LA OTRA CARA de Alejandro Gahan - A quien le pegó D Elia?
Me entero por; pensando-la-argentina quien difunde en su blog... la noticia...
¿A quién le pegó D Elía por Cadena Nacional? (Actualizado) Este es el post de Lucas Carrasco quien nos dice quien es Alejandro Gahan... el sujeto que recibió un golpe de Delia; pero que también le repartió insultos a Luis D Elia.
Y el blog el magma en http://elmagma.blogspot.com/2008/11/son-asesinos-por-naturaleza-ya-lo-dije.html retoma la noticia que salió en Diario Uno de entre Rios Medida inédita en las causas por violaciones a los derechos humanos
Actualizado: 27/11/08
más datos: ¿A quién le pegó D’Elia por Cadena Nacional? Según el sitio entrerriano “Anaĺisis de la Actualidad”, Alejandro Gahan definió a Juan Valentino como “un señor, una buena persona.”
Este sitio también aclara que los “amigos” de Juan Valentino ayudaron al ex-jefe militar a trasladar hasta el juzgado 20 armas de guerra, que debieron ser entregadas al tribunal en el mismo acto.
En esta entrevista que le hicimos en Artepolítica, Luis D’Elia cuenta que por casualidad estaban tomando con otros militantes del FTV un café en Las Victorias la noche del cacerolazo, luego de salir de un evento en la Manzana de las Luces cuando vieron a Cecilia Pando “con veinte tipos, un megáfono y una periodista de la BBC.” Según D’Elia, la presencia de Cecilia Pando los convenció de que esa noche estaba siendo preparado algo. Por María Esperanza
*****************************
Por primera vez, un alto jefe militar es detenido en Entre Ríos por crímenes de la dictadura
Se trata de Juan Valentino, que fue jefe del Regimiento de Gualeguaychú durante la dictadura. Así se convirtió en el primer militar de alto rango en quedar preso por violaciones a los derechos humanos en Entre Ríos. La Justicia Federal de Concepción del Uruguay dispuso ayer la detención del coronel retirado Juan Miguel Valentino, quien se desempeñó como jefe del Regimiento de Gualeguaychú durante la última dictadura. Así se convirtió en el primer militar de alto rango en quedar preso por violaciones a los derechos humanos en Entre Ríos, con el único antecedente del médico militar Juan Antonio Zaccaría, privado de su libertad en la Unidad Penal Nº 1 de Paraná, acusado de participar en el robo de bebés. La jueza subrogante Beatriz Estela Aranguren dispuso la inmediata detención de Valentino, poco después del mediodía, luego de que se abstuviera de prestar declaración indagatoria en la causa iniciada por la denuncia de César Román por apremios ilegales y torturas durante 1976 en Concepción del Uruguay.
Fue trasladado a la cárcel de Campo de Mayo, la misma donde se encuentra alojado desde octubre Jorge Rafael Videla. Para la medida judicial fueron claves los testimonios de otros dos ex detenidos y torturados, en este caso oriundos de Gualeguaychú, Hugo Angerosa y Jorge Felguer. “Se dispuso la detención por dos cargos, que tienen relación con los hechos investigados en la causa Román, por la imputación de asociación ilícita, privación ilegítima de la libertad, torturas y apremios ilegales”, dijo la abogada querellante, María Caccioppoli. Valentino se abstuvo de declarar, solicitó la eximición de prisión y fue rechazada. Ahora es posible que solicite la prisión domiciliaria, dado que tiene 73 años. “Yo creía que no iba a venir, me asombra el hecho de que haya venido, que haya colaborado con la Justicia”, dijo la abogada. Mañana puede producirse otra detención, ya que para las 9 está llamado a declarar Raúl Schirner –que fue jefe del Batallón de Ingenieros de Concepción del Uruguay–, quien también pidió la eximición de prisión y hasta el momento está rechazada. El ex jefe del Ejército en Gualeguaychú llegó preparado para ir a la cárcel, ya que estaba acompañado por un grupo de personas que trasladaban valijas con sus pertenencias personales.
En este grupo, sorprendió la presencia de Alejandro Gahan, el ambientalista del sur entrerriano que fuera agredido por Luis D’Elía en Buenos Aires. Testimonio clave Hugo Angerosa es el actual secretario del Centro Comercial de Gualeguaychú. Tiene un hermano, una hermana y un sobrino nacido en cautiverio que están desaparecidos. El suyo fue uno de los testimonios claves para la detención de Valentino. Ayer, en diálogo con diario Uno, repasó sus padecimientos. “Fui detenido el miércoles 30 de setiembre de 1976, a las 23.30, por personal del Ejército de Gualeguaychú, acá en la ciudad. Estaba al mando del allanamiento el entonces teniente del Ejército Federico Anschütz (todavía en actividad) y el segundo jefe fue el comisario de la Policía de Entre Ríos Juan Carlos Mondragón, el mismo de Los Hermanos Cuestas”, indicó. “Estuve un día detenido en el Regimiento de Gualeguaychú. El jueves 1º de octubre a la noche entran cuatro personas, uno de ellos era Julio Rodríguez (de la Policía Federal) alias Moscardón Verde (debe declarar el jueves). Me sacan esposado y vendado y me llevan en el asiento de atrás de un Falcon. Sentí que en el baúl llevaban a otra persona.
Fui alojado en el primer piso de la Policía Federal de Concepción del Uruguay. Ahí estuve cuatro días, estaqueado y colgado, recibiendo amenazas. Ahí estaba también detenido Jorge Felguer y recibió torturas. Yo también fui torturado más levemente, con picana. Estuve sin comer prácticamente, sin ir al baño”. El lunes siguiente a la noche lo volvieron a trasladaren en un Falcon, aunque ahora él fue en el baúl, y Felguer adelante. Después los subieron a los dos a un camión Unimog y retornaron al Regimiento de Gualeguaychú. Una semana después lo dejaron en libertad. El jefe de Regimiento era el entonces mayor Juan Valentino.
http://www.larepublicadigital.com.ar/diario/index.php?option=com_content&task=view&id=1482&Itemid=36
0 comentarios:
Publicar un comentario