Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

20 de noviembre de 2008

Raul Rizzo - Recorrido de una noticia - Y el derecho a trabajar?



NOS HACEMOS ECO DEL POST Y el derecho a trabajar?
DE mateysopaipillas
Imperdible recorrido de una noticia que no llega a los grandes medios... esos medios que son todo noticias y periodismo independiente...

En mateyspoipillas Gladys nos dice: "El pasado 16 de noviembre, los compañeros actores Raúl Rizzo y Juan Palomino, se disponían a entrar al Teatro Municipal de Firmat, Santa Fe, con el objeto de cumplir con la función (pactada para esa fecha y en ese teatro) de la obra "La Tentación", que vienen realizando en gira por el interior del país.
Al llegar a dicho teatro, custodiados por policías que, supuestamente, se ocupaban de la seguridad de ambos, se encontraron con tractores y un grupo de manifestantes que los insultaban en forma de "escrache", aludiendo a las declaraciones que Raúl Rizzo hiciera contra el dirigente agrario Roulet el 16 de octubre..."


*al post

**********************************
relacionadas 1

Martes, 18 de Noviembre de 2008
SANTA FE › TRAS EL ESCRACHE, RAUL RIZZO RATIFICO SUS POSICIONES

"No tengo de qué retractarme"

El actor enfrentó a los chacareros que lo increparon en el teatro de Firmat. Les propuso una reforma agraria y ratificó sus opiniones contra Roulet. Fue muy crítico de Federación Agraria. "Defienden su beneficio personal", dijo.

Por José Maggi
"Si quieren cambiar las cosas, les propongo una reforma agraria". La propuesta fue realizada en Firmat, el domingo, por el actor Raúl Rizzo dirigiéndose a un grupo de productores y dirigentes agrarios que lo fue a escrachar al teatro por su dichos sobre Néstor Roulet, el dirigente de CRA que había reivindicado a las instituciones "que hicieron grande a la Argentina: Iglesia, Ejército y campo". Como respuesta, sólo recibió titubeos. "Quedaron patinando", confió ayer Rizzo.

El actor, que recorre el país junto a Juan Palomino con la obra La Tentación, relató por LT8: "El domingo nos encontramos con una dura respuesta de parte de un grupo de 50 personas que con dos tractores en la puerta del teatro cantaban y nos agredían de palabra. En verdad, hasta agredieron a un auto del grupo de teatro que nos llevó. Una situación bastante tensa, ante lo cual acordamos una reunión antes de la función, con algunos de ellos. Querían cámaras de televisión, y accedí. Lo que pretendían era que me retractara de mis dichos porque los había puesto a todos en la misma bolsa. Pero les dije que no tenía nada de qué retractarme".

-¿Cuales fueron sus expresiones polémicas?

-En su momento, Roulet elogió al trípode de Iglesia, Ejército y campo, cuando todos sabemos lo siniestro que ha sido esa trilogía. La muestra más cercana fue la dictadura del 76, con desaparecidos y torturados. Le contesté a Roulet y ellos se sintieron involucrados. También hicieron consideraciones sobre el conflicto, que aún continúa, y les dije que no estaba de acuerdo con lo que plantean. Pero de ningún modo estoy trabajando para el gobierno. Les plante entonces que hiciéramos una reforma agraria, y después de algunos titubeos, hubo patinadas porque ellos defienden su beneficio personal. Entonces le pregunte cuantas hectáreas tenían. Uno de ellos me dijo que tenía 100. Esto suma 1,5 millón de dólares. Entonces les pedí que me dijeran cuántos trabajadores, que ganan 1.600 o 1.800 pesos por mes, tienen ese respaldo. Y las respuestas no fueron satisfactorias para mí. Debimos salir del teatro con la policía.

-¿ Tuvieron algún otro inconveniente en otro lugar?

-No, para nada. Pero me preocupó mucho esa actitud, tan parecida a la que vemos en las películas sobre el Ku Kux Klan, por la agresividad que tenían. Diciendo estupideces, como ser que yo estoy trabajando para el gobierno cuando yo trabajo en un canal privado como Telefé y llevamos una obra autogestionada, como "La Tentación".

-¿Que actitud tuvieron las autoridades municipales de Firmat?

