Lavagna: con Kirchner y Carrió “estamos perdidos”
Otra muestra de como no se habla de proyectos, ni se discuten ideas...
Parece que, aquí, los politicos juegan el juego de pegarle al otro!!
Y las ideas y los proyectos para cuando???
Los otros son los malos, con ellos estamos perdidos... es lo único que repiten como si fuera el sustento de sus plataformas...
ver relacionadas.
¿No será mucho, almirante? de bolazos de los medios
Plan anticrisis
----------------------------------------------------
DIARIO PERFIL
Para Lavagna, con Kirchner y Carrió “estamos perdidos”
Para el ex ministro de Economía, se trata de dos extremos igualmente negativos. Cuál es la salida.
Ver Comentarios (26)
29.11.2008 07:42
Crisis. “Nos agarra mal parados: llevamos un poco más de dos años con errores en distintos planos”, dice. Foto:
Ampliar
Para Roberto Lavagna, si en 2011 a la sociedad se le ofrece una opción ente el kirchnerismo y el carrioísmo (sic), “estamos perdidos”. Cree que “ son dos extremos igualmente negativos, con muchas características comunes: son autistas, no escuchan, quieren todo el poder, el que no está con ellos es el enemigo”.
Lavagna se metió con los dilemas de 2009 en Declaraciones a Pepe Eliaschev, el ciclo de América 24 que emite esta noche a las 22.30. Para el ex ministro de Economía, ni Kirchner ni Carrió “dan la sensación de ser un espacio con capacidad de gobernar un país en serio”.
¿Razones? “No son Ricardo Lagos, no son Fernando Henrique Cardoso, no son Tabaré Vázquez. ¿Por qué la Argentina tiene que elegir siempre caudillos de provincias relativamente chicas o gente que parece iluminada?”, se pregunta. “¿Por qué no puede elegir, como los países que nos rodean, otra clase de presidentes?”
Su alternativa: evitar “esos dos extremos”, y en cambio ayudar a construir “un centro-progresismo y un espacio centro-conservador moderno, no iluminado, sino con conocimiento real de las cosas y que la elección en Argentina se dé entre estos dos espacios”.
¿Con qué nombres se asociarían esos espacios? Para Lavagna eso vendrá después: “En la etapa inicial hay que hacer esto, trabajar en 2009 con la meta final en 2011 y evitar el kirchnerismo y el carrioísmo”. El, por de pronto, asegura que no se propone en 2009 reconstituir una opción política, aunque admite que trabaja para 2011, “no en términos personales, sino para ver qué se le va a ofrecer a la sociedad”.
Sondeado por la colosal crisis que atraviesa el capitalismo a escala planetaria, Lavagna marcó, susceptible y minucioso, que “éste es un capitalismo, no el capitalismo. Es el capitalismo financiero, con este grado de desregulación, de descontrol que hubo, sobre todo mientras Alan Greenspan dirigió la Reserva Federal”.
http://www.perfil.com/contenidos/2008/11/29/noticia_0002.html
************************
Más información en la edición impresa.
duras criticas del ex ministro
Para Roberto Lavagna, con Kirchner y Carrió “estamos perdidos”
Por Pepe Eliaschev
Crisis. “Nos agarra mal parados: llevamos un poco más de dos años con errores en distintos planos”, dice.
Para Roberto Lavagna, si en 2011 a la sociedad se le ofrece una opción ente el kirchnerismo y el carrioísmo (sic), “estamos perdidos”. Cree que “son dos extremos igualmente negativos, con muchas características comunes: son autistas, no escuchan, quieren todo el poder, el que no está con ellos es el enemigo”.
Lavagna se metió con los dilemas de 2009 en Declaraciones a Pepe Eliaschev, el ciclo de América 24 que emite esta noche a las 22.30 (canales 2 de CableVisión y Multicanal, 719 de DirectTV y 3 de TeleCentro). Para el ex ministro de Economía, ni Kirchner ni Carrió “dan la sensación de ser un espacio con capacidad de gobernar un país en serio”. ¿Razones? “No son Ricardo Lagos, no son Fernando Henrique Cardoso, no son Tabaré Vázquez. ¿Por qué la Argentina tiene que elegir siempre caudillos de provincias relativamente chicas o gente que parece iluminada?”, se pregunta. “¿Por qué no puede elegir, como los países que nos rodean, otra clase de presidentes?”
