Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

29 de diciembre de 2008

Informe Medio oriente : Israel - Hamas - Iran


audio:


http://www.goear.com/listen.php?v=26ec84b

fuente: Cesar Arias http://www.rpp.com.pe/2008-12-28-sarkozy-pide-cese-inmediato-de-disparos-contra-israel-noticia_153861.html
http://www.rpp.com.pe/2008-12-28-sarkozy-pide-cese-inmediato-de-disparos-contra-israel-noticia_153861.html

*****************************


DICE QUE LOS CIVILES NO SON OBJETIVOS

Israel advierte que Hamas es "responsable de todo cuanto suceda" en la región

El ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, ha asegurado que el objetivo de los bombardeos contra la Franja de Gaza no es la población civil y afirmó que Hamas es "responsable de todo cuanto suceda" en la región. Con esta ofensiva, intentan "poner fin a las acciones hostiles contra Israel". »

Israel ataca el Ministerio del Interior de Gaza
Bombardeo de Israel contra Hamas en Gaza
REACCIONES: Moratinos, la ONU, EEUU...
El PSOE exige que las operaciones de Israel "no queden impunes"
Israel ataca el Ministerio de Interior de Gaza dirigido por los terroristas de Hamas
El embajador de Israel lamenta la "ligereza" de los que critican la respuesta a Hamas

D (Agencias) Barak aseguró que la ofensiva no va dirigida contra los civiles sino contra los terroristas de Hamas en la Franja de Gaza, a fin de poner fin a las acciones hostiles contra Israel, según declaró ante el pleno del Parlamento, citado por la edición digital del diario israelí Haaretz. "Hamas es responsable de todo cuanto suceda en Gaza y de sus consecuencias", prosiguió en declaraciones que refleja Europa Press.

Barak recordó también que el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, declaró este mismo año durante una visita a Sderot (Israel) en plena campaña electoral norteamericana que "si disparasen cohetes contra su casa mientras duermen sus hijas haría todo lo posible para impedirlo".

Se reduce la operatividad por la baja visibilidad

La baja visibilidad por las condiciones meteorológicas "ha reducido algo la operatividad" de la Fuerza Aérea israelí al dificultar la localización de lanzaderas de cohetes palestinos, señaló a EFE el responsable de la oficina de prensa del Gobierno israelí, Daniel Seaman.

En la ciudad de Sderot, ubicada a siete kilómetros de Gaza, Seaman destacó que la capacidad de los aviones y helicópteros del Ejército israelí aumenta por la noche, por el empleo de rayos infrarrojos y el incremento de las capacidades técnicas. De hecho, los terroristas palestinos no lanzaron un solo cohete la pasada noche contra las localidades israelíes vecinas porque, dijo, saben que pueden ser alcanzados más fácilmente por los misiles israelíes.

"Esperamos no tener que invadir por tierra Gaza. Nos fuimos hace tres años (en el plan de desconexión de Ariel Sharon) para no volver, aunque si es necesario lo haremos. Todo dependerá de los próximos días y de si Hamas comprende la necesidad de parar sus ataques", aseguró. Seaman reiteró que no ha habido más remedio que lanzar esta ofensiva porque "estamos en una región en que la contención se interpreta como debilidad".

http://www.libertaddigital.com/mundo/israel-afirma-que-hamas-es-responsable-de-todo-cuanto-suceda-en-la-region-1276347069/

RECUERDA LOS "AÑOS" DE ATENTADOS TERRORISTAS

El embajador de Israel lamenta la "ligereza" de los que critican la respuesta a Hamas
El embajador de Israel en España, Raphael Schutz, ha negado que el ataque militar contra la Franja de Gaza haya sido "desproporcionado",alegando que se trata de una acción en "defensa propia" y con el "único objetivo" de restablecer la normalidad y la seguridad en la zona.


Noticia publicada el 28-12-2008

L D (Agencias) Schutz lamentó la "increíble ligereza" con la que ciertas personas utilizan el argumento de la supuesta desproporcionalidad de la respuesta israelí a los ataques de los terroristas palestinos a la población civil del sur de Israel. Olmert ha anunciado la movilización de 6.500 efectivos para una posible incursión terrestre del territorio. "Es un comentario que se hace de forma bastante apresurada, pero si hubieran tenido que sufrir durante tantos años esta agresión, le prometo que no le parecería nada desproporcionada", ha asegurado. La comunidad internacional ha reaccionado pidiendo prudencia a ambas partes.

Ha insistido, además, en que la operación va dirigida "estrictamente" contra los terroristas de Hamas y con el único fin de recuperar la calma en el área limítrofe con Gaza, donde viven unos 250.000 israelíes. Schutz aseguró que los bombardeos israelíes sobre Gaza tienen sólo como objetivo a los terroristas del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), organización a la que Israel responsabiliza por ocho años de continuos lanzamientos de cohetes contra los territorios israelíes adyacentes a la Franja de Gaza.

"Es una operación para ejercer el derecho de Israel de proteger la vida, la seguridad y los derechos básicos de sus ciudadanos, que han sufrido en los últimos 8 años una situación inaceptable bajo el fuego de cohetes y misiles", explicó. "Estamos cien por cien dentro de la ley internacional protegiendo a nuestros ciudadanos, algo explícito en toda la ley internacional", agregó.

A quienes apelan a la desproporcionalidad de la respuesta israelí, Schutz recordó que los israelíes han sufrido ocho años de "persistentes ataques con misiles". "Pediría a esta gente que se pusiera en lugar de estos ciudadanos. Es un castigo colectivo", dijo. Además, emplazó a quienes utilizan este argumento a proponer una alternativa. "No desearía a nadie esta situación en la que están los israelíes", agregó.

Además, "la situación se ha agravado en últimos días después de que la organización terrorista HamaS pusiera fin de forma unilateral al estado de calma". Schutz lamentó las bajas civiles provocadas por el bombardeo. Sin embargo dijo que "hay que recordar que es una guerra y lamentablemente cae gente inocente".

En ese sentido, Schutz acusó a Hamas de utilizar escudos humanos para proteger a sus milicianos. "Tenemos derecho a responder a las amenazas. Es legítimo responder al lanzamiento aunque, como hace Hamas, el atacante utilice escudos humanos", dijo.

http://www.libertaddigital.com/mundo/el-embajador-de-israel-en-espana-critica-la-ligereza-de-los-que-critican-la-respuesta-a-hamas-1276347043/

*************************

20-Diciembre-2008
Vivir siempre en alerta máxima

Claudia Solera
Un globo blanco, siempre flotando en cielo judío, es el satélite que detecta al proyectil cuando es lanzado y activa la alarma para que quienes viven a menos de cuatro kilómetros de la frontera, alcance de un Kassam, se resguarden en un refugio
“Red color… Red Color… Red Color”. Cada vez que esta frase retumba sobre la Franja de Gaza, las ciudades y consejos regionales israelíes se vuelven desolados. Esas dos palabras repetidas por la voz futurista de una mujer son la alerta máxima. A partir de este aviso comenzará una cuenta regresiva de 15 segundos para los habitantes, porque al término de este tiempo el impacto de un cohete Kassam, lanzado desde territorio palestino, será inminente.

Un globo blanco, siempre flotando en cielo judío, es el satélite que detecta al proyectil cuando es lanzado y activa la alerta para que quienes viven a menos de cuatro kilómetros de la frontera, alcance de un Kassam, se resguarden en un refugio blindado.