-No apareció nadie. Agradezco la solidaridad de Carta Abierta, al igual que a la gente que trabaja en la Municipalidad, los técnicos, básicamente. También la policía se comportó bien. Y tuvimos el apoyo de la gente, a excepción de este grupo de Federación Agraria que nos agredió de todas las maneras posibles. Es más, si me llegaban a tener entre sus manos, me hubieran agredido físicamente. Tuve esa sensación.

- Cuando la obra comenzó dos mujeres le gritaron "¡Mantenidos, atorrantes!, vienen a matar el hambre al campo ¿Qué pensó en ese momento?

-Estoy muy tranquilo con lo que hago, yo no mato el hambre en ningún lado: soy un trabajador de la cultura, y me pagan por lo que hago. Esta terminología es de energúmenos: yo podría decirles que, como producen papas, trigo o maíz, se matan el hambre cuando yo los compro. Pero más aún: les pregunté por qué pensaban que el campo era la patria. Y les pregunté entonces qué son el médico que los cura, el mecánico que les arregla el auto, ¿No son la patria? ¿Qué somos los demás, ciudadanos de segunda? Además, lo que ellos producen, lo pago, y mucho más caro gracias al paro de cuatro meses del campo. Acá nadie mata el hambre de nadie, porque en este país nadie es prioridad, porque todos los que tenemos buena leche intentamos que el país sea cada vez mejor. Pero no hay privilegiados. Les pido que analicen esa posición.


Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-16094-2008-11-18.html



********************

El actor Raúl Rizzo tildó de "basura" al dirigente agrario Roulet, de CRA


"Si estas basuras están invocando a un Ejército que torturó embarazadas, hizo desaparecer personas y cometieron cualquier tipo de atropellos, a mí me van a encontrar del lado de su enemigo, y cuando digo eso lo digo en todas las instancias", disparó el actor Raúl Rizzo en relación con los recientes dichos del vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet.

Rizzo junto a su colega Juan Palomino se encontraban en la ciudad de Venado Tuerto poniendo en escena la obra "La tentación", referida a la historia del caudillo federal porteño Manuel Dorrego.

En ese marco, se enteró de las declaraciones que había hecho Roulet en la inauguración de la Expo Rural 2008, organizada por la Sociedad Rural de Venado Tuerto.

La nota fue emitida dentro de la programación del Canal 12 de esa ciudad y levantó fuertes controversias; más aún cuando se descubrió a un Rizzo visiblemente ofuscado con el sector agropecuario.

Roulet había expresado en la Expo que "el Ejército, la Iglesia y el campo son las tres instituciones pilares de la sociedad argentina y que a ellas debiéramos volver", tal como se lo señaló su maestra "en la escuela primaria".

¡Minga son la patria! Ofuscado hasta el hartazgo, Rizzo remarcó en el medio venadense: "Me tienen podrido estos tipos que no dicen bien qué es lo que quieren. Que digan que se quieren quedar con todo, así sabemos; porque me tienen rotas las pelotas con su discurso de que «son la patria». ¡Minga son la patria!, ellos sólo defienden su patrimonio, su sojita, su maicito y su triguito".

"Yo no creo que estos tipos vayan a modificar sus pensamientos (en alusión a los ruralistas que realizaron el lock out patronal agrario durante 120 días), porque en realidad tuvieron éxito mientras los medios los cubrían. Cuando dejaron de darles bola —como en el último paro— nadie habló de ellos, pero persisten en su postura", agregó el actor.

Luego, para echar más leña al fuego, recomendó: "Que se dejen de joder, porque la violencia no la tienen sólo ellos y que se dejen de romper las pelotas, porque les vamos a romper las pelotas nosotros. Son mis enemigos, y cuando digo mis enemigos lo digo en el amplio sentido de la palabra".

"Estos tipos se cagan en el resto de los argentinos y lo lógico sería que dijeran que se quieren quedar con todas las riquezas de todos", disparó el actor, ofuscado con los dirigentes agrarios.

Finalmente, Rizzo agregó que "todos pagamos impuestos, ¿y por qué ellos no? Yo como actor pago muchos impuestos y sin embargo no hago lo que hacen ellos".

