Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

30 de diciembre de 2008

POLITICOS: ESPEJITO, ESPEJITO...


Lunes 29 de Diciembre de 2008
Argentina

BALANCE 2008 - SIN GRANDES DEBATES
Los celos y los egoísmos son los principales obstáculos que complican a la oposición

Peronistas disidentes, radicales y socialistas buscan nuclearse para dar pelea al Gobierno.

BUENOS AIRES.- El conflicto entre el Gobierno y las corporaciones de empresarios rurales, que unió a los líderes opositores a favor del reclamo del campo, no fue suficiente para lograr una amalgama que trascendiese esa coyuntura.
Extinguido ese enfrentamiento, en julio, el estrellato, los problemas de cartel y la escasa generosidad de buena parte de ellos fueron los ingredientes que obraron para que los referentes opositores del sistema democrático tuviesen grandes dificultades para lograr acuerdos básicos. Los celos y las prevenciones respecto del “otro” caracterizan el accionar político de casi toda la oposición, salvo a nivel parlamentario, donde aquel conflicto logró unirlos para oponerse a las retenciones a la exportación de granos.

Así es como la Coalición Cívica, la UCR, el socialismo, el macrismo y sus aliados y el peronismo anti “K”, ingresaron al segundo semestre cada uno por su lado, con escasos contactos. Parecía ser que la oposición, más allá de las fronteras del Congreso, no tenía espacios para reunirse. Todos esperaban el llamado y nadie quería llamar al otro.
Una convención del radicalismo en Córdoba originó una serie de llamados y avances de un acuerdo político entre dirigentes de la UCR y la Coalición Cívica. El socialismo también se sumó, aunque con cautela.

Por otros caminos circulan los peronistas anti “K” o disidentes, dispersos hasta lo indecible, con contactos simbólicos. Figuran Eduardo Duhalde, los diputados Felipe Solá y Francisco de Narváez; los ex gobernadores José de la Sota (Córdoba) y Ramón Puerta (Misiones), varios ex diplomáticos y el mandatario puntano, Alberto Rodríguez Saá; la senadora Hilda González, los sindicalistas de la CGT Azul y Blanca y algunos gobernadores que no se animan a saltar la tranquera.

Si bien todos coinciden en una profunda animadversión hacia el kirchnerismo, todavía no tienen un liderazgo que los aglutine y, como son peronistas como los que están en el Gobierno, son conscientes de que el oficialismo aún controla el grueso del aparato territorial y electoral del justicialismo tradicional.

Todos visualizan que el distrito bonaerense, como siempre, será el espacio primordial donde quedará fijado el destino político de unos y otros. En esa provincia podrían competir tres grandes fracciones con posibilidades de triunfar: el oficialismo kirchnerista, la Coalición Cívica y sus aliados, y un tercer actor giraría en torno del peronismo disidente y al macrismo.

Lo que caracteriza a gran parte de los líderes opositores es que carecen de un proyecto de Nación. Casi nadie hace referencia a cómo combatir la pobreza, ni hablan sobre energía, política nuclear, trabajo, sistema ferroviario, minería o pesca. En la oposición hacen falta dirigentes con ingeniosidad política para conformar una nueva hegemonía, que sirva para cambiar una matriz de Gobierno y construir una Nación inclusiva, que será la garantía para tener República. (DyN)


http://www.lagaceta.com.ar/nota/307080/Argentina/celos_egoismos_son_principales_obstaculos_complican_oposicion.html


/////

Domingo de 28 de Diciembre de 2008

17:30 - POLITICA

La oposición discute acuerdos distritales y le pone límites al macrismo


Los partidos opositores que buscan una alianza con vistas a las elecciones legislativas de 2009 -socialismo, UCR y Coalición Cívica- tienen definido que realizarán frentes distritales, en tanto que el eventual acuerdo con el macrismo planteado por Elisa Carrió genera polémicas y rechazos.


En ese sentido, el titular de la UCR, Gerardo Morales, calificó al armado de su partido con la Coalición Cívica (CC) y el Partido Socialista (PS) como "un espacio de diálogo tendiente a construir una alternativa".

En declaraciones a Télam, sostuvo que la mirada "está puesta en la elección presidencial de 2011", pero que se buscará "hacer el esfuerzo para 2009", cuando se celebran elecciones parlamentarias nacionales. "En 2009 está la gran oportunidad de cambiar la composición del Congreso", señaló Morales.

