Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

29 de diciembre de 2008

HAMAS - ISRAEL


PAJÍN HABLA DE "MASACRE" QUE "NO QUEDE IMPUNE"

La dictadura cubana, Hezbolá, los países islamistas y el PSOE claman contra Israel

La secretaria de organización del PSOE ha criticado duramente a Israel por su operación contra los terroristas de Hamas en la línea de los países islamistas, los terroristas de Hezbolá o la dictadura castrista. Por el contrario, EEUU y la UE han subrayado la responsabilidad de Hamas.


LA REALIDAD DE LOS ATAQUES TERRORISTAS CONTRA ISRAEL
GEES Israel contra Hamás
Vídeo: Crónica LDTV: Operación de Israel contra Hamas
Siete mil estudiantes iraníes se alistan para cometer atentados suicidas contra Israel
Barak: "La operación en Gaza es una guerra total contra Hamas y los de su clase"
El embajador de Israel lamenta la "ligereza" de los que critican la respuesta a Hamas


----------------------------------

LA REALIDAD DE LOS ATAQUES TERRORISTAS CONTRA ISRAEL
La operación militar contra las estructuras que controlan los terroristas de Hamas en Gaza pretende únicamente que cesen los ataques constantes e indiscriminados con cohetes que han convertido en una pesadilla la vida de cientos de miles de israelíes.


(Libertad Digital) En medio de la desinformación generalizada e interesada en torno a lo que sucede en Gaza, la página web The Israel Project arroja luz sobre el verdadero origen de la intervención militar israelí.
Los terroristas de Hamas y otros grupos similares patrocinados por Irán dispararon 170 misiles de forma indiscriminada contra la población desde que anunciaron la ruptura del alto el fuego el 19 de diciembre. Estos ataques costaron la vida a una mujer y heridas a numerosos civiles.
Esta es la razón por la que el Gobierno israelí ha lanzado la operación militar contra los organismos que controlan los terroristas de Hamas en la franja de Gaza. Sólo entre el martes por la noche y el miércoles –Nochebuena– Hamas lanzó más de 60 misiles y morteros contra poblaciones israelíes. Pero el problema viene de mucho más atrás. En los últimos años se han lanzado sobre Israel más de 15.000 cohetes.
Además, el peligro para Israel y toda su población ha aumentado considerablemente en los últimos tiempos al mejorar de forma considerable la capacidad de alcance de los misiles tanto de Hamas como de otros grupos terroristas, por lo que ya no son sólo las localidades fronterizas con Gaza las que sufren esta amenaza.
Entre la artillería de los últimos ataques terroristas se encontraron misiles de tipo Grad que golpearon las ciudades de Ashkelon y Netivot, donde un misil explotó al lado de un centro comunitario mientras niños celebraban Hanukah (fiesta judía similar a la Navidad cristiana). Durante el año pasado, grupos terroristas de Gaza respaldados por Irán dispararon más de 3.000 proyectiles y bombas de morteros contra civiles israelíes en la región del Néguev, causando la muerte de cuatro personas y heridas a más de 270. En esa misma región cayó un misil Katyusha por primera vez, demostrando que los terroristas de Hamás son capaces de disparar misiles por encima de los 20 km.
Desde 2005 –año en el que Israel desmanteló todos los asentamientos judíos en Gaza abandonando casas, granjas, zonas comerciales y lugares de culto– los terroristas han lanzado más de 6.300 proyectiles y bombas de mortero desde esos lugares, matando a diez civiles, e hiriendo a más de 780, además de los traumas psicológicos que sufren miles de personas, en su mayoría niños.
Irán –cuyo presidente ha reiterado la náusea que su objetivo es "borrar a Israel del mapa"– destina anualmente entre 20 y 30 millones de dólares a financiar a los grupos terroristas que actúan en Gaza y que controlan la franja. Conviene recordar, asimismo, que los terroristas de Hamas mataron a cerca de doscientos palestinos cuando dieron un golpe de Estado para hacerse con el poder en Gaza y expulsar a la legítima Autoridad Nacional Palestina.Las imágenes de The Israel Project muestran los efectos que provocan los misiles terroristas en las poblaciones israelíes.


************************
imagenes noticias



http://www.youtube.com/watch?v=1HCdOJFUIIM




http://www.youtube.com/watch?v=kY0igxjZhHo

*************************************************

RELACIONADAS.

