Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

30 de septiembre de 2008

Gobierno paraguayo dice apoya al agro ante críticas de sojeros


Gobierno paraguayo dice apoya al agro ante críticas de sojeros

martes 30 de septiembre de 2008 14:42

ASUNCION (Reuters) - El Gobierno paraguayo ratificó el martes su apoyo a la producción agrícola, principal sustento de la economía del país, en un intento de limar asperezas con gremios del sector que protestan por la inseguridad en el campo y la posibilidad de aumentos tributarios.

El asesor jurídico de la presidencia, Emilio Camacho, dijo en una rueda de prensa que el presidente Fernando Lugo "apoya y apoyará permanentemente a todos los sectores que están trabajando para producir y generar riquezas en el Paraguay" y sostuvo que "en ningún momento atacó a la producción".

Las declaraciones fueron en repuesta a un duro comunicado de que la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que aglutina a las principales entidades agropecuarias del país, en el cual la organización afirma que Lugo los "acusó de terrorismo" en alusión a los daños que puede causar la utilización de agroquímicos.

El gremio sostuvo que el discurso alienta la conflictividad en el campo, donde grupos de campesinos amenazan con invadir tierras e impedir fumigaciones, que consideran nocivas para la salud humana y el ambiente.

"Los conceptos vertidos por el presidente abren las puertas para la persecución de productores (...) que con su esfuerzo y tecnología moderna producen en Paraguay alimentos para el mundo", dijo la UGP en el comunicado.

"Vemos con preocupación que un estilo dialéctico de confrontación caracteriza a varias de las acciones de las nuevas autoridades. Bajo ninguna circunstancia aceptaremos mensajes que incentiven un clima de confrontación", agregó.

En su discurso ante la Asamblea General de las Naciones Unidas hace una semana, Lugo hizo un llamado a detener "el terrorismo que afecta a los niños de mi país que mueren a causa de los agrotóxicos".

El ministro de Justicia y Trabajo, Blas Llano, dijo que las palabras del mandatario fueron malinterpretadas por los agricultores, quienes no deberían "tomarse por aludidos," porque el término "agrotóxico" se refiere a productos químicos cuyo uso es prohibido por ley.

"Nos extraña que haya una reacción de gremios cuando el presidente no se refirió a nadie en particular. Aquel productor que utiliza agroquímicos no tiene por que sentirse ofendido", dijo Llano.

Las divergencias entre productores y el nuevo Gobierno de centroizquierda se han acentuado en las últimas semanas debido al anuncio de varias medidas que podrían tomarse en el marco de una reforma agraria reclamada por organizaciones campesinas.

Las más cuestionadas por los gremios, que anunciaron podrían iniciar medidas de fuerza contra el gobierno, son la posible aplicación de nuevos gravámenes al sector y la creación de una ley de ordenamiento territorial que podría limitar el cultivo de soja.

Paraguay, cuarto exportador mundial de soja, iniciará la siembra de unos 2,6 millones de hectáreas en octubre y espera cosechar cerca de 6,8 millones de toneladas de la oleaginosa entre los marzo y abril del 2009.

(Reporte de Mariel Cristaldo)

http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE48T1YM20080930?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0&sp=true


RELACIONADAS

MESA DE ENLACE: VUELVEN AL PARO - IRRESPONSABLES!! - Sep 30

LA SOJA - INFORME DE LA LIGA "Este es el informe realizado por La liga sobre la soja transgenica, los agroquimicos y pesticidas utilizados con su impacto en medio ambiente y en las personas que toman contacto con ellos. Tambien muestran a el representante agropecuario Alfredo de Angeli mostrandose ignorante de las consecuencias que su propia industria genera. "

MONSANTO - GLIFOSATO - una sustancia tóxica que, según la Comisión Europea, tiene graves consecuencias medioambientales a largo plazo.

Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas


*"SATANIZACION" DE LA SOJA...??????? EL BOOM DE LA SOJA


"Bolivia para todos" - un excelente telefilm de Emilio Cartoy Diaz.

0 comentarios:

Blog Archive