YA PERDIERON LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES AHORA VAN POR LOS JUBILADOS...
JUE 30 de octubre de 2008.10:46 Buenos Aires: 18º C
política
MISIÓN IMPOSIBLE
La pelea por las AFJP quiere copiar la mística del campo
Ver Comentarios (40)
29.10.2008 12:37
Alfredo De Angeli ayer en la marcha por las AFJP. Foto: DyN
La estatización de los fondos previsionales privados, bautizado como "la muerte de las AFJP", promete re-editar el conflicto que por más de 130 días enfrentó al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner con el campo por el aumento y la movilidad de las retenciones al agro. Desde el histórico voto "no positivo", cada asunto que se votó en el Congreso apareció como una nueva 125. Aerolínas Argentina, el ajuste a la jubilaciones y el Presupuesto 2009 se presentaron así sin serlo en realidad. ¿Podrá la pelea por las AFJP conseguirlo?
Las similitudes son varias. Tanto la resolución 125 como la estatización de las jubilaciones, fueron presentados de la noche a la mañana sin debate previo y causaron cierta cuota de rechazo. En el primer caso, hubo un cacerolazo y movilización en las rutas, y en el tema previsional ya se realizaron dos marchas: una de empleados autoconvocados en Plaza de Mayo a tres días de conocerse la medida, y otra, ayer, hacia el Congreso, con referentes del sector agropecuario y la oposición, entre otros.
También las convocatorias a través de Facebook, sms, cadenas de mails y blogs están a la órden del día. " No nos van a volver a robar la jubilación", se titula un blog que pide " ¡¡¡resistencia y rebelión!!! No al asalto de las AFJP, resistencia y justicia contra la violación de los derechos humanos". Este mismo blog nucleó la convocatoria a la movilización de ayer en Congreso, que se estima reunió a cinco mil personas.
Tampoco ayuda el perfil técnico de Sebastian Palla, ex funcionario de Roberto Lavagna y actual titular de la Unión de AFJP, cuyo tono sobrio y cuidado resta a la hora de sumar adherentes de forma masiva. Hoy Palla disertará ante las comisiones de Diputados que tratan el tema y se verá cuán convincente es su argumento ante las cámaras de telev
Pero la gran diferencia radica en que no existe una Mesa de Enlace de los directivos de las AFJP. En efecto, la UAFJP aglutina a las distintas firmas, pero la diáspora ya comenzó. Hace dos días, Previsol AFJP (conformada por una serie de entidades entre las que se destaca el Banco Credicoop del oficialista Carlos Heller) rompió relaciones con la UAFJP por las "insalvables diferencias de enfoque frente al proyecto del gobierno nacional sobre la creación del SIPA", según afirmó su director general, Eduardo Kanevsky, en un comunicado oficial. Se estima que Nación AFJP y Futura sigan los pasos de Previsol profundizando el resquebrajamiento.
http://www.perfil.com/contenidos/2008/10/29/noticia_0019.html
RELACIONADAS. 1:
Miércoles, 29 de Octubre de 2008
EL PAIS › EL PJ EN EL SENADO ESTA CONFIADO Y APUNTA A LA OPOSICION
“Van a quedar pegados a los bancos”
Por Sebastián Premici
“Este será el proyecto más fácil que nos tocará votar en el año.” Lejos del fantasma de la Resolución 125, el titular de la Comisión de Presupuesto del Senado, Fabián Ríos (FpV, Corrientes), aseguró a PáginaI12 que el bloque K no tendrá inconvenientes en aprobar la creación del nuevo sistema de jubilaciones. “La oposición tendrá que poner muchos argumentos sobre la mesa para rebatir este proyecto, que le saca al sistema financiero el manejo de los fondos de los futuros jubilados”, agregó Ríos. El oficialismo rechaza la cláusula de intangibilidad sobre los fondos que manejará la Anses, pero se muestra dispuesto a incluir modificaciones sobre la especificidad del uso que se les dará a esos ingresos y la batería de controles que tendrá el organismo que conduce Amado Boudou.
“Las AFJP recaudaban la plata de los trabajadores mientras les cobraban altas comisiones. Quien se oponga al proyecto que crea un nuevo sistema de reparto quedará pegado al sistema financiero.” Este es el concepto que prima entre varios senadores del oficialismo consultados por PáginaI12, que dan por descontado –por el momento– la aprobación del proyecto del Ejecutivo.
–¿Van a aclarar en la letra de la ley el destino que tendrán los fondos de la Anses? –preguntó este diario a Ríos.