Informe Medio oriente : Israel - Hamas - Iran - 29 Dic

Informe: Oriente Medio - HAMAS - 28 Dic

LECTURAS

TPO: Civiles no deben ser utilizados para escudar viviendas contra ataques militares (Jerusalén, 22 de noviembre de 2006) – Los grupos armados palestinos no deben poner en peligro la vida de los civiles palestinos instándolos a reunirse en el interior o en los alrededores de las viviendas de presuntos militantes que han sido seleccionadas como objetivos por las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), señaló hoy Human Rights Watch.
No existe excusa alguna para convocar civiles a la escena de un ataque planificado. Ya sea que la vivienda constituya o no un blanco militar legítimo, instar deliberadamente a la población civil a poner en riesgo su vida es ilegal.
Sarah Leah Whitson, directora de la división de Medio Oriente de Human Rights Watch
Convocar civiles a una zona que ha sido identificada por el bando opositor como blanco de ataque supone, en el peor de los casos, el empleo de escudos humanos, y en el mejor de ellos da cuenta de la ausencia de los mínimos recaudos necesarios para proteger a los civiles de los efectos de los ataques. Ambas alternativas constituyen violaciones al derecho humanitario internacional. Según informes de prensa, el sábado pasado las FDI advirtieron a Mohammedweil Baroud, un comandante de los Comités de Resistencia Popular, que abandonara su hogar en el campo de refugiados de Jabaliya porque planeaban destruirlo. Baroud supuestamente convocó a sus vecinos y amigos para proteger su hogar, y una multitud integrada por cientos de palestinos se apostó dentro, en los alrededores y sobre el techo de la vivienda. Las FDI señalaron que suspendieron el ataque tras observar el gran número de civiles reunidos en torno a la vivienda. El lunes la BBC también informó que las FDI habían prevenido a Wael Rajab, un presunto miembro de Hamas en Beit Lahiya, que se disponían a atacar su vivienda, y que más tarde se emitió un llamado desde las mezquitas locales convocando a voluntarios dispuestos a proteger su hogar. “No existe excusa alguna para convocar civiles a la escena de un ataque planificado,” señaló Sarah Leah Whitson, directora de la división de Medio Oriente de Human Rights Watch. “Ya sea que la vivienda constituya o no un blanco militar legítimo, instar deliberadamente a la población civil a poner en riesgo su vida es ilegal.” Varios medios han informado que otros oficiales y grupos armados palestinos han manifestado su apoyo a este tipo de tácticas. En una visita a la casa de Baroud realizada el domingo pasado, el Primer Ministro Ismail Haniyeh de la Autoridad Palestina liderada por Hamas presuntamente declaró: “Estamos muy orgullosos de esta actitud nacional. Es el primer paso hacia la protección de nuestros hogares ... en la medida en que esta estrategia sirva al interés de nuestro pueblo, brindamos nuestro apoyo a la misma.” Un vocero de los Comités de Resistencia Popular también fue citado haciendo una declaración similar: “Exhortamos a todos los combatientes a rehusarse a evacuar sus hogares e instamos a nuestra población a ingresar en las viviendas amenazadas y formar escudos humanos.” “El Primer Ministro Haniyeh y los otros líderes palestinos deberían rechazar, y no avalar, la táctica de alentar a la población civil a poner en riesgo su seguridad,” indicó Whitson. El 3 de noviembre la BBC también informó que la radio de Hamas difundió un llamado instando a las mujeres locales a concurrir a una mezquita con el propósito de proteger a 15 presuntos militantes que permanecían dentro de la misma ocultándose de las fuerzas israelíes que rodeaban el lugar. Muchas mujeres acudieron a la mezquita y dos de ellas presuntamente perdieron la vida en tanto que otras 10 fueron heridas cuando las fuerzas israelíes abrieron fuego. Recurrir a la presencia de civiles para proteger determinados sitios o áreas de operaciones militares u ordenar el movimiento de la población civil o de civiles individuales con el fin de escudar objetivos militares contra un ataque constituye un crimen de guerra. Aún en el caso en que el objeto de ataque no sea un blanco militar legítimo, convocar civiles a la escena violaría el imperativo establecido por el derecho humanitario internacional que exige que las partes involucradas en un conflicto armado tomen todos los recaudos posibles para proteger a la población civil de los efectos de los ataques. De producirse dicha violación, sin embargo, las partes involucradas en el conflicto permanecen obligadas por el derecho humanitario internacional a adoptar medidas preventivas y a no tomar a los civiles como blancos o causar un perjuicio o daño excesivo a la población civil en relación con las concretas y directas ventajas militares anticipadas. En otras palabras, aún cuando los civiles que se colocan en medio de acciones militares corren severos riesgos, éstos no pueden ser considerados blancos legítimos por la fuerza opositora, y las partes involucradas en el conflicto deben cancelar o suspender los ataques en caso de preverse un daño excesivo a la población civil. Human Rights Watch señaló que las FDI habían cumplido adecuadamente con las obligaciones establecidas por el derecho humanitario internacional al suspender el ataque a la vivienda de Baroud, hecho que hubiera ocasionado daños sustanciales entre los civiles. Sin embargo, Human Rights Watch también recordó a las FDI que, aún ante la ausencia de medidas deliberadamente orquestadas para maximizar la presencia de civiles cerca de sus blancos de ataque, cualquier destrucción de propiedades pertenecientes a civiles debe efectuarse en estricta conformidad con el derecho humanitario internacional. Un objeto civil tan ostensible como una vivienda únicamente puede ser blanco de ataque si se lo emplea con propósitos militares en un momento preciso y si su destrucción supone una contribución directa e inmediata en la contienda. “Las FDI deben explicar de manera inmediata cuales son sus objetivos militares a la hora de tomar como blanco de ataque las viviendas que ordenaron evacuar,” señaló Whitson. De acuerdo con la organización de derechos humanos israelí B’tselem, entre julio y el 15 de noviembre del corriente año, las FDI destruyeron 251 hogares en Gaza, dejando a 1.577 personas sin vivienda. En 105 de dichos casos las FDI destruyeron las viviendas por medio de ataques aéreos luego de advertir a sus habitantes que las abandonaran. Si bien las FDI generalmente alegan que los militantes empleaban dichas viviendas como depósito de armas, éstas no han presentado ninguna evidencia concreta en los casos particulares. Human Rights Watch también
informó extensamente sobre el empleo forzado de civiles palestinos durante operaciones militares y documentó el uso de civiles palestinos como “escudos humanos” y con propósitos militares durante las operaciones militares israelíes en Jenín en el año 2002. La Suprema Corte de Justicia de Israel confirmó la ilegalidad de emplear escudos humanos en 2002. En una fecha tan reciente como julio de 2006, grupos de derechos humanos israelíes y palestinos documentaron el uso forzado, por parte de las FDI, de palestinos como escudos humanos en un incidente ampliamente publicitado durante las operaciones militares en Beit Hanoun. Según dichos grupos, las FDI vendaron los ojos de seis civiles, incluidos dos menores de edad, y los obligaron a pararse frente a un grupo de soldados que capturaban hogares de civiles durante una redada en el norte de Gaza.

http://hrw.org/spanish/docs/2006/11/22/isrlpa14731.htm
---------------------------

16:01 Human Rights Watch condenó el uso de escudos humanos como una violación del derecho humanitario internacional
Advirtió que los grupos armados palestinos no deben poner en riesgo la vida de civiles llamándolos a reunirse en casas que fueron declaradas objetivos militares por Israel. El fenómeno se ha intensificado en las últimas semanas y hoy tuvo como protagonistas a un cura y una monja estadounidenses.
El Mundo
La reconocida organización de derechos humanos Human Rights Watch condenó como una violación del derecho humanitario internacional el uso de escudos humanos por parte de grupos armados palestinos que convocan a civiles a reunirse en viviendas de presuntos milicianos que fueron declaradas objetivos militares por parte de Israel. "Llamar a civiles a un lugar que el enemigo ha identificado como objetivo de un ataque es como mucho emplear escudos humanos y como poco fracasar en tomar todas las medidas posibles para proteger a civiles de un ataque. Ambas son violaciones del derecho humanitario internacional", sostuvo el organismo en un comunicado. El fenómeno se ha intensificado en las últimas semanas. Cuando identifica una vivienda como objetivo militar –normalmente ante la presunción de que funciona como centro de operaciones, base para el disparo de cohetes o refugio de supuestos terroristas-, el Ejército de Israel avisa a sus habitantes antes de atacarla. Ante esa rutina, en varias oportunidades en los últimos días, en lugar de abandonarlas, los propios dueños y dirigentes políticos llamaron a civiles a que se reúnan en esas casas para forzar a los militares israelíes a abortar los ataques. Hoy la escena volvió a repetirse, protagonizada por el cura Peter Dongherty y la monja Mary Ellen, ambos estadounidenses, que fueron hasta la casa de un miliciano para evitar un bombardeo. "Nos oponemos a todo tipo de violencia, tanto del lado palestino como israelí, y estamos aquí para evitar que una familia pierda su vivienda sólo porque uno o dos de sus miembros están implicados en acciones de violencia", dijo Ellen al diario Yediot Aharonot. "Si los israelíes creen que alguien está implicado en la violencia deben detenerlo, y no destruir una vivienda que alberga a toda una familia", agregó. Además de los casos en las viviendas, el uso de escudos humanos tuvo un episodio reciente durante una incursión militar en la localidad de Beit Hanun, en la Franja de Gaza. El 3 de noviembre, decenas de mujeres fueron convocadas a una mezquita para proteger a milicianos que se ocultaban en ella y estaban rodeados por el Ejército israelí. El hecho concluyó con dos mujeres muertas y otras diez heridas.

