Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

26 de diciembre de 2008

COBOS Y DE POSTRE PANQUEQUES


Miércoles, 24 de Diciembre de 2008
Cobos, Borocotó o los Orozco


Por Daniel Miguez
“Si tuviera un poco de dignidad debería renunciar.” “Es una estafa a la voluntad popular.” “Es inescrupuloso.” “El pase de un sujeto que fue elegido para representar un proyecto es simultáneamente un acto de corrupción, de fraude electoral.” Dijeron quienes lo acusaron.

“Tener ideales, principios y convicciones y ejercer mis libertades parece ser un crimen.” “Mi palabra y mis decisiones son y serán incorruptibles .” “Mi compromiso no es con quienes no toleran la libertad de criterios, mi compromiso es con la gente.”Dijo el acusado en su defensa.

Las del primer párrafo se parecen a las frases recientes de Néstor Kirchner cuestionando al vicepresidente Julio Cobos. Y las del segundo se asemejan a los argumentos que dio Cobos para justificar su salto a la oposición.

Pero no. Las del primer párrafo son frases que dijeron en noviembre de 2005 los macristas Horacio Rodríguez Larreta y Federico Pinedo cuando Eduardo Lorenzo “Borocotó” pasó de la oposición al oficialismo. Y las del segundo párrafo son las argumentaciones que dio el propio Borocotó en ese momento.

Es que las actitudes de Cobos y Borocotó fueron calcadas. Los dos, poco tiempo después de ser electos, uno como vicepresidente y el otro como diputado, se pasaron al bando contrario.

También los dos sellaron su traspaso con un voto en el recinto. Cobos, en el Senado contra las retenciones móviles, y Borocotó, en la Legislatura porteña a favor de la destitución de Aníbal Ibarra, aunque finalmente terminó votando la posición del PRO.

Son tantos los paralelismos que una ingeniosa versión que habían hecho los macristas del tema de León Gieco “Ojo con los Orozco”, cambiando a Orozco por Borocotó, podría ser tomada por el kirchnerismo, trocando a Orozco y Borocotó por Cobos, total lo que sobran son “o”. Algunos párrafos decían: “Formó complot. Propongo coscorrón, por forro. Ponzoñoso, botón, bochornoso como pocos, portó como l’orto, mostró otro rostro, optó por otro, sopló voto, no sonrojó”.

Lo verdaderamente grave es la indecencia de no haber renunciado a sus cargos antes del traspaso político y quizás en este caso sea peor la decisión de Cobos por la implicancia institucional al tratarse de la segunda autoridad del Gobierno.

Pero si por un momento se pasa por alto la decisión de seguir aferrados a sus cargos pese a todo, a los dos se los puede acusar de traidores, de no respetar la voluntad popular y de otras bajezas por el estilo, tanto como se los puede justificar porque hicieron valer sus convicciones personales, aunque sea pisoteando del proyecto para el que fueron votados.

Lo que no es admisible, con una módica cuota de honestidad intelectual, es cuestionar a uno y elogiar al otro.

Si a los jueces se les permite interpretar de manera contrapuesta un único código, si a los políticos se les admite que a veces con el mismo argumento e idéntico entusiasmo defiendan posturas antagónicas, no significa que esas prerrogativas sociales estén bien otorgadas. Y, a 25 años de haber empezado el ejercicio democrático, también vale para el periodismo, por supuesto.

Si demonizamos a Borocotó, como mayoritariamente lo hicimos, no deberíamos ahora santificar a Cobos. O, al revés: si elogiamos a Cobos vayamos juntando dinero para el monumento a Borocotó.


Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/117273-37309-2008-12-24.html


**********************
FUENTE: Pensando la Argentina

SOLICITADA QUE PUBLICO LEONARDO FAVIO EN PAGINA 12:

miércoles 24 de diciembre de 2008


"Sr. Vicepresidente de la República Argentina Dr. Julio César Cleto Cobos


De mi mayor consideración:


Creo tener la solución para el 'problema que lo conflictúa' (según escuché esta mañana en una radio). Es muy simple: renuncie. Renuncie al cargo que se ganó de upa, porque -no se engañe ni engañe- Ud. no fue elegido por el pueblo, sino por un traspié fatal del Dr. Kirchner. Aunque dudo que lo hará porque Ud. no siente culpa; o, mejor dicho, Ud. no tiene nivel ni para ser culpable.


No sea atolondrado, renuncie y será el acto más heróico y aventurado de su desdibujada vida.


Leonardo Favio


PD: mucho le agradeceré -si estuviera dentro de sus posibilidades- me ayude a pagar el costo de esta solicitada."

