Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

23 de septiembre de 2008

CRISTINA EN LA ONU


PALABRAS DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER ante la ONU en su sede de Nueva York 23 de Septiembre 2008 parte 3 de 3



http://www.youtube.com/watch?v=oc87v059xVg




http://www.youtube.com/watch?v=UM_t_wpFyL4




http://www.youtube.com/watch?v=dd5CglNPY8k

************************
Palabras Cristina en la ONU

martes, 23 de septiembre de 2008
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER, EN LA APERTURA DE LA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS, EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK.



Señores jefes y jefas de Estado, jefes y jefas de Delegación; señor presidente de esta Asamblea: en mi carácter de primera mandataria mujer electa en la historia de mi país, me dirijo a esta Honorable Asamblea abordando como primer tema de mi intervención la cuestión de los derechos humanos.

Saben ustedes que para mi país la política de respeto irrestricto y vigencia de los derechos humanos es una de las políticas de Estado. Precisamente en este marco es que quiero instar a los miembros de esta Asamblea para que el Tratado sobre la desaparición forzosa de personas, que fuera impulsado fervientemente por mi país y que me tocó signar, como Primera Dama de la República Argentina, en París el año pasado junto a otras 73 delegaciones, sea ratificado por la totalidad de los países que lo han signado. Hasta ahora solamente lo hemos ratificado 4 países: Argentina, Albania, México y Honduras. Sé que está a punto de hacerlo la República de Francia pero es imprescindible que todos nos comprometamos fuertemente en que las personas y su inviolabilidad sean definitivamente uno de los principios liminares en la gestión de todos los Estados.

En este sentido también quiero presentar hoy frente a ustedes la iniciativa latinoamericana para identificación de desaparecidos. Quiero comentarles que con la Fundación Guatemalteca de Antropología Forense, el Equipo Argentino de Antropología Forense y el Equipo Peruano de Antropología Forense, estamos impulsando esta iniciativa que es la de instalar bancos de identidad genética para precisamente dar cuenta de las violaciones a los Derechos Humanos y poder identificar adecuadamente a las víctimas.

Para nosotros el testimonio invalorable de mujeres que nos acompañan hoy en esta Asamblea, las Abuelas de Plaza de Mayo, que fueron las que idearon la constitución de este banco genético, han recuperado, arrebatados al olvido y a la desaparición, a 95 nietos de los 500 desaparecidos, hijos de detenidos políticos desaparecidos durante la última dictadura argentina.

La labor de estas mujeres es el testimonio viviente de cómo se puede aún en la adversidad y contra todo lo que ha significado el terrorismo de Estado, no solamente en mi país sino en otras repúblicas, sobreponerse a la muerte y luchar por la vida. La recuperación de estos chicos atestigua la posibilidad y la necesidad de apoyar este tipo de iniciativas, así como también la labor que se ha cumplido precisamente en la identificación de las víctimas de la guerra de los Balcanes y también de las víctimas del atentado del 11 de septiembre al World Trade Center.

En esta lucha contra la impunidad, que es una política de Estado en la República Argentina, no podemos dejar de mencionar una cuestión que para nosotros constituye, sin lugar a dudas, otro hito en esta lucha inclaudicable. Mi país, la República Argentina sufrió durante los años ´92 y ´94 dos atentados, uno la voladura de la Embajada de Israel en 1992 y el segundo la voladura de la AMIA. En esta misma Asamblea el año pasado el ex presidente Kirchner solicitó a la INTERPOL que ratificara los pedidos de captura que la Justicia de mi país había formulado sobre ciudadanos iraníes acusados por la Justicia de participar en aquel hecho, el de la AMIA. Días después fue ratificada por la INTERPOL y fue liberada precisamente la orden de captura internacional. Yo pido aquí, a la República Islámica de Irán que por favor, en cumplimiento de normas del derecho internacional, acceda a que la Justicia argentina pueda juzgar en juicios públicos, transparentes y con las garantías que da un sistema democrático, a aquellos ciudadanos que han sido acusados.

