MENSAJES DE TEXTO... INCREIBLE LO DE BULLRICH...

Lunes, 08 de Septiembre de 2008
EL PAIS
Mensajes de texto
Piba cn custdia
No habló, pero fue una de las nombradas en el debate por la movilidad jubilatoria en la Cámara de Diputados. Desde el oficialismo se encargaron de recordarle su papel como legisladora cuando Carlos Menem y Domingo Cavallo impusieron el modelo privado de las AFJP en el sistema previsional, así como su rol como funcionaria de la Alianza, cuando el gobierno de Fernando de la Rúa, también junto a Cavallo, redujo un 13 por ciento las jubilaciones. Por eso, Patricia Bullrich escogió un discreto segundo plano durante todo el debate, aunque igual fue al recinto para votar en contra del proyecto K. Sin embargo, la diputada de la Coalición Cívica tomó algunos recaudos: cada vez que salía o entraba al recinto, con jubilados en las bandejas y dando vueltas en los pasillos, dos hombres altos y fornidos la escoltaban de cerca, sin carpetas, muy atentos y callados. Eran sus guardaespaldas
(* nota de registromundo... algunos pueden tener guardaespaldas y otros no??? )
Mcrstas sn hmor
El Centro Cultural Torquato Tasso comprobó que, tal como dijo recientemente el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, “se acabó la joda”. Durante el último Festival de Tango realizado en Buenos Aires, el centro cultural brindó servicios gastronómicos y técnicos para los conciertos programados por el festival, pero los organizadores no se los pagaron. El problema, aseguran, fue el cartel con los colores de PRO que se utilizó para anunciar la presentación de la banda de tango “La Petitera” (ver imagen). La broma no causó precisamente gracia en el gobierno porteño y ahora le piden al centro cultural que presente por escrito una disculpa formal por la confección de ese afiche
Cn ayda d ls amgos
La charla pública había sido organizada por el espacio Carta Abierta. Los invitados fueron Edgardo Depetri, Luis D’Elía, Humberto Tumini y Emilio Pérsico, dirigentes de los principales movimientos K. Al turnarse en el uso del micrófono, revelaron coincidencias –léase enfrentar al macrismo en la ciudad, denunciar a la IV Flota estadounidense–, pero también desacuerdos. Las diferencias versaban sobre el pago al Club de París y la negociación de Néstor Kirchner con los peronistas disidentes. Cuando la conferencia estaba terminando, escucharon un pedido de los anfitriones. Los intelectuales de Carta Abierta les pidieron que intercedan ante el Gobierno para que el secretario de Cultura de la Nación, José Nun, no sea reemplazado por una ex colaboradora de Sergio Massa en Tigre, Diana Saiegh. “Es una liberal, no tiene que ver con nosotros”, avisaron
Sn respusts
La abogada previsional María América González fue una de las más duras críticas del proyecto oficial de movilidad jubilatoria. Después de lanzar desde su banca un rosario de cuestionamientos a la iniciativa del Gobierno, se preguntó por qué nadie le refutaba sus conceptos técnicos y políticos. “Si alguien del oficialismo me quiere interrumpir, yo le concedo la palabra, así le puedo responder”, dijo dirigiéndose a la presidencia de la Cámara. Nadie habló. Las principales espadas del kirchnerismo, que habían descalificado la postura de la diputada del SI en medio de la negociación, se habían retirado del recinto. Ninguno quiso escucharla, pero tampoco contestarle públicamente
Cbos bloggr
En tiempos en que la comunicación política no puede dejar de lado a Internet, el nuevo espacio político liderado por el vicepresidente Julio Cobos, Consenso Federal, ya lanzó su propio blog. “Nacidos de un acto de valor cotidiano”, dice el encabezado que presenta el sitio, enalteciendo los valores que llevaron al vice a rechazar el proyecto del Gobierno que integra. “Ese voto no fue otra cosa que un acto de valentía cotidiana, ejecutado por un hombre de carne y hueso, que sintió el peso de enfrentar a sus aliados, en pos del sentido común, del diálogo, de la pacificación social. Una decisión honesta, sin mezquindades, y sin medir las consecuencias sobre el propio pellejo, porque primó el carácter de un hombre de Estado, que representa los intereses de sus representados, mas que los propios.” Los calificativos corren por cuenta del autor del blog, Héctor Minotti, coordinador de acción política del Movimiento del Renacimiento UCR-Capital, integrante de Consenso Federal, “una agrupación política de gente como la gente”
Slá fura d foco
En plena madrugada, mientras todavía seguía el debate por la movilidad jubilatoria, tres diputados K con distintos derroteros políticos regresaban al recinto después de haber compartido un café fuera del Congreso. Uno de ellos le pidió a un colaborador que les sacara una foto que sellara el reencuentro. Miguel Bonasso miró la foto, guardó el celular en el bolsillo de su saco y, entre sonrisas, siguió camino junto a Jorge Obeid y Juan Carlos Dante Gullo. En el medio del pasillo se cruzaron con Felipe Solá, a quien todos saludaron afectuosamente. Pero esta vez no hubo fotos para registrar el momento
Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-111183-2008-09-08.html
---------------------------------------------------------------
Diputados aprobó la movilidad jubilatoria
Ahora deberá ser tratada por el Senado
Noticias de Política: anterior siguiente Viernes 5 de setiembre de 2008 Publicado en diario de hoy
opiniones de lectores (1)
Por Jaime Rosemberg De la Redacción de LA NACION
"Esta es la tapa que no queremos ver, y por suerte la de mañana va a ser distinta", gritó el titular del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, mientras agitaba un ejemplar de un diario de julio de 2001, encabezado con la frase "Jubilados: la UCR vota el ajuste a partir de los mil pesos". La bancada radical combinaba los movimientos de cabeza, las protestas y las miradas irónicas.
Eran las 3.20 de la madrugada y terminaban así más de ocho horas del debate parlamentario de la ley de movilidad previsional, que establece dos aumentos semestrales para los jubilados a partir de marzo de 2009.
Un debate con chicanas, pases de factura y final feliz para el oficialismo, luego de horas de tensión y desacuerdos que hasta motivaron la intervención de la presidenta Cristina Kirchner, para un proyecto pensado, en principio, para seducir a la clase media, enojada con el Gobierno desde la crisis con el campo.
El festejo, esta vez, fue medido, sin abrazos efusivos ni aplausos. Los 141 votos a favor alcanzaron para una holgada victoria, aunque los 78 votos en contra y las negociaciones de última hora derivaron en un resultado que estuvo lejos del " proyecto consensuado para nuestros jubilados", prometido por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
Al ver que ya no podrían convencer a los opositores, Rossi y la mendocina Patricia Fadel centraron sus esfuerzos en la unidad del bloque. Rossi prometió insistir ante la Casa Rosada para modificar la fórmula de cálculo de los aumentos jubilatorios. La inclusión del índice Ripte, que mide el Ministerio de Trabajo, en el proyecto oficial, fue fruto de la reunión en Olivos entre la presidenta Cristina Kirchner y los jefes de la CGT, Hugo Moyano, y de la CTA, Hugo Yasky. Y determinó el apoyo, a la hora de votar, de 114 votos propios, y de algunos oficialistas que se resistían, como el bloque Encuentro Popular y Social, del socialista K Ariel Basteiro; la cobista Laura Montero, y monobloques como el de Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires), que incluso presentó un proyecto alternativo.
Cuando se aseguró que tenía los votos, el oficialismo comenzó la sesión. "Este proyecto fue escrito por el enemigo, con una fórmula tramposa", se quejó Claudio Lozano (Proyecto Sur-Capital), mientras Adrián Pérez (Coalición Cívica-Buenos Aires) cuestionaba que "cada nuevo jubilado que se incorpora al sistema es una presión hacia la baja del dinero que perciben". Desde el oficialismo contestaron con repetidas críticas al radicalismo y la Alianza, que decretó la baja del 13 por ciento en las jubilaciones durante el gobierno de Fernando de la Rúa.
"La Alianza fue quizás el gobierno más crítico que haya tenido nuestro país", gritó el kirchnerista sanjuanino Ernesto López, mientras diputados opositores miraban con ironía hacia el legislador, que durante años cobró una jubilación por invalidez mientras era asesor del gobernador José Luis Gioja.
"¡No puede ser lo que les están haciendo a nuestros viejos, que son nuestros padres!", gritó María América González (SI-Buenos Aires), ante un recinto semivacío.
Cerca de la hora de votar aparecieron, como hongos, varias decenas de diputados kirchneristas. Envalentonado, Rossi hizo un largo discurso en el que fustigó a la Alianza y afirmó que el proyecto oficialista tenía "responsabilidad fiscal y social". No se aceptaron modificaciones al proyecto, ni siquiera el pedido de que el aumento a los jubilados empezara a regir con la sanción de la ley.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1046791
-----------------------------------------------------
Nacionales Dicen que dicen
El que se van sin que lo echen...
Sábado, 06 de Septiembre de 2008 - 16:00
Dicen que dicen que mientras se habla de su retorno a la UCR, el que se dio una vuelta por la sede del partido fue el senador santiagueño Emilio Rached, cuyo voto fue determinante para el empate y la posterior definición en el Senado a manos de Julio Cobos del proyecto de retenciones móviles.