http://www.clarin.com/diario/2006/11/22/um/m-01314344.htm

*********************************************

Junio 15, 2007
No.1625
Reformista de Qatar: La raíz del terrorismo es la cultura del odio

El Dr. Abd Al-Hamid Al-Ansari, ex decano de la facultad de leyes y del shari'a en la Universidad de Qatar, ha publicado recientemente varios artículos en los periódicos del Golfo sobre terrorismo y sus causas. Según Al-Ansari, el terrorismo es el resultado de una cultura de odio en los países árabes, y para eliminarlo, debe ser eliminada la cultura de odio.
Lo siguiente son extractos de los artículos:
Excusas infundadas por el terrorismo
En un artículo titulado "Cómo Explican los Árabes el Fenómeno del Terrorismo" en el diario de Qatar Al-Raya, Al-Ansari criticó las formas en que el mundo árabe niega e ignora el fenómeno del terrorismo, y refutó los argumentos políticos y socio-económicos que lo justifican:
"... No entiendo el desdoble de personalidad en algunas personas; ellos describen al terrorista en Irak como un mártir y un combatiente de la resistencia…Como podemos llamar a alguien mártir cuándo vuela escuelas y hospitales, no respeta la santidad de los sitios religiosos, y aun peor, se vuela a si mismo en restaurantes y en estaciones de autobuses abarrotados de trabajadores?!...
"Por qué ha aumentado la violencia terrorista? ¿Y por qué ha alcanzado un nivel de tal locura y barbarismo? ¿Por qué no estamos nosotros tratando de manejar este asunto? Por qué es que existe un surgimiento en las operaciones terroristas que apuntan a inocentes?!
"A mi manera de ver, la [respuesta] yace en nuestra incapacidad de explicar el fenómeno del terrorismo, y dividirlo en sus causas internas estructurales y en los elementos del medio ambiente que apoyan su existencia. [Esta incapacidad] emana de lo siguientes tres causas principales que son comunes en la arena árabe como las explicaciones del terrorismo:
"La primera es el discurso de la negación... es decir, exonerar a los musulmanes de [cualquier] acusación por [perpetrar] operaciones terroristas, y [en cambio] acusar a sus enemigos - usualmente al Mossad y al servicio de inteligencia de los Estados Unidos. Un sector extenso de clérigos prominentes, elites intelectuales, y las masas todavía están convencidas que el 11 de Septiembre fue una operación del Mossad o de la inteligencia norteamericana.... Igualmente, muchos niegan que Al-Zarqawi [siquiera] existió, y culpan a Israel y a los Estados Unidos por lo qué está sucediendo en Irak.
"La segunda causa es el discurso defensivo, tal como es manifestado en las repetidas declaraciones de que el terrorismo no tiene religión, patria o nacionalidad, sino que es un virus transeúnte que es ajeno [al mundo árabe] - o que el Islam es inocente [del terrorismo].
"La tercera causa es el discurso de justificación, que es extremadamente común en los canales religiosos y mediáticos. Este discurso intenta unir al terrorismo con los factores políticos, conflictos internacionales o factores socio-económicos internos - diciendo que el terrorismo es el resultado de la represión política por algunos regímenes que estrangulan las libertades y son hostiles a la democracia o que el terrorismo es una respuesta a las injusticias americanas y occidentales, a la política de discriminación [contra los musulmanes], al ciego prejuicio pro-Israel, y a la conspiración global contra los musulmanes…
Hay también aquéllos que exoneran al terrorismo debido al desempleo y la pobreza, o usan como excusa el esparcir la corrupción, el permisivismo, las mujeres que se adornan en público, [y mujeres] que logran derechos políticos y son nombradas a cargos importantes, lo cual es considerado perverso ante los ojos de aquéllos [quiénes exoneran el terrorismo].
"Todas estas excusas son infundadas. Primero, no somos la única nación que padece de injusticia - después de todo, naciones y pueblos en África, América y Asia padecen de una más grave injusticia que nosotros.
Segundo, a lo largo de la historia musulmana - desde los días de los Califas Virtuosos a nuestro propio tiempo - la injusticia por parte de los musulmanes contra otros musulmanes es mayor que las injusticias por parte de los enemigos [de los musulmanes] contra ellos.
"Tercero, a lo largo de la historia [nunca] ha sido probado que cualquier operación terrorista haya restaurado lo que fue saqueado o logrado como meta política. Con respecto a [la denuncia de que] la falta de democracia y libertades es la causa del terrorismo, [el hecho es que] nada en ninguna de las publicaciones de Al-Qaeda incluye ninguna demanda por la democracia - y además, Al-Qaeda odia la democracia y la ve como herejía.
"Con respecto a la [excusa del] desempleo, esta demanda se contradice por la buena situación [financiera] de los líderes y miembros de Al-Qaeda, así como también de [otros terroristas] que poseen fondos, municiones, armas, y equipos.
"De igual manera, mucha gente, pasado y presente, han padecido situaciones difíciles - aun así no han empujado a sus hijos a volarse a si mismos entre inocentes tal como nosotros lo hacemos. Estoy seguro que si la ocupación americana fuese a desaparecer mañana, el terrorismo en Irak no se detendría - de hecho, se tornaría aun más violenta y brutal.
"Respecto al problema palestino, ninguno de los planes y publicaciones de los grupos terroristas incluye ninguna demanda conectada de forma alguna a Palestina. Y en lo referente a las mujeres que salen de sus hogares y se adornan en público - cómo puede esto de alguna manera posible explicar el por qué el terrorismo ha invadido a Arabia Saudita?...
"Mientras no adoptemos un acercamiento auto [-crítico], la enfermedad [del terrorismo] permanecerá, y se tornará aun peor..." [1]
Terrorismo - El resultado de una cultura de odio
En un artículo titulado "Cómo Hacer Para Que Nuestros Jóvenes Amen la Vida" en el diario kuwaití Al-Siyassa, el Dr. Al-Ansari declaró que es la cultura del odio y el extremismo en los países árabes que causa el terrorismo:
