Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

6 de octubre de 2008

Antonini Wilson


El paísDomingo, 5 de Octubre de 2008
OPINION

No con mis impuestos

Por Joe Goldman

Quien escribe esta nota es alguien que contribuye con sus impuestos a las arcas de EE.UU. Como contribuyente, me da rabia el uso y abuso de fondos públicos para el circo, la payasada, que es el juicio a Guido Antonini Wilson en Miami. Seguramente, el fiscal y el FBI gastaron muchísimo
más en seguir la causa que los 800 mil dólares que aparecieron en el equipaje en Aeroparque. Eso incluye el costo de poner a varias personas con sus familias en el programa de protección de testigos, las horas-hombre que el FBI pasó grabando conversaciones de un grupo de boludos en parrillas y bares de Florida, las horas-hombre para armar una causa en la Fiscalía de Miami, un distrito que me parece que tiene cosas más urgentes que hacer que jugar a la geopolítica barata, y finalmente lo que cuesta llevar a cabo un juicio en una Corte Federal.

Perdónenme si no presto demasiada atención a los detalles de un juicio que para mi gusto es intranscendente y risible (¡si no fuera que están gastando mi plata para armarlo!). El testimonio de Antonini Wilson tiene más agujeros que su estómago después de las cirugías para reducir su panza. Hay tres o cuatro detenidos que se dieron vuelta y ahora son testigos protegidos, incluyendo a Antonini, y uno que fue a juicio. ¿Y si todos se pasan de bando y se hacen testigos, qué pasa? Un testigo protegido puede ser una herramienta importante para la Justicia. Pero es de doble filo porque la inmunidad permite decir cualquier cosa.

Según fuentes norteamericanas que consulté, el descubrimiento de la valija en Aeroparque permitió una operación de inteligencia de EE.UU., un globo de ensayo para ver cómo son y qué capacidad tienen los servicios del entorno de Hugo Chávez. Me parece que el entorno de Chávez mostró qué débiles son y qué payasos tiene el líder venezolano rodeándolo. ¿O alguien piensa que agentes en serio, de la KGB, el Stasi, la Mossad o el MI6 se iban a dar vuelta en una causa con la primera oferta de un poco de plata del FBI?
Ahora sí sería una vergüenza si Chávez estuvo aportando plata encubierta a la campaña de Cristina. Si se prueba esto, estaría igualmente mal que algunos funcionarios se prestaran a esta maniobra. Pero la Justicia tiene que actuar en Argentina, ¡no en Miami!

No es que EE.UU. sea un país limpito en el tema de financimiento electoral. Este año Obama y McCain van a gastar fortunas en sus campañas. Bill Clinton se vio envuelto en un escándalo cuando se descubrieron contribuyentes ilegales en su campaña, incluyendo un empresario paraguayo de dudosa fama, un magnate filipino y otro asiático que se hizo famoso porque al darle una fortuna a la campaña de Clinton, consiguió pasar la noche en el dormitorio central de la Casa Blanca. Bush padre aceptó mucho dinero de la secta Moon. Y todos sabemos del escándalo de Watergate. En ninguno de estos casos hubo una investigación seria en los juzgados de EE.UU. Tampoco pensaron en abrir una causa en el pais de origen de ninguno de estos empresarios.
Si no gastaron la guita de los que pagamos impuestos en investigar casos que involucran directamente actos (posiblemente) criminales en el país, parece un chiste que estén gastando una fortuna en investigar una causa que de ninguna manera tiene que ver con los Estados Unidos.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-112812-2008-10-05.html



Buenos Aires Económico

Las relaciones de un prófugo de la justicia argentina

Antonini Wilson, el personaje que enfrenta a tres países con su oscuro accionar
12-09-2008 / De vendedor de repuestos para tractores agrícolas a poseer una mansión valuada en un millón de dólares en Miami. Antonini Wilson negocia su inmunidad en Estados Unidos. También los imputados esperan beneficios.
Este polémico personaje que es el eje del escándalo que involucra a los gobiernos de tres países, nació en 1961, de padre venezolano y de madre estadounidense. En su vida se dedicó a la dirección de despachos de la industria petrolera de Estados Unidos con lazos en Venezuela.

