Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

15 de diciembre de 2008

NO TOCA BOTON!! TRUCHADAS IMPOLUTAS DE LA COALICION CIVICA!!



TRUCHADAS IMPOLUTAS!!

Y ESTO NO LO DENUNCIA CARRIO??

VER TAMBIEN: NO TOCA BOTON!! PRO-TRUCHOS LOS DIPUTADOS MACRISTAS Y DE LA COALICION!! -

LA TRUCHADA IMPOLUTