HOY ES UN DIA DE VERGUENZA
Premios Azucena Villaflor
jueves, 18 de diciembre de 2008
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, DRA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER DURANTE EL ACTO DE INAUGURACIÓN DE LA PLAZA "DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS" Y ENTREGA DE LOS PREMIOS "AZUCENA VILLAFLOR", EN ANTIGUA SEDE DE LA ESMA.
¿Qué tal? Muy buenas tardes a todos y a todas; señor representante de la UNESCO, organismo de las Naciones Unidas, que nos ha distinguido, a los argentinos, reconociendo este lugar como un testimonio, también, del horror; señor Embajador de Francia; Madres; Abuelas; Osvaldo; Sara, amigos y amigas: es impresionante, yo siempre digo que creo mucho en las señales, hoy por la mañana estaba invitada y fui a comer a la AMIA. Allí, cuando llegué, luego de hacer homenajes a las distintas tragedias, se acercó un hombre a saludarme, un sobreviviente -como Sara - de Auschwitz.
Aquí hoy Sara, que no es distinguida, como bien dijo el señor Secretario de Derechos Humanos, por ser sobreviviente de Auschwitz, como una reparación porque hay cosas que obviamente no tienen reparación, sino que es distinguida esencialmente por su rol en los organismos de derechos humanos, en como ella acaba de decir, en la defensa de la vida.
Hoy debía ser un día, no digo de alegría, porque estás cosas no pueden recordarse con alegría, pero si de paz, de serenidad y de justicia, junto al señor Embajador de Francia, que vino a traernos también una muestra con motivo de la Declaración de los Derechos Universales del Hombre, que se va a exhibir simultáneamente aquí y en Francia. Digo que debería haber sido un día de paz, de serenidad, de reconocimiento y de reencuentro, pero una vez más, y aquí si no creo en señales ni en casualidades, sino tal vez en mensajes, que son muy fáciles de descifrar, justamente hoy la Justicia Argentina o miembros que pertenecen a ella, ordenan la libertad de las personas, que acusadas por violación masiva a los derechos humanos, en este mismo lugar, en este mismo espacio avergüenzan a la Argentina y a la humanidad. (APLAUSOS).
Justamente, cuando lo veía al señor Embajador de Francia, aquí, recordaba otro momento, en París, cuando me tocó acompañar, por primera vez, al entonces Presidente Kirchner, cuando se fue a entrevistar con el entonces Presidente de Francia, Jacques Chirac. Me acuerdo que uno de sus requerimientos fue precisamente, ante la inacción de la Justicia argentina, por la muerte y desaparición de las monjas francesas, aquí en la ESMA, por parte - no lo voy a nombrar, me resisto a nombrarlo - de ese que hoy fue ordenada su libertad. Por eso digo que hoy es un día de vergüenza y para la humanidad, y también para nuestro sistema judicial. (APLAUSOS).
Hace pocos días, en la Universidad de Pilar, hablaba de cómo vive la sociedad, nuestra sociedad la injusticia, ante libertades con las que luego se violan, se asesinan o se cometen otras violaciones también a la vida, a las libertad de los argentinos, esta vez por delitos comunes, tal vez, hoy más grave aún, por delitos de lesa humanidad, delitos imprescriptibles. No porque lo diga yo, como Presidenta o porque lo diga la legislación argentina, sino porque es legislación universal. Tiene que ver precisamente con el nombre que le imponemos a esta plaza: "Declaración Universal de los Derechos Humanos". (APLAUSOS).
