Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

10 de septiembre de 2008

TAPA Y CONTRATAPA - LA PRENSA Y LA DEUDA


























LA DEUDA BRASILEÑA: RESPUESTA FAVORABLE DE LOS MERCADOS A LA SORPRESIVA MEDIDA
Brasil paga toda su deuda con el FMI: 15.500 millones de dólares



El ministro de Hacienda anunció ayer la cancelación anticipada. Usará parte de las reservas, que llegan a 67.000 millones. El gobierno dijo que así se ahorra el pago de los intereses. Elogio del Fondo.


BRASILIA Y WASHINGTON. AP, ANSA Y EFE. El gobierno de Brasil anunció ayer que este año cancelará la totalidad de su deuda con el Fondo Monetario Internacional, de 15.500 millones de dólares, adelantando vencimientos que abarcan hasta 2007. La decisión fue calificada de "histórica" por la administración que lidera el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y bien acogida por el FMI desde Washington, en tanto en la rueda de la víspera la Bolsa de San Pablo mejoró su índice líder en 1,4%.La deuda externa total de Brasil es de 226.000 millones de dólares y la interna, de casi 200.000 millones.En un comunicado, el Ministerio de Hacienda indicó que Lula aprobó esa decisión para pagar anticipadamente todo lo que se le debe al organismo, y el Banco Central dijo que el pago se concretará con reservas monetarias del país, que están cerca de los 67.000 millones de dólares.Antonio Palocci y Henrique Meirelles, respectivamente a cargo de ambas dependencias, fueron los que le habían hecho la propuesta al presidente Lula, quien en octubre próximo buscará su reelección."Este prepago al FMI es un momento histórico para Brasil y refleja la mejora significativa de los fundamentos macroeconómicos como consecuencia de las medidas de política económica adoptadas por el gobierno", dijo exultante el presidente del Banco Central, Meirelles.Según datos del Banco, la deuda brasileña con el FMI llegó a su pico en noviembre de 2003 con 33.700 millones de dólares. En marzo de este año, Brasil decidió no renovar el acuerdo monetario tras haber devuelto unos 14.000 millones de dólares que estuvieron a disposición de la gestión de Lula. La decisión permitió al gobierno evitar los monitoreos en materia fiscal e inflacionaria del organismo. Por el resto de US$ 15.500 millones que se adeudaba, en los próximos días (no se dieron más detalles) se enviará el giro de cancelación total.El alto superávit comercial que logra este año Brasil (unos 40.000 millones de dólares), el ajuste fiscal, los ingresos a la cuenta de capital y la revaluación del real frente al dólar permitieron al gobierno ir por distintas vías acumulando reservas con las que ahora toma esta decisión.En el caso del real, que ayer cerró a 2,26 por dólar, en lo que va del año se apreció 17% respecto a la moneda estadounidense, que a fines de 2004 cotizaba a 2,65 reales. El Ministerio de Hacienda que lidera Palocci sostuvo que Brasil pretende mantener el diálogo sobre la "conveniencia de desarrollar mecanismos que fortalezcan la arquitectura financiera mundial y amortiguar el impacto de los choques sobre la cuenta de capital de las economías abiertas".Por el cronograma original de pagos con el Fondo, Brasil debía pagar 7.000 millones de dólares el año que viene y 8.400 millones de dólares en 2007.El español Rodrigo Rato, director gerente del FMI, dijo ayer: "Nos complace la decisión de Brasil. Esta decisión refleja la creciente fortaleza de la posición externa del país". Agregó que ello se observaba por los persistentes superávits en la balanza comercial y cuenta corriente, así como un "fuerte flujo de capitales que reforzaron la posición de reservas y reducido la deuda externa".De Rato elogió "la excelente administración" de la política económica brasileña que —indicó— ha permitido "la consolidación de la confianza en el mercado, el mejoramiento sostenido del rendimiento macroeconómico y un mejorado panorama de la deuda interna y externa".El FMI no dijo exactamente cuándo Brasil planea realizar el pago total, pero el anuncio se produjo dos semanas después de una visita a Brasilia de la vicejefa del organismo, Anne Krueger, quien dijo que retornó "impresionada" por los progresos de la economía brasileña.Brasil espera realizar el pago adelantado pese a que su crecimiento económico este año fue muy deslucido (inclusive en el último trimestre fue negativo) en parte porque se mantienen tasas de interés muy altas como control antiinflacionario. El directorio ejecutivo del FMI se reunió el 7 de diciembre para considerar el rendimiento económico brasileño desde el final de su programa y las conclusiones de esa sesión "serán emitidas en breve".La entidad informó que realizará la siguiente consulta con Brasil bajo el llamado "Artículo IV" en marzo. Se trata del monitoreo anual de rutina del Fondo con todos sus asociados.


http://www.clarin.com/diario/2005/12/14/elmundo/i-02801.htm

--------------------------------------------------

UN CAMINO QUE SE HABIA BARAJADO PARA ARGENTINA
Brasil cancelará de un pago toda su deuda con el FMI
Lo confirmó el Palacio de Hacienda de ese país, que justificó la decisión por el crecimiento de la economía. El monto total es de unos US$ 15.500 millones. El jefe del Fondo se mostró complacido por la noticia.
Video Una jugada impulsada por las reservas. El análisis de Marcelo Bonelli. (TN)
El dólar tuvo una leve suba frente al real
Video Opinión Un viejo sueño de Kirchner. Por Néstor Restivo, desde la Redacción de Clarín.
Audio Una medida para mantener el valor del dólar. Por Mauro Zanatta, periodista de Valor Económico de Brasil.