Aclaró, sin embargo, que la posibilidad de alianzas partidarias se hará "a nivel distrital", ya que "las elecciones de 2009 tienen la característica de que son parlamentarias, entonces se define distrito por distrito".

"Vamos a hacer el gran esfuerzo en la provincia de Buenos Aires, porque es donde creemos se va a dar la gran batalla", refirió. Morales indicó que junto con la líder de la CC, Elisa Carrió, y con otros dirigentes bonaerenses, comenzarán a hacer recorridas de campaña "a fines de enero" en la Costa Atlántica de la provincia, y en los meses subsiguientes lo harán en el resto del distrito.

Al ser consultado sobre la posibilidad de un acuerdo con el macrismo o sectores del justicialismo disidente, Morales respondió que "puede ser que haya en algunas provincias". Evitó, sin embargo, aventurar un acuerdo con esas fuerzas en la provincia de Buenos Aires, ya que señaló que "todavía intentamos consolidar el espacio con el socialismo primero".

Morales se mostró confiado en que la Convención Nacional de la UCR pueda "aprobar una estrategia electoral" en el encuentro previsto para marzo próximo.

Por su parte, el diputado socialista por Capital, Roy Cortina dijo a Télam que "dejamos en claro que no hemos establecido un frente nacional y seguimos dialogando con distintas fuerzas de la oposición afines".

"Esta es una estrategia que siempre la practicamos. Gobernamos Santa Fe con un frente y nos parece que a nivel nacional hablar del 2011 es prematuro", agregó.

Sostuvo que en la Capital un acuerdo electoral, sobre todo con la Coalición Cívica "es difícil por el perfil de esa agrupación". "Los rumores de diálogo de Carrió con el macrismo confirman lo que decimos", añadió.

Señaló que en la provincia de Buenos Aires los socialistas pueden acordar con la Coalición Cívica "porque hay coincidencias con Margarita Stolbizer", quien seguramente será primera candidata a diputada nacional. "Todos los distritos son distintos y el partido ha acordado en que cada uno de éstos va a decidir de acuerdo a su criterio", indicó.

Los socialistas porteños ya anunciaron que en Capital irán a elecciones con candidatos propios, mientras que Cortina remarcó que "Macri es el límite como en su momento lo fue Ricardo López Murphy".

Destacó que "Carrió es una dirigente valiosa, pero siempre hemos sido críticos del camino que ha tomado la Coalición en Capital y el voto que le dieron al presupuesto del gobierno de la ciudad en la Legislatura confirma que teníamos razón". "La Coalición todo lo que criticó a nivel nacional lo convalidó en la Ciudad", subrayó.

Cortina dijo que "como culminación de esto salen declaraciones de Carrió que le hacen daño a la oposición, porque nosotros no tenemos nada que ver con Macri o con Gabriela Michetti. Queremos muchos legisladores de la oposición, pero progresistas".

En tanto, fuentes cercanas al titular del Partido Socialista, Rubén Giustiniani asegurarom a Télam que el PS descarta "rotundamente" entablar conversaciones con el PRO al señalar que el partido seguirá priorizando las cuestiones programáticas. "Nosotros no tenemos ningún punto de coincidencia con el macrismo de modo que jamás nos planteamos hablar con ellos", afirmaron.

Señalaron que los límites para avanzar en un posible acuerdo junto a la UCR y a la CC con vistas a los comicios parlamentarios del año próximo "fueron claros desde un principio, cuando dijimos no a la inclusión de López Murphy, estamos hablando del mismo espacio".

Tras señalar que el partido se abstendrá de opinar sobre un posible acercamiento de la Coalición Cívica y el Pro a nivel nacional, aseguraron que al menos hasta el momento, las conversaciones con la UCR y la CC "seguirán adelante". Sin embargo las fuentes se ocuparon de aclarar que se trata "del inicio del diálogo", sin ello significar la inclusión del PS en el frente opositor.

Respecto a que un eventual acuerdo entre Carrió y el macrismo, resquebrajen las relaciones con la CC, los socialistas respondieron con un cauteloso "habrá que esperar", aunque advirtieron que en caso concretarse, "el socialismo en ese espacio no tendrá nada que jugar".


http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=129354&id=269227&dis=1&sec=1

RELACIONADAS.

ELISA: ganaron por afano... - 27 Dic

MACRI: QUIERO DECIRLES A TODOS LOS PORTEÑOS QUE NOS ESTAN MIRANDO - 26 Dic

CARRIO: VOLVER AL FMI... - 22 Dic

0 comentarios:

Blog Archive