-----------
Crítica: la levanto la solicitada el 25.12.2008 LEONARDO FAVIO PASÓ FACTURA
Cleto, un "traspié fatal" de Kirchner


*********************
se olvido que votó en contra??

la nota:
Jueves, 25 de Diciembre de 2008
EL PAIS › EL VICE RECONOCIO QUE NO PARTICIPA EN DECISIONES DEL GOBIERNO

Cobos en un lugar “incómodo”


El vicepresidente dijo que le gustaría participar en decisiones del Gobierno, pero que dadas las circunstancias no lo hace. Reconoció que se reúne con otras fuerzas, pero rechazó que por ahora aspire a un cargo electivo.

Antes de partir hacia la ciudad de Mendoza para pasar la Navidad con su familia, el vicepresidente Julio Cleto Cobos reconoció que “tal como están dadas las circunstancias” no tiene ninguna participación en el planeamiento de los programas del gobierno e insistió en que “en los grandes temas hace falta diálogo y consensuar las políticas de Estado”. El polémico vicepresidente rechazó que por el momento tenga pensado postularse para algún cargo electivo, aunque admitió que dialoga con otras fuerzas. La figura Cobos fue usada ayer por el ex mandatario Eduardo Duhalde para criticar duramente al gobierno: “Cobos votó a conciencia (contra la resolución 125 que impulsaba la presidenta Cristina Fernández) y enseguida empezó a tener problemas”, afirmó, al tiempo que declaraba su arrepentimiento por haber apadrinado a Néstor Kirchner (ver aparte).
Un día después de haber compartido una misa en Luján con la jefa de Estado, con quien no se saludó y mantuvo una distancia de varios metros, Cobos reconoció que su situación es “incómoda”: “Nada más (puedo) atender los reclamos, lo que pide la ciudadanía, otra posibilidad no tengo. A mí me gustaría participar de las decisiones previas, de una reunión con ministros ante decisiones importantes; obviamente, no estar todos los días en la coyuntura porque sé que eso depende del Ejecutivo. Pero, bueno... así están dadas las circunstancias”, deslizó.

Sin embargo, reivindicó su decisión de quedarse en el puesto: “A mí me sostiene el mandato popular. Yo no tengo derecho a no continuar en mis funciones”, subrayó.

Con respecto a la ceremonia para conmemorar los 30 años de la mediación papal que evitó una guerra con Chile por el Beagle reconoció que iba a vivir una situación difícil, pero “lo importante era participar de un acto porque es verdaderamente justo y merecido el reconocimiento de Juan Pablo II en un momento difícil de nuestra historia”, señaló en declaraciones radiales. “Lo demás parece que es importante –añadió–, pero que esto no opaque una historia difícil que también transitó el país hace 30 años.”

El titular del Senado insistió en defender su participación en la misa celebrada por el cardenal Jorge Bergoglio: “Por ahí se dice que no tendría que haber ido, (pero) yo fui invitado y me parece que era una buena oportunidad” para rendir homenaje a su santidad de entonces”.

También desde el oficialismo se hizo mención a Cobos. esta vez fue el jefe de la bancada de Diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien diferenció a la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, del vicepresidente “que tiene un discurso más moderado”. Reiteró que el vice es “opositor” y explicó que “es palpable que ha decidido buscar un punto de acumulación política fuera del oficialismo”. Reflexionó en ese sentido que Cobos debe actuar “dentro de un marco de prudencia, respeto y honra por el cargo, evitando que esta situación genere alguna tensión institucional”.


Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-117273-2008-12-24.html


ver:

COBOS, MAS BIEN ELIGIO SER UN CERO A LA DERECHA... - 19 Dic

HAY QUE TENER CARA!! Y COBOS LA TIENE... VA A DISPUTAR CON EL KIRCHNERISMO!!

EL EMPLEADO DEL AÑO... - 20 Nov

KIRCHNER: COBOS Y EL ANIMO DESTITUYENTE - AUDIO Y VIDEOS

CARRIO: AHORA HABLA DE GOLPE Y DE EXPULSAR A LOS QUE LE VOTAN EN CONTRA - 18 Dic
ANTIDEMOCRATICOS!! DOS VECES AGREDEN A LA IMAGEN DE EVA - 11 Dic

NESTOR: "el empleo no será variable de ajuste" "Qué vice me pusiste" - 23 Nov

El voto de Cobos "fue no positivo para el campo

La responsabilidad colectiva

*CRISTINA - COBOS: QUE VIENES A BUSCAR?? "Ellos no necesitaban un candidato de otro partido para ganar la elección..." material imperdible!!

*las entradas y salidas de COBOS: "No estamos traicionando a nadie" Cobos da siempre las mismas explicaciones??
*******************************

EL PAIS › LORENZO BOROCOTO DEJO A MACRI Y SE PASO AL KIRCHNERISMO

Una actitud que no es demasiado PRO
Tercero en la lista del empresario, electo diputado nacional, el pediatra mediático cruzó las líneas. Indignación en el macrismo.