Y digo que hay cierta perversidad porque la libertad es ordenada porque han transcurrido años sin que se los juzgue, pero no se los juzga por la inacción de otros tribunales. Entonces, en medio de esa maraña judicial, a la que los abogados somos tan afectos, en nombre de los derechos a que alguien sea juzgado en un determinado tiempo y forma, se libera porque no ha sido juzgado por los jueces inferiores. Quién puede entender esto, sino como una perversidad del sistema, que espero - y en esto no creo violar la independencia de los poderes - que el propio sistema del Poder Judicial argentino lo resuelva, para honor y dignidad de todos los argentinos. Porque uno de los cuales su libertad ha sido dispuesta hoy ha sido condenado en Francia, aquí está con nosotros acompañándonos, por esas casualidades también hoy, el señor Embajador de Francia. Esa persona fue condenada en los tribunales de Francia y su captura es pedida a nivel internacional, sin embargo, aquí, nuestro sistema judicial lo libera. Yo no quiero que ningún juez, ni ningún Poder se sienta incómodo por esto pero es muy difícil explicar estas cosas, son muy difíciles de entender.
Pero para que no queden dudas, si alguno cree que de esta manera envía mensajes o piensa que, tal vez, pueda torcer la voluntad de la sociedad argentina, de que tengan juicio por las leyes de la Constitución y por los jueces de la Constitución, quienes han cometido tan terribles violaciones a los derechos humanos, si piensan que pueden tal vez amedrentarme porque soy una mujer, que lo olviden. Nunca lo van a lograr, y no porque sea muy valiente, nunca me gustó hacer ejercicio de valentía, todos tenemos nuestros límites a las valentías y a todo, pero hay límites que no estoy dispuesta a trasponer, que son el de la dignidad de las instituciones de la República Argentina y el honor del país ante la humanidad, ante el resto de las naciones (APLAUSOS).
Es una cuestión que tiene que ver con nuestra existencia como Estado de derecho, es algo que tiene que ver con nuestro buen nombre y nuestra capacidad de ser presentables ante la comunidad internacional, de ser capaces dentro de nuestras propias instituciones, con el Derecho argentino, de juzgar y castigar a quienes han violado las leyes. Me daría mucha vergüenza que fuera el tribunal de otro país, que fuera un pedido de extradición el que finalmente hiciera justicia porque los argentinos no hemos podido llegar a ella luego de más de 25 años de demanda y lucha de los organismos de derechos humanos. (APLAUSOS)
Yo confío en que las instituciones de la democracia, yo confío en que finalmente el Poder Judicial de la República Argentina, de la Nación Argentina, coloque a nuestro país en el lugar del que nunca debimos haber salido, y podamos sentirnos orgullosos miembros de la comunidad internacional, en donde el respeto de los derechos humanos es un baluarte no de un gobierno, ni de un partido, ni de un sector, sino de todos los argentinos.
Muchas gracias a todos y a todas, gracias Osvaldo, gracias Sara, y muchas gracias a estos miles de jóvenes que acá nos acompañan, muchas gracias, presente y futuro de la Argentina.
http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=5372
VIDEO : http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=5371&Itemid=1
**********************************************
Jueves 18, Diciembre 2008
Cristina: "Hoy es un día de vergüenza para los argentinos y el sistema judicial"
20:36Lo dijo en el acto que se realiza en la ESMA a raíz de la excarcelación de Astiz y el "tigre" Acosta. La Presidenta afirmó que "no es casualidad", sino "un mensaje".
La presidenta Cristina Kirchner consideró esta tarde como una "vergüenza" el fallo que ordenó la liberación de los represores Alfredo Astiz y Jorge "Tigre" Acosta, al tiempo que lo consideró resultado de "cierta perversidad".
La jefa de Estado se pronunció de esta manera durante un acto en la ex ESMA, en el que se entregaron premios a la lucha por los derechos humanos. "Hoy debería haber sido un día de paz, de serenidad, de reconocimiento y de reencuentro", expresó. "Este fallo avergüenza a los argentinos, a la humanidad y a nuestro sistema judicial", concluyó.
Cristina compartió el escenario con Néstor Kirchner, el embajador de Francia e integrantes de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras organizaciones sociales y de derechos humanos. "Si alguno cree que de esta manera envía mensajes o piensa que tal vez puede torcer la voluntad de la sociedad argentina, sepan que nunca lo van a lograr", expresó.
La jefa de Estado le apuntó al sistema judicial por la liberación de los represores. "Uno de los liberados fue condenado en Francia y su captura es pedida a nivel internacional. Sin embargo, nuestro sistema lo liberó. Es muy difícil explicar y entender estas cosas", resumió la Presidenta en referencia a Alfredo Astiz, uno de los beneficiados por el fallo judicial.