–En principio, no hay ningún tipo de problema en discutir la especificidad de los fondos. La intangibilidad es algo que rechazamos porque significa congelar esa plata y reducir los ingresos de los jubilados. En términos generales, no se podrá invertir ni en plazos fijos ni en la Bolsa y sí en proyectos productivos y en obra pública –respondió el senador.
La estrategia de la oposición será intentar recrear el mismo escenario que lo ocurrido con las retenciones móviles. Por ese motivo Alfredo De Angeli reapareció junto a diferentes legisladores y un grupo reducido de trabajadores de las AFJP para manifestarse en contra del proyecto que crea el nuevo sistema de jubilaciones.
La UCR y la CC se opondrán como lo hacen con todos los proyectos del Gobierno. Mientras que el socialismo y el ARI del Tierra del Fuego (que suele seguir los pasos de los diputados del SI y Claudio Lozano) sólo acompañarían si se producen modificaciones significativas sobre el destino de los fondos.
Permalink:http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-36271-2008-10-29.html
*************************************
Jueves, 30 de Octubre de 2008
EL PAIS › OPINION
Manifestación del poder
Por Alfredo Zaiat
Los grandes grupos agropecuarios y los inversores financieros en pools de siembra, integrados en la trama multinacional sojera, contaron con los pequeños productores como la avanzada visible para frenar la resolución que disponía derechos de exportación móviles para cuatro cultivos claves. Tuvieron éxito en esa misión, cuyo saldo fue la peor ecuación económica para esos pequeños productores. Además instalaron un clima para su desaliento que facilitará el proceso de concentración de la actividad. Responsabilidad que deberán asumir sus dirigentes & socios alienados por la movilización de la burguesía agraria y urbana, sujeto social que logrado su objetivo político y económico los ha abandonado a su suerte.
Antes, la angustia era de pequeños productores. Ahora, es de ahorristas. El temor inducido es un instrumento eficaz del poder económico para frenar medidas, tibias o audaces, que pretenden afectar privilegios de décadas. Ese sector vulnerable, que busca estrategias defensivas para su capital, es víctima, no culpable de la inestabilidad. Su precaución es comprensible frente a un escenario de incertidumbre, aunque termina siendo funcional a los grupos más concentrados de la economía.
Financistas & afines están enfurecidos porque el fin de las AFJP termina con la apropiación de rentas que contabilizaban con el dinero previsional de los trabajadores. Esa irritación no tiene su origen en la noble preocupación por las futuras jubilaciones, sino que se reconoce en el papel dominante que asumirá el Estado en dos áreas sensibles para el poder económico: por un lado, pasará a detentar relevantes participaciones accionarias en un lote importante de empresas líderes por un total de 9000 millones de pesos y, por otro, podrá reordenar los plazos fijos de las AFJP colocados entre decenas de bancos elegidos que suman unos 7000 millones de pesos. Es mucho el poder y el dinero que está en juego.
Frente a esa fuerza que recupera el Estado para estar en condiciones de intervenir, regular y controlar, los grandes jugadores del sistema financiero han ingresado en un trance de cólera permanente. Empezaron con la corrida sobre acciones y bonos, para luego apostar fuerte en el mercado cambiario. La generación de un estado de incertidumbre con una batería de rumores de conocidos dramas financieros (devaluación, default, corralito, reservas, cuasimonedas) busca asociar a pequeños ahorristas en la cruzada contra la iniciativa de terminar con el régimen de capitalización individual. La baja de acciones y bonos, con la disparada del riesgo país, no gatilló un fuerte corrimiento al billete verde. Entonces se subió la apuesta con la convocatoria a la corrida a través de títulos temerarios, junto a informes de economistas de la city adelantando escenarios catastróficos. Frente al proyecto que elimina a la AFJP, repiten los mismos argumentos llenos de calificativos despectivos y vacíos de contenidos esgrimidos contra las retenciones móviles: “torpe”, “improvisado”, “oportunista”, “fiscalistas”, con la esperanza de repetir ese desenlace.
En ese contexto, la cotización del dólar no refleja sólo la tensión por la competitividad de la economía, como la UIA expresa con desestabilizadora presión, ni las posiciones defensivas del denominado chiquitaje. Es también una manifestación del poder, que no es otro que el económico.
Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-36291-2008-10-30.html
**************************************************
Jueves, 23 de Octubre de 2008 ECONOMIA › OPINION
Golpe de la timba
Por Alfredo Zaiat
Hasta ayer Argentina carecía de mercado de capitales. Hoy la furia de banqueros que pierden el negocio de lucrar con el dinero previsional de los trabajadores censura el fin de las AFJP porque destruye lo que antes no existía.
