Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

21 de diciembre de 2008

LANATA: OXIDADO



VIA Liberen a Lili llego a Geraldinho
Y gracias, a Geraldinho y su comentario en - DISCULPAME QUE TE CUESTIONE UNA PELOTUDEZ, JORGE... llegamos a esta increible nota...

Entrevista a Jorge Lanata
Fundó el segundo diario de su vida y debutó en el teatro de revistas. El periodista más transgresor de Argentina se mira en el espejo de sus antecesores. Plumas, política y ego.


Por Nicolás Cassese / Fotos Fernando Dvoskin.

La historia del periodismo argentino tiene dos directores de diario de dimensiones épicas: Natalio Botana y Jacobo Timerman. Botana fundó el diario Crítica en 1913, con apenas 25 años, y patentó un estilo de periodismo tan genial como escandaloso. Tenía una sirena en el techo de su redacción que hacía bramar para que toda Buenos Aires se enterase de que algo importante había ocurrido, y fue el primero en incorporar fotos, color y un suplemento deportivo a sus ediciones. Su quinta de Don Torcuato –la misma en la que años después estuvo preso Carlos Menem– fue escenario de cenas míticas, como aquella de la que Pablo Neruda y Federico García Lorca se escabulleron con una invitada cuyo nombre nunca revelaron para enroscarse en un trío erótico bajo las estrellas. Excesivo y ampuloso tanto en su vida pública como en la privada, Botana murió en un accidente de auto luego de una jornada de casino y amigos.

Timerman, por su lado, también fue genial, pero amargado. Sus dos creaciones más importantes –la revista Primera Plana y el diario La Opinión– eran cultas, cosmopolitas y sofisticadas. La Opinión ni siquiera publicaba fotos y Timerman patrullaba la redacción triturando los artículos que no le gustaban en presencia de su propio redactor. Sus estrechas relaciones con el poder no lo salvaron de la cárcel durante la dictadura y pasó sus últimos años deprimido.

Lanata Era un viejo solo en una casa de Punta del Este que tenía el living más grande que vi en mi vida. ¡Y mirá que vi livings en mi vida! –dice Jorge Lanata recordándolo

Brando ¿Y a quién preferís? ¿A Botana o a Timerman?
Lanata A Botana, toda la vida. Si alguno de los dos era Orson Welles, ése era Botana. No me lo imagino a Botana viejo y solo como terminó Timerman. Al contrario, me lo imagino más show off, más bohemio.

Brando ¿Más cerca del teatro de revistas?
Lanata ¡Botana habría venido al Maipo!

A horas de compartir escenario con la vedette Ximena Capristo –una montaña de tetas y culo– en La rotativa del Maipo, el teatro de revistas que lo tiene como insólita estrella, toda la enorme humanidad de Lanata festeja a carcajadas su ocurrencia. Su incursión en el género de las plumas y los concheros es la última noticia de un año que lo tuvo en el centro de la escena y que arrancó con el lanzamiento del diario Crítica. El nombre –el mismo que inventó su admirado Botana– y su presencia sobre las tablas constituyen toda una declaración de principios. Si con Página/12 Lanata heredó el trono y los lectores de Timerman –intelectuales educados en el progresismo citadino que antes circulaban por la avenida Corrientes y hoy lo hacen por Palermo–, con Crítica y el teatro parecería apuntar a un público más amplio y menos sofisticado, eso que él llama "pueblo".

Brando Leí bastantes comentarios de los lectores de Crítica que se enojaban con vos porque consideran que los "traicionaste" y que el diario es de derecha porque no apoya a los Kirchner.
Lanata Los tipos que escriben cartas a los diarios están mal de la cabeza. Son un poco freaks. Yo siempre hago una distinción: estamos nosotros (el microclima), la opinión pública y el pueblo. El pueblo mira televisión, la opinión pública lee los diarios. El microclima son cinco mil tipos que están alrededor de nosotros y creen que somos unos idiotas y que los que deberían estar ahí son ellos. Eso incluye a los que mandan cartas y a los que escriben en los blogs. Es una opinión muy sesgada. El pueblo es otra cosa. Salgamos a la calle. La gente es súper generosa, se alegra cuando te va bien, jamás cuestiona pelotudeces. Los comentarios son una expresión del microclima, no son una expresión del público. Además, si el kirchnerismo es progresista yo soy Shirley Temple.