"Me daría mucha vergüenza que fuera un Tribunal de otro país el que haga justicia", agregó la jefa de Estado. "Espero que el propio Poder Judicial resuelva esta situación, para honor y dignidad de todos los argentinos", concluyó.
http://www.clarin.com/diario/2008/12/18/um/m-01824807.htm
******************************************
Jueves 18 de Diciembre de 2008
Cristina Kirchner: "Es un día de vergüenza para el sistema judicial"
La Presidente dijo hoy que "algunos" quisieron enviar "un mensaje" con la decisión de ordenar la liberación de ex marinos en la causa que investiga delitos de lesa humanidad cometidos en la ESMA. "Espero que la propia Justicia argentina resuelva esto", dijo
Como se esperaba, la mandataria no ahorró críticas a la decisión de la Sala II del Tribunal de Casación que dispuso la libertad a los represores Alfredo Astiz y el "Tigre" Acosta. Se trata del fallo firmado por Gustavo Mitchell, Guillermo Yacobucci y Luis García, y que excarcela a los procesados en la causa conocida como ESMA.
"Es un día de vergüenza para el sistema judicial", afirmó en su discurso y recordó además que Alfredo Astiz, a quien no quiso nombrar, fue condenado por tribunales franceses.
De esta manera elevó un mensaje a los tribunales superiores de la Argentina: "Me daría mucha vergüenza que sea por un tribunal del exterior el que llega a la Justicia porque nosotros no pudimos hacerlo en 25 años".
Así abrió la posibilidad para que el Gobierno finalmente acepte un pedido de extradición de Francia, que juzgó y condenó al ex marino, a pesar de su ausencia en juicio.
Aunque al ser consultada por C5N sobre la chance de que los tribunales argentinos no juzguen a los ex marinos liberados hoy, dijo: "No se me ocurre esa hipótesis".
Siempre afirmando que no quiere limitar la independencia del Poder Judicial, la mandataria instó a la Justicia a funcionar dentro de las "instituciones para corregir lo decidido" por el Tribunal de Casación.
El acto fue realizado en el marco de la entrega del Premio Azucena Villaflor, una de las víctimas del accionar de los grupos organizados liderados por el propio Alfredo Astiz. Asimismo, la embajada de Francia montó la presentación en conmemoración de la firma del tratado internacional de los Derechos Humanos, la cual se verá en ambos países.
http://www.infobae.com/contenidos/421557-100798-0-Cristina-Kirchner-Es-un-d%C3%ADa-vergenza-el-sistema-judicial
----------------------------------------
18-12-08
Legisladores pedirán juicio político a los jueces
Legisladores kirchneristas presentarán esta tarde un pedido de juicio político contra los jueces de la Cámara de Casación que posibilitaron la liberación de los ex marinos Alfredo Astiz, Jorge “El Tigre” Acosta y otros diez represores procesados en la megacausa ESMA.
Así lo informaron fuentes parlamentarias kirchneristas quienes señalaron que el planteo contra los jueces Gustavo Mitchell, Guillermo Yacobucci y Luis García, lleva la firma de los diputados Diana Conti y Carlos Kunkel, y los senadores Nicolás Fernández y Marcelo Fuentes.
En ese contexto, el presidente del bloque de diputados por el Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi, calificó como “peligrosísima” la posibilidad de que “quede libre la patota de la ESMA” integrada por los ex marinos Alfredo Astiz y Jorge “Tigre” Acosta, entre otros.
“Ellos son responsables de los crímenes más atroces ocurridos en nuestra Patria y nadie puede garantizar que estos asesinos no intenten eludir la acción de la Justicia”, advirtió Rossi, al hablar en el Congreso.
Rossi destacó que “nos hemos enterado con estupor de esta decisión que va a contramano de todo lo que los argentinos hemos avanzado estos años en el afianzamiento de la justicia y el combate contra la impunidad”.
