Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

12 de diciembre de 2008

EVO, denuncia manipulación mediatica


video: Evo Morales: "solo el 10% de los periodistas en Bolivia tienen dignidad" - Mas mentiras de La Prensa






http://www.youtube.com/watch?v=Igq2yY7YsaE



*********************************
videos
Evo Morales denuncia manipulación mediatica pide pruebas a periodistas conspiradores

parte 1


"Los periódicos qué decían, la inflación va a ser la tumba del indio, de Evo Morales, este año la inflación será de 25 por ciento, qué nos diga la oposición dónde está la inflación de 25 por ciento, de 20 por ciento, ahí están los periódicos, qué mentira", criticó."Saben compañeras y compañeros, cuando no pueden, como dicen, hay que tumbar al indio, cualquier cosa inventan", afirmó, al criticar el accionar irresponsable de la oposición "que utiliza a la prensa" para amplificar esas versiones y afectar su gestión gubernamental.

"Saben compañeras y compañeros, cuando no pueden, como dicen, hay que tumbar al indio, cualquier cosa inventan", afirmó, al criticar el accionar irresponsable de la oposición "que utiliza a la prensa" para amplificar esas versiones y afectar su gestión gubernamental.



http://www.youtube.com/watch?v=KTf_X9eNLSw


parte 2

http://www.youtube.com/watch?v=yxxM-rOJoaI


parte 3


http://www.youtube.com/watch?v=h4vpUY-UUZg


*******************************


El lider boliviano se enojó por la denuncia de un diario; lo acusan de hacer abuso de poder
Evo Morales maltrató a un periodista y generó escándalo


17:34 (11 Dic)- El presidente de Bolivia, Evo Morales, profundizó sus diferencias con la prensa al criticar un titular del diario ' La Prensa' (aseguraba que el mandatario había negociado 'luz verde' con unos contrabandistas) e interpelar a un periodista de ese mismo medio que cubría su discurso. ¿Qué sucedió? Molesto por la noticia que se publicó, Morales llamó a la palestra del salón de la casa de Gobierno a Raphael Martínez (empleado de 'La Prensa'); tras leer unas cartas, el mandatario dijo: "Quisiera que el periodista demuestre mañana dónde Evo negoció luz verde con los contrabandistas".... Y concluyó: "tenemos esta clase de periódicos y periodistas, que mienten y mienten; si tienen pruebas que las demuestren".

El intimidante episodio generó la inmediata solidaridad de los trabajadores de 'La Prensa', quienes hoy publicaron una solicitada en la que solicitan "garantías necesarias (al periodista afectado) para el desempeño de sus funciones". Además, el diario ratificó en su edición de este jueves la denuncia que ofuscó a Morales.

A la crítica contra el presidente boliviano se sumó Pedro Rivero, (líder de la Asociación Nacional de la Prensa), quien señaló que Morales "cometió una canallada" al increpar públicamente al periodista. Y por el mismo camino transitó el directivo del Colegio Nacional de Periodistas, Pedro Glasivovic, que estimó que lo que hizo Evo fue "una actitud de abuso de poder (...), no puede hacer escarnio de un periodista".

Por el contrario, también hubo quienes defendieron a Evo: el vocero presidencial Iván Canelas calificó esa versión periodística de "hecho claro de manipulación informativa" y aseguró que el gobierno garantiza a la prensa "plenas garantías en su trabajo", pero advirtió que podría presentar quejas ante los tribunales de ética por la distorsión informativa. En tanto, la viceministra de Coordinación Gubernamental, Rebeca Delgado, lamentó que "el proceso político de cambio que estamos viviendo en realidad ha hecho que algunos medios de comunicación tomen una posición política y realicen un continuo ataque al Gobierno".

FUENTE: AFP.

http://enciclomedios.com/node/6620


*******************************************
ABI E4799 12:19:34 11-12-20081-P ABI: GOBIERNO – PRENSA

Gobierno afirma que medios de prensa opositores atacan al proceso de cambio


- El Gobierno boliviano aseguró este jueves que el proceso de cambio que vive el país enfrenta a los medios de comunicación opositores que se valen de la difamación para desacreditar a la gestión del presidente Evo Morales. “El proceso político de cambio que estamos viviendo en realidad ha hecho que algunos medios de comunicación tomen una posición política y realicen un continuo ataque al Gobierno”, aseveró la viceministra de Coordinación Gubernamental, Rebeca Delgado. Esta “campaña sucia”, dijo Delgado, no tiene por objetivo la renuncia del ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, quien es acusado por supuestas relaciones con contrabandistas de Pando, sino busca desacreditar al Presidente de la República, “para que el nivel de votación por el Sí a la nueva Constitución baje en el referendo del 25 de enero del 2009”.