Hasta ayer la plaza bursátil era un reducto insignificante, con cada vez menos empresas cotizantes e inútil como canal para conseguir financiamiento. Hoy la ira de corredores de la Bolsa que se quedan sin comisiones por compraventas de acciones y bonos por parte de las AFJP critica el proyecto de eliminar esas compañías porque derrumba una plaza que antes era irrelevante.
Hasta ayer las AFJP dieron muestra de desinterés para financiar al sector privado en proyectos que permitieran el crecimiento económico. Hoy la secta de economistas de la city que come de la mano del poder financiero expresa su indignación por la clausura de la etapa de capitalización individual porque elimina una fuente de crédito al sector privado que era débil.
La hipocresía y el interés mezquino de una amenazante trama del poder económico se exponen en toda su dimensión en el golpe de la timba que se traduce en arrastrar al subsuelo las cotizaciones de acciones y títulos públicos. No llega a ser un golpe de mercado porque ni por volumen de negocio, por cantidad de papeles transados y por inversores y operadores involucrados alcanza a merecer esa categoría. Lo que no tiene que hacer el Gobierno es escuchar a quienes le recomiendan salir a comprar bonos para ponerle un piso a esa caída. Esos fondos sólo servirían para facilitar la fuga de especuladores que correrían con ese dinero a comprar dólares y, por lo tanto, extender, en ese caso sí, la inestabilidad al sensible mercado cambiario. Aquellos que transitan el recinto bursátil saben que son comunes las operaciones para “marcar” precios al alza o a la baja por motivos diversos y en general por intereses especulativos. Esas maniobras se revelan en el volumen de negocios, y en las dos últimas ruedas no hubo un crecimiento de ese indicador. Esto muestra que más que intercambios desesperados de compradores y vendedores se verificaron transacciones para “marcar” cotizaciones bien deprimidas para desestabilizar el proyecto que pone fin a las AFJP. Los fantasmas que se instalan con la caída de acciones y bonos se conjuran pensando que se trata del poder financiero, que ese derrumbe no afecta la vida cotidiana de la gente más allá de los afiliados afectados por el síndrome de Estocolmo y que, salvo que la campaña de desinformación vuelva a triunfar, los protagonistas de este golpe timbero no tienen el aura de pobres pequeños productores agropecuarios.
Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/subnotas/113824-36138-2008-10-23.html
************************************
RELACIONADAS2:
Cuando las acusaciones reemplazan al debate
Amado Boudou: "No necesitamos caja" - 28 Oct
LA CAJA - 26 Oct
¿Por qué? ¿la moneda del país que está transitando una profunda crisis? - 20 Oct
Trampa y robo sobre cómo las palabras “trampa” y “robo” son comodines que dispensan a sectores de oposición de definir sus posiciones ideológicas respecto de temas clave. POR SANDRA RUSSO
Mercaderes de la angustia - los costos asociados del fracaso en establecer el sistema de retenciones - Aug
Cuando las acusaciones reemplazan al debate - 30 Oct
CAMBIOS EN LA JUBILACION ARGENTINA Y LO DE SIEMPRE... - 24 Oct
texto completo del proyecto de estatización de los fondos previsionales - 24 Oct
DE LA SALVACION INDIVIDUAL ... AL SINDROME DE ESTOCOLMO - 26 Oct
***********************************************
EL PROBLEMA DE LILITA?? - 17 Oct
FUERA DE LA AGENDA AGROPECUARIA A DE ANGELI QUE LO MUEVE?? - 28
Oct
CARRIO: LA GRAN INCONTINENCIA - 27 Oct
DICHOS Y CONTRA-DICHOS DE CARRIO?? ELISA NO TIENE MEMORIA? - 23 Oc
CARRIO LLAMA A CACEROLEAR?? mails en lo espontáneo?? - 21 Oct
MAS QUE CHICHE, JUGUETE RABIOSO!! - LOS ARGENTINOS QUEREMOS ESTO?? - 17 Oct
*****************************************
MENSAJES DE TEXTO... INCREIBLE LO DE BULLRICH... jubilaciones tapa de CLARIN
REPETITION : AYER Y HOY CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO
*Ayer y hoy - CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO una foto instantanea de la sociedad!!DEBATE POR LAS RETENCIONES - Y LA MEMORIA??
deja vu... otra vez cacerola en mano... - 24 Oct
FUERA DE LA AGENDA AGROPECUARIA A DE ANGELI QUE LO MUEVE?? - 28 Oct
CAMBIOS EN LA JUBILACION ARGENTINA Y LO DE SIEMPRE... - 24 Oct
Bullrich no quiere hablar de las ganancias de los productores
0 comentarios:
Publicar un comentario