Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

15 de septiembre de 2008

Piden 30 años de cárcel para gobernador de Pando


Lunes 15 de Septiembre de 2008

Piden 30 años de cárcel para gobernador de Pando


El gobierno de Bolivia ordenó la captura de Leopoldo Fernández, a quien responsabiliza por la muerte de cerca de 30 personas en los enfrentamientos del jueves, y pidió 30 años de cárcel para él

El anuncio de la orden de captura resuelta por el presidente Evo Morales fue ratificado anoche por el vicepresidente Álvaro García Linera, luego de que fuera hecho a primera hora por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, pero no fuera mencionado nuevamente durante la jornada.

"Hay orden para la captura de ese señor por la masacre de Pando", dijo García Linera, quien acusó al gobernador de haber financiado bandas de narcotraficantes armados y agregó que "su autoridad llena de vergüenza a los bolivianos".

"Ese señor es responsable de más de dos decenas de muertos y tiene que asumir su responsabilidad ante la justicia; las fuerzas armadas sabrán cómo hacerlo", añadió el Vicepresidente poco antes de reunirse con el prefecto de Tarija, Mario Cossío.

Más tarde, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, reveló que el gobierno central reclamará "una sentencia de 30 años de cárcel" para Fernández.

"Que quede claro que este caso no quedará en la impunidad y demostraremos que las instituciones funcionan en Bolivia y que tendrá una sentencia de 30 años por los delitos cometidos", declaró el ministro, ya que esta es la pena máxima que estipulan las leyes bolivianas.

"Se tiene que llevar adelante una investigación imparcial y estamos convencidos de que esa investigación debe terminar en la condena de uno de los criminales más grandes; no vamos a permitir que con sicarios se atente contra la vida de humildes ciudadanos", añadió Llorenti.

A primera hora del domingo, el diario paceño La Razón informó que Quintana había anunciado la orden de captura de Fernández y varios medios consignaron una versión según la cual se presumía que el prefecto había huido a Brasil.

Sin embargo, ninguno de los varios ministros y viceministros que hablaron públicamente durante la jornada confirmaron ese dato, ni siquiera después de que Fernández afirmara que se encontraba en Cobija, en declaraciones al canal de televisión PAT que reprodujeron varios medios, incluso la agencia noticiosa estatal ABI.

"Yo estoy acá, en mi domicilio; el sábado estuve todo el día en mi despacho, anoche dormí acá y esta mañana estoy trabajando normalmente", dijo Fernández, quien agregó que el gobierno pretende apresarlo "para impedir que se conozca la verdad" de lo que sucedió el jueves en Pando.
http://www.infobae.com/contenidos/403445-100799-0-Piden-30-años-cárcel-gobernador-Pando


-----------------------------------------------------


EL DÍA B
Con más de 30 muertos, Evo Morales quiere destrabar la crisis en Bolivia

Los autonomistas informaron que levantaron los cortes y las tomas a las instituciones estatales. Reunión clave entre oposición y Gobierno. Evo negocia con mano dura. Pidió que se investigue la masacre de Pando. Hoy sesiona la Unasur.
Carlos Orías B., desde Santa Cruz de la Sierra
14.09.2008