Asimismo, esta autoridad expresó su solidaridad con los periodistas que “solo reciben instrucciones”, pero que están obligados, bajo el Código de Ética, a informar con veracidad.

VERDAD
Por su parte, la ministra de Justicia, Celinda Torrico, advirtió que antes de consolidar este proceso de cambio, con la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado (CPE), la población debe enfrentarse a las mentiras de los medios opositores. “Respetamos la profesionalidad de los hermanos periodistas, todo su trabajo, pero por favor, lo que rogamos es que vayan con la verdad”, reclamó. De esta manera se refirió la Ministra de Justicia a la escalada de acusaciones contra el Gobierno de Morales de varios medios de prensa afines a la oposición.

INTERESES POLÍTICOS
A su vez el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, lamentó que algunos medios de comunicación social respondan a intereses políticos y económicos y no se enmarquen al Código de Ética y menos defiendan los intereses del pueblo. “Nosotros no tenemos nada qué esconder, pero una cosa que es clara, es que algunos medios de comunicación, no todos, responden a intereses político partidarios y a intereses económicos”, señaló. Dijo que eso debería saber la población, que cuando sale una noticia, obviamente hay intereses. “Creo que eso es lo mínimo que podríamos esperar en una sociedad democrática”, agregó. El dignatario de Estado indicó que hay un reconocimiento genuino, honesto de muchas organizaciones de periodistas sobre el tema y lo que hace falta es materializar esa indignación y ese reconocimiento de falencias en normas. “Yo estoy seguro que nosotros, desde el ejercicio del poder público, que no es un ejercicio fácil, cometemos errores, tenemos muchas dificultades como personas y lo mismo debe pasar con los periodistas y lo que hay que hacer es otorgarle al ciudadano, al usuario de los medios, al usuario de los medios, un canal para reclamar, para poder quejarse”, insistió.
Dr/Rq ABI

http://www.abi.bo/index.php?i=noticias_texto_paleta&j=20081211121934&l=200812110075_El_presidente_Evo_Morales_en_Palacio_Quemado._(ABI).


*******************************************


Presidente Bolivia dice no necesita periodistas para comunicarse

11 Dec 2008 18:08


LA PAZ, dic 11 (Reuters) - Los roces entre el presidente indígena Evo Morales y un sector de los medios de comunicación parecieron recrudecer el jueves, al asegurar el gobernante que no necesita a los periodistas para comunicarse con el pueblo.

"Las conferencias de prensa (sirven) simplemente para que insulten al Presidente. No necesito conferencias de prensa, yo tengo otro medio de comunicación, de información boca a boca", dijo el líder izquierdista, arremetiendo por tercer día consecutivo contra supuestas "tergiversaciones" de medios.

Morales, quien ha acusado con frecuencia a la mayoría de los medios privados de ponerse al servicio de la oposición conservadora, dijo que en Bolivia hay "plena libertad de prensa", que diarios y cadenas de televisión "utilizan para tergiversar y mentir".

El martes pasado, exigió en público al reportero de un diario que rectifique un informe según el cual el popular mandatario habría favorecido a contrabandistas.

El diario La Prensa ratificó su versión, pese a la divulgación de documentos que aparentemente liberaban de responsabilidad a Morales, lo que llevó al presidente a exigir que el medio se disculpe.

"Tengo derecho a defenderme", dijo Morales al explicar su enojo contra lo que describió como "campaña de difamación para tumbar al indio" y en la que incluyó por primera vez a los propios periodistas.

"No me pidan conferencias de prensa ni me consulten, no necesito de ellos (los periodistas), tengo tantas formas de comunicar e informar al pueblo boliviano", quien en su actual campaña por la aprobación de una nueva Constitución pronuncia al menos dos discursos diarios por todo el país.

Morales, un declarado admirador del líder izquierdista venezolano Hugo Chávez, sugirió que sólo uno de cada diez periodistas bolivianos ejercerían su profesión con "dignidad".

"Los demás, si no dependen de un jefe de partido, de los partidos políticos, dependen de su patrón, del dueño de los medios de comunicación", agregó, en alusión a poderosos agro-empresarios del distrito oriental de Santa Cruz, dueños de las principales cadenas de diarios y televisión.