"El terrorismo es el fruto del odio - el odio a la vida, el odio a la civilización y a la era [moderna], odio a la sociedad y al estado, odio a los que viven. La gente joven que se han convertido en herramientas de asesinato y bombas humanas son los hijos de la cultura del odio, y el resultado de una cultura fanática e ideología extremista que ve la vida, sus placeres, y su belleza como insignificante. Finalmente los motivos políticos, económicos, sociales, y religiosos que empujan a los [jóvenes] a volarse a si mismos yace en una sola causa principal - y ésa es la cultura del odio.
"Estos jóvenes, en edad de florecer, se han vuelto en enemigos de su sociedad, vengando, odiando, y explotándose. Son nuestros hijos terroristas, educados en nuestros pechos, amamantados por nuestra cultura, enseñados en nuestras escuelas, y enseñados con la ley religiosa de nuestros púlpitos religiosos y por los fatwas de nuestros clérigos.
"Qué, entonces, les ha hecho preferir la muerte a la vida? No tengo respuesta excepto el hecho que nosotros no hemos podido hacerles amar la vida. Les hemos enseñado a morir por la causa de Alá, pero no les hemos enseñado a amar, a construir, a crear, y a ayudar a la sociedad por la causa de Alá. Les hemos enseñado que el nacionalismo [significa] atacar a América y oponerse al imperialismo, pero no les hemos enseñado que el nacionalismo es amor, lealtad, y pertenencia a la patria...
"Cómo puede esta criatura miserable llamada individuo árabe y musulmán no volverse hacia el extremismo, cuándo está rodeado por una atmósfera global de extremismo, limitada por los grilletes de la represión y prohibiciones, y ceñida por las ideas de intimidación y terrorismo, y de un tormento casi interminable? Éstos acompañan a esta criatura desde el nacimiento hasta la muerte, empezando con las horrendas advertencias sobre los tormentos de la tumba y complots enemigos que están en espera para el Islam y los musulmanes, [así como también] la larga lista de prohibiciones que han hecho de la vida bendita - el regalo del Creador - en una prisión de dolor, del cual el individuo busca escapar al Paraíso y a las encantadoras doncellas en este.
"Como si todo esto no fuera suficiente, hasta empleamos una policía religiosa para seguir a la gente, restringir sus libertades, espiarlos, e interferir en sus asuntos personales. Entonces cómo puede no haber fenómenos extendidos de tensión y preocupación en las almas [del pueblo]?...
"Vayan a escuchar un sermón del Viernes, y encontrarán a un predicador que está enfurecido con el mundo, enfadado con la civilización, esparciendo el veneno del odio y la enemistad. Luego usted saldrá de [la mezquita] tenso y enfadado!...
"Los jóvenes del mundo se entregan a la música, al arte, y gozan de los placeres de la vida. Ellos crean, descubren, y participan construyendo la fuerza y la cultura de su sociedad - mientras nosotros comprometemos a nuestros jóvenes en disputas de la ley religiosa sobre el velo, la barba, cuan larga nuestras vestimentas deben ser, y cómo saludar a los cristianos - o comprometemos a nuestros jóvenes en disputas políticas e ideológicas de adultos, o los empujamos a ir a Irak y Afganistán a suicidarse!
"El odio es una cultura de prohibiciones, y el resultado de nuestra manera de ver el mundo como un enemigo que yace en espera [de nosotros.] Muchos factores han jugado una parte en [formar esta manera de ver global], incluyendo los mensajes religiosos fijados en los miedos de los complots [contra nosotros], los mensajes educativos que han producido en la alienación de la gente joven de la era [moderna], y un gran número de publicaciones de la Hermandad Musulmana y por los nacionalistas, que han durante los últimos 50 años, esparcido el odio del otro y las teorías de conspiración [contra los musulmanes].
"Necesitamos una cultura que restaurará la importancia de la vida y el valor del individuo, y hará que los jóvenes amen las artes y las humanidades..." [2]
Deberían implementarse los valores de la tolerancia
En un artículo titulado "Nuestros Hijos y la Cultura de Tolerancia" en el diario de los EAU Al-Ittihad, Al-Ansari llamó en las sociedades árabes a abandonar la cultura del fanatismo y adoptar el principio de tolerancia para destruir el extremismo y el terrorismo:
"... Que es lo qué ha convertido a algunos de nuestros hijos en presa?... Qué es lo que ha hecho que amen la perdición y la muerte?... Es la herencia del fanatismo que viene a nosotros del alba de la historia, que fue fundada y consolidada, y se expandió y se basó a si misma, en la infraestructura social, a lo largo de la historia musulmana, en la sombra de los regímenes tiránicos que reprimieron, discriminaron, y marginalizaron a [ambos] musulmanes y no-musulmanes.
"Desafortunadamente, los comentarios religiosos inhumanos los han apoyado... La tradición fanática y discriminatoria - qué contradice los principios musulmanes - es del cual algunos de nuestros hijos han bebido...
"En esta era actual en la cual nosotros vivimos, no necesitamos todo lo que está en los libros de nuestros antepasados. Más bien, [necesitamos] leyes religiosas que abracen al individuo como individuo, y llevarán a nuestros jóvenes a que amen la vida, la cultura, y el avance de las artes.
Segundo, debemos dejar de alabar y enorgullecernos a nosotros mismos en la 'tolerancia', cuando continuamos viviendo sin tolerancia. Si somos verdaderos, y si somos fieles a nuestros principios, debemos traducir [los principios de tolerancia] en una conducta verdadera...
"En mi opinión, la educación es la clave y el verdadero principio para reforzar los valores de tolerancia: [la educación] en el hogar, [la educación] en la familia, por la tolerancia de los padres hacia nosotros y hacia sus vecinos, por la tolerancia mutua de los [miembros] de la familia, y por su tolerancia hacia los sirvientes en el hogar - tolerancia que se extiende a las instituciones educativas y al resto de las instituciones de la sociedad civil y del gobierno, en todos sus aspectos políticos, culturales, y religiosos.
"De esta manera, la elite religiosa y cultural implementará la cultura de tolerancia, y desarraigará las acusaciones de traición, de herejía, y de espionaje [que los musulmanes nivelan entre sí]. Así, la sociedad será gobernada por un sistema de leyes que son justas hacia los grupos étnicos, y habrá un régimen político que asegurará derechos por igual y libertades para todos". [3]
[1] Al-Raya (Qatar), 23 de abril, 2007.
[2] Al-Siyassa (Kuwait), 15 de mayo, 2007.
[3] Al-Ittihad (EAU), 18 de mayo, 2007.