Sderot, a 80 kilómetros al sur de Tel Aviv, es la ciudad más atacada desde que el Movimiento para la Resistencia Islámica Hamas, tomó el poder en la Franja de Gaza, en 2006. En los últimos dos años han caído más de dos mil cohetes Kassam, hay 12 muertos y 300 heridos.

El lunes 30 de noviembre, Achlama Peretz, candidata a la alcaldía de Sderot, subió a un mirador de esta localidad, señaló al territorio palestino a menos de 800 metros y dijo que desde ese lugar les mandaban los proyectiles, después de mostrar barrios y primarias cercanos a la frontera con Gaza a periodistas de Latinoamérica para presumir cómo, a pesar de la constante amenaza, los 22 mil habitantes luchan por borrar las huellas de la guerra y las actividades continúan igual que en una ciudad lejana al conflicto.

Desde ese sitio también, se ve la única carretera que conduce a territorio musulmán, vacía. Sigue el bloqueo terrestre, marítimo y aéreo impuesto por el gobierno de Israel a Palestina desde el 5 de noviembre, cuando decidió cortar el flujo comercial y de tránsito, afectando a más de un millón y medio de palestinos sin comida y sin combustible, según la ONU, después de que cayeron cohetes Kassam sobre sus ciudades.

“El cierre de las fronteras es una medida que indica: si ellos quieren complicar la vida a nuestros ciudadanos, nosotros también”, dijo Daniel Saban, funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, después de levantarse del suelo y sacudirse el polvo que se le pegó a su ropa cuando se tiró boca abajo en el mirador de Sderot esperando la caída del Kassam.

Achlama terminaba de contestar todas las preguntas de los reporteros y empezaba el ascenso del mirador, cuando se disparó la alerta máxima. Para un extranjero que nunca ha pisado la Franja de Gaza, la voz de una mujer repitiendo en forma pausada “Red Color… Red Color”, podrían ser las indicaciones dadas en una fábrica, escuela, pero jamás para alertarte de la amenaza de un cohete.

Tal vez cuando diseñaron este aviso, pensaron en causar el menor pánico posible, pero eso sólo sucede la primera vez cuando no hay idea del significado, porque después de escucharla y ver el impacto de un misil, lo único que se suplica en la Franja de Gaza, es no volverla a oír jamás.

En la frontera con Palestina, 80 por ciento de los niños israelíes sufre pos-trauma a causa de los Kassam. Los niños de entre ocho y cero años, la única vida que han conocido es un cielo amenazante, una ciudad blindada, recreos bajo kioscos de acero, canchas de futbol con refugios sobre las bandas y un terapeuta de cabecera que intenta arrancar de ellos esa voz de alerta máxima.

Después de escuchar la alarma número 60 del último mes, Achlama corrió al centro del mirador y gritó en hebreo que todos debíamos tirarnos al suelo, pero nadie entendió, así que el traductor repitió “¡Al suelo, un Kassam!”.

El silencio se apoderó de la ciudad. La cuenta regresiva fue larga de incertidumbre. Íbamos a descubrir en persona la angustia que dijeron vivir estudiantes y autoridades.

Pero la duda se hizo más grande, porque aquel globo blanco en el cielo, es capaz de decir cuándo va a caer, pero no en dónde, ni la Jihad Islámica sabía al disparar aquel Kassam desde el otro lado de la frontera de la Franja de Gaza, que caería a sólo 400 metros del mirador, porque no es un arma teledirigida.

Entre el estallido del disparo y el estruendo del impacto también se genera otro silencio y tiempo prolongado. En ese instante, quien no alcanzó a llegar a un refugio, lo único que le queda por hacer es buscar entre las nubes la ruta del cohete para tratar de intuir qué tan a salvo está en el lugar que le tocó petrificarse mientras pasa la amenaza.

La fumarola y estruendo del impacto devuelven parte del alma a aquellos que sobrevivieron y regresa completa segundos después, cuando la radio del ejército informa a los ciudadanos los daños, si hubo heridos y las coordenadas donde cayó aquel cohete Kassam. La principal misión de ellos es disminuir el pánico entre la sociedad y salir al instante a decir que todo está bien y todos pueden continuar sus actividades.

Achlama se levantó, miró hacia su derecha cinco cuadras arriba y vio al humo blanco y espeso generado por el cohete. Después de verificar que las más de 20 personas a su alrededor estaban tranquilas, llamó por celular al condado para asegurarse de que no hubieran daños materiales ni humanos.

El cohete cayó sobre una avenida del barrio Isaac Rabin. En el carril izquierdo hizo un surco de 8 pulgadas y en la banqueta las pelotas de acero que salen volando al momento de explotar el proyectil, dejaron sus huellas. No hubo heridos, ni daños materiales.

En el condado se almacenan los proyectiles. Aquí llegan a los 10 minutos después de haber explotado. Cada uno tiene la fecha escrita por el grupo que lo lanzó y muchas veces un mensaje. La policía encargada de recoger los Kassam, casi siempre identifica a quién pertenece esta arma hecha a mano, antes de que el grupo se adjudique la explosión, por el color, tamaño, el tipo de contenido y desarrollo del cohete.

El proyectil que cayó cerca del mirador de Sderot, tenía grabada la fecha con día y mes 30/11. Unas horas después de su explosión se lo adjudicó la Jihad Islámica.

La ciudad de Sderot casi no tiene rastros de proyectiles, ni el Consejo Regional de Sha’ar HaNegev, provincia vecina de esta localidad que comparte 15 de los 51 kilómetros de frontera que hay entre Palestina e Israel. Son regiones limpias y ordenadas. Las casas están en pie perfectamente pintadas de blanco, porque es el único color permitido por el gobierno, casi todas están conformadas en Kibutz, una especie de cooperativa agrícola, donde hay unas 50 casas igualitas con jardín al frente y juegos para niños.

Los pequeños corren por los jardines de las escuelas, las avenidas están ocupadas por el tránsito de los coches y las oficinas y los campos agrícolas son trabajados. El único detalle que hace intuir algo raro sucede es que a lado de una parada de autobús, hay otra pero blindada, que en las canchas de futbol hay varios cuartos blindadas sobre las bandas y que dentro y fuera de las primarias y secundarias, además de los cuartos blindados con dibujos de Mickey Mouse y Winni Pooh, decorados por los mismos niños, hay también remolques de camiones blindados como refugios.

Desde hace ocho años, al inicio de la segunda Intifida, esta zona del país comenzó a ser bombardeada por proyectiles caseros. “Antes los Kassam no tenían pelotas de acero y sólo te mataban si caían arriba de ti”, afirmó Naftali Sivan, encargado del centro estratégico de Sha’ar HaNegev.

Si los bombardeos son intensos, las autoridades sacan a los niños dos o tres días de la Franja de Gaza y se los llevan a zonas más protegidas de Israel. En los últimos dos años, después del fin de la segunda Intifada con la retirada de los israelíes del territorio palestino y a partir de que las armas comenzaron a ser más sofisticadas, 400 niños de Sha’ar HaNegev dejaron de asistir a la primaria y secundaria.

Dara, estudia Comunicaciones en la única universidad pública de Israel, Sapir, ubicada en Sha’ar HaNegev. Ella es una de los diez mil estudiantes de esta institución, de hecho la población estudiantil rebasa por cuatro mil a los habitantes del Consejo Regional. Vive alejada de la frontera en una localidad más segura que la de su universidad, pero a pesar del riesgo que significa ir diario a una zona con menos de cuatro kilómetros de la frontera y del sentimiento de inseguridad constante sigue, porque ser diseñadora gráfica ahora es su único sueño.