(Carlos Alberto Quiroga, Editado por Juana Casas)


REUTERS CAQ JIC/

http://about.reuters.com/dynamic/countrypages/venezuela/1229036901nN11415410.ASP

************************************
Morales llama "símbolo de la mentira" a medios de prensa bolivianos

Hace 22 horas

LA PAZ (AFP) — El presidente Evo Morales calificó de "símbolo de la mentira" a algunos sectores de la prensa boliviana -a la que acusa de confabular contra su gobierno y atacarlo sin tregua- tras criticar un titular de un diario que consideró falso y que le llevó a interpelar a un periodista de ese medio, un hecho considerado como abuso de poder.
Morales dijo en un acto público en la casa de Gobierno que "algunos medios de comunicación son el mejor símbolo de la mentira, el vocero de la mentira".

En una fuerte crítica a los periodistas, Morales dijo que "puedo calcular que un 10% de los periodistas deben tener dignidad, los demás si no dependen de un jefe de partido político dependen de otro patrón, que es el dueño de los medios de comunicación".
"Algunos periodistas, en algunos medios de comunicación, como en (radio) Panamericana (de oposición) piden plata para dar cobertura", señaló el mandatario, echando más leña a la controversia.
También se quejó de que "las conferencias de prensa son simplemente para que insulten al Presidente".

"No necesito conferencias de prensa, yo tengo otro medio de comunicación de boca a boca (con el pueblo), es la mejor forma de comunicación; por eso no me pidan conferencia de prensa ni me consulten, no necesito de ello, tengo tantas formas de comunicar e informar al pueblo boliviano", dijo.
En un acto público el pasado martes, Morales increpó a un periodista del diario La Prensa por el titular de ese día, que afirmaba que "Evo negoció 'luz verde' con los contrabandistas dos meses antes", en referencia a un escándalo de 33 camiones cargados de mercadería en el que está supuestamente implicado el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.
La Prensa ratificó en su edición de este jueves esa denuncia y publicó una declaración de un dirigente de los comerciantes, Jesús Chambi, que corrobora la implicación de Quintana.
Sin embargo, el vocero presidencial Iván Canelas calificó esa versión periodística de "hecho claro de manipulación informativa", puesto que, revisada la cinta magnetofónica de la declaración de Chambi, "no existe la cita textual" publicada por La Prensa.

El asunto estalló luego de que el ex presidente de la Aduana, César López, dijera la semana pasada que Quintana habría negociado por razones políticas con contrabandistas la liberación de ese contrabando, retenido en la norteña región de Pando, donde rigió un estado de sitio por la violencia política entre septiembre y noviembre.

Solidarios con su compañero interpelado, los trabajadores de La Prensa exigieron este jueves en una solicitada "garantías necesarias (al periodista afectado) para el desempeño de sus funciones".
Según Pedro Rivero, presidente de la Asociación Nacional de la Prensa, que agrupa a los dueños de medios, Morales "ha cometido una canallada" al increpar públicamente al periodista Raphael Ramírez.

El directivo del Colegio Nacional de Periodistas, Pedro Glasivovic, estimó que "es una actitud de abuso de poder (..), no puede hacer escarnio de un periodista".
En Oruro (sur de Bolivia) un grupo de periodistas se manifestó contra Morales y demandó garantías para su trabajo.

En medio de las protestas, los principales dirigentes de la oposición de derecha formularon declaraciones condenatorias contra Morales y sostuvieron que el jefe de Estado "estuvo al tanto de las actividades ilegales de Quintana", según el senador Walter Guiteras.

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5i9UX5WKidee0JewEt4WiaJpKkNGw


----------------------------------------------------------------
RELAcionadas:

Análisis de los medios

CRISTINA, LOS MEDIOS Y VOS

Una polémica por el rol de los medios - La inmaculada concepción de los medios - Becerra - Tenenbaum

---------------------------------------


CARACAS, viernes 12 de diciembre, 2008 Actualizado hace
Iglesia rechaza "abuso de poder" de Morales con la prensa


11:34 AM La Paz.- La iglesia católica rechazó el "autoritarismo y abuso de poder" del presidente Evo Morales contra periodistas, en medio de una abierta disputa con los medios de comunicación que involucró al mismo mandatario. En un comunicado, la Conferencia Episcopal calificó como un acto "desproporcionado, con expresiones y gestos de humillación e intimidación", la reacción del mandatario cuando el martes llamó a un periodista en un acto público para reclamarle por una nota que vincula a Morales con un sonado caso de contrabando.

La iglesia católica manifestó su solidaridad con los "periodistas agredidos, con el periódico La Prensa y con todo medio de comunicación que sufra algún tipo de agresión''. "Los excesos en el ejercicio de libertad de expresión deben ser denunciados y esclarecidos oportunamente por los canales que la legislación vigente'', dijo en el comunicado. "Exigimos a las autoridades públicas respetar a los periodistas y sus medios de comunicación, cuya función constituye un verdadero pilar democrático que garantiza una adecuada convivencia'', acotó el pronunciamiento.