Brando Sacar un segundo diario después de haber sido exitoso con Página/12 es un riesgo grande. Con su segundo diario, La Razón, Timerman fracasó. ¿Se te cruzó ese fantasma antes de lanzar Crítica?
Lanata Es que es muy difícil pelear contra el imaginario del pasado. Si yo hoy miro de manera objetiva Crítica, es mucho mejor que Página en el primer año y es lógico que así sea. Yo tengo veinte años más, sé más periodismo que antes, edito mejor. Y, si no, me tendría que matar porque estaría yendo para atrás. Tampoco puedo estar destinado a revolucionar el periodismo cada vez que hago algo. Sería una locura. Yo hago lo que me sale. Y en este momento me sale esto.

Brando El problema es que, por tu historia, se espera un éxito.
Lanata Yo trato de desalentar esa idea. No siento que tengo la vaca atada, y, laburo mucho porque siempre pienso que me puede salir mal. De hecho, me ha ido mal muchas veces. Saqué una colección de libros para Espasa-Calpe que fue un desastre. La revista Veintitrés quebró. Y está bien contarlo, porque esas cosas me hacen persona. A uno le va bien cuando se anima a fracasar. Porque cuando le perdés el miedo al fracaso, es cuando podés tener éxito. Y con el fracaso no pasa nada. Volvés.

Brando ¿Vos le tenés miedo al fracaso?
Lanata Sí, claro, pero trato de sobreponerme. También tuve miedo cuando me propusieron lo del teatro. Y me fue bien. Estamos terceros. Está Eva (con Nacha Guevara), Enrique Pinti y nosotros.

Brando Qué cuadro: Nacha Guevara, Pinti y… ¡Lanata!
Lanata Sí, ¡es absurdo!

Brando Nunca te preguntaste: "¿Qué estoy haciendo acá arriba?".
Lanata Antes de arrancar, cuando venía en un taxi para la presentación a la prensa, medio como que me arrepentí de todo y me quería ir. Pero ya era tarde, tuve que dar la cara y ahora no estoy para nada arrepentido. Hasta me parece graciosa la reacción de algunos críticos. Son todos transgresores hasta que alguien hace algo realmente transgresor. Ahí todos se vuelven abuelitas vestidas de negro y se golpean el pecho culposos.

La rotativa del Maipo no es para golpearse el pecho, pero tampoco revolucionará el género de la revista. Hay una parte que es como Bailando por un sueño, pero en vivo (lo más interesante ahí son las tetas de Capristo); una segunda con los Miranda! haciendo como que tocan (nada de nada para destacar en ese segmento); y una tercera que es Lanata con la tapa de Crítica del día siguiente y da una clase de Historia. El público se ríe de sus chistes y asiente con complicidad ante las reflexiones del periodista que dice lindo lo que ellos creen que piensan.

Brando ¿Cómo te sentís arriba del escenario?
Lanata Fascinado y divertido. Es como un barco: todo se llama distinto y estoy aprendiendo cosas todo el tiempo. Y está bueno eso.

Brando Parecías muy cómodo en tu número, pero no así en el saludo final.

lanata Es que es una cosa embarazosa estar ahí y que te aplaudan. Es lindo, pero es molesto. Es como cuando te agarraban esas tías viejas que te daban millones de besos y vos querías que la corten. Pero los actores son muy neuróticos y muy inseguros, y ese momento les encanta. A mí, en cambio, no me sale.

Brando Algunos críticos dicen que no es serio que el director de un diario haga teatro de revistas.
Lanata Pero esos son planteos de chicos que estudian Comunicación.

Brando ¿Te sentís cómodo con el cruce de géneros?
Lanata Es que no lo haría si no me sintiese cómodo. Yo en este momento tengo trabajo y gano bien. Vivo de mi laburo. No lo estoy haciendo por guita. Tampoco lo necesito para hacerme conocido. ¿Por qué lo hago? Porque tengo ganas. Esa es la única razón.

Brando ¿Qué es lo que te da ganas?
Lanata Es divertido. Parate un día ahí arriba y hablá. Está bueno.

Brando ¿Te genera adrenalina?
Lanata Es divertido hablar con la gente, que se rían de algo que dijiste. Es divertido ver a toda la gente en el backstage en pelotas cambiándose contra reloj porque tenés que salir. Estoy en un ambiente donde soy completamente turista y entonces observo.

Brando ¿Y cómo te trabaja el ego con el reconocimiento del público?
Lanata Eso me pasa desde hace mucho años.

Brando ¿Te gusta?
Lanata Claro que me gusta que la gente me quiera. Hago un laburo público y me gusta el reconocimiento. Si no, laburaría encapuchado y con seudónimo. Hago este laburo porque quiero que la gente me quiera, entre otras cosas.