http://memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=subjects&Area=reform&ID=SP162507

*****************************************

12 de Abril de 2007
No. 1540
Redactor saudita: 'El derecho a retorno es una ilusión'

En dos recientes artículos en el diario kuwaití Al-Siyassa, el redactor saudita Yousef Nasser Al-Sweidan argumentó que el derecho a retorno de los refugiados palestinos es una idea que no puede ser llevada a cabo, y que la única solución para los refugiados es naturalizarse en los países dónde actualmente residen.
Lo siguiente son extractos de los artículos:
El derecho a retorno - una idea que no puede ser llevada a cabo
En el primer artículo, publicado el 5 de marzo del 2007 y titulado "Sobre [la Idea] Imposible del Derecho a Retorno", Al-Sweidan escribió: "... La consigna 'derecho a retorno'... qué es blandida por las organizaciones palestinas, es percibida como una de las más grandes dificultades y como el obstáculo principal en renovar y avanzar el proceso de paz entre los israelíes y los palestinos basados en la Hoja de Ruta y una solución de dos estados.
"Es patentemente obvio que desarraigar a los descendientes de los refugiados de sus actuales hogares en el Líbano, Siria, Jordania, y otros países, y regresarlos a Israel, a la Ribera Oriental, y a Gaza es un ideal utópico y [una receta a] la anarquía. Más que eso - es una idea que no puede ser implementada, no sólo porque perturbará el [equilibrio] demográfico de una manera peligrosa y destructiva, y tendrá ramificaciones políticas, económicas y sociales [de largo alcance] en tal pequeña y encogida área geográfica, sino [principalmente] porque el retorno [de los refugiados] está en estrepitosa contradicción al derecho de Israel como [estado] soberano, mientras que a la Autoridad Palestina le falta la infraestructura para absorber tal cifra inmensa de inmigrantes mientras el proceso de paz... no esté en su pico..."
El problema del refugiado es el resultado de errores de los países anfitriones
"Claramente, el problema de los refugiados es principalmente el resultado de errores acumulados realizados por los países dónde [los refugiados] viven... tales como Siria y el Líbano, que han aislado a los refugiados en pobres y gastados campamentos a los que les faltan las más básicas condiciones para una existencia humana digna. En lugar de ayudarlos a integrarse totalmente en su nueva sociedad, les permitieron convertirse en víctimas del aislamiento y del sufrimiento... Luego, lo peor de todo pasó cuando las agencias de inteligencia árabes usaron a las organizaciones palestinas como una herramienta para establecer cuentas en los conflictos internos árabes que probablemente no tienen nada que ver con los palestinos...
"Los israelíes, por otro lado, fueron civilizados y humanos en su tratamiento de los miles de refugiados judíos que habían perdido sus propiedades, casas y negocios en los países árabes, y quiénes fueron obligados a emigrar a Israel después de la guerra de 1948. El gobierno israelí les recibió, los ayudó, y les proporcionó todas las condiciones [que necesitaron] para integrarse a su nueva sociedad...
"Las mentiras del régimen Ba'th sirio, y a su comercio de consignas tales como 'derecho a retorno', 'constancia', 'resistencia', 'lucha nacional', y todos las otras ridículas [consignas], son evidencia al hecho que, hasta el momento, decenas de familias palestinas [permanecen] atascadas en el desierto en la frontera siria-iraquí, porque el régimen sirio se niega a permitirles entrar en su horripilante república Ba'th y regresan a su campamento de [refugiados] Yarmouk.
"Los países árabes en dónde los palestinos viven en sus campamentos de refugiados deben pasar leyes necesarias para integrar a los habitantes de estos campamentos en la sociedad. [Además, deben] proporcióneles con educación y servicios de salud, y permitirles la libertad de ocupación y movimiento y el derecho a poseer bienes y raíces, en lugar de [continuar] su política de excluir a [los refugiados] dejándole la responsabilidad [de ocuparse de ellos] a otros, mientras comercializan la imposible ilusión del retorno [a Palestina]..." [1]
Los refugiados no necesitan otros 60 años de miseria
En el segundo artículo, publicado el 16 de marzo del 2007 y titulado "La Naturalización es la Solución", Al-Sweidan escribió: No existe ninguna duda que los refugiados palestinos en Siria y el Líbano - quiénes durante muchos años se han alimentado de sus anfitriones árabes en sueños imposibles y en brillantes promesas que fueron pronto rotas - no necesitan otros 60 años de miseria, desdichas y sufrimiento... para deducir por enésima vez que todas las conversaciones sobre el 'puente al retorno' no son [nada más que] tonterías y engaños - un cuento de hadas que sólo existe en la antigua y estropeada demagogia de la propaganda árabe...
"En realidad, no existe ningún 'puente [al retorno] '... salvo el puente que debemos nosotros ahora pasar... llamado el proceso de paz y normalización de relaciones entre los árabes e Israel. Indudablemente, los árabes no pueden continuar evitando la implementación [del proceso de paz], qué no puede esperar ningún atraso. [Cualquier retraso] tendrá un alto precio para las sociedades árabes en el presente y en el futuro, considerado los marcados cambios estratégicos que [ocurren] en el Medio Oriente. [Estos cambios] demandan una inmediata y final solución a los conflictos árabe-israelíes, y [requieren] que los dos bandos dirijan sus energías y esfuerzos conjuntos hacia el confrontar la amenaza nuclear iraní que nos pone en peligro a todos".
La solución inevitable es naturalizar a los refugiados en los países anfitriones
"Mientras el proceso de paz en el Medio Oriente adquiere ímpetu, y mientras las fuerzas regionales e internacionales permanezcan comprometidas a la necesidad de resolver este [conflicto]... existe una creciente necesidad de una decisión realista, inevitable e intrépida que proporcionará una solución justa al problema de los refugiados palestinos naturalizándolos en los países anfitriones, tales como Siria, el Líbano, y otros países.
"Aunque éste sea un [proyecto] humanitario, requiere de intensos esfuerzos en los niveles legislativo, económico, logístico y administrativo, para integrar a los palestinos orgánicamente al tejido social, económico y político de las sociedades árabes...
"Por cada criterio concebible y aceptado, naturalizar a los refugiados [en los países árabes] es la solución inevitable a [este] problema humanitario crónico. El hecho de que [esta solución] constituye una parte importante del proceso de paz global y de reconciliación histórica entre los árabes y los israelíes ayudará a reforzar [el proceso de naturalización] y a perpetuarlo". [2]
[1] Al-Siyassa (Kuwait), 5 de marzo, 2007.
[2] Al-Siyassa (Kuwait), 16 de marzo, 2007. http://memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=subjects&Area=conflict&ID=SP154007