Betty Gavri vive en Sderot en un Kibutz que tiene 300 habitantes, de los cuales un tercio son menores de 18 años. Ella cuenta nostálgica que hace 40 años, cuando llegó de Argentina a poblar esta ciudad, había una relación fraternal con los palestinos.

Hace todavía diez años, antes de desatarse la Segunda Intifada, antes de la construcción del muro que separa a las dos naciones y cuando más de 80 mil palestinos podían ir a trabajar a Israel, Betty cultivó la tierra con ellos, su hijo médico curó a los hijos y madres de muchos de los trabajadores de Palestina y hasta un joven musulmán la llamaba “madre”, quien aún mantiene contacto con ella.

“Me duele mucho que mis nietos ahora los vean con tanto odio y que el resentimiento entre estás dos naciones se vaya acrecentando cuando entre nosotros, en la Franja de Gaza, existía en paz. Ahora los niños sólo escuchan que los palestinos destruyeron con sus Kassams, la casa de la abuela y lo único que les queda después de ver la construcción abajo es generar más rencor y volver más agresiva esta guerra”.

http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/global/medioriente/vivir_siempre_en_alerta_maxima/451486



*************************

Serie Comunicados Especiales - No. 426
Octubre 8, 2002 No.426

Padre de Terrorista Suicida: Dejemos Que Los Líderes de Hamas y el Yihad Envíen a Sus Propios Hijos

En una carta al editor del diario londinense en idioma árabe, Al- Hayat,[1] Abu Saber M. G., padre de un joven palestino que llevó a cabo un bombardeo suicida en una ciudad israelí, escribió:

"No puedo encontrar mejores palabras para comenzar mi carta que las palabras de Alá, en su preciado libro [el Corán]: 'Actúen por amor a Alá, y no se lancen a la destrucción con sus propias manos'.[2] Escribo esta carta con un corazón lastimado por el dolor y con unos ojos que no han cesado de llorar. Hoy, mas que nunca, debemos de obedecer este verso coránico, actuar por amor a Alá, y abstenernos de llevar a cabo actos que nos lanzarán a la destrucción."

'Amigos Persuadieron a Mi Hijo de Hacerse Explotar; Ahora Ellos Están Tras de Su Hermano'
"Cuatro meses atrás, perdí a mi hijo mayor, cuando sus amigos lo indujeron, alabando el camino de la muerte. Lo persuadieron de hacerse explotar en una de las ciudades de Israel. Cuando el cuerpo puro de mi hijo se esparció por doquier, mis últimas señales de vida también se dispersaron, junto a mi esperanza y mi voluntad de existir. Desde aquél día soy como una aparición caminando sobre la Tierra, sin mencionar que mi esposa, mis otros hijos e hijas y yo, hemos sido desplazados, desde que arrasaron con la casa en que vivíamos. "

"Pero el colmo fué, cuando se me informó que los amigos de mi hijo mayor, el martir, comenzaban a arroparse como serpientes alrededor de mi otro hijo, sin cumplir aún los 17, para dirigirlo por el mismo camino al que habían guiado a su hermano, para que se hiciera explotar y así vengarlo, afirmando que "no tenía nada que perder"".

"Desde la sangre del corazón herido de un padre, que ha perdido lo más preciado que para él hay en el mundo, me vuelvo en contra de los líderes de las facciones palestinas, y de sus dirigentes, los líderes de Hamas y el Yihad Islámico y de sus jeques, quienes utilizan reglas religiosas y declaraciones para empujar más y más a los hijos de Palestina hacia su muerte - sabiendo perfectamente que el enviar gente joven a explotarse en el corazón de Israel, no frena al enemigo ni libera tierras. Por el contrario, intensifica la agresión y después de cada operación similar, civiles son muertos, casas son arrasadas y ciudades y villas Palestinas son reocupadas."

'¿Quién Les Dió el Derecho de Enviar a Nuestros Hijos a la Muerte?'
"Entonces, estos líderes y portavoces aparecen [en los medios] para amenazar al enemigo, con realizar actos aún más graves, en venganza por sus actos barbáricos. Ellos empujan a más jóvenes hacia su muerte."

"Yo pregunto, de mi parte y de parte de cada padre y madre que hayan sido informados que su hijo se ha hecho explotar: '¿Con que derecho envían estos líderes a nuestros hijos a la muerte?"

'Muerte, No Martirio'
"Sí, digo 'muerte,' no 'martirio.' Cambiando y embelleciendo el término, o pagando unos cuantos miles de dólares a la familia del joven que se ha ido y nunca regresará, no hace más fácil el golpe o altera el irreversible final. Las sumas de dinero [pagado] a las familias de los mártires causa mas dolor que alivio; hace sentir a las familias que están recibiendo una recompensa por la vida de sus hijos."

"¿Tiene precio la vida de los hijos? ¿Se ha convertido la muerte en el único medio para restaurar los derechos y liberar la tierra? Y si éste es el caso, ¿por qué no, alguno de los jeques, que compiten entre ellos para emitir candentes fallos religiosos, envía a alguno de sus hijos? ¿Por qué no, envía a sus hijos alguno de estos líderes, que no pueden reprimirse de expresar su alegría y éxtasis ante los cánales de satélite, cada vez que un joven palestino -hombre o mujer- se hace explotar?"

"Por qué hasta este preciso momento, no hemos visto a alguno de los hijos o hijas de cualquiera de estas gentes, ponerse un cinturón explosivo e ir y llevar a cabo, con hechos no con palabras, lo que sus padres predican día y noche?"

"¿Están el Yihad, el martirio y la muerte sin razón, restringidas a un sector particular [del pueblo], sin que le concierna a otro sector? Lo que aplica a los hijos e hijas del público en general ¿no aplica [también] a sus propios hijos e hijas [de los líderes]? ¿Por cuanto tiempo más esta gente resuelta, continuará pagando el precio de la idiota política que ha demostrado ser una falla colosal para obtener tan siquiera una diminuta parte de los ursurpados derechos palestinos?" 'Con el Estallido de la Intifada, los Líderes Enviaron a Sus Hijos al Extranjero'
"Pero lo que causa el dolor al corazón, las lágrimas del alma y nos llena los ojos de lágrimas, -más que cualquier otra cosa-, es la visión de estos líderes y jeques para evadir enviar a sus propios hijos al combate -tales como Mahmoud Al-Zahar, Isma'il Abu Shanab, y Abd Al-'Aziz Al-Rantisi. Al momento en que la Intifada explotó, Al-Zahar envió a su hijo Khaled a Estados Unidos; Abu Shanab envió a su hijo Hassan a Gran Bretaña; y [como ella misma declaró a la prensa], la esposa de Rantisi se ha detenido de enviar a su hijo Muhammad a explotarse a sí mismo. En lugar de éso, lo ha enviado a Irak a completar allá sus estudios."


http://memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=subjects&Area=conflict&ID=SP42602


***************************
25-10-2007

Oz dice solución conflicto Oriente Medio pasa por partición que nadie desea


El escritor Amos Oz ha afirmado hoy en Oviedo que la mayoría de israelíes y palestinos saben que la solución para el conflicto de Oriente Medio pasa por una 'partición' que será, señala, 'como una amputación que nadie celebrará pero que es la única alternativa'.

'Será un divorcio doloroso y curioso porque ninguna de las partes abandonará la casa', ha añadido el escritor israelí.