------------------------------------------------------




18:53 ANUNCIO EN UN ACTO EN LA CASA ROSADA
Argentina paga con sus reservas toda la deuda al FMI: US$ 9.810 millones





Será en un solo pago antes de fin de año y con dinero del Banco Central. En el anuncio, el Presidente criticó con dureza al organismo: lo acusó de presionar por políticas económicas que perjudicaban el crecimiento. La deuda total argentina se mantiene cerca de los US$ 120.000 millones. El Fondo mostró satisfacción por la medida.
Federico Kotlar.





En medio de un clima de algarabía en la Casa Rosada, el presidente Néstor Kirchner anunció hoy que Argentina cancelará en un solo pago, antes de fin de año, su deuda de US$ 9.810 millones con el Fondo Monetario Internacional.Kirchner informó en su discurso, presenciado por altos funcionarios, gobernadores, jefes militares y dirigentes políticos, que la medida se realizará a partir de “decisiones tomadas hoy que permitirán hacer uso de las reservas del Banco Central”. Y aseguró que el anuncio de hoy forma parte de un “cambio de época”. El superávit fiscal obtenido a partir de 2002, que llegó luego del brutal ajuste económico generado por la devaluación, propició un crecimiento importante de las reservas internacionales del Banco Central. En el momento más caliente de la crisis, llegaron a encontrarse por debajo de los US$ 9.000 millones, mientras que ahora se encuentran casi en US$ 27.000 millones.La cancelación anticipada de la deuda permitirá al Gobierno ahorrarse los intereses que iba a ser necesario pagarle al Fondo. Según Kirchner, unos 1.000 millones de dólares. De todas maneras, resta todavía saber cómo se cancelará la deuda nueva que se tomará para pagarle al Fondo.El desendeudamiento con el Fondo fue una de las marcas de la política económica del Gobierno. La administración de Néstor Kirchner se manejó siempre cancelando de manera puntual los vencimientos con el organismo, ante la inexistencia de un acuerdo que posibilitara la postergación de pagos. En su discurso, el Presidente volvió a apuntar con dureza contra el organismo internacional. Lo acusó de haber presionado, amparado en la deuda, para que Argentina aplicara “políticas que perjudicaban el crecimiento” y que provocaban “dolor e injusticia” en el país.Si bien desde la Casa Rosada se postula a esa política de cancelaciones como una forma de independizarse del Fondo, en el organismo deslizaron en los últimos días su agrado hacia esa tendencia. Y hoy, a través de un comunicado, el titular del FMI, el español Rodrigo Rato, confirmó su satisfacción por la medida."Saludo el pago por parte de Argentina de sus obligaciones pendientes con el Fondo", afirmó Rato en el texto, difundido aproximadamente una hora después de la conferencia de prensa en la Casa Rosada. Apuntó también que "la decisión ha sido tomada por el Gobierno conforme a sus derechos como cualquier miembro normal del Fondo y refleja su confianza en que su posición externa es suficientemente fuerte como para garantizar un pago anticipado".Este martes, tras el anuncio del gobierno de Lula de que cancelaría de un solo pago la deuda con el Fondo -de US$ 15.000 millones-, Rato se había encargado de mostrar a Brasil como el camino a seguir. Y puntualizó que era “un ejemplo” para Argentina.

El Tesoro estadounidense, satisfecho con la decisiónEl secretario de Tesoro estadounidense, John Snow, saludó hoy la decisión del Gobierno de liquidar su deuda con el Fondoy aseguró que "el hecho de que esas deudas están siendo pagadas, demuestra buena fe"."No tuve aún la oportunidad de revisar las declaraciones del presidente (Kirchner)", dijo Snow. Sin embargo, "saludamos el pago de esas deudas. Sabemos que Argentina tiene una fuerte posición de reservas (de divisas)", añadió.


http://www.clarin.com/diario/2005/12/15/um/m-01108325.htm


DECLARACION DEL MINISTRO DEL INTERIOR
El Gobierno defiende el pago al FMI: “Es un manto de certidumbre”
El Presidente: "Esta es la oportunidad del cambio, de la transformación"
Kirchner, la audacia y el cálculo. Por Eduardo van der Kooy.
Las 10 claves sobre el pago de toda la deuda con el FMI. Por Ismael Bermúdez.
Sorpresa y agrado por la noticia en el FMI y el Tesoro de los EE.UU.
Video “Se garantiza un efecto monetario neutro”, dijo el Presidente. (TN)
Video La posición del ministro Aníbal Fernández. (TN)
Audio El informe del periodista Daniel Muchnik. (Mitre)

http://www.clarin.com/diario/2005/12/16/index_diario.html


--------------------------------------------




Decisión que intenta restaurar la confianza

APLAUSOS. La presidenta Kirchner, junto a los ministros Tomada, De Vido, Taiana y Randazzo, ayer, en la Casa Rosada. Un anuncio con impacto.