------------------------------------------

9 de Noviembre de 2006
No. 1351
Altos oficiales de Hamas: 'Queremos [toda] Palestina, desde el río al mar'; 'La resistencia y el Jihad son legítimos'
En los nueve meses desde que llegó al poder, y a pesar de las exigencias de la OLP, Hamas no ha cambiado sus puntos de vista: Se niega a reconocer a Israel o a aceptar su legitimidad, insiste que los anteriores acuerdos de paz israelí-palestinos sólo serán reconocidos si le sirven a los intereses palestinos, continúan reclamando toda Palestina, y, a cambio del establecimiento de un estado palestino dentro de las fronteras de 1967, sólo ofrece un hudna temporal (cese de hostilidades). Además, Hamas continúa expresando reservas sobre la iniciativa de paz árabe del 2002, y apoya la resistencia, el jihad, y el secuestro de soldados israelíes.
PARA VER SEGMENTOS DE VIDEO DE LA PROYECCIÓN DE MEMRI TV HAMAS, VÉASE: http://memritv.org/Search.asp?ACT=S5&P1=157.
Lo siguiente son declaraciones hechas por los líderes de Hamas en los últimos dos meses:
El rechazo de Israel y su legitimidad
En una entrevista, el encabezado del Escritorio Político palestino Khaled Mash'al le dijo al diario Al-Hayat: "Por qué debo yo [reconocer] la legitimidad de una [entidad] ocupante que está asentada sobre mi tierra cuándo hay millones de palestinos que vienen de la tierra sobre la cual esta entidad está asentada? Es cierto que existe una entidad llamada Israel, pero yo no deseo reconocerla". [1]
En una convención de Hamas del 20 de octubre, 2006 en Kan Yunis, el Primer Ministro palestino Mahmoud Al-Zahar declaró que "Israel es una entidad vil que ha sido plantada en nuestra tierra, y no tiene legitimidad histórica, religiosa o cultural. Nosotros no podemos normalizar nuestras relaciones con esta entidad. La historia de esta región ha demostrado [época tras época] que la ocupación es temporal. Hace miles de años, los romanos ocuparon esta tierra y [eventualmente] llegaron y se marcharon. Los persas, cruzados, e ingleses [también] vinieron y se fueron. Los sionistas han venido, y ellos también se irán. [Nosotros decimos] no al reconocimiento de Israel, sin importar el precio que tendremos que pagar, [por nuestra negativa]". [2]
En un sermón en Kan Yunis, el Primer Ministro palestino Ismail Haniya dijo: "Israel quiere que Hamas le presente con la carta de reconocimiento en esperanza que esta lleve al reconocimiento por otros países musulmanes. Israel puede haber sido reconocido por parte del pueblo palestino y por algunos países árabes. Sin embargo, este quiere [ahora] algo más significativo - la carta de [triunfo] del reconocimiento islámico - y quiere obtener este reconocimiento a través del gobierno palestino y Hamas..." [3]
Palestina desde el río hasta el mar
Sobre el tema de un estado palestino, Khaled Mash'al dijo: "El movimiento [Hamas] ha acordado en [el establecimiento de un estado palestino] dentro de las fronteras de 1967 y a un hudna… Como palestino, estoy interesado en un estado palestino y no estoy interesado en el estado ocupante. Por qué la gente requiere que los palestinos [acepten] la existencia de dos estados como uno de sus principios y metas? El estado sionista existe. Yo [deseo] hablar de mi estado palestino que no existe. Yo soy el que se le ha negado [el derecho a] un estado, a la soberanía, a la independencia, a la libertad, y a la libre determinación. Por consiguiente, mi [meta] principal es enfócame en obtener mis derechos. Yo deseo establecer mi estado". [4]
Mahmoud Al-Zahar dijo: "Nosotros [tenemos como objetivo liberar] todas nuestras tierras… Si tenemos la opción, estableceremos un estado en cada pulgada de tierra dentro de las [fronteras] de 1967, pero esto por ningún medio implica que abandonaremos nuestro derecho a todas las tierras palestinas. Queremos toda Palestina desde [Ras] Naqura hasta Rafah, y desde el mar [Mediterráneo] hasta el río [Jordan]". [5]
Un anuncio emitido por Hamas en ocasión del aniversario de la masacre de Kafr Qasem declaró: "Nosotros no abandonaremos ni un solo grano de la tierra de Kafr Qasem, o una sola pulgada de la tierra palestina robada. Tarde o temprano, nuestro pueblo regresará a su tierra, a sus ciudades y a sus pueblos de los que fue expulsado…" [6]
Sobre la iniciativa de paz árabe (saudita) del 2002
El encabezado del Escritorio Político de Hamas Musa Abu Marzouq dijo: "Hamas posee serias reservas sobre la iniciativa [árabe] ya que involucra el aceptar dos estados, Palestina e Israel. Hamas rechaza esto porque significa el reconocimiento de Israel". [7]
Khaled Mash'al también se refirió al mismo tema: "Las partes interesadas [involucradas] en el conflicto árabe-israelí y en un arreglo [potencial] nunca tomaron en serio la iniciativa árabe. Por consiguiente, el problema no yace con la iniciativa o con los países árabes, sino más bien con los Estados Unidos e Israel, que rechazan esta iniciativa y desean imponer las condiciones del Cuarteto sobre nosotros. En el pasado, se nos dijo que la iniciativa [árabe] es sólo un paso [hacia una meta]. Entonces, algunos de los partidos árabes y palestinos nos dijeron, oficialmente, que aceptar la iniciativa árabe es un paso importante en convencer a la comunidad internacional para que [los palestinos] acepten las condiciones del Cuarteto. Así que ellos mismos no están interesados en la iniciativa sino en su resultado. Es decir, [están interesados en la iniciativa] como un paso en el camino de aceptar las condiciones del Cuarteto. [8]
Sobre la legitimidad de la resistencia y el Jihad
En un discurso del 6 de octubre Ismail Haniya dijo, "Nosotros [derivamos nuestra] legitimidad de la legitimidad del jihad. Somos un gobierno nacido del útero de la resistencia, del útero de los mártires... Somos un gobierno que proviene de la resistencia y del jihad, y fuera del deseo de la resistencia y del jihad contra la ocupación sionista..." [9]
Khaled Mash'al dijo: "Nosotros no consideramos nuestras acciones como terrorismo o violencia sino como resistencia que es legítima, incluso según la ley internacional, así que me niego a [usar] ningún término que implicaría la autocrítica. Es el agresor [e.d. Israel] que está perpetrando violencia y terrorismo. Es [Israel] que está empleando todo tipo de terrorismo contra el pueblo, contra la tierra, contra los lugares santos y contra los [propios] árboles... Mientras mi pueblo esté en el exilio y mi tierra esté ocupada, yo tengo el derecho legítimo de resistir... Es la injusticia americana y la agresión sionista que ha causado el terrorismo y [creó] el clima de terrorismo... Sí la comunidad internacional nos hubiera ofrecido una forma de obtener nuestros derechos sin resistencia nosotros la hubiéramos tomado, ya que la resistencia es sólo un medio [para nosotros], no un fin". [10]
[1] Al-Hayat (Londres), 12 de octubre, 2006.
[2] Al-Ayyam (AP), 21 de octubre, 2006.
[3] Al-Ayyam (AP) 14 de octubre, 2006.
[4] Al-Hayat (Londres), 12 de octubre, 2006.
[5] Al-Ayyam (AP), 21 de octubre, 2006.
[6] www.palestine-info.info, 30 de octubre, 2006.
[7] Al-Ayyam (AP), 18 de septiembre, 2006.
[8] Al-Hayat (Londres), 12 de octubre, 2006.
[9] www.palestine-info.info, 6 de octubre, 2006.
[10] Al-Hayat (Londres), 12 de octubre, 2006. http://memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=countries&Area=palestinian&ID=SP135106

*************************


Septiembre 25, 2002
No.422
Intelectual Liberal Egipcio Sobre el Papel de los Regimenes Arabes en la Pérdida de la Oportunidad de Campo David 2000