Así ha descrito hoy su solución al conflicto árabe-israelí el escritor, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2007, en una conferencia en el campus de humanidades de la Universidad de Oviedo, que este año celebra sus 400 años de historia.

Este israelí, de padres políglotas, ejerce en la actualidad como catedrático de Literatura Hebrea Moderna en la Universidad Ben Gurio, de Israel, y hoy ha querido acercar a los universitarios el conflicto árabe-israelí a través de su última novela, 'Una historia de amor y oscuridad'.

Amos Oz ha señalado la 'responsabilidad moral' de Europa en las tensiones que padecen las sociedades israelí y palestina.

'Es un conflicto entre dos víctimas de Europa; los árabes fueron víctimas del imperialismo, explotados y humillados, y los judíos fueron oprimidos, perseguidos y ejecutados', ha dicho Oz, quien ha añadido que 'es una lucha trágica entre dos campos de refugiados, dos víctimas que tienen mucho en común'.

El escritor criticó la tradición europea de ver los conflictos en blanco y negro, 'como si de una película de Hollywood se tratase', y ha recordado que 'los palestinos están ahí porque nunca han tenido otra tierra, y lo mismo ocurre con los israelíes; es una lucha de derechos'.

En respuesta a una de las preguntas formuladas por el auditorio, Oz se ha referido a la responsabilidad de los dirigentes de ambos países con una significativa metáfora: 'El paciente (los pueblos árabe e israelí) está preparado para la cirugía; los doctores (la clase política) son unos cobardes'.

También durante el coloquio posterior a la conferencia, el autor respondió a la pregunta sobre la implicación estadounidense y ha asegurado que 'el conflicto es una creación de Europa; quizá la solución dependa en parte de Estados Unidos, pero no le demos más poder del que tiene ya'.

En referencia a su última novela, Oz ha afirmado que durante el tiempo que la ha estado escribiendo se ha sentido como el cartero de uno de sus libros.

'Me sentía como si estuviese llevando una carta de las generaciones anteriores a las venideras, de mis padres y abuelos, a mis hijos', ha explicado.

En 'Una historia de amor y oscuridad', Amos Oz rescata del olvido la historia de sus padres y abuelos, los recuerdos de una niñez en el seno de una familia 'pobre y atípicamente europea'.

La novela, según ha dicho en su conferencia, 'es un enigma de la suma de dos buenos -sus padres-, generando el mal', y está escrita pensando en los personajes como si fueran niños'.

'He escrito sobre mis padres imaginando que eran mis hijos', ha declarado el escritor.

El Premio Príncipe de Asturias de las Letras perdió a su madre muy joven, cuando ésta se suicidó sin dejar a la familia 'tan siquiera una nota'.

De su abuela, que 'se murió de limpia', -ha afirmado Oz en clave de humor-, aprendió el lema de 'vive y deja vivir' y hoy, 'gracias a la literatura', ha descubierto que 'la imaginación y la creatividad pueden ayudar a resolver el peor de los conflictos'.


http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/oz_oriente_medio_1959021.htm

**************************

Diálogo con Amos Oz
"Bush y Europa son la cara y la cruz de la misma moneda"


El intelectual israelí cree que los europeos ven el mundo en "blanco o negro"Por Tulio Demicheli

MADRID.- "Es una lástima que Israel siga siendo un país desconocido entre ustedes -afirma Amos Oz- porque la cultura judía tiene muchos genes españoles y la cultura española cuenta con muchos genes judíos. Me parece trágico que el conocimiento se establezca a través de los titulares de los periódicos sin que haya contacto cultural ni diálogo entre nuestras sociedades civiles. Mi libro no es un estudio sobre el Estado de Israel, tampoco un tratado de sociología, sino una saga familiar que recorre muchas generaciones y que cuenta la experiencia de un niño que llega a ser escritor. Espero que los lectores encuentren algunas claves universales para comprender mejor quiénes somos los judíos, por qué estamos en Israel y qué nos ha llevado hasta allí."

Amos Oz acaba de presentar su último libro y es una de las voces más escuchadas en Occidente cuando se trata de analizar el drama de Medio Oriente.

-Antes de la persecución nazi y del Holocausto, ¿había judíos en Palestina? ¿Qué derecho tienen sobre la tierra?

-En Jerusalén existía una mayoría judía hace ya doscientos años. Mucha gente desconoce que la mitad de los judíos de Israel fue expulsada de los países de religión islámica y que la otra mitad, como mi familia, fue expulsada de Europa. Cuando mi padre era joven, había pintadas en las calles europeas que decían: "¡Judíos, márchense a Palestina!", y ahora, casi 60 años después, en las mismas paredes se leen otras (las mismas) pintadas que dicen: "¡Judíos, márchense de Palestina!". Si no hubiera sido una tragedia, diría que tiene gracia.

-Otro aspecto desconocido de la sociedad israelí es su gran diversidad. Hay un judaísmo reformado y otro sin reformar. El reformado tiene ultraordoxos y el otro también; incluso algunos ni siquiera reconocen al Estado porque no es mesiánico. También hay liberales y hay no practicantes...

-En la cultura judía hay algo muy obvio: dos judíos nunca se ponen de acuerdo. Ni siquiera un judío solo se pone de acuerdo consigo mismo, porque tenemos la mente dividida y vivimos una ambivalencia extrema. Jamás hemos tenido un papa como el de los cristianos porque, si alguien se proclamara sumo pontífice, el resto le diría: "Tú no me conoces y yo no te conozco, pero mi abuelo y el tuyo ya hacían negocios hace muchos años. Por lo tanto, calla y escúchame, porque yo te voy a contar lo que Dios quiere de nosotros". Es una civilización argumentativa. Yo diría incluso que un seminario callejero. Yo he querido plasmar en Una historia de amor y oscuridad esa gran diversidad y vivacidad de la cultura judía.

-¿Cree que los intelectuales europeos siguen difundiendo los viejos tópicos de la Guerra Fría, la propaganda antinorteamericana, y no quieren escuchar las voces que se levantan en Israel en favor de la paz?

-Yo les diría a los intelectuales europeos que dejaran de ver el mundo en blanco o negro, porque si nos siguen viendo así, resultaría que no hay ninguna diferencia entre ellos y George Bush, excepto que son la cara y la cruz de la misma moneda. No hay ángeles ni demonios. Estamos en Israel porque no hay ningún país en el mundo al que los judíos, como nación, puedan llamar patria. Y los palestinos están en Palestina por la misma razón y no tienen país, lo que también me parece una tragedia. Esto no es una película del Oeste con buenos y malos. El hecho de no escuchar a los partidarios de la paz en Israel y también en Palestina -porque allí también existe un importante movimiento en favor de la paz- responde a que los europeos muchas veces prefieren los titulares más sensacionalistas. El derramiento de sangre, los tanques en la calle, esos cochebomba que explotan, dan fotos más interesantes que un congreso por la paz. Por eso, casi nadie se percata de los esfuerzos que judíos y palestinos hacemos en Israel por la paz. Pero, hoy día las encuestas demuestran todas las semanas que la mayoría de los israelíes y de los palestinos apoyamos una solución intermedia. Esa mayoría existe. Ahora bien, tanto los palestinos como los israelíes tenemos unos dirigentes que son un desastre. Pero la gente está dispuesta, así sea a regañadientes, a llegar a una solución.