Su alternativa: evitar “esos dos extremos”, y en cambio ayudar a construir “un centro-progresismo y un espacio centro-conservador moderno, no iluminado, sino con conocimiento real de las cosas y que la elección en Argentina se dé entre estos dos espacios”.
¿Con qué nombres se asociarían esos espacios? Para Lavagna eso vendrá después: “En la etapa inicial hay que hacer esto, trabajar en 2009 con la meta final en 2011 y evitar el kirchnerismo y el carrioísmo”. El, por de pronto, asegura que no se propone en 2009 reconstituir una opción política, aunque admite que trabaja para 2011, “no en términos personales, sino para ver qué se le va a ofrecer a la sociedad”.
Sondeado por la colosal crisis que atraviesa el capitalismo a escala planetaria, Lavagna marcó, susceptible y minucioso, que “éste es un capitalismo, no el capitalismo. Es el capitalismo financiero, con este grado de desregulación, de descontrol que hubo, sobre todo mientras Alan Greenspan dirigió la Reserva Federal”.
El ex candidato presidencial en 2007 subrayó que “la desregulación, la idea de que los bancos se tenían que autocontrolar resultó ser una idea falsa, porque ha llevado a esta crisis, que es la más grande de una serie”. Esta crisis empezó por la burbuja financiera, razona, pero ahora se transfirió a la economía real, “sencillamente, porque al dejar de existir esa burbuja, el crédito desapareció”.
¿Estamos ante una caída larga y atroz? ¿Se vino encima una noche larga? Ante la pregunta del columnista de PERFIL, Lavagna conjeturó que se discute ahora si esto será una crisis en V (se cae y se sale enseguida), en L (como fue la de Japón, que duró diez años), o en U (una caída de un período más o menos largo y después la salida). Cree que vamos a tener una crisis en U, donde la parte de abajo de la crisis va a durar entre 18 y 24 meses.
Asegura que en la Argentina se perdió el rumbo en 2006, cuando Kirchner cambió su dirección económica, institucional e internacional. El año del disimulo fue 2007, cuando empresarios, sindicalistas, intelectuales, periodistas y políticos vieron un rumbo distinto, pero optaron por disimular, había elecciones y el Gobierno tenía mucho poder. El del destape es 2008: toda la acumulación de errores internos aparece con toda su fuerza.
“La crisis internacional nos agarra mal parados: llevamos un poco más de dos años con errores en distintos planos”, diagnosticó.
http://www.perfil.com/contenidos/2008/11/29/noticia_0002.html
relacionadas: 2
Las pruebas de Elisa: artículos de la prensa...!!! -
QUE INTERESES DEFIENDEN? CON RECETAS SUICIDAS... Carrio con el campo al hombro??
“¿Qué carajo creés que viene si fracasa Kirchner?”
CARRIO: REPRESENTANTE DEL EXABRUPTO Y LA LOCURA - 30 Oct - Que piensa Carrio cuando dice que el matrimonio Kirchner tiene políticas de destruccion y de desamor por resentimiento, hacia el pueblo que no los voto y que tuvo el 45% con fraude?? (video 3 11: 53)
NEONAZIS EN PLAZA SAN MARTIN - REINVIDICANDO LA VIOLENCIA - 14-oct-2008
Aportan datos reveladores en el juicio que investiga el origen de los hijos de Ernestina Herrera de Noble
MAS QUE CHICHE, JUGUETE RABIOSO!! - LOS ARGENTINOS QUEREMOS ESTO??
Duhalde: "No creo que las medidas tengan efecto" - 28 Novactualizada al 29/11/08 nota más abajo: EL BONAERENSE HILVANA
EL EMPLEADO DEL AÑO... - 20 Nov
CARRIO FUERA DE LIMITE!! - 19 Nov - las comparaciones de Carrio con Cristo
ACORDATE FELIPE!! TENE MEMORIA!! - 10 Nov
ACORDATE PATRICIA!!! ACORDATE, TENE MEMORIA!!! - 06 Nov
EN LA NACION HUELEN A 2001 - NO TE DEJES ENGAÑAR - 06 Nov
EL COMENTARIO MAS FACIL E IMPACTANTE: "SE ROBAN TODO" - 02 Nov
Y la oposición de centroderecha grita: ¡Robo! ¡Trampa! - TRAMPA Y ROBO - 30 Oct
años en democracia Democracia: Bodas de Plata. informe TVR - frases inolvidables
0 comentarios:
Publicar un comentario