En un reciente artículo publicado por el diario Londinense en idioma Arabe, Al-Hayat, el escritor liberal Egipcio Amin Al-Mahdi[1] criticó a los regimenes Arabes por su explotación del problema palestino y su papel en el rechazo de Palestina a la propuesta de paz del Presidente Clinton en Julio del 2000. A continuación, citas de los artículos:
Arafat y Campo David 2000"Los momentos históricos, generalmente forzan a los pueblos y sus líderes a hacer una elección fatal, -participar en la creación de la historia o caer bajo sus ruedas.
No hay duda que la segunda mitad del año 2000 fué un momento fatal y peligroso en la historia del pueblo de Palestina, y sus consecuencias se han extendido a través de todo el mundo Arabe. Los resultados muestran que el liderazgo Palestino, y detrás de él la atmósfera política y de los medios de información, no se han elevado al nivel requerido para poder hacer una elección [histórica correcta]. "
"Una de las consecuencias fué, que el asunto Palestino se ha revertido a un punto bajo cero. No solo perdieron los Palestinos una oportunidad genuína para un acuerdo razonable, que les hubiera permitido integrarse a la edad moderna, tomando las riendas del cambio [en sus manos]; perdieron sus ganancias previas: Las negociaciones de Campo David II".
"El pueblo Palestino se encontraba en un estado en el que claramente se había progresado. [Este estado] incluía ocho grandes ciudades y 400 villas, y serias negociaciones iban en camino con respecto a dos villas dentro de Jerusalem… [Tenía] un puerto, un aeropuerto, una aerolínea y jefaturas en Jerusalem… un edificio parlamentario estaba en construcción en Abu Dis; turismo activo; captación fiscal razonable; industria creciente; comercio considerable con Jordania, Israel, y la Union Europea; agricultura que había acumulado mayores conocimientos. Tenía… 127,000 trabajadores en Israel con un ingreso promedio de $100 [al mes]... instituciones educativas estimables y una identidad; [Tenía] policía, aparatos de inteligencia y prisiones (más de las necesarias); medios informativos; una administración gubernamental; y el apoyo económico y político internacional"
"Lo más importante, había una entidad y una élite urbana capaz de guiar la primera intifada con éxito, algo raro en el mundo Arabe. Esta élite, era capaz de convocar al pueblo Israelí y movilizar amplios sectores de él, para apoyar la causa Palestina. El Presidente Arafat poseía el record de visitas a la Casa Blanca. La entidad nacional Palestina fué visitada por muchos presidentes, encabezados por Clinton y Chirac, y la mayoría de primeros ministros y cancilleres del mundo. La declaración del estado estaba al alcance de las manos - o más cerca aún. Las propuestas del Presidente Clinton … abrieron la puerta a una oportunidad para el cambio y el progreso."
"Aunque el Presidente Arafat ha admitido que se equicocó al rechazar la propuestas de Clinton (Haaretz, Junio 21, 2002), sus palabras no son de utilidad. Por el contrario, debería de haber explicado honestamente por qué rechazó estas propuestas, por qué fué un error, y por qué admitir el error le ha tomado tanto tiempo. Pienso que la situación se deterioró a un punto que excede al error de haber rechazado la propuesta de paz de Clinton. Ese rechazo, fue solo un eslabón en la trágica cadena de errores, que incluyen: el volver a la violencia. (como está escrito en el Reporte Mitchell que fué aceptado por ambas partes), formar una alianza orgánica y directa con las facciones políticas del Islam previa a las negociaciones, y transferir el liderazgo de las calles Palestinas a 'los pillos de la república Al-Fakahani'.[2] Así pues, el principio de las negociaciones de paz estaba totalmente derrotado. Esto ayudó significativamente a la caída de la izquierda Israelí - el centro de gravedad [del apoyo Israelí] para una resolución pacífica. - y con éllo cayó el campo de paz."
"En el clamor de la batalla mundial contra el terrorismo, la violencia con una naturaleza religiosa - particularmente aquélla impulsada por jóvenes hombres y mujeres que vienen de la pobreza, la opresión y y la desesperanza, a quienes se les ha lavado el cerebro para efectuar ataques suicidas en contra de civiles con resultados criminales - se ha convertido en una réplica de los eventos, y en un permanente recordatorio al mundo, de que el terror es Arabe e Islamita. Así, el peso moral del asunto Palestino comenzó a erosionarse; la diferencias entre la violencia de Sharon y la violencia Palestina se desvanecieron; y la tercera vía de transferencia palestina - ésto es, la solución Jordana - se volvió mas inminente que nunca, especialmente, si consideramos el clima político que se crearía si el régimen Iraquí fuera forzado a ser remplazado."
"… El daño externo [Palestino] es peor aún. La nueva administración Norteamericana está formada de neo-conservadores… de acuerdo con aquéllos en cuya mentalidad, el liderazgo Palestino es incapaz de elegir el camino de la paz. Cuando [la administración] exigió que el Presidente Arafat combatiera el 'terror', pidieron lo imposible, porque [Arafat] ya se había alejado por un camino del que no hay retorno…"
Los Regimenes Arabes y Campo David II"Cuando Arafat regresó de Campo David, sus masas lo cargaron en hombros, como un símbolo de respeto por haber logrado nada, los aparatos propagandistas Arabes y las declaraciones por funcionarios de alto rango en algunos países Arabes, jugaron un significante papel en estas extrañas festividades. Era el momento justo para sumar condiciones, haciendo el problema irresolvible,, tales como la adherencia al derecho de los refugiados de regresar a Israel - significando, simplemente, el establecimiento de dos estados Palestinos. Mas aún, un ataque demagógico careciendo de una base objetiva [fué lanzado] en contra de Clinton y la política de EE. UU. (hay muchas razones para criticar a la política Norteamericana, pero no pienso que el plan de paz de Clinton sea una de ésas)."
" Todo ésto era evidencia de la dirección retrógrada en la que el proceso de paz había ido… Junto con ésto, estaba el exagerado engrandecimiento de la victoria del Hizbullah [en el sur de Líbano], que tomó proporciones casi mitológicas - mientras que era una victoria meramente táctica que no cambió para nada la balanza del poder. Esto continuó por seis miserables meses, hasta que se perdió toda esperanza de conservar los principios de negociación pacífica, cuando Sharon llegó al poder - puesto que Sharon el posiblemente la mejor pareja para este baile mortal..."
"… En mi opinión personal, no importa cual propuesta de paz presentara Clinton a los Arabes, seguramente hubiera sido rechazada. Esto es, porque el asunto Palestino fué siempre la fuente principal de legitimidad para los regimenes revolucionarios [Arabes] que establecieron repúblicas rurales o tribales militares. El asunto Palestino fue siempre el 'Lema No. 1' de todos éstos [golpes militares Arabes]. Más importante, fué el apoyo a la guerra declarada a la democracia y modernización [por los regimenes Arabes], un pretexto externo para el acta de divorcio del mundo libre y para la imposición de diversas leyes, de leyes de emergencia a través de leyes militares."
"Puesto que la tensión regional, incluyendo el conflicto Arabe-Israelí, fueron uno de los frentes de la Guerra Fría, cuando comenzó la reorganización del mundo… las democrácias militares [exrevolucionarias] sufrieron la presión causada por esta reorganización - por ejemplo, con la erosión de la soberanía nacional, el libre mercado, la globalización de los derechos humanos, [el establecimiento de] cortes internacionales y el nacimiento de la era del pueblo. El régimen Arabe intentó crear una especie de nueva Guerra Fría, formando una alianza con el fundamentalismo Islámico y estableciendo un nuevo imperio de sombras en Asia Central."
"Los puntos de tensión, tales como el asunto Palestino, [la guerra en] Sudán y la fricción en el Golfo, tomaron el lugar de la Cortina de Hierro y el Muro de Berlín, haciendo ésto posible, dar refugio a las barricadas, acercarse más ellos mismos y crear polarización con el mundo entero… La situación se tornó tan extrema, que estas repúblicas militares se dieron el lujo de convertirse en casas reales, donde era permitido el clonamiento político a través de la sucesión.."
"La propuesta de Clinton no era más que una ofensiva de paz en contra de este régimen Arabe y en contra de su cortina de hierro en Palestina y el sur de Sudán. El propósito [de esta ofensiva] era abrir la región a los cambios posteriores a la era de la Guerra Fría. Era un logro Estadounidense perfecto, y aún así encontró cruel resistencia, sin examinarse lo que era bueno para el pueblo Palestino. Cuando el Presidente Clinton dejó la Casa Blanca, se llevó sus propuestas consigo, dejándo todo a sus nuevos ocupantes, que no creen [en su manera]… "
"De tal forma, Abu Ammar [Arafat] convirtió nuevamente al pueblo Palestino, en un escudo humano protegiendo al régimen Arabe de las agresiones del modernismo y de la libertad. Es decir, en realidad, revirtió el asunto Palestino en [un asunto] Arabe. Si tan solo se hubiera fijado en ésto - pero el compensó al Islam político por su humillante derrota en Afganistán y el sudeste de Asia, por su mala reputación y por su persecución a través del mundo entero…"[3]
[1] Para leer otros artículos escritos por Amin Al-Mahdi, vea el Comunicado Especial No. 104 de MEMRI y el Comunicado Especial No. 169 de MEMRI
[2] Una referencia al fallo de la OLP en Beirut Oriental durante los '80s.
[3] Al-Hayat (Londres), Septiembre 9, 2002.
http://memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=archives&Area=sd&ID=SP42202 obtenida el 21 Feb