-¿Cuál sería?
-Dividir esta pequeña casita en la que nos toca vivir en dos departamentos, uno palestino y otro israelí, para coexistir como vecinos civilizados.
-Usted vivió de niño, y cuenta en su libro, la fundación de Israel. El mandato de la ONU era crear un Estado judío y otro palestino, pero fueron los árabes y no los judíos los que declararon la guerra, algo que en Europa o no se sabe o se olvida.

-Cinco países árabes invadieron el Estado de Israel sólo diez minutos después de que se proclamara. Sólo diez minutos después de la medianoche del 15 de mayo de 1948. Pero no vale la pena discutir quién es el agresor. Lo que sí importa es que los intelectuales israelíes y los palestinos nos pongamos ya mismo la bata blanca del médico. Lo importante es, primero, detener la hemorragia, y ya después, curar las heridas. Mi libro tiene una importante vena metapolítica porque trata de esta tragedia familiar pero no le echa la culpa a nadie. Yo pertenezco a una tradición diferente de la de los intelectuales europeos de los que usted habla. Ellos se erigen en alto tribunal que busca a los supuestos culpables, los juzga y dicta sentencia. Al acostarse, están satisfechos de apoyar a los ángeles en su lucha contra el demonio. Yo sólo busco soluciones a la crisis con un espíritu de compasión y con cierta comprensión de ambas posiciones, intentando alcanzar un compromiso factible. No una solución paradisiaca que haga feliz a todo el mundo, porque no existe. Un compromiso, porque o hay compromiso o hay derramamiento de sangre. Y yo sé de compromisos: llevo cuarenta y cinco años casado con la misma mujer, así que sé de lo que hablo. Los fanáticos tanto de la derecha como de la izquierda me parecen signos de exclamación andantes. Quienes nos situamos en el campo de la paz llevamos siempre la peor parte, porque volar una estación de trenes en Madrid es más noticia en televisión que convocar a un largo y farragoso congreso por la paz.

-¿No es una dificultad añadida que la sociedad palestina no sea democrática, como sí lo es la israelí, por muchos defectos que tenga?

-Si fuera fácil, habríamos celebrado nuestra luna de miel hace tiempo. La sociedad palestina no tiene una tradición democrática, pero sí tiene un núcleo de sociedad civil y tiene un movimiento cada vez más fuerte en favor de la paz. El movimiento isrealí por la paz intenta colaborar con su equivalente palestino, porque si nos quedamos con los brazos cruzados esperando a que el mundo árabe se haga democrático o a que Bush imponga la democracia con pistolas en la psique árabe, tendríamos que esperar demasiado tiempo. Primero hay que llegar a un modus vivendi con Palestina y ya luego la sociedad palestina se desarrollará más rápidamente hacia una democracia. Como en las urgencias hospitalarias, primero se detiene la hemorragia y luego se curan las heridas. Es cuestión de prioridades.

-Muchos protagonistas de la guerra de los seis días militan en las filas de la paz, incluso altos mandos del Tsahal. ¿No es así?

-Nunca luché en la guerra por placer, pero si alguien intentara matarme a mí o a mi familia volvería a luchar. La mayoría de los fundadores del movimiento por la paz han sido soldados, incluso generales. Y lo mismo entre los palestinos. Muchos fueron antes guerrilleros. No hay soluciones paradisiacas, todos buscamos una salida pragmática.

Fuente: La Nación -19/9/2004.
http://www1.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=637565

*************************


Publicado : Domingo, 28 de Diciembre del 2008 - 09:51 302 Lecturas
Crónica: La sangre y el olor a pólvora inundan Gaza

Las calles de la franja presentan un aspecto desolador, casi vacías de coches y viandantes; tiendas, escuelas y universidades están cerradas por los ataques.


Mohamed al-Ashi estaba en estado de shock mientras policías y familiares transportaban ayer entre gritos de "Alá es grande" el cuerpo de su hermano Faris, una de las casi trescientas víctimas mortales del masivo bombardeo israelí en Gaza.

"Pido a Alá paciencia y fortaleza. Que Alá bendiga el espíritu del mejor hombre de la familia", decía Mohamed con tristeza y llanto contenido poco después de que Faris sucumbiera hoy a sus heridas en el abarrotado Hospital Shifa de la capital de la franja.

De 33 años, Faris trabajaba en la división de explosivos del movimiento islamista Hamás. Su caso y el de Mohamed refleja el drama que se vive desde hace más de veinticuatro horas en Gaza, donde las fuerzas aéreas israelíes continuaron bombardeando por segundo día consecutivo y el recuento de víctimas ascendía a 282 muertos y 900 heridos.

"Todos los hospitales de la franja de Gaza están en estado de emergencia recibiendo cuerpos de gente afectada por los misiles. Los hospitales carecen de asistencia y equipamiento necesario", explica el jefe del servicio médico de emergencias en Gaza, Moawiya Hasanein, quien precisó que 120 heridos permanecen estado crítico.

Las calles de la franja presentaban esta mañana un aspecto desolador, casi vacías de coches y viandantes; tiendas, escuelas y universidades están cerradas desde el inicio de los ataques contra comisarias, lanzaderas de cohetes, mezquitas, organizaciones caritativas y un canal de televisión del movimiento islamista.

El Gobierno de Hamás ha declarado tres días de luto por la mayor matanza israelí de palestinos desde la Guerra de los Seis Días de 1967, que ha dejado un rastro de muerte y destrucción.

"La sangre y el olor a pólvora están por todas partes en Gaza", señala Mohamed Abu Hmeid, un policía de 36 años que se encarga de dirigir el tráfico cerca del hospital Shifa -donde algunos pacientes son atendidos en los pasillos por falta de camillas- y consolar a los familiares de las numerosas víctimas.

Hassan Abu Tuha, un residente en la franja, tampoco "había visto nada parecido" en sus veintidós años de vida.

"Las palabras masacre u holocausto se quedan cortas para describir la situación", dice mientras observa el ir y venir de las ambulancias hacia el hospital Shifa.

"Mientras te hablo tengo miedo a que un misil caiga aquí o cerca de mi casa o mate a alguno de mis seres queridos. Anoche no pude dormir porque los ataques no pararon. ¡Ojala Alá nos regale una jornada sangrienta contra los judíos y sus colaboracionistas árabes!", clama Abu Tuha.

Abu Hmeid subraya lo "difícil" de "perder amigos y colegas con los que has vivido diferentes situaciones, desde combatir a Israel hasta trabajar a las órdenes del Gobierno legítimo de Hamás" el Ejecutivo islamista de facto en Gaza desde junio de 2007.

Abu Hmedi acusa a Israel, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y algunos países árabes de organizar una "conspiración" contra el "liderazgo islamista y el Gobierno democrático electo de Palestina", salido de la victoria de Hamás en las urnas en enero de 2006.

Salem Abu Akar, profesor universitario de Gaza, subraya que "de un punto de vista militar, Hamás perdió la batalla desde el primer ataque" porque "la mayoría de muertos son policías".

"Sin embargo, pública y políticamente, creo que ha ganado. Y ha ganado también apoyo político entre los palestinos y el mundo árabe", matiza.

Para Abu Akar, Israel tiene mucho que perder con la operación, pues la continúe o no, acabará por acordar una nueva tregua con Hamás, incapaz de detener por medios militares el lanzamiento de cohetes contra su territorio.

