AL CAMPO NO LE ALCANZA... AMBICIONES DESMEDIDAS desde la TV
actualizada_
Jue 04
feb 08
23:52
http://contenidos2.tn.com.ar/2008/12/04/juego1tn.flv
dato del video en: http://pensando-la-argentina.blogspot.com/2008/12/ya-no-se-que-pensar-si-ya-no-se-que-es.html
relacionadas:
Sojeros retienen millones de dólares en granos
"QUIEREN NOTICIAS APOCALIPTICAS"?? "AQUI ESTAN"!! CONDICIONADOS A SUS INTERESES
ECONOMISTAS OPINAN SOBRE PAQUETE ECONOMICO
SE DESCARRIO... -
El voto de Cobos "fue no positivo para el campo - Oct
GRACIAS BUZZI
TV: PERU_ CRISTINA UNA SEÑORA PRESIDENTA - 02 Dic
De Angeli: VOS LO VOTAS?? "YO LO HAGO POR EL BIEN DEL PAIS"
CRISTINA: ANUNCIA MEDIDAS EN DEFENSA DEL EMPLEO - 04 Dic
ver: QUE DICE EL AGRO : http://www.lacapital.com.ar//contenidos/2008/11/24/noticia_0011.html NOTA EN Digan lo que digan desafiaron la preocupación generalizada por la crisis mundial e insistieron en plantear sus reclamos sectoriales
"en el cambalache de los discursos de los acoplados, todo vale, incluso la incoherencia”
*DE ANGELIS DICE COSAS QUE NO SON CIERTAS... - Oct
*Las alianzas de Buzzi - A DISPOSICION DE LOS GRANDES INTERESES
*LAS DOS CARAS DE BUZZI... corriendo el arco y defendiendo a los medianos productores
*DE ANGELI LA MENTIRA Y EL CINISMO - Aug 26
Cristina, el campo y la patria estanciera
“Se creen los dueños de la ciudad” Y DE LAS RUTAS DEL PAIS!!
EL CAMPO Y LA CIUDAD - VIDEO DE ANGELI "RAJANDOLA A PUTEADAS A LA MENTIROSA ESTA"
UN PAIS SIN MEMORIA - DIOS LOS AYUDE - "Ramal que para, ramal que cierra" - Sep 06
*El rentismo sojero y sus consecuencias - Del grito de Alcorta al abrazo con la Sociedad Rural - Aug 31
CRISTINA LE RESPONDE A BUZZI Y HABLA DEL SER OPOSICION - 03 Nov *- que dijo Buzzi: "La consigna es desgastar a este Gobierno desde donde se pueda"
DE BOLAZOS... NADA X2 - 14 Nov
De bolazo nada!! A un paso del sinceramiento - 10 Nov
CARRIO: REPRESENTANTE DEL EXABRUPTO Y LA LOCURA - 30 Oct -Que piensa Carrio cuando dice que el matrimonio Kirchner tiene políticas de destruccion y de desamor por resentimiento, hacia el pueblo que no los voto y que tuvo el 45% con fraude?? (video 3 11: 53) LA LOCA TEORIA DEL RESENTIMIENTO...
Sojeros retienen millones de dólares en granos
*************************************************
5 de diciembre de 2008 - Rosario - Argentina
"AL CAMPO NO LE ALCANZA"
Buzzi: "Las medidas son insuficientes, no resuelven"
Las primeras repercusiones entre los dirigentes del agro tras el anuncio de recorte en las retenciones a la exportación de trigo y maíz no tardaron en llegar. Y lo hicieron en forma de queja por la convicción de que las medidas no alcanzan para resolver la crisis del sector.
El jefe de la Federación Agraria cuestionó las medidas oficiales. "La Presidenta habla hasta con Madonna y a nosotros nadie nos recibe", disparó el ruralista
Las primeras repercusiones entre los dirigentes del agro tras el anuncio de recorte en las retenciones a la exportación de trigo y maíz no tardaron en llegar. Y lo hicieron en forma de queja por la convicción de que las medidas no alcanzan para resolver la crisis del sector.
Eduardo Buzzi cuestionó que la soja haya quedado afuera de la reducción del 5 por ciento, que deja las retenciones al maíz en el 20% y las del trigo en el 25 por ciento.
"La cotización de la soja bajó un 50 por ciento en los últimos mesews y tenemos costos mucho más altos, la soja no puede quedar afuera", planteó el dirigente en declaraciones a TN. Enseguida, aseguró que "la clave" para que funcione cualquier medida referida al nivel de retenciones para el agro está en la segmentación.
"Hay que segmentar. No se pueden aplicar las medidas a todos los productores por igual", señaló.
En este marco, consideró que la reducción de las alícuotas para el trigo y el maíz es "insignificante".
http://www.rosarionet.com.ar/rnet/nacionales/notas.vsp?nid=43287
***********************
Viernes, 05 de Diciembre de 2008
ECONOMIA › LA MESA DE ENLACE, DIVIDIDA POR LAS MEDIDAS PARA EL SECTOR
Coninagro se desmarcó de las críticas
La famosa y tan mentada Mesa de Enlace ya tiene letra para volver al ruedo. A partir de los anuncios de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para el sector agropecuario, los dirigentes salieron a criticar, fiel a su estilo. Pero lejos de la unidad demostrada durante el conflicto que terminó con el voto no positivo de Julio Cobos, esta vez mostraron sus diferencias. Mientras que la Federación Agraria, la Sociedad Rural y CRA criticaron los anuncios de la mandataria, Coninagro apoyó. Por otro lado, Confederaciones Rurales se desmarcó del proyecto de retenciones presentado por Eduardo Buzzi, titular de la FAA.