Brando Trabajaste en todos los formatos: diario, radio, libro, cine, televisión y ahora teatro.
Lanata Ese era el único que me faltaba.

Brando ¿Cuál es el que te resulta más placentero?
Lanata Escribir. Yo escribo desde los 12 años. Lo hice toda la vida y lo hago sin necesidad de querer publicar. Escribo porque escribo. Ahora saco un libro, Hora 25, de textos que no escribí para publicar. Hay mucha cosa autobiográfica, poética, periodismo, literatura, todo mezclado. Ahí estoy yo de manera completa. Lo demás a mí me sale. A veces me sale mejor, otras peor. Son distintos niveles de exposición. Pero no es lo que yo soy. Hay una parte mía, pero no estoy completamente. Completamente estoy cuando escribo.

Brando ¿Cómo te definís ideológicamente?
Lanata Tengo una definición, pero es medio rara: soy un liberal de izquierda. Soy liberal porque creo en el individuo y soy de izquierda porque creo que esto está mal, que es injusto y que tenemos que hacer algo. Pero no creo que haya que hacer algo a costa de las libertades individuales.

Brando No hay muchos liberales de izquierda en Argentina.
Lanata No, en Argentina los liberales en general fueron de derecha y tampoco fueron liberales.

Brando Y la izquierda tampoco es muy liberal.
Lanata No, claro. A mí también me interesa la democracia y a la izquierda nunca le interesó. A la generación del 70 nunca le interesó llegar a la democracia. La democracia era, a lo sumo, una excusa para llegar al socialismo. Pero nada más que una excusa. Yo creo en la democracia. A pesar de que es una mierda, creo en la democracia.

Brando ¿Esa definición ideológica es parte de lo que te diferencia de los Kirchner?
Lanata No. El gobierno de los Kirchner no es ni siquiera de centroizquierda, es conservador. Es el Gobierno que más deuda externa pagó, más que Menem. ¿Por qué de golpe es de izquierda? Los Kirchner han tenido habilidad para cooptar a los organismos de derechos humanos que se dejaron cooptar, aunque tampoco todos. Han hecho algo que históricamente fue importante, que son los juicios por crímenes de la dictadura. Aunque no lo hicieron solos, porque lo hizo la Justicia. ¿Dónde está el progresismo de Kirchner? No lo encontré. Además, Cristina se cree más inteligente de lo que es y hay un punto en que esa situación es medio patética. Cuando te crees más de lo que sos, terminás provocando vergüenza ajena. Y Cristina no me parece una mujer particularmente inteligente.

Brando En el teatro te noté conmovido por el triunfo de Obama. ¿Cómo lo evaluás?
Lanata Me encantó, tuvo una cosa épica y también mística. Incluso, en el primer discurso después de la elección, antes de Obama habló un pastor.

Brando ¿Te interesa la dimensión épica y mística de la política?
Lanata Sí, claro, lo poco que a mí me queda de creer en la política lo sostienen la épica y la mística. Pensar que algún día todo puede cambiar. Si no, ¿por qué vas a creer en la política? Si usara sólo el método empírico, no creería en la política. Pero hay algún lugar donde la política también es irracional y mística. También tenés que estar un poco loco para querer ser presidente. Un tipo que quiere ser presidente está mal de la cabeza. Fijate que con el triunfo de Obama, los argentinos decimos: "Hay que ver qué hace ahora". Los norteamericanos dicen: "Qué bueno que haya ganado". Somos tan distintos. Nosotros no podemos estar felices.

Brando Hay una preponderancia del cinismo. Como si para ser inteligente, tuvieses que ser cínico.
Lanata Yo creo que la crítica es una parte de la inteligencia. Pero hay un punto en que el cinismo te oxida de a poquito y después estás todo oxidado y fuiste. Yo prefiero mantenerme al margen del cinismo, aun a riesgo de parecer cursi. Si tengo que elegir entre creer y no creer, en principio prefiero creer. Como estado de ánimo prefiero creer.
El otro día en una charla una mina me dijo: "Vos querés que hagamos algo cuyo resultado no vamos a ver". Le contesté: "Entendió perfecto, eso es lo que yo quiero. ¿Usted es capaz?". El día en que seamos capaces de hacer algo cuyo resultado no vamos a ver, este país va a cambiar. No se puede intervenir en lo público desde el cinismo. Si fuese así, haría periodismo para hacer plata. Me dedicaría a los negocios, haría Ambito Financiero.