Los islamistas, dice, aprovecharán para reforzar su arsenal, y vuelta a empezar.

http://www.rpp.com.pe/2008-12-28-cr-oacute-nica--la-sangre-y-el-olor-a-p-oacute-lvora-inundan-gaza-noticia_153836.html
imagenes pagina fuente

********************************
Hamas ataca a Israel con cohetes y la situación se pone “al rojo vivo”
24/12/2008 03:07 pm View commentsComments 14,833 views


El sur de Israel fue atacado el miércoles con numerosos morteros y cohetes lanzados por milicianos palestinos desde la Franja de Gaza, en una agresión que obstaculiza las gestiones diplomáticas para revivir una tregua que expiró el fin de semana.
Un civil que trabaja en un centro de solución de conflictos fue lesionado de gravedad en una explosión en una casa de la ciudad de Gaza. Otros dos civiles resultaron con lesiones menores cuando un cohete no cruzó la frontera y cayó en una vivienda en la localidad norteña de Beit Lahiya, dijeron funcionarios del sector de la salud de Gaza.
En un hecho separado, dos milicianos fueron muertos al estallar antes de tiempo un explosivo que preparaban.
Hamas, el grupo miliciano islamista que gobierna Gaza, dijo que el bombardeo fue en represalia por sus tres combatientes que murieron la noche del martes en un enfrentamiento con soldados israelíes. Israel dijo que los milicianos colocaban explosivos en el norte de Gaza junto a la valla fronteriza.

BEIT LAHIA : Momento del entierro de uno de los palestinos muertos. AFP PHOTO /MOHAMMED ABED
El ejército de Israel informó que nueve morteros y al menos13 cohetes fueron lanzados hacia el sur de Israel en la madrugada del miércoles. No se informó inmediatamente de lesionados. Pero cerca de la ciudad de Gaza, un edificio habitacional de dos niveles fue sacudido por una explosión que lesionó seriamente a Iyad Dremly, un abogado que labora en el Centro Palestino de Resolución de Conflictos.
Los milicianos habían disparado cohetes y morteros desde esa zona. El ejército israelí afirmó que no había realizado ataques sobre Gaza, en una insinuación de que el estallido fue causado por un mal manejo de explosivos.
Varias personas que viven en lugares fronterizos criticaron a los milicianos por operar en zonas habitacionales, pero declinaron ser identificados por temor a represalias.
Antes del ataque, Israel había aceptado reabrir parcialmente los cruces de carga con Gaza el miércoles para permitir el ingreso de una cantidad limitada de alimentos, medicinas y combustible, incluyendo suministros provenientes de Egipto. El vocero militar Peter Lerner informó que el paso de personas seguiría cerrado por los bombardeos de los milicianos.
Hamás amenazó posteriormente con intensificar sus ataques contra el territorio hebreo, ante lo cual los israelíes amenazan con replicar.

ISRAEL, Kibbuts Tequma : Daños causados en viviendas de Israel por el ataque con cohetes de Hamas. AFP PHOTO/JACK GUEZ

ISRAEL, Kibbuts Tequma : Daños causados en viviendas de Israel por el ataque con cohetes de Hamas. AFP PHOTO/JACK GUEZ
“La creciente estupidez de Israel nos empujará a ampliar (nuestras operaciones) y a poner en nuestra línea de mira a miles de nuevos sionistas (israelíes) para defender al pueblo palestino”, afirmó el brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezzedin al Qassam, en un comunicado.
La reacción de Israel no se hizo esperar.
“Hamas es el único responsable del deterioro de la situación en el sur. Ha actuado deliberadamente para torpedear la calma y los acuerdos concluidos con Egipto“, indicó a la AFP el portavoz del gobierno israelí Mark Regev.
Hamas se burló del gobierno israelí “que se reúne para discutir sobre las decisiones que va a tomar para hacer cesar los cohetes”, mientras que sus miembros “bombardean intensamente (el territorio israelí) con decenas de morteros y cohetes”.
El gobierno israelí “debe saber que cualquier decisión de atacar la franja de Gaza abrirá las puertas del infierno y les haremos lamentar con lágrimas de sangre sus crímenes y su estupidez”, indicó igualmente el grupo.
El gabinete de seguridad israelí se reunió durante cinco horas, pero el primer ministro pidió que no trascendiera el contenido del encuentro.
Con información de The Associated Press y AFP.

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/21819/hamas-ataca-a-israel-con-cohetes-y-la-situacion-se-pone-al-rojo-vivo/

imagenes pagina fuente;
**********************************

El chantaje de Hamás: la yihad por los palestinos con los palestinos como escudo humano
Lunes 29, diciembre 2008 -

FIAMMA NIRENSTEIN
Publicado Domingo, 28-12-08 a las 17:58

Pasan las horas, y el cielo asoma entre la humareda que produce la guerra de Hamás. Quizá el estruendo ocasional de los motores de un F16. No queda nadie, desde Tzipi Livni a Amos Oz pasando por Olmert y Netanyahu, que no haya hecho proclama de la guerra ayer, ni que no se haya resignado a la idea de una incursión militar encaminada a poner fin a los bombardeos del sur de Israel por parte de Hamás.

Lo que está en juego se interpreta de manera muy diversa: hay quien simplemente desea que Hamás posibilite una tahdia, una tregua inmediata que tranquilice la zona de Sderot y los núcleos urbanos colindantes. Hay quien piensa que la virulenta directiva política que predica la destrucción no sólo de Israel, sino también de Abú Mazén y de los cristianos, y que dispara misiles contra Ashkelón, ciudad que proporciona la electricidad y los camiones que transportan los alimentos, debe dejar de infectar al pueblo palestino. Los hay que ansían una tregua (temporal o definitiva) con Hamás como organización terrorista que sigue los dictados de Damasco y Teherán. Los hay que desean que Israel libere Gaza de Hamás para poder entregarla a la Autoridad Palestina y dar nuevo aliento a Fatáh y una posible negociación de paz; los hay que desean destruir el considerable poder militar de Hamás.

Hamás es a estas alturas un peligro estratégico. Dispone de un ejército de 17.000 hombres bien armados que se entrenan de forma regular con munición real; sus mandos son en buena parte entrenados en los campamentos gestionados por un amplio abanico de organizaciones terroristas fieles a las órdenes de la Guardia Revolucionaria iraní. Tras los seis meses transcurridos de tahdia, los misiles de Hamás superan ya en muchos casos el radio de los 40 kilómetros; los proyectiles Katiusha y Grad tienen un radio mayor, son importados a Gaza por mar o por túneles, y contrariamente al pasado son almacenados hasta el momento oportuno.

Asimismo, el combustible de los proyectiles se fabrica dentro de Gaza. Hamás ha copiado el modelo de Hezbolá, disponiendo de una enorme red de búnkeres, túneles y campos minados. Dispone de los últimos proyectiles anti-tanque. Su capacidad le permite lanzar 80 misiles al día.
Si alguien se pregunta por qué Hamás se ha lanzado a su ofensiva post-tahdia obligando a Israel a un enfrentamiento, la respuesta es que se trata de la estrategia más básica de Oriente Medio: Hamás quiere la tahdia, pero está convencido de poderla lograr de todas formas mediante la fuerza y no la intención, y sin tener que renunciar al atractivo del que disfruta también entre los palestinos de Cisjordania gracias a su “invencibilidad”. Piensa en la imagen de paladín (¡frente a frente con los judíos!) que tendrá en el futuro enfrentamiento anti-occidental, pero necesita su tiempo para preparase: en definitiva, quiere la tregua, pero la ideología tiene su precio y Hamás está dispuesto a pagarlo.