La excusa fue un encuentro de la Juventud Radical el martes pasado en el edificio porteño del Comité Nacional, y dicen que el santiagueño fue recibido con aplausos y palmadas en la espalda, en agradecimiento a su acompañamiento al radicalismo en la puja a favor del agro.
De paso, Rached también se tomó revancha del gobernador ‘radical K‘, Gerardo Zamora, de quien fue vice hasta que se enfrentaron, lo que lo condujo a su banca en la Cámara alta y de regreso a la UCR.
Pasando factura
Dicen que dicen que en el bloque de diputados del Frente para la Victoria cayó muy mal que las bancadas opositoras se negaran a votar el proyecto de ley de movilidad jubilatoria, luego de que el Poder Ejecutivo autorizara una serie de cambios en el texto original.
‘No saben qué decir para votar en contra‘, se quejaban en el oficialismo la noche del pasado miércoles, tras escuchar las argumentaciones de los diputados del PRO, la Coalición Cívica y la Unión Cívica Radical.
Indignado con la situación, el titular de la bancada kirchnerista en la Cámara baja, Agustín Rossi, pidió a sus colaboradores que imprimieran la tapa de un matutino de hace varios años y se la llevaran al recinto.
‘Jubilados: La UCR vota el ajuste a partir de los 1000 pesos‘, rezada el principal titular de un diario del 27 de julio de 2001.
Con los brazos en alto, Rossi expuso la tapa del matutino y se la dedicó especialmente a la legisladora de la CC, Patricia Bullrich, quien fuera ministra de Trabajo del ex presidente Fernando de la Rúa.
Cobos, menospreciado por todos
Dicen que dicen que en la Casa Rosada ven con absoluto asombro la pulseada que mantiene Julio Cobos y la conducción de la UCR por la posible vuelta al partido. Más allá del malestar por la ‘rebeldía‘ del vicepresidente, el Justicialismo que gobierna se burla por lo bajo de lo que consideran ‘falta de lectura y reacción política‘ de los dirigentes boinas blancas.
‘Los radicales son increíbles. Si hubiera sido por nosotros, a las 5 de la mañana del día de la votación en el Senado a Cobos lo nombrábamos presidente honorario del PJ‘, se mofan por estos días colaboradores cercanos a Néstor Kirchner.
Pasión equina
Dicen que dicen que la última moda en el ambiente político es la inversión en caballos de carrera. Legisladores, intendentes y gobernadores tanto radicales como peronistas se unen para adquirir en sociedad animales de pura sangre o bien, según la pasión y el capital de cada uno, hacerse de varios potrillos al mismo tiempo.
No es raro que varias reuniones de carácter político viren entonces rápidamente de tono y se pierdan en el debate sobre la performance de los rocines en la pista y las posibilidades de apuesta.
Incluso, en la sobremesa de aquellos almuerzos que suelen durar horas, cada dirigente suele sacar su cuadernito con anotaciones y estadísticas para no sólo armar intensas discusiones técnicas, sino círculos de creativos para los nombres de los eventuales caballos campeones.
http://www.diarionorte.com/noticia.php?numero=23147
-----------------------------------------
relacionadas:
*Ayer y hoy - CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO una foto instantanea de la sociedad!!
DEBATE POR LAS RETENCIONES - Y LA MEMORIA??
REPETITION : AYER Y HOY CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO
Recordá lo que decía Patricia Bullrich en el minuto 12:13?? en el mismo video DEBATE: OFICIALISMO Y OPOSICION - LOS IDIOTAS UTILES - IMPERDIBLE!! y mirá despues:*Costos y ganancias de los productores agropecuarios y muchos silencios... no te pierdas los números que no cuentan los ruralistas - márgenes agropecuarios!! mira en las relacionadas el discurso de Patricia en contra de la 125 y compara...
Daniel Katz Y LOS IDOTAS UTILES...Increible Daniel Katz dijo una cosa e hizo otra...
*Costos y ganancias de los productores agropecuarios y muchos silencios... no te pierdas los números que no cuentan los ruralistas - márgenes agropecuarios!!
REPETITION : AYER Y HOY CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO
Más de 33 por ciento no confisca “Ni en la Constitución Nacional ni en la jurisprudencia de la Corte Suprema existe un porcentaje fijo, una cifra exacta que sea indicativa del límite que no deba sobrepasar la alícuota de los tributos”, resalta el dictamen de la jueza federal. El escrito agrega que “el 33 por ciento resulta tan sólo una regla general, sin un patrón común, sobre todo en materia tributaria”.
0 comentarios:
Publicar un comentario