Brando Vos dijiste que Crítica de Botana y La Opinión de Timerman captaron el signo de sus tiempos. ¿Creés que lo estás haciendo con tu Crítica?
Lanata No lo sé, lo voy a saber en diez años. El diario tiene diez meses y me preguntan de Crítica como si fuese el Washington Post. Tiene nada más que diez meses! ¡Es nada!

Brando ¿Qué es lo que te alegró este año?
Lanata El blog de Bárbara, mi hija mayor, en el sitio de Crítica. Me dijo que escribir el blog es su manera de hablar conmigo. Cuenta ahí cosas que nunca me había dicho. Por ejemplo, que tiene novio. Me encanta que lo haga.

actualizado 22/12/08

http://www.conexionbrando.com/nota.asp?nota_id=1081051&pid=5548668&toi=6460


En fin, definiciones progres... contradictorias de un liberal de izquierda, que es liberal, pero que por ello no hay que renunciar a nada; que dice que no trabaja por ego, pero que le gusta el reconocimiento y que piensa que los que participan desde cartas, comentarios y blogs (en esta realidad), y que forman parte del microclima ( como subidos a el ??) estan locos; pero que le encanta que su hija tenga un blog... y le diga cosas que... no hablan... mmmmmm


En Hoy, la nota de Ariel dejé un parde líneas que hoy, desde mi microclima ( este micro-espacio- que permite decir como ciudadanos lo que pensamos y hacer lazos) vuelvo a repetir:


Si lo dice tal... (aunque no tenga pruebas para avalar lo que dice...) es así, debe ser así!! Una cuestión obligada!!
En estos tiempos creo que esta saliendo... por la herida ( esa que dejan ciertas medidas) lo peor de la sociedad... el egoismo, la hipocrecia, el ego, la ignorancia, la falta de compromiso, la moralina progre, la hipocrecia progre, el rostro sin careta del banana progre... ese que es manipulado y llevado de las narices; pero que se jacta de solidario y de intelectual... pero que se enoja cuando ciertas medidas "populares" le hacen temer por su quintita... y termina sosteniendo con actitud dogmática... el prejuicio, el egoismo, la mentira, la calumnia, y a los intereses de clase por sobre todos sus discursos progres.
Y aquí agrego: ese progre que porta y sale en defensa de intereses espurios, egoistas y de visiones individualistas.

Gal






RELACIONADAS:

LANATA OXIDADO

LA ODIOSA DIFERENCIA ENTRE BRASIL Y ARGENTINA Lula y cholula El brasileño le dijo a Obama que espera "una relación fuerte con América latina" y le pidió por los subsidios y Cuba. Cristina le brindó su "amistad".

*El riesgo de resumir los conflictos - Lo que se dice y lo que no se dice - Lanata, Nelson Castro -

--------------------------------------------


Lectura desde Mexico: Continuarán las movilizaciones de productores en Argentina Los medios masivos de comunicación, salvo raras excepciones, llevan adelante una campaña de tergiversaciones, degradación de la figura presidencial y de defensa a ultranza de lo que llaman “campo”, como si en esta caracterización se incluyera a los campesinos pobres, los trabajadores rurales y otros sectores mayoritarios.


“¿Qué carajo creés que viene si fracasa Kirchner?”

LA OTRA CARA de Alejandro Gahan - A quien le pegó D Elia?

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Lanata no da para más. Se le acabó la nafta. Yo hice un post sobre esta desafortunada tapa.
Saludos

Anónimo dijo...

En pocas palabras resumiendo, más que Lanata es Sanata.

registromundo dijo...

En esta ENTREVISTA, un parrafo contradice o entra en contradicción con el otro... La verdad Lanata en estos meses ha demsotrado con su ejercicio profesional que se ha oxidado...

Recuerdo su nota sobre el plan B. Y la verdad no entiendo comonadie repsonde que el gobierno no ha iniciado un plan B, sino una serie de medidas que estan en sintonia con lo que se viene haciendo....
Cuando alguien se refiere a plan B, considero que es un plan o una alternativa cuando fracasa la primera... Ahora Lanata habla de fracaso... ??? Habría que explicarle a Lanata que quiere decir o como se entiende cuando se habla de pensar o implementar un plan B, o suponen que lo debe saber...

EEUU, tiene que pesar un plan B... por el A FRACASO...

eN ARGENTINA Y EN EPOCA DEL KIRCHNERISMO SIEMPRE SE HABLO DE QUE EL ESTADO DEBE INTERVENIR... Y LAS MEDIDAS VAN EN ESA DIRECCION.
SALUDOS
GAL

Blog Archive