Mientras preparaba sus misiles durante estos seis meses de tregua, también afianzó su fanatismo con nuevas leyes impuestas derivadas de la sharia, la ley islámica, que también contempla la crucifixión; tras diversas agresiones a los cristianos de Gaza, el pasado miércoles lanzaba un proyectil contra el paso de Erez cuando una fila de cristianos hacía cola para asistir a la misa del gallo en Belén.

Hamás está plenamente convencido de que habrá tregua con un Israel obligado a liberar a todos los presos, a abrir los pasos fronterizos, a hacer como si nada con el estado de terror en que vive permanentemente su población (Hamás no se va a ir, después de todo) y a someterse al chantaje con la vida de Gilad Shalit.

Además, Hamás cuenta con dos bazas. En primer lugar, el desafío que supone a nivel global su guerra asimétrica: escondiéndose sus hombres detrás de civiles, Hamás da por sentado que cualquier potencia occidental caerá fulminada antes de atacar a guerrillas escondidas entre una población civil, corriendo el riesgo de una masacre. En segundo lugar, Hamás cree en la fuerza ganadora de la yihad, considerando débil a Israel porque no ha impedido ni la toma de posesión de Gaza por parte de Hamás, ni el contrabando de armamento. Pero Hamás, que no reconoce la democracia, ha subestimado a la opinión pública: ni el país ni el gobierno se pueden permitir dejar a una población a merced del pánico, con empresas y escuelas funcionando a golpes o cerradas, hospitales funcionando a todo trapo, el techo de la unidad neonatal derrumbado entre mantas del Pato Donald, centros comerciales devastados, aceras con cráteres, cultivos y kibbutz abandonados, audiencias televisivas sordas a golpe de grito desesperado de los bombardeados y sus valientes declaraciones de mantener posiciones, caídas en el olvido. Israel puede no desear matar inocentes, pero no puede abandonar su inocencia.

En esta ocasión, frente a este dilema, puede que la opinión pública internacional madure responsabilizándose un poco más allá de las preocupaciones humanitarias motivadas por los palestinos de Gaza, sacrificados por sus propios políticos, y por nadie más. La mañana del día de Navidad cayeron 100 proyectiles en 24 horas. Israel dejó pasar ayer 40 camiones de harina y otros alimentos: si la puerta se abre o no, depende de Hamás. Los derechos humanos son violados de todas las formas posibles por Hamás, reduciendo a Israel y su población a un escudo humano occidental en el amplio sentido de la palabra.

Por una vez va a ser agradable que nosotros los europeos digamos: dejad de decir estupideces y devolved a Gilad Shalit de una vez. Ya veréis como todo cambia.

http://www.abc.es/20081228/internacional-oriente-medio/chantaje-hamas-yihad-palestinos-200812281757.html

**********************************

Autoridad Palestina (31-01-06)
Hamás debe dejar de atacar a civiles


Londres.- Amnistía Internacional ha pedido hoy a Hamás (Movimiento Islámico de Resistencia) que se comprometa de manera inequívoca a cumplir el derecho internacional, respetar los derechos de todos los palestinos y palestinas de todo el espectro político y repudiar su política de ataques contra civiles israelíes.

"Ahora que se dispone a formar el próximo gobierno de la Autoridad Palestina, Hamás debe comprometerse a no escatimar esfuerzos para poner fin a la espiral de violencia que ha costado la vida a tantos civiles palestinos e israelíes", ha manifestado Amnistía Internacional.

La prohibición de atacar a civiles es absoluta en el derecho internacional. Se aplica a todas las personas en todo momento, incluidas las personas que viven bajo ocupación y luchan por la libre determinación, y también las que viven en la potencia ocupante.

La campaña de atentados suicidas con explosivos y de ataques deliberados contra civiles israelíes por parte de Hamás y otros grupos armados constituye un crimen contra la humanidad: uno de los delitos más graves contemplados por el derecho internacional. Hamás debe renunciar públicamente a esta política, comprometerse a poner fin a estos ataques y cooperar para llevar ante la justicia a quienes los planean y participan en ellos.

"Los dirigentes y portavoces de Hamás han condenado con frecuencia los ataques de Israel contra civiles palestinos, calificándolos de violaciones del derecho internacional. Sin embargo, han tratado repetidamente de justificar los homicidios de civiles israelíes en el nombre de la resistencia a la ocupación. Deben reconocer que ese mismo derecho internacional es igualmente aplicable a ellos, tanto en su conducta frente a Israel como en su propio territorio", ha declarado Amnistía Internacional.

El compromiso de Hamás con la denominada tahadieh ("calma" o "tranquilidad"), respetada en gran medida durante el último año, es un paso positivo, pero insuficiente. El frecuente lanzamiento por parte de miembros de Hamás de cohetes Qassam desde la Franja de Gaza contra localidades israelíes vecinas ha aterrorizado a los habitantes israelíes de esas zonas. Aunque en su mayoría son ineficaces, estos cohetes han matado y herido a varios israelíes en años anteriores. Estas prácticas no pueden aceptarse en ninguna circunstancia, y deben abandonarse de inmediato.

En el ámbito nacional, al haber surgido como partido mayoritario en las elecciones parlamentarias de la semana pasada, Hamás debe ahora abstenerse de emprender acciones que puedan llevar a un empeoramiento de la situación de los derechos humanos en la Franja de Gaza y todo Cisjordania. No debe escatimar esfuerzos para reducir la tensión y poner fin a la lucha entre facciones que ha costado decenas de vidas y ha creado un alto nivel de inseguridad para la población palestina común.

La conducta de los miembros de Hamás, en especial su uso temerario de armas y explosivos en zonas residenciales, ha contribuido a la creciente anarquía y al afianzamiento de una cultura de la violencia. La impunidad se ha convertido en norma, mientras la Autoridad Palestina se negaba sistemáticamente a emprender acciones para hacer frente a esa anarquía y a hacer rendir cuentas de sus actos a los miembros de Hamás y otros grupos armados (incluidos los leales a Al Fatah) responsables de ataques que han matado y herido a transeúntes palestinos.

"Como primer paso, Hamás debe condenar esos abusos y anarquía, y debe comprometerse a que sus miembros no participarán en actos que puedan poner en peligro, directa o indirectamente, la seguridad de otras personas. Debe formular un compromiso claro y público de que no tolerará ningún acto o incitación por parte de sus miembros y activistas que tenga como finalidad restringir los derechos humanos –o cometer abusos contra ellos– de las personas de la Autoridad Palestina que tengan otras creencias políticas, o por razón de género", ha manifestado Amnistía Internacional.

Hamás debe formular asimismo propuestas concretas, conformes con las normas internacionales de derechos humanos, para poner fin a la violencia entre facciones y romper el círculo de impunidad que durante tanto tiempo ha protegido a los autores de homicidios y otros abusos contra los derechos humanos, y debe comprometerse a poner en vigor leyes que impartan justicia y mejoren los derechos humanos de la población palestina. Toda revisión de la legislación y las políticas existentes debe garantizar el respeto por los derechos humanos de las mujeres.

"Al mismo tiempo, las autoridades israelíes deben comprometerse también a respetar el derecho internacional, y la comunidad internacional, incluidas la ONU y la Unión Europea, debe tomar las medidas necesarias para garantizar que lo respeta", ha declarado Amnistía Internacional.

En especial, Israel debe poner fin a las ejecuciones extrajudiciales y otros homicidios ilegítimos de civiles palestinos, a la destrucción y confiscación de casas y tierras palestinas, a la expansión de los asentamientos israelíes y a la construcción de una valla/muro de 600 km a través de Cisjordania, así como a las clausuras y los bloqueos que restringen arbitrariamente la circulación de la población palestina por los Territorios Ocupados, limitando su acceso al trabajo, a la educación y a la atención médica.

