR3o

http://www.infobae.com/contenidos/387494-100884-0-El-futuro-del-dólar
LECTURA RECOMENDADA


------------------
3-VIDEO DE PALABRAS MAS PALABRAS MENOS
ENTRE OTROS TEMAS: BALANCE SOBRE LA ENTREVISTA CON EL SECRETARIO DE AGRICULTURA CARLOS CHEPPI Y LA SITUACION DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES LUEGO DE LA CAIDA DE LA 125

BUZZI: contradiciones entre lo que dice y hace... UN ESPEJO POR FAVOR!! -


---------------------------------------------------

RELACIONADAS LINKS:


Van disfrazados de paisanos -

*Costos y ganancias de los productores agropecuarios y muchos silencios... no te pierdas los números que no cuentan los ruralistas - márgenes agropecuarios!!

*La palabra - los derechos de exportación - el modelo dolar alto El impuesto a ganancias, seria confiscatorio??

*VERGUENZA DE CLASE


*SUPONETE interesante lectura !!


HEMOS DEMOSTRADO QUE PODEMOS DESABASTECER VER VIDEO 2

De Angeli: "El que quiera comer lomo que pague $80 el kilo" LO DIJO O NO LO DIJO? INCLUYE AUDIO...

*DON ALFREDO DE ANGELIS QUE BOQUITA!! VIOLENCIA VERBAL

*RUTAS, CALLES CIRCULACION - ALIMENTOS Y ACTIVIDADES PRODUCTIVAS que dice la CONSTITUCION NACIONAL y la ley sobre los cortes de ruta


QUIEN LO DIJO... Y SEGUN QUIEN LO DIJO... sobre como se apoyan los discursos segun prejuicios y rivalidades

*AHORA... no quieren que pasen LOS CAMIONES DE CAUDALES!! Porque?? Están haciendo un llamamiento??


REPETITION : AYER Y HOY CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO

*Miguens, advirtió que las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario "siguen siendo confiscatorias". TODAVIA SIGUEN SIENDO CONFISCATORIAS??

-------------------------------------------------

El embrollo argentino DESPUES DEL VOTO DE COBOS

¡Arriba las palmas! - Todo mezclado HIT MUSICAL IMPERDIBLE

------------------------------


QUIENES PERDIERON?? LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES!! DEFENDIAN A LOS PEQUEÑOS, PERO GANARON LOS GRANDES!! COMO ES POSIBLE??



*CRISTINA, LOS MEDIOS Y VOS

*
UNA OPOSICION SIN APORTES EN UN PERIODISMO DE PELUQUERIA...

*EN EL MUNDO DE MIGUENS Y EL PRERIODISMO PURO...

**VERGUENZA DE CLASE INTERESANTE LECTURA

JULIO COBOS ¿QUE DUDAS CABEN? -PORQUE EL DIARIO PERFIL MANIFIESTA EN JULIO DE 2007 QUE CRISTINA podría no terminar su mandato en 2011??
TIENEN LA BOLA DE CRISTAL O ES UN EJEMPLO DE LA PROFECIA AUTOREALIZADORA
---------------------------------------------


*LA PATOTA RURAL
*La rastra con púas
*QUE BOQUITA TIENEN LOS MANIFESTANTES...


*Más de 33 por ciento no confisca “Ni en la Constitución Nacional ni en la jurisprudencia de la Corte Suprema existe un porcentaje fijo, una cifra exacta que sea indicativa del límite que no deba sobrepasar la alícuota de los tributos”, resalta el dictamen de la jueza federal. El escrito agrega que “el 33 por ciento resulta tan sólo una regla general, sin un patrón común, sobre todo en materia tributaria”.

----------------------------------------
UN REPASO
DIA 99: EL CONFLICTO, LA CARPETA Y EL CONGRESOvideo 2Paro hasta el viernes"No estamos de acuerdo con el proyecto que se envió al Congreso", dijo Buzzi.-"hemos analizado mas con profundidad este proyecto de ley..."Panorama economico - Lugares comunes - Los guardianes de Cargill modificaciones a la resolución 125
Día 79: el Gobierno anunció reformas al esquema de retenciones al agro cuales eran las modificaciones??
*De ley - Detras de escena antecedentes insoslayables
*Las medidas oficiales*LO QUE SE LOGRO Y NO LO NOTAN no pararon a tiempo...La primera - COMO SE APROBO EL PROYECTO DE LEY OFICIALLa Cámara de Diputados aprobó aprobó la resolución 125, y ahora el debate será en el SenadoEl Jefe de Gabinete habla después del 25 entrevista imperdible, sobre lo que pasa... En Argentina un productor de soja tiene entre un 25 y 30 % de utilidades y en Brasil el 18 %
La palabra - los derechos de exportación - el modelo dolar alto
Aprender a escuchar - Hablan los economistas - las retenciones
ARANCELES Y UNA MESA SIN REPRESENTATIVIDAD
EL DEBATE POR EL PROYECTO DE LAS RETENCIONES - NUMEROS
DEBATE POR LAS RETENCIONES - Y LA MEMORIA??
DEBATE: OFICIALISMO Y OPOSICION - LOS IDIOTAS UTILES - IMPERDIBLE!!
Suponéte -
La Verdad Sobre Retenciones Y Paro Del Campo

0 comentarios:

Blog Archive