"Quiero ser claro: como decía Joan Manuel Serrat, «yo con estos tipos tengo algo personal» y no los quiero", cerró.



http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/10/16/noticia_5343.html


************************


Roulet aseguró que "Iglesia, Ejército y campo hicieron grande a la Argentina"

"La Iglesia, el Ejército y el campo son tres instituciones que hicieron grande a la Argentina. Ojalá activemos eso junto al resto de la sociedad para ser un país grande y no chico como es ahora", disparó el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Néstor Roulet, en el acto inaugural de la Expo Venado 2008 que organizó la Sociedad Rural de Venado Tuerto.

Además, Roulet pidió que los legisladores nacionales que voten favorablemente el presupuesto nacional "sean considerados traidores a la patria", y advirtió que "le tenemos que hacer la cruz".

La exposición se llevó a cabo con éxito de concurrencia aunque en dos de sus tres jornadas la lluvia impidió la presencia de mayor cantidad de visitantes.

No obstante las autoridades de la organización remarcaron la suerte de las precipitaciones caídas habida cuenta de la marcada sequía que afectaba a la región.

Lo que no pasó desapercibido en el acto inaugural fueron las polémicas palabras de Roulet quien además acusó duramente al gobierno de Cristina Kirchner en torno al conflicto agropecuario: "Están destruyendo el país, porque cada vez producimos menos y nos estamos comiendo el futuro", remarcó.

Néstor Roulet eligió una línea discursiva confrontativa con el gobierno nacional tras sostener que "después de 120 días en la ruta, luchando, parando y gritando, evidentemente hubo una mano de arriba que nos iluminó. Detrás de esa mano estuvo la Virgen María, pidiendo por todos los productores argentinos".

Instituciones. Elevando el tono de su discurso, Roulet rememoró: "Mi maestra de Historia decía que tres instituciones hicieron grande la Argentina: la Iglesia, el Ejército y el campo. Ojalá que de nuevo activemos esto, porque con estas tres instituciones y el resto de la sociedad la Argentina tiene que ser realmente un país grande, como se merece, no un país más chico como lo es ahora".

Posteriormente volcó números de la economía rural afectados por las medidas oficiales, y su correlato en toda la estructura productiva. También respondió palabras presidenciales: "Tiene razón la presidenta cuando habló de que hay sectores de la población a los que les falta responsabilidad y patriotismo, y se lo dijimos al gobierno", sostuvo, atribuyendo otro sentido al apuntado por la máxima autoridad gubernamental.

Modos dictatoriales. Algo menos duro en su discurso de apertura, aunque no exento de polémicas, fue el presidente de la Sociedad Rural de Venado Tuerto, Eduardo Sánchez de Bustamante, quien acusó al gobierno federal de manejarse con "modos dictatoriales".

El ruralista agregó que "este esfuerzo por llegar aquí atravesó un largo interregno de más de cuatro meses de luchas y reclamos a un poder central que se manifestó y se sigue manifestando con modos dictatoriales, pero esta actitud del campo nos ha fortificado".

El dirigente llamó a "aprender quién es quién", haciendo referencia a la posición de los legisladores durante el lock out agropecuario.

Más tarde, el venadense calificó de "ejercicio de civilidad y comportamiento ciudadano maduro" el rol de la dirigencia ruralista en el manejo del reclamo sectorial.

Traidores. En sintonía con esa línea argumentativa siguieron más expresiones temerarias de Roulet. El encumbrado dirigente de CRA advirtió: "Les digo a todos los legisladores, que aquel que levante la mano para apoyar el presupuesto nacional tiene que ser considerado traidor a la patria, le tenemos que hacer una cruz y el año que viene no lo tenemos que votar", prometió.

Los encendidos discursos ruralistas transitaron la senda de las duras críticas hacia las políticas sectoriales por parte del gobierno nacional, lo cual desató debates posteriores sobre el cariz de los mismos y en donde no faltaron críticas, off the récord, sobre el virulento discurso de Roulet y en menor medida del titular de la Rural venadense.

http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/10/14/noticia_5450.html



actualizado: 24/11/08
Lunes, 17 de Noviembre de 2008 Hoy
SANTA FE › CARTA ABIERTA REPUDIO A LOS PRODUCTORES DE FIRMAT

Escrache a dos actores
Un grupo de 30 personas, chacareros y dirigentes de Mujeres en Lucha, manifestaron ayer frente a la sala donde Raúl Rizzo y Juan Palomino presentaban la obra de teatro "La Tentación".