Por su parte, la diputada kirchnerista bonaerense Victoria Donda expresó su “indignación” y aseguró: “No me sorprende, porque es precisamente esta Cámara de Casación Penal la que tiene una estrategia de beneficiar a los genocidas, dado que estuvo tres años sin resolver una apelación en la que nunca debería haber intervenido porque no era una resolución judicial”.
“Esa es la razón por la que no pudo avanzar el juicio y se llegó a esta increíble y lamentable demora de más de tres años sin sentencia. Habría que estudiar y analizar qué posición adopta esa misma Cámara en materia de prisión preventiva cuando los imputados no son genocidas, sino presos sociales”, enfatizó Donda en un comunicado.
http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2008/12/18/noticia_0073.html
*******************************
Jueves 18, Diciembre 2008
"El peor escenario es que Astiz y Acosta lleguen a juicio en libertad"
18:58Lo dijo Horacio Méndez Carreras, el abogado de los franceses desaparecidos en la dictadura. Y recordó que los militares están acusados de crímenes de lesa humanidad. "Para todas las victimas es un atentado a la razón y a la moral", agregó Soophie Thonon, una de sus colegas desde París. Por: María Arce
La noticia cayó como un baldazo de agua fría. Los represores Alfredo Astiz y Jorge "el Trige" Acosta, entre otros, tenían luz verde para recuperar su libertad gracias a un fallo de la Justicia argentina. "Es el peor escenario de todos, que estos militares puedan llegar en libertad a juicio cuando están acusados de crímenes de lesa humanidad", dijo a Clarín.com Horacio Méndez Carreras el abogado de los franceses desaparecidos en Argentina.
Méndez Carreras también explicó que ya están trabajando en "las distintas hipótesis de respecto a la apelación. Estamos analizando qué viabilidad tendría esta apelación y a quién le corresponde hacerla. El fiscal de la Cámara Nacional de Casación Penal, Raúl Plee, tiene la obligación de apelar y llevar esta medida a la Corte Suprema de Justicia".
El abogado reconoció que se trata de un duro golpe para Francia. "¿Como vamos a explicarlo?", se preguntó. "La desazón que sentimos es grande y no quiero ni pensar en el estado de ánimo de los testigos que tienen que declarar en la causa ESMA", dijo Méndez Carreras.
La medida se conoció el mismo día en que el embajador de Francia, Frédéric Baleine du Laurens, inaugura en la ESMA una muestra itinerante por los 60 años de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre. El acto es a 30 metros del lugar donde torturaron a las monjas francesas, Alice Domon y Leónie Duquet y a otros desaparecidos.
Por su parte, la abogada de los franceses desaparecidos durante la última dictadura, pero en Francia, Sophie Thonon, habló desde París con Clarín.com y anticipó que mañana mismo iniciará los trámites para reactivar el pedido de extradición de Alfredo Astiz que fue condenado a cadena perpetua en su país.
"A una persona se la encarcela preventivamente por varios motivos: porque se tiene miedo de que se pueda fugar, de que pueda presionar a los testigos, sobrevivientes o jueces y para evitar que hagan desparecer pruebas", explicó Thonon.
Esos son "tres elementos fundamentales como para mantener en la cárcel a esos militares", agregó. Sin contar que "cuando se habla de crimines de lesa humanidad, que son imprescriptibles, los plazos que se deben aplicar para mantener a alguien en la cárcel no puede seguir los tiempos ordinarios".
"Es muy violento a nivel moral y ético que se haya podido considerar que personas así ya pasaron demasiado tiempo cuando ellos hicieron lo que hicieron y son susceptibles de ser condenados a cadena perpetua", continuó la abogada.
"No hay ni una plataforma jurídica, moral o ética para liberarlos", insistió Thonon y agregó: "Para todas las victimas es un atentado a la razón y a la moral".
http://www.clarin.com/diario/2008/12/18/um/m-01824804.htm
RELACIONADAS:
jueves 18 de diciembre de 2008
¿Habrà cacerolazo?
0 comentarios:
Publicar un comentario