Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

18 de octubre de 2008

Aportan datos reveladores en el juicio que investiga el origen de los hijos de Ernestina Herrera de Noble


política
detalles desconocidos
Aportan datos reveladores en el juicio que investiga el origen de los hijos de Ernestina Herrera de Noble
El abogado y ex periodista de Clarín, Pablo Llonto, declaró en la causa por la adopción de los hijos de la directora del multimedios. Qué le dijo al juez.


Ver Comentarios (72)
16.10.2008 20:25


En el marco de la causa que investiga el origen de los hijos de la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, el abogado Pablo Llonto declaró ante la Justicia Federal de San Isidro. Su declaración habría aportado datos hasta ahora desconocidos y detalles sobre el control que ejercía la cúpula del diario más vendido de la Argentina sobre las noticias vinculadas al trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo, organización que preside Estela de Carlotto.

Ex periodista de la sección Política de Clarín, Llonto (autor de la biografía no autorizada La Noble Ernestina) relató ante el juez Conrado Bergesio que uno de los choferes de Herrera de Noble, de apellido García, fue "inducido y obligado a firmar un texto preparado por los abogados para ser presentado en un juzgado civil relatando un hecho falso: ser testigo de algo que no había presenciado".

"Se armó un gran revuelo entre los choferes porque lo apuraron a García para que hiciera eso". declaró. De acuerdo a Abuelas de Plaza de Mayo el dato es relevante, pues en el expediente de adopción de Marcela Noble Herrera, Ernestina Herrera de Noble afirmó que el 2 de mayo de 1976 "sintió llorar en la puerta de su casa a un bebé" y que "presenció el hecho, el Sr. Roberto García, cuidador de la finca vecina".

Asimismo, en dicho expediente, obra una declaración atribuida a Roberto Antonio García, a quien se le atribuye haber dicho que supo que "el día 2 de mayo, en horas de la mañana, la Sra. de Noble había hallado en la puerta de su casa, en una caja, a una criatura de sexo femenino, a la que posteriormente, y viendo que nadie se presentaba a reclamarla, la Sra. de Noble da el nombre de Marcela".

"Control". Periodista de Clarín a partir de 1977, Llonto relató sobre el supuesto especial control que ejercía la cúpula del diario una vez retomada la democracia sobre todas las noticias que estuvieran relacionadas con el trabajo de las Abuelas de Plaza de Mayo y el secuestro de niños durante la dictadura militar.

De acuerdo a Llonto, sus superiores le señalaron: "La Dire (sic) no quiere que se publique una línea sobre las Abuelas y los reclamos de hijos de desaparecidos", aunque aclaró que "hubo períodos en que la información sí salía publicada luego de pasar la censura de, en este orden, la directora, es decir, Ernestina Herrera, Héctor Magnetto, algunos abogados de Clarín y Joaquín Morales Solá, que era el jefe de la sección política en aquellos años".

http://www.perfil.com/contenidos/2008/10/16/noticia_0044.html


relacionadas.

PRESENTACION DE ABUELAS - Nuevos pedidos de análisis genéticos -

HOMENAJE A ALFONSIN EN LA CASA ROSADA - Oct

1 comentarios:

polycarpo dijo...

te envie un correo electonico
cualquier cosa fijate si no quedo en la carpeta de no deseados
saludos

Blog Archive