Un grupo de 30 productores rurales se acercó ayer a la puerta de la Municipalidad de Firmat, donde funciona la sala cultural de la Municipalidad, para increpar a los actores Raúl Rizzo y Juan Palomino, quienes estuvieron en la localidad del sur provincial para presentar la obra La Tentación, ayer a las 20.30. Según un periodista de la zona, sólo había 5 tractores y muy poca gente, no más de 40. Al mismo tiempo, el espacio Carta Abierta, que nuclea a intelectuales de todo el país, repudió "el 'escrache' contra los actores que han manifestado públicamente una posición ideológica, coherente con sus respectivas historias, frente a una cuestión de política económica tomada por un gobierno constitucional dentro del marco de sus atribuciones".

Según relató el periodista Raúl Panadero, del Diario de Firmat, "la bronca de los manifestantes era por las declaraciones de Raúl Rizzo cuando estuvo en Venado Tuerto". El actor había cuestionado duramente en aquel momento a los chacareros, por las declaraciones de Néstor Roulet, de CRA, quien había dicho que "la Iglesia y el Ejército hicieron grande a este país". En ese momento, Rizzo se despachó contra la falta de solidaridad y espíritu democrático de los productores rurales y los desafió por haber dejado sin alimentos a buena parte del país durante el lock out agropecuario de abril pasado.

Panadero relató que el escrache estuvo encabezado por productores agropecuarios de la zona y Mujeres en Lucha de Firmat. La manifestación no tuvo huevos pero sí con carteles sobre los afiches de la obra y rayaduras en la cartelera, se produjo a las 19, una hora y media antes del comienzo de la función. "Ni todos los chacareros son Roulet ni todos los actores son Fernando Ciro, estúpido", decía un cartel escrito a mano, y pegado sobre el afiche de la obra. Según Panadero, que cubrió el escrache, los manifestantes "pedían que no pongan a todos los chacareros en la misma bolsa".

Por su parte, Carta Abierta repudió la metodología elegida por los productores del sur santafesino. "Estos sujetos que anteriormente se apropiaron de los símbolos y sitios patrios ahora utilizan una herramienta del campo popular, el escrache, para seguir alimentando el clima destituyente", dice el comunicado difundido ayer por Carta Abierta Santa Fe, pero elaborado por la expresión nacional del espacio. La crítica de los intelectuales que se nuclearon a partir del lock out agropecuario se refirió también a "la incapacidad de este sector social de discutir ideas, producto de largos años de oscurantismo". El comunicado afirma: "Esta actitud merece preocupación y nos compromete en insistir en la profundización de todos los temas de índole política, social, cultural, educacional y económica, aportando ideas, críticas y propuestas que contribuyan a dejar de lado prácticas nefastas de amenazas, slogans, desprecio por el otro, en suma descreimiento y desprecio profundo de las instituciones y del sistema democrático y republlicano al cual los hoy 'escrachadores' dicen defender y respetar".



Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/rosario/10-16078-2008-11-17.html

RELACIONADAS 2:



*Carta abierta del cantautor popular Ignacio Copani


Teresa Parodi, en Santa Fe


*El cantautor Ignacio Copani fue amenazado a través de cartas, e-mails, llamados y hasta con advertencias de lastimar a su familia


Violencia "campestre" “personas no gratas” a nueve legisladores. - Sep 13


El riesgo de resumir los conflictos - Lo que se dice y lo que no se dice - Lanata, Nelson Castro - Sep 10
GUALEGUAYCHU AGREDIERON A UN COMERCIANTE


16 de junio de 2008 ¿que dijeron los testigos a la hora de la trompada...? http://es.youtube.com/watch?v=NfeNtzmZ2uY



NO ES DEMASIADO????



100 días de conflicto"Creo que se van a levantar los cortes", dijo Biolcati


De Angeli: "Un bien para el país"


HEMOS DEMOSTRADO QUE PODEMOS DESABASTECER VER VIDEO 2


El día después... Qué pasó con estos hechos?? El seguimiento de las noticias - Sep 08


“Se creen los dueños de la ciudad” Y DE LAS RUTAS DEL PAIS!!
LA EDUCACION ARGENTINA

0 comentarios:

Blog Archive