“Mantener el 23 por ciento para trigo, 20 para el maíz y 35 por ciento para soja significa mandar a la quiebra a los pequeños productores. Estos anuncios unilaterales no están consensuados seriamente con las entidades representativas del campo”, indicó el titular de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi.
El último miércoles, la FAA presentó en el Congreso un proyecto para bajar las retenciones de la soja. La iniciativa establece retenciones cero para las exportaciones de hasta 600 toneladas y 7 por ciento para aquellas que van desde los 600 hasta los 1500. Ninguno de sus aliados acompañó la medida. Desde Confederaciones Rurales señalaron a Página/12 que en materia de retenciones y proyectos legislativos siguen apoyando el proyecto de Carlos Reutemann, que fija cero retenciones para trigo, maíz y girasol.
Por su parte, Hugo Biolcati, presidente de la Sociedad Rural, indicó que los anuncios realizados ayer “no les cambian la vida a los productores porque lo que están esperando es una eliminación total de los derechos de exportación”. “La baja anunciada en trigo y maíz representa sólo 115 millones de dólares menos, sobre el total de 6305 millones que pagan los productores en retenciones”, agregó Biolcati.
La única entidad que se mostró receptiva a las medidas para el sector fue Coninagro. “Es muy buena la decisión de comenzar a rever los derechos de exportación en actividades como trigo y maíz, que están operando en una situación crítica”, sostuvo el presidente de la entidad, Carlos Garetto.
En diálogo con Página/12, un alto funcionario del Gobierno arremetió contra los dirigentes rurales al señalar que “fueron ellos los que les hicieron perder plata a los pequeños productores con sus largos meses de lockout”.
Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-116145-2008-12-05.html
***********************
Interna ruralista / Discordia por las retenciones
Acentúan sus diferencias las entidades del campo
La Federación Agraria convocó a una marcha para el miércoles
Enviá tu opinión
Ver opiniones de lectores (7)
Mercedes Colombres LA NACION
Las entidades agropecuarias que conforman la Comisión de Enlace evidencian cada vez más sus diferencias y ya comienzan a transitar por caminos separados, lejos de la férrea unidad de los días del paro de marzo/julio.
Una vez derribadas las retenciones móviles a la exportación, el grupo tiene dificultades para encontrar un objetivo común. Eso quedó demostrado ayer, ya que mientras la Federación Agraria Argentina (FAA) presentaba en el Congreso su proyecto de retenciones segmentadas, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Luis Biolcati, aclaraba que su entidad no apoyaba al proyecto y explicaba que el objetivo de la Rural y del resto del grupo era limitar las atribuciones de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) para que retrotraiga el poder de control que tenía antes de la asunción de su jefe, Ricardo Echegaray.
Se suma a esta situación el cruce que el presidente de la FAA, Eduardo Buzzi, tuvo esta semana con el dirigente entrerriano de la entidad Alfredo De Angeli, que convocó a una marcha para el miércoles próximo, llamándola la "marcha del duelo federal", justo cuando ese día se cumple el 25° aniversario del retorno de la democracia. "De Angeli larga cosas sin consultar; para la Federación ese día no es luto ni duelo, porque son 25 años de democracia. Ese día marchamos por el campo", explicó Buzzi, en referencia a la movilización que convoca la entidad para esa jornada en todos los pueblos y ciudades del país, con apoyo de la Comisión de Enlace.
Seguidamente, al presentar su propuesta de retenciones segmentadas con alícuotas del 7 al 25% para las diferentes escalas y productos y retención cero para productores chicos y productos regionales, Buzzi aclaró que la propuesta no implica que la entidad esté separándose del resto de las organizaciones. "Estudiando las propuestas de los diputados y dirigentes opositores, vimos que ninguno, ni siquiera Elisa Carrió, habla de sacar las retenciones. Por eso pensamos que lo más realista era proponer retenciones segmentadas", explicó Buzzi.
Pero sus colegas de la Comisión, especialmente Biolcati, piensan diferente. "La Rural respeta el proyecto de la Federación, pero no lo acompaña", ya que "las retenciones no tienen razón de ser en estas circunstancias".
Algo similar expresó el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías. "Las retenciones no las aguanta nadie, excepto, en una pequeña proporción, la soja. Nuestra entidad quiere cambiar las retenciones, pero se siente más identificada con la propuesta del senador santafecino Carlos Reutemann", señaló el dirigente.
Llambías, el tradicional componedor del grupo, negó que haya diferencias en él. Sin embargo, otras acciones de las entidades muestran lo contrario. Mientras Buzzi, presionado por sus bases, impulsa la segmentación y apura un nuevo plan de lucha desde el miércoles, la Rural apuesta al lobby y CRA se mantiene en el medio, haciendo equilibrio entre Buzzi y Biolcati.
Lejos parecen haber quedado los días en que Buzzi y Luciano Miguens, anterior presidente de la Rural, recorrían la exposición de Palermo y reclamaban al unísono la segmentación. "Con la combinación de Buzzi y Biolcati y como va la mano, la unidad va a ser muy difícil de llevar", dijo un integrante de la comisión. 25% Alícuota máxima
Es el tope que propone el esquema de retenciones segmentadas propuesto por la Federación Agraria.
Con la colaboración de Emilia Subiza
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1077166
0 comentarios:
Publicar un comentario