La relación entre el gobernante y los medios de prensa privados nunca fueron buenas pero se han tensionado más tras el episodio. Morales dijo que la prensa lo ataca injustamente. El jueves señaló en otra ceremonia pública que sólo "el 10% de los periodistas debe ser digno'', publicó AP.La Asociación Nacional de Prensa (ANP) que agrupa a los propietarios de los medios de comunicación, salió al paso y dijo en un comunicado el viernes que Morales "vulneró toda norma de respeto a la dignidad de una persona en un intento de minimizar las denuncias de corrupción''.

http://deportes.eluniversal.com/2008/12/12/int_ava_iglesia-rechaza-ab_12A2166203.shtml

******************************

Gremios de prensa en Bolivia podrían demandar a Morales ante la OEA

El presidente de Bolivia recientemente humilló públicamente a un periodista del diario La Prensa y este hecho ocasionó la condena de las asociaciones de periodistas. Lea: Morales dice que no necesita a los periodistas

12 de diciembre 2008 02:39 am - Diego Soteldo


Diversos gremios de la prensa en Bolivia han manifestado su contundente rechazo a la humillación pública que le hiciera en días pasados el presidente Evo Morales al periodista del diario La Prensa, Raphael Ramírez. Esto por un artículo publicado por el diario, sobre la vinculación del mandatario boliviano en hechos de corrupción.
Asociaciones de periodistas, de acuerdo con informaciones del diario La Prensa, han planteado denunciar al Evo Morales ante la Organización de Estados Americanos y la Sociedad Interamericana de Prensa por este y otros "atropellos" a la prensa.

Entre los más destacados grupos y gremios que han condenado el hecho, está la Asociación Nacional de Periodistas de ese país, quienes por medio de un comunicado manifestaron su inconformidad con la actitud de Morales, a la que consideraron un "intolerable abuso de poder".

El hecho que ha causado la confrontación entre Gobierno y prensa, ocurrió en un acto sobre la lucha, coincidencialmente, contra la corrupción, en el que Evo Morales hablaba frente a miembros y seguidores de su partido. En medio de su discurso, llamó al periodista Raphael Ramírez para que probase el artículo en cuestión. Ramírez - que además no era el autor de la nota - pasó al frente del escenario y fue obligado a permanecer de pie al lado del mandatario.

Frente a cámaras de televisión, y con todo un público vociferando contra Ramírez, el presidente Morales se dedicó a criticar su labor profesional en un lenguaje fuerte. Además, negando cualquier derecho a libertad de expresión, el comunicador no tuvo oportunidad de defenderse verbalmente ante las constantes acusaciones del mandatario boliviano.

Luego de esto, en vez de pedir una disculpa por un comportamiento que ha generado muchas críticas, Morales expresó este jueves que no necesitaba de la prensa porque sólo, según él, se dedican a insultarlo.

Además de la Asociación Nacional de Periodistas, la Asociación de Periodistas de La Paz expresó su preocupación ante esta actitud de Evo Morales, ya que el periodista lo único que hacía era cubrir una información.

Por su parte, la Asociación Nacional de la Prensa, mediante su presidente, Juan Javier Zeballos, opinó que "estas actitudes lastiman y constituyen una actitud para tratar de amedrentar a la prensa". Opinión similar comparte la Confederación Sindical de Trabajadores Periodistas de Bolivia, los cuales, asimismo, develaron que sólo en 2008 se han registrado más de 240 agresiones a periodistas.

Otros grupos también han comunicado su solidaridad a Raphael Ramírez y comparten la idea de denunciar a Evo Morales ante instancias extranjeras.

No es la primera vez que ocurre una polémica similar entre las dos partes; una de las más "sonadas" fue cuando el 22 de agosto, en Cochabamba, Morales calificó a los profesionales de la comunicación, según notas del diario La Prensa, de "sucios" y "vendidos".

A los cinco días de ese incidente, una veintena de personas agredió verbalmente a los periodistas asignados al Palacio de Gobierno y al Congreso.

Con las recientes declaraciones del presidente boliviano, se evidencia una frágil situación de la libertad de expresión en esa nación; libertad que es fundamental en los gobiernos que son o dicen ser democráticos.

http://www.el-nacional.com/www/site/p_contenido.php?q=nodo/59264/Internacional/Gremios-de-prensa-en-Bolivia-podr%C3%ADan-demandar-a-Morales-ante-la-OEA



0 comentarios:

Blog Archive