****************************


Serie Comunicados Especiales - No. 1455
Febrero 8, 2007
No.1455
Redactor Hassan Haydar: Irán esparce una 'cultura de muerte'
En un artículo del 1 de febrero, 2007 publicado en la edición en inglés del diario de Londres Al-Hayat, el redactor Hassan Haydar denunció la "cultura de muerte" que Irán está esparciendo en el mundo árabe por medio de los movimientos de resistencia en el Líbano y en palestina.
Lo siguiente son extractos del artículo, tal como aparecieron en inglés: [1]
"Según un informe de noticias de Reuters del lunes, una pequeña niña libanesa que apareció en un... programa para niños en el canal de televisión del Hezbollah Al-Manar - dijo que a menudo rezaba para que su padre fuese hecho mártir en batalla con Israel, y que estaba muy orgullosa de que haya muerto en la guerra el pasado julio, y que estaba 'muy feliz por él', porque sentía que Dios había escuchado sus plegarias.
"La madre del atacante suicida palestino quien se voló hace tres días en Eilat también le dijo a Agence France-Presse que estaba contenta que su hijo fue martirizado. Ella reveló que se había despedido [de él] antes de que partiera para su misión y le había deseado éxito, y que estaba contenta de que 'Dios escuchó sus plegarias'.
"Estos dos ejemplos no son nada diferentes de las 'olas humanas' en donde las víctimas llevaban puestas las llaves del Paraíso alrededor de sus cuellos mientras marchaban a través de los campos minados iraquíes. Ellos también no son nada diferente de la mayoría de operaciones que han sido llevadas a cabo por los libaneses y los movimientos de resistencia islámicos palestinos durante las últimas dos décadas".
"[La cultura de muerte] refleja un estado de separación psicológica colectiva, en el que un niño puede celebrar la pérdida de un padre y una madre la pérdida de un hijo"
"Más importante aun, tales ejemplos confirman la creciente influencia que Teherán tiene hoy día, y hasta que punto la cultura de muerte y la glorificación del martirio han proliferado en más de un país árabe. [Teherán esparce esta cultura] aprovechándose de su afiliación sectaria... con los chi'itas en Irak y el Líbano, y [por medio de su apoyo al] Hamas palestino y los movimientos islámicos de jihad.
"La cultura [de muerte] no está limitada a combatientes profesionales locales comprometidos en el conflicto armado con un enemigo, sino que se ha esparcido para afectar a comunidades enteras - incluyendo a madres e hijos, escuelas y televisión, periódicos, poesía, arte y música. La importancia de esto [yace] en distorsionar el propio concepto de la lucha, negándole a la gente el derecho de escoger racionalmente y de una forma desarrollada, y degradando todo menos el martirio, incluyendo esfuerzos políticos y sociales apuntados a mejorar las condiciones de estas comunidades y las condiciones de vida de sus miembros.
"También es una cultura que refleja un estado de separación psicológica colectiva, en la que un niño puede celebrar la pérdida de un padre y una madre [puede celebrar] la pérdida de un hijo lo cual [va] en contra de la naturaleza y la cultura humana.
"Pero en severo contraste, los aparatos de los medios de comunicación de los mismos movimientos afiliados a Irán expresan admiración por los grupos anti-guerra americanos y por las madres de los soldados americanos que exigen el retorno de sus hijos, al igual que enfatizaron las protestas del último verano de las madres israelíes quienes se opusieron a la participación del ejército israelí en una guerra terrestre en el Líbano, alabando la influencia de tales acciones en la sociedad como un todo y en el proceso de toma de decisiones israelí.
"Haciendo esto, estos aparatos de los medios de comunicación condenan esencialmente los mismos conceptos que ellos intentan defender, ya que las protestas americanas e israelíes promueven la santidad de la vida y el deseo de proteger la vida ante todas las justificaciones de los gobiernos americanos e israelíes.
"La validez de las razones detrás de la animosidad hacia Israel no pueden ser disputadas, y oponerse a sus repetidas agresiones a menudo significa aceptar la eventualidad de la muerte y la destrucción. Surge un problema, sin embargo, cuando la muerte se convierte en la única arma y el único disuasivo, y una meta en sí misma, mientras [el tomar una] vida debería ser la última carta a acudir, y [debería acudírsele] sólo si el combatir es el único camino para mejorar los estándares de esta vida.
"Nosotros podríamos preguntar: ¿Cómo pudiera este niño, que fue educado para exaltar e idealizar la muerte, conformarse a las reglas de un lugar de trabajo, u obedecer la ley pública, o armonizar luego en la vida con una sociedad civil?
"Cómo puede tal niño ser capaz de apreciar el valor de un árbol, una casa, un campo, un camino, un puente, una plaza pública, o cualquiera de las cosas normales... que le rodean?
"Lo qué el Líbano experimentó el verano pasado y lo que está sucediendo actualmente en el corazón de Beirut y en sus calles - no son estos ejemplos de lo que un niño en la cultura de la muerte es capaz de hacer?"
[1] Al-Hayat, 1 de febrero, 2007. El texto ha sido editado para mayor claridad http://memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=countries&Area=iran&ID=SP145507



0 comentarios:

Blog Archive