Son varias las versiones que se tejen alrededor de este polémico personaje, que eligió esconderse en el mismo país donde era perseguido. Los primeros indicios lo daban como fanático por los automóviles deportivos y las carreras de rally y poseedor, entre otros bienes, de una lujosa casa valuada en un millón de dólares en el exclusivo barrio de Key Biscaine, en Miami.

Su despegue económico habría comenzado cuando dejó de vender repuestos para tractores agrícolas para convertirse en agente inmobiliario de propiedades millonarias en el exclusivo balneario estadounidense. También se lo vinculó con un oscuro personaje dedicado al tráfico de armas de guerra, tal el caso de Pedro Guerrero, cercano a la firma bélica Harmor Holding.

Según los archivos de la División Corporaciones del Departamento de Estado de Florida, sería directivo de las firmas Techmilk Inc., Venuz Supply Inc., Global Ads Corp. y Foxdelta Investment.

En su país natal, Venezuela, se lo relacionó con la firma Venoco, una petroquímica antichavista, que produce lubricantes y cuyo dueño es Isaac Pérez Recao, procesado por el fallido golpe del 11 de abril de 2002, que intentó derrocar al mandatario venezolano, Hugo Chávez. El presidente interino durante el golpe, Pedro Carmona Estanga, había sido director general de Venoco.

Sin embargo, otras fuentes decían que era una empresa petrolera definida como "parachavista", es decir, independiente pero con buenas relaciones con el gobierno.

Según fuentes periodísticas, Industrias Venoco habría negado en esa oportunidad tener cualquier relación con Antonini Wilson.

De todas formas es más que sospechoso que la empresa aparezca vinculada desde el 2004 a Carlos Kaufmann y a Franklin Durán, ambos imputados en el juicio de Miami por espionaje, y el segundo muy cercano de Antonini Wilson hasta que quedó exhibido por su ahora ex amigo en las famosas grabaciones que se hicieron públicas en el proceso judicial.

Fue uno de los personajes con los que el venezolano se reunió el 30 de noviembre de 2007, en un restaurante del sur de Florida y quien supuestamente le habría garantizado, por parte del gobierno venezolano, que no le pasaría nada y que recibiría un millón de dólares (que le habría pedido Antonini) a cambio de su silencio.

OTRO QUE NEGOCIA. Otro de los imputados, Moisés Maionica, de 36 años, también declaró ayer que "mi testimonio pone en peligro mi vida. No puedo volver a mi país por temor a represalias", manifestó. También expresó esperanzas de que a cambio de su colaboración le reduzcan la condena y le den una visa de tipo S, concedida a personas que ayudan a las autoridades a investigar crímenes y actividades terroristas.

En la grabación hay un diálogo, que por decir lo menos es poco preciso. Maiónica le dice a Antonini: "Me reuní yo en la DISIP con el viceministro de Asuntos Judiciales ... de Argentina”. Un diario de Miami destaca que “en Argentina no existe el cargo de viceministro de Justicia”.

Maiónica es junto a Franklin Durán, a Carlos Kauffmann y al uruguayo Rodolfo Wanseele, quienes enfrentan el cargo de haber actuado ilegalmente como agentes de un gobierno extranjero en territorio extranjero. Excepto Durán, los demás imputados se declararon culpables y colaboran con el gobierno de Estados Unidos para que les reduzcan las condenas. Un quinto acusado, presunto agente de la inteligencia venezolana, Antonio José Canchica, sigue prófugo.

Según reveló Jaime Bayly en su columna del diario Correo del Perú, habría conocido a Antonini Wilson a comienzos del 2002, y este le habría confesado que "Chávez no va a durar. Va a caer pronto. Lo vamos a tumbar (...) Acuérdate de mí. A Chávez lo tumbamos. Va a terminar en la cárcel", habría dicho Antonini a Bayly.

http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=5946


Bayly confirma su encuentro con Antonini



http://es.youtube.com/watch?v=azv9dNIan_M

0 comentarios:

Blog Archive