"La comunidad internacional no puede seguir ignorando el hecho de que esos abusos avivan el círculo de violencia. El subordinar los derechos humanos a las consideraciones políticas sólo servirá para minar la perspectiva de conseguir una paz y una seguridad duraderas entre israelíes y palestinos", ha advertido Amnistía Internacional.
http://www.es.amnesty.org/paises/israel-y-territorios-ocupados/noticias-relacionadas/articulo/hamas-debe-dejar-de-atacar-a-civiles/

*************************************
Responsables de la seguridad acusaron a islamistas de haber tratado de asesinar a Abas
Hamas ataca e Israel contesta, en medio del conflicto interpalestino


Israel llevó a cabo ayer nuevos ataques aéreos contra el Hamas en la franja de Gaza, en respuesta a los palestinos que proseguían lanzando cohetes contra ciudades israelíes. Los combates Hamas y Fatah continúan y la inestabilidad del gobierno palestino es total.
GAZA, AFP, ANSA
El presidente palestino en la mira de los fundamentalistas de Hamas.
Un minibús que presuntamente transportaba a miembros de Hamas, al norte de Gaza, fue atacado por los aviones israelíes, que mataron en la operación a dos militantes e hirieron a cinco civiles.
Horas antes, otros cinco activistas de Hamas murieron y resultaron heridas seis personas que acudieron en su ayuda, en otro ataque aéreo.
La aviación también atacó un puesto militar, sin causar víctimas.
En total, 17 palestinos han fallecido desde el inicio de los ataques israelíes, el pasado miércoles.
El movimiento Hamas amenazó al Estado hebreo con atentados suicidas.
En lo que respecta a los enfrentamientos interpalestinos, en la jornada murieron un pescador que se encontraba cerca del puerto de Gaza y un estudiante ante una universidad donde Hamas y Fatah se enfrentaron a balazos.
Desde el 11 de mayo en total 50 personas, en su mayoría miembros de las fuerzas de seguridad fieles a Abas, han muerto en los combates entre facciones.
Un periodista, director del canal de televisión vía satélite de Abu Dhabi en la ciudad de Gaza, fue secuestrado por Hamas.
El primer ministro palestino, Ismail Haniyeh, pidió a los palestinos que pusieran fin a los enfrentamientos internos y combatieran a Israel. "El pueblo palestino debe unirse ante la ocupación (de Israel) y dejar de lado todo el resto", afirmó en Gaza.
"Pedí desde ayer a todos los hombres armados y a las fuerzas de seguridad que volviesen a sus posiciones (...) y ayudasen a aplicar los compromisos" de poner fin a la violencia interna, agregó.
En la ciudad de Gaza muchos comercios permanecieron cerrados y las calles continuaban desiertas. Algunas ambulancias, con las sirenas encendidas, atravesaban rápidamente la ciudad para evitar encontrarse atrapadas en un tiroteo.
"La decisión del Hamas como organización de atacar a Israel nos obligó a defender a nuestros civiles. Nosotros continuaremos tomando como blanco al Hamas y a todos los que intenten actuar contra nosotros", declaró un alto responsable del ejército israelí.
A pesar de la respuesta israelí, la mayor y más mortífera desde la conclusión de una tregua a fines de noviembre, los activistas palestinos continuaron tirando cohetes, ocho de los cuales estallaron el viernes en el sur de Israel, sin que se registrasen víctimas, según el ejército.
El Hamas y otro grupo radical palestino, la Yihad Islámica, se atribuyeron esos disparos.
Los blindados israelíes seguían apostados en la franja de Gaza, en la frontera con Israel, que redesplegó baterías de artillería móvil en dirección al territorio palestino.
Mientras tanto, persistía la tensión entre los movimientos rivales Hamas, del primer ministro Ismail Haniyeh, y Fatah, de Mahmud Abas, y los combates continuaban, aunque con menor intensidad.
Por otra parte, altos responsables de la seguridad acusaron al Hamas de haber tratado de asesinar a Abas.
Sin embargo, el portavoz del brazo armado del Hamas desmintió, afirmando que "esas informaciones están destinadas a envenenar la atmósfera en la franja de Gaza". Se trata de un enclave pobre, de 362 km2, minado por la violencia, donde viven hacinados cerca de 1,4 millones de palestinos. *

Sábado, 19 de mayo, 2007 - AÑO 9 - Nro.2553

http://www.larepublica.com.uy/mundo/258600-hamas-ataca-e-israel-contesta-en-medio-del-conflicto-interpalestino

**************************************

Golpe de Estado en Gaza (primera parte), por Walid Salem La historia, hoy, es otra. El proyecto nacional de los palestinos es uno más en los temas de la agenda de Hamás. Como parte de los Hermanos Musulmanes, su principal propósito reside en la creación de un sistema de Califato islámico. En consecuencia, lo que sigue a la toma del control de Gaza no ha de ser necesariamente la toma del control de Cisjordania, en caso de que aquí no existan aún condiciones, sino que puede ser Egipto, si este país está listo antes que Cisjordania para tal proceso de Islamización. Dicho de otro modo: los Hermanos Musulmanes, incluido Hamás, procurarán la islamización allá donde antes sea posible, sin que ello limite una agenda nacional definitiva. De ahí que Hamas no tema a cuestiones como la separación de Gaza de Cisjordania o las trabas al establecimiento de un Estado palestino, tal y como le acusan de estar poniendo las facciones de la OLP. Simplemente, tales asuntos no son prioritarios en su agenda. Es más: la rama de Hamás y de los Hermanos Musulmanes en Gaza y Cisjordania trabajará también para controlar Cisjordania después de haberlo hecho en Gaza, pero para evitar separarse unos de los otros

Golpe de Estado en Gaza (segunda parte)

¿Quién debería hacer qué en Oriente Medio?
Por Walid Salem (para Safe Democracy)
¿Cuáles son las motivaciones que llevaron a Hamás a perpetrar su golpe de Estado ahora? ¿Por qué le ha resultado tan fácil derribar a las fuerzas de seguridad de la ANP? ¿Qué debería hacer cada uno de los actores implicados directa o indirectamente en el conflicto?

Golpe de Estado en Gaza (III parte)
La gestión de las incertidumbres y recomendaciones de política
Por Walid Salem (para Safe Democracy)
A punto de finalizar el período de Emergencia impuesto por Abu Mazen tras el golpe de Estado de Hamás: ¿Cuál será el destino de Gaza y Cisjordania? ¿Qué sucederá con el proceso de paz con Israel? ¿Cómo incidirán los acontecimientos palestinos a nivel regional?


**************************************
IMAGENES DE UNA VIOLENCIA QUE SE LLEVA TODO!!





http://es.youtube.com/watch?v=v0qAeQ_kIPg




http://es.youtube.com/watch?v=5gqL_C9hiIo

Israeli aircraft have struck Hamas security compounds across Gaza in an unprecedented series of simultaneous strikes. Hamas reports dozens of people were killed. The first strikes came just after noon. (Dec. 27)

----------------------

Este vídeo puede no ser apto para menores.




http://es.youtube.com/watch?v=t8O57fpEzqU

Los ATENTADOS: imagenes de un conflicto que no cesa
***************************************
relacionadas:

El microbio de Ahmadineyad

Informe: Oriente Medio - HAMAS

0 comentarios:

Blog Archive