Quiero dar aquí, en el seno de esta Asamblea que agrupa a todos los países, con la convicción que siempre he tenido por el respeto a la inocencia hasta que no sea condenado alguien por juez competente y sentencia firme, de que en mi país esos ciudadanos tendrán un juicio justo, público y oral con todas las garantías que el ordenamiento vigente de la República Argentina y también el contralor de la comunidad internacional, inevitable y muy bueno además por la gravedad de los hechos, garantizan a la República Islámica de Irán que va a haber equidad, justicia y verdad en el juicio.

Por eso en cumplimiento del derecho internacional y esencialmente porque actitudes para poder acceder a la Justicia son las que verdaderamente testimonian nuestro respeto por la verdad, por la justicia y por las libertades, es que insto una vez más a acatar este pedido de la Justicia argentina, que fuera además aceptado por INTERPOL y que sin lugar a dudas contribuirá a dar verdad para todos, no solamente para los argentinos sino para toda la comunidad internacional, en tiempos donde la verdad y la justicia resultan valores esquivos en materia internacional.

Quiero también en este ámbito, y tal cual lo venimos haciendo desde el año 2003, formular un reclamo para la reformulación de los organismos multilaterales, este que nos comprende a todos, Naciones Unidas, y también los organismos multilaterales de crédito.

Este, el que nos comprende a todos, que es necesario para poder volver a reconstruir una multilateralidad que se ha perdido y que ha tornado al mundo mucho más inseguro. Reformular este organismo ya no es una cuestión únicamente de posiciones dogmáticas frente al mundo sino de necesidad concreta y real que todos los estados tenemos para poderle dar funcionalidad, operatividad y esencialmente resultados a las intervenciones que realice este organismo.

En este sentido quiero rescatar humildemente de nuestra región, la América del Sur, que hemos podido dar testimonio en este último tiempo de cómo se reconstruye una multilateralidad a pesar de las diferencias de enfoque y de visión que podemos tener los distintos gobiernos de la región. Desde aquí diviso al señor presidente de la hermana República de Bolivia, Evo Morales, presidente legítimo de la República de Bolivia. Quiero decir que hace unos días estuvimos la UNASUR, que es una entidad que agrupa a las naciones de la América del Sur, apoyando la legitimidad democrática de ese país, en un ejercicio de multilateralidad concreta donde jefes y jefas de Estado, que no siempre tenemos la misma visión ni los mismos intereses a la hora de tomar decisiones, pudimos construir por unanimidad una resolución y un curso de acción que ayudara precisamente a la hermana República de Bolivia azotada por quienes no respetan esencialmente la voluntad democrática de los pueblos expresada l



http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=5017

VIDEO

************************

Martes, 23 de Septiembre de 2008
13:58 ›

CFK EN NEW YORK


Cristina pidió a Irán que facilite la presentación ante la justicia de los acusados por el atentado a la AMIA

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió hoy a la república islámica del Irán que "en cumplimiento con normas del derecho internacional acceda a que la justicia argentina pueda juzgar en juicios públicos, transparentes y con las garantías que da un sistema democrático a aquellos ciudadanos" que están imputados en el atentado a la AMIA.
En su discurso ante la 63 Asamblea General de las Naciones Unidas, la presidenta recordó que Interpol ratificó el año pasado el pedido de captura de la justicia argentina sobre los ciudadanos iraníes acusados de participar en el atentado contra la AMIA.

La presidenta instó al gobierno de Irán a que facilite la presentación ante la Justicia argentina de los ciudadanos de ese país acusados de haber participado en el atentado contra la AMIA, y aseguró que contarán con todas las garantías necesarias para que sean sometidos a "un juicio justo".

"Insto una vez más a acatar este pedido de la Justicia argentina, que fuera además aceptado por Interpol, y que sin lugar a dudas contribuirá a dar verdad" para "no sólo los argentinos sino toda la comunidad internacional".

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner reclamó la "reformulación" de los organismos multilaterales para darles "funcionalidad, operatividad y, esencialmente, resultados".