Por Diego Schurman
Alberto Fernández lo tenía en mente para sumarlo a una “comisión de notables” que colabore con Argentinos Juniors. Pero evidentemente ayer el jefe de Gabinete le llevó una propuesta más tentadora, porque en un santiamén Eduardo Lorenzo Borocotó, a dos semanas de haberse convertido diputado nacional electo por la lista de Mauricio Macri, anunció su pase al kirchnerismo.
El salto generó repudios. No sólo desde las filas de PRO, sino también entre los familiares de las víctimas de Cromañón. La Sala Acusadora de la Legislatura debe decidir hoy si lleva a Aníbal Ibarra a juicio político y se especula que Borocotó faltará a la cita. Dicho de otro modo: el aún legislador no respetaría la consigna macrista de votar contra el jefe de Gobierno porteño.
“Estamos padeciendo la compra de legisladores y hay un sector que acaba de pasarse al kirchnerismo. Nos referimos al doctor Borocotó, que mañana no va a estar presente o va a votar en contra”, acusó José Iglesias, padre de una de las 194 víctimas de Cromañón.
Ajeno a estas consideraciones, el pediatra explicó su pase sin demasiados remordimientos. “Yo me incorporo al grupo (kirchnerista), con un deseo común, pero como independiente. Se abre un espacio donde puedo hacer cosas.” Fernández apeló a generalidades. “Más allá de la coyuntura electoral, tenemos la misma convicción de país. No pasa lo mismo con otros integrantes de PRO”, explicó.
Por esas horas, Macri, Horacio Rodríguez Larreta y el ex candidato a ministro de Economía de Carlos Menem Carlos Melconian masticaban bronca en el Museo Metropolitano. “El pase de un sujeto elegido por la oposición hacia el oficialismo es simultáneamente un acto de corrupción, de fraude electoral”, señaló el diputado de PRO Federico Pinedo. “Es una estafa a la voluntad popular”, se sumó Rodríguez Larreta en un comunicado.
Borocotó consideró “comprensible” la reacción de sus ahora ex socios políticos y hasta admitió como un “error” no haberles anticipado su visita a la Casa Rosada, donde se reunió con Fernández y Néstor Kirchner.
De ese encuentro únicamente consignó que el Presidente estudiará las propuestas que le acercó sobre medicina.
En los mentideros políticos se aseguraba ayer que Borocotó tenía pensado desembarcar en el kirchnerismo antes del 23 de octubre, pero que desde la Casa Rosada le pidieron que se mantenga en la lista macrista hasta los comicios para así “ganarle” una banca a la oposición.
Borocotó no es el único que se eyectó del macrismo. Lo antecedieron el legislador Helio Rebot, el diputado Jorge Argüello y el ex jefe de campaña a jefe de Gobierno de Macri en el 2003 Juan Carlos Schiavi.
Nadie sabe exactamente las razones del salto. Algunos especulaban con una promesa oficial para presidir la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados. Otros incluían en el combo algún compromiso con el hijo del diputado electo, también pediatra. Nada de esto fue confirmado.
La única certeza es que Borocotó y Fernández son amigos y han compartido algo más que una butaca en la cancha de Argentinos Juniors. Fueron compañeros de la lista de legisladores que Domingo Cavallo y Gustavo Beliz confeccionaron en la Capital en el 2000. Aunque la que echó mayor fama en esa boleta fue Elena Cruz, la acérrima defensora de Jorge Rafael Videla.
Evidentemente, Cruz y Borocotó tienen algo en común: su simpatía por ciertas concepciones fascistas. De lo contrario, no podría entenderse la afición del médico pediatra por aquella teoría lombrosiana que categoriza a la gente por su aspecto genético.
Borocotó siente una aversión por la homosexualidad, a la que calificó de perversión, y siempre se mostró del lado de los sectores más retrógrados en las discusiones de Código Contravencional porteño. No fueron estos tópicos, por cierto, lo que lo alejaron de Luis Abelardo Patti, con quien también tuvo una fugaz aventura política del otro lado de la General Paz. En privado, para justificar algunas presencias polémicas en las filas K, o para explicar por qué esas incorporaciones no desperfilaban al Gobierno, Fernández suele apelar al sarcasmo: “Antes ellos conducían y ahora los tenemos sometidos”. Nadie sabe si esta vez repitió la frase.



Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-59028-2005-11-10.html


**********************

25 de diciembre de 2008.16:55 Buenos Aires: 28º C Registrarse
política
contra los "panqueques"
Desde Diputados, quieren sancionar la "borocotización"
Un proyecto del socialismo busca evitar el transfuguismo político. Conozca la iniciativa que quiere terminar con una práctica de moda.
Ver Comentarios (7)
Por Mónica Péndola (DYN) 05.04.2008 17:11
El transfuguismo, término con el que el castellano define a quien "pasa de una ideología o colectividad a otra", y otras conductas contrarias a la voluntad popular, pueden tener sanción si se aprueba un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados.