La Presidenta anunció que se pagará con reservas la deuda de US$ 6.706 millones contraída en los años 80. Se busca así crear un mejor clima para las inversiones y recuperar el crédito internacional. Hubo apoyos y algunas críticas.
Una decisión política necesaria y de valor, aunque todavía insuficiente
Massa: "Hubo diplomacia con Merkel, Sarkozy, Zapatero y Berlusconi"
Redrado asegura que las reservas siguen altas
El pago al Club de París le daría impulso a la obra del tren bala
Un anuncio que se mantuvo en secreto
Un solo pago, para evitar cualquier objeción
Una medida que permite tomar distancia del default y del FMI
Wall Street, escéptica, habla de un "último tango en París"

mas informacion
Cristina anunció que la Argentina cancelará la deuda con el Club ...
Para Ratazzi, la medida implica "respetar las reglas" internacionales
Qué es el Club de París
Cristina vuelve al mundo
Cobos apoya la medida y dice que se generarán "mejores condiciones para la inversión futura"
Alberto Fernández dijo que la decisión del Gobierno fue "absolutamente acertada"
Satisfacción oficial y críticas opositoras por la decisión de cancelar la deuda con el Club de París
-------------------------------------------------------
Deuda



http://es.youtube.com/watch?v=EtXOCrssOMg


Aldea global - DEUDA / Jorge Lanata

http://es.youtube.com/watch?v=IORXw3YRV8I



Lanata entrevista a Anne Kruger "Deuda"


http://es.youtube.com/watch?v=vw8l0O2Qv-M


Detras de las noticias Bárbara Flores, documental "Deuda" de Jorge Lanata


http://es.youtube.com/watch?v=bcL_Zv7CI10




dia d lanata - Los bustos Dia D programa temporada 2000


http://es.youtube.com/watch?v=HGW6zMJOsh4


------------------------------------------------------

RELACIONES:

EL CLUB DE LA PELEA

Notas mellizas en Crítica?? sorpresas te da la vida...?? - Sep 04NOTAS MELLIZAS EN CRITICA?? JUSTO A HORA QUE PUBLICAN QUE "Piden a la Justicia no pagar la deuda...(more)

De locos!! Piden a la Justicia no pagar la deuda al Club de París - Sep 04¿DECRETO SIN VALIDEZ? Piden a la Justicia no pagar la deuda al Club de París Monner Sans...(more)

SUENAN DOS CAMPANAS CON EL CLUB DE PARIS - Sep 04NO TAN OPTIMISTAS Los mercados no se recuperan pese al anuncio de pago al Club de París El precio...(more)

Que nos pasa?? hicieron todo mal y todavía tienen "crédito" en nuestro país!!! - Sep Dos informes "cavallistas" que...(more)

Caraduras?? Haganse cargo de su voto no positivo - Sep 03imperdible post de http://kirchnerista.blogspot.com/Haganse cargo de su voto no positivoUno...(more

moraleja_ Un peso menos: Solución a la deuda del Club de Paris - Sep 02Transcribimos primero el post de http://kirchnerista.blogspot.com/Un peso menos: Solución a la...(more)

CRISTINA ORDENO EL PAGO AL CLUB DE PARIS - Sep 02Cristina ordenó el pago al Club de...(more)

Una polémica por el rol de los medios - La inmaculada concepción de los medios - Becerra - Tenenbaum - Sep 07

UN PAIS SIN MEMORIA - DIOS LOS AYUDE - "Ramal que para, ramal que cierra" - Sep 06

UN LADRILLO MAS - IMPUNIDAD DE LOS MERCADERES DE LA ANGUSTIA

LA CONFIANZA, LA DEUDA, EL PAGO Y LA LICUADORA - Sep 06Miércoles, 03 de Septiembre de 2008EL PAIS › OPINIONLa confianzaPor Alfredo ZaiatLa controvertida...(more)

A palabras necias, oidos sordos - Perfil del columnista: "Saber mucho y decir tonterías, lo vemos todos los días" - Sep 05

LA CULTURA DE LAS CLASES MEDIAS - LA CLASE MEDIA Y ALTA - Sep 05

TODOS CONECTADOS? DESDE ESPAÑA Blogueros hablan de los macabros... - Aug 31

EL CLUB DE PARIS Y AEROLINEAS - PERIODISTAS - Sep 05

0 comentarios:

Blog Archive