"Como lo hemos venido haciendo desde 2003, reclamo la reformulación de los organismos multilaterales, éste que nos comprende a todos, las Naciones Unidas, y también los multilaterales de crédito. Es necesario para reconstruir la multilateralidad perdida, que torna al mundo más inseguro", dijo la Jefa de Estado.

En este sentido, Cristina Fernández afirmó que América del Sur ha dado ejemplo de "multilateralidad". Al hablar en la ONU, la Presidenta mencionó como ejemplos donde funcionó la multilateralidad en América de Sur la situación en Bolivia cuando "los presidentes de la UNASUR "apoyamos en una declaración la legitimidad democrática".

Mencionó también la reunión del Grupo Río en República Dominicana cuando se dio una situación conflictiva entre Ecuador y Colombia "también intervinimos y pudimos lograr encauzar una conflictividad que en otro momento hubiere derivado seguramente en un hecho armado".

A su vez, la Presidenta sostuvo que la intervención del Estado norteamericano en sus mercados "se produce en donde nos habían dicho que el estado no era necesario". Cristina señaló que se produjo la intervención estatal más formidable de la que se tenga memoria" e indicó que "es una oportunidad histórica para poder revisar comportamientos y políticas".

"Se nos dijo a países de América de Sur, a través del Consenso de Washington que el mercado todo lo solucionaba", dijo Cristina, y agregó que "no se trata del efecto caipirinha, tequila o arroz de los países emergentes hacia el centro, sino un efecto que podríamos llamar jazz, producido desde el centro de la primera economía del mundo y se expande a todo el mundo".

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner instó a que los países integrantes de la ONU firmen el Tratado sobre Desaparición Forzada de Personas y afirmó que la "cuestión de los derechos humanos es para mi país una política de Estado". "Quiero instar a los miembros de esta Asamblea para que el tratado sobre desaparición forzosa de personas, que fuera impulsada fervientemente por mi país, sea ratificado por la totalidad de los países", señaló la Presidenta y sostuvo que "es imprescindible que todos nos comprometamos fuertemente en que las personas sean definitivamente uno de los principios de todos los Estados".

En este sentido, destacó el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo como "testimonio viviente" de que se puede "sobreponerse a la muerte y luchar por la vida". Puso el acento en la recuperación de la identidad de 95 jóvenes hijos de desaparecidos que fueron robados durante el ejercicio del terrorismo de Estado de la última dictadura.

"La labor de estas mujeres es testimonio viviente de que, aún ante la adversidad y contra todo lo que significó el terrorismo de Estado, se puede sobreponerse a la muerte y luchar por la vida", sostuvo Cristina al pronunciar este mediodía su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Además, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner instó a las Naciones Unidas a "colaborar" con Argentina para que el Reino Unido "acceda" a cumplir con las normativas de derecho internacional y se siente a dialogar por el tema Malvinas.

"Quiero pedir una vez más, como lo han hecho los distintos presidentes que me precedieron, porque Malvinas es una política de Estado, la colaboración para instar una vez mas al Reino Unido a que acceda a cumplir con la normativa de derecho internacional y de testimonio de que en serio se quiere construir un mundo y una ciudadanía diferentes", dijo Cristina.

Dejó claro que "no puede haber en el siglo XXI un enclave colonial" como lo es el del Reino Unido en las Islas Malvinas, y volvió a instar a Gran Bretaña a que "ceda en virtud del artículo 33 de la carta orgánica de la ONU a negociar en paz entre las partes", algo a lo que ese país se niega.



Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-112096-2008-09-23.html


------------------





http://es.youtube.com/watch?v=CGiSuhMdJvI



VicePte DAIA, Ángel Schindel sobre discurso CFK en la ONU


http://es.youtube.com/watch?v=zXspMEFZgLg

1 comentarios:

polycarpo dijo...

bien che, bien por publicarlo
yo tambien lo hice
cuanto mas se divulgue mejor
basta del cinismo de los medios argentinos (como es posible que ese armado llamado juicio en miami tenga mas lugar en los diarios que lo de cfk en la onu, que fue cuanto menos admirable)
saludos!

Blog Archive