La lengua española, a su vez, caracteriza al tránsfuga como aquel que ocupando un cargo público "no abandona éste al separarse del partido que lo presentó como candidato" y al "militar que cambia de bando en tiempo de conflicto".

Dejando de lado la corrección de la terminología, a la fuga o cooptación de dirigentes políticos que se vino dando en los últimos años, motorizada especialmente por el kirchnerismo, popularmente se la conoce como "borocotización".

El proyecto impulsado por la diputada socialista Laura Sesma indica que el transfuguismo "podrá ser sancionado con la pérdida del cargo público que detenta, en los términos del artículo 66 de la Constitución Nacional, el legislador electo por un partido político, alianza o frente electoral, que decide incorporarse o representar a otra opción política".

A la diputada cordobesa la acompañan en la iniciativa sus compañeros de bloque Silvia Augsburger, Ricardo Cuccovillo, Pablo Zancada, Lisandro Viale y Elda Gerez, a quienes se sumó Norma Morandini de Memoria y Democracia.

El proyecto precisa que el juez federal con competencia electoral podrá disponer la inhabilitación especial de cuatro a seis años para desempeñar cargos públicos del tránsfuga, cuando la conducta obedezca a un acto de corrupción.

En otro orden, la propuesta propone sancionar otra práctica bastante común en el Poder Legislativo que es cuando alguien ocupa una banca pero tiene en mira ir a un puesto en el Poder Ejecutivo.

En este supuesto, el texto le exige al legislador que al menos cumpla con la mitad de su mandato y lo inhabilita para postularse para otro cargo hasta que finalice el período por el que fue elegido.

Como siempre hay "una de cal y otra de arena", el texto establece que estará eximido de responsabilidad el funcionario público que demuestre que su conducta responde al incumplimiento de la plataforma electoral por parte del partido político, alianza o frente electoral por la que fue electo.

El proyecto, que ingresó a la Cámara el 25 de marzo, fue girado para su tratamiento a las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia.

La borocotización, neologismo argentino, tiene como raíz a Eduardo Lorenzo "Borocotó", médico pediatra y ex periodista deportivo que, apenas fue electo diputado nacional por la Capital Federal en 2005 en la lista del macrismo, hizo una voltereta hacia el Frente para la Victoria.

El escándalo mediático fue tal que Borocotó no se sumó al FPV y fundó el monobloque Movimiento Independiente, que igual no se distingue del oficialismo al momento de votar leyes.

Un caso anterior fue el Jorge Arguello, quien en los 90 fue diputado por el Partido Justicialista porteño y en 2003 logró volver al Congreso Nacional de mano de la centroderecha, al cual dejó rápidamente para irse al bloque del kirchnerismo. Ahora está en Nueva York, como embajador ante las Naciones Unidas.

Hay casos menos notorios como el de Paola Spátola, de origen peronista pero que también integró listas del acuerdo PRO- Recrear en 2005 y actualmente es aliada al oficialismo con su monobloque Guardia Peronista.

En la definición entrarían también diputados que en la última elección figuraron en las listas de la Coalición Cívica y, por diferencias con Elisa Carrió, luego fundaron en la Cámara baja el ARI-Autónomo, como Eduardo Macaluse y Carlos Raimundi.

Sesma argumenta en el proyecto que se propone sancionar "una estafa política al ciudadano que ve su voto modificado, su voluntad vulnerada y un completo estado de indefensión ante tales situaciones".

Consultada por DyN sobre estas conductas días atrás, Graciela Camaño, que en nombre del FPV preside la comisión de Asuntos Constitucionales, dijo sobre estas conductas que en realidad a la gente lo que le interesa "es que el dirigente tenga la capacidad de resolverle los problemas".

En cambio, Federico Pinedo, presidente del bloque de PRO y testigo de varios casos de "borocotización" en perjuicio de su fuerza, manifestó estar "totalmente de acuerdo" con sancionar ese tipo de conducta y sostuvo que "la base de la democracia es la representación del pueblo y si alguien en nombre de la democracia y engaña al pueblo tiene que ser castigado".

El vicepresidente del bloque de la UCR, Pedro Azcoiti, también expresó estar de acuerdo con el proyecto porque -opinó- "apunta a sancionar un tipo de conducta, o mejor dicho, de inconducta política, lamentablemente en boga en estos tiempos".

En esa línea coincidió la socialista Silvia Augsberger, quien reafirmó la voluntad de sancionar el transfuguismo porque desconoce "la voluntad popular, rompiendo con el vínculo de representatividad y convirtiendo a la política en un terreno para la consecución de intereses personales".

http://www.perfil.com/contenidos/2008/04/05/noticia_0040.html

0 comentarios:

Blog Archive