Los conflictos continúan en Bolivia. (AFP)
En espera de los resultados de una nueva ronda de diálogo, anoche, entre el bloque de prefectos opositores y el gobierno boliviano, el país vivió un día de frágil calma que contrastó con la dureza de las posiciones expresadas por ambas partes. Entretanto, aumentaba el número de muertos conocidos en Pando, donde el ejército procuraba hacer efectivo el estado de sitio. Las facetas del conflicto desaceleraron durante el fin de semana, y lo que se anunciaba como dos días de confrontación directa, terminó por regresar al nivel del cruce de amenazas. El lunes trae la esperanza de que la reunión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en Santiago de Chile, a la que asistirá el presidente Evo Morales, derive en una fuerte exhortación al diálogo interno. Pero la realidad es que la pugna política entre los prefectos autonomistas y el gobierno central se halla todavía en fase de ascenso. La situación en Pando, que el jueves pasado fue escenario de enfrentamientos que causaron más de 30 uertos, es todavía de una tensa tranquilidad. El ejército pasó a controlar la ciudad capital, Cobija, en el marco del estado de sitio decretado por La Paz para devolver la normalidad al departamento opositor. El ministro de Salud, Ramiro Tapia, llegó hasta la localidad de Filadelfia, uno de los puntos donde huvo choques entre grupos armados y desde allí habló con medios oficiales, que son los únicos que han llegado al lugar. Tapia afirmó que los cuerpos de varios campesinos originarios del oeste del país serán devueltos a sus familiares en La Paz y que se realizarán las autopsias de ley para determinar las causas de las muertes. El gobierno central y los prefectos opositores han cruzado acusaciones y ambos califican de ‘masacre’ lo ocurrido el jueves pasado, cuando hubo un choque de habitantes de Cobija contra campesinos afines al oficialismo. El viceministro de Coordinación con los movimientos, Sacha Llorenti, acusó al prefecto pandino, de ser el directo responsable de las muertes y dijo que la Fiscalía pedirá 30 años de cárcel para él. La entrada del ejército a Cobija debilita la posición del prefecto, que ayer no apareció, dado que existe una orden de detención en su contra. Sin embargo, Fernández se comunicó por teléfono con canales de TV de Santa Cruz e hizo un descargo de culpas. Pidió observadores externos y neutrales para que investiguen lo que realmente ocurrió en su departamento. En Santa Cruz, los demás prefectos de la ‘media luna’, el bloque político que comprende a las regiones de Santa Cruz, Beni, Tarija, Chuquisaca y Pando, intentaron viajar a Pando, como lo habían anunciado el sábado, pero el Gobierno no se los permitió. Entre las señales de distensión, el presidente del Comité Cívico local, Branko Marinkovic, anunció el levantamiento de los bloqueos de rutas que comenzaron hace dos semanas, como método de presión para que el Gobierno acceda a devolver recursos de un impuesto a las ventas de hidrocarburos. Estos cortes de ruta antecedieron a las tomas de entidades estatales de la semana pasada en la ‘media luna’. El sábado ocurrieron enfrentamientos en Tiquipaya, a sólo 30 km de Santa Cruz, cuando miembros de la Unión Juvenil Cruceñista intentaron desbloquear una ruta que está cortada por partdarios del Gobierno. Petardos, piedras y golpes dejaron a un unionista es estado de muerte cerebral. De todas formas, han cesado los enfrentamientos callejeros que desde hace días se registraban en barrios de la ciudad. En esos choques, partidarios del movimiento autonomista local y grupos afines al partido de gobierno (MAS) intercambiaron golpes en diversos puntos de la ciudad, lo que mantuvo en pie el clima de confrontación civil que volvió a hacer pensar que Bolivia había vuelto a la senda del suicidio. El diálogo de anoche tenía el potencial de destrabar la pugna política nacional, o al menos encaminarla en una mejor dirección. En la reunión participaron el prefecto de Tarija, Mario Cossío, y el vicepresidente, Álvaro García Linera. Antes de entrar, Cossío explicó que en esta segunda reunión, esperaba la asistencia del presidente Morales, que no estuvo en la primera cita del viernes. García Linera contestó luego que Morales sólo estará cuando se acuerde un documento base del diálogo, una hoja de ruta que las partes acuerden seguir. Muy duro en sus posiciones, el gobierno ha dado algunos pasos en su favor, al poner al prefecto Fernández como un ‘fuera de la ley’. El vicepresidente reiteró ayer que con los líderes autonomistas puede debatir sobre la forma de un régimen autonómico para el país, y sobre los recursos de hidrocarburos. Pero recalcó que el gobierno no está dispuesto a ceder en cuanto a responsabilidades penales en Pando, ni en cuanto a su exigencia de que los autonomistas devuelvan al Estado las entidades que ocuparon la semana pasada.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=10808

-------------------------------------------------


NO ESTÁ SOLO
Evo Morales insiste: negociará las autonomías pero dentro de la unidad
El presidente de Bolivia admitió que podría modificar su proyecto de una nueva Constitución. Mañana se reúnen en Chile mandatarios de la Unión de Naciones Sudamericanas para "salvar la institucionalidad de Bolivia".
14.09.2008

La Paz negocia con mano dura. Después de expulsar al embajador norteamericano Philip Goldberg por fomentar la “división” de Bolivia y de asegurar que “donde está el imperio no hay dignidad”, Evo Morales anunció que sus “bases sociales” le dieron autorización sobre los términos de un acuerdo con las ambiciones autonomistas del Oriente dentro de “la unidad del país”. El presidente respondió así al prefecto de Tarija, Mario Cossío, quien después de reunirse con el vicepresidente Álvaro García Linera en la madrugada del sábado en nombre de los otros cuatro líderes departamentales opositores se mostró favorable a lograr un “pacto” en un “escenario de reconciliación nacional”. Evo se reunirá hoy en el Palacio Quemado con Cossío, quien sin embargo “ya no llevará la representación” de su colega de Pando, Leopoldo Fernández, a pedido expreso de éste luego de que el gobierno nacional ordenara su detención por “desacato al estado de sitio” y enviará refuerzos para sostener la militarización del departamento. Las bases del “diálogo” de hoy serán, según Cossío, el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) utilizado por La Paz para pagar una jubilación universal y un bono para la educación, y cuya devolución reclaman las regiones; la nueva Constitución de Bolivia que Morales esperaba someter a referéndum el 7 de diciembre –aunque ahora debería esperar a enero de 2009–; y los estatutos autonómicos aprobados por los departamentos de Santa Cruz, Beni, Tarija y Pando en mayo y junio. En Pando rige desde el viernes el estado de sitio, luego de que más de 20 campesinos fueran masacrados a manos de grupos afines a Fernández. La Paz reforzó ayer la presencia militar en ese departamento amazónico para evitar nuevos incidentes luego del pedido de arresto del prefecto. “Si devuelven las instituciones del Estado, si dejan de atentar contra el patrimonio del pueblo que son los gasoductos y las refinerías, no hay por qué pensar en la ampliación del estado de sitio”, explicó Morales en una conferencia de prensa con periodistas extranjeros en la capital boliviana. La versión del gobierno nacional sobre la situación en Pando se opone a la que ofreció Leopoldo Fernández, quien acusó a Morales de haber puesto en marcha “una estrategia planificada” para atribuirle la matanza e intervenir en la región. Mientras negocia con la oposición, el gobierno boliviano recibirá el lunes el apoyo de sus vecinos, que aprobaron por unanimidad una reunión de emergencia de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas). “No estamos solos, ni en Bolivia ni en el mundo –agradeció Evo, aunque todavía no confirmó si estará presente en el encuentro en Santiago de Chile–. El eje del mal empezó en Latinoamérica, está en el mundo y va seguir creciendo. En el fondo es un eje por la dignidad”.

http://www.criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=10774

--------------------------------------------------

relacionadas:

Imperiales - Sep 15
HAY QUE PONER UN POCO MAS DE EVOS - Sep 14

EMBAJADOR, "PERSONA NON GRATA" - Sep 13

Los aliados contra el golpe - BOLIVIA - Sep 12
>“Collas de mierda” - Los ecos que llegan desde Bolivia: de un racismo inadmisible e implacable. - Sep 15
LAMENTO BOLIVIANO - clasemedieros bolivianos armados con palos, piedras, pistolas y escopetas - Sep 14
TURBULENCIAS - AMERICA LATINA - Sep 13 declaró el estado de sitio en el opositor departamento de Pando - La violencia, sin freno en Bolivia. - Sep 13 Evo echó al embajador de EE.UU. en Bolivia EEUU dice Morales y Chávez actúan con desesperación - Sep 12 Los aliados contra el golpe - BOLIVIA JUEGO DE ESPEJOS - Sep 14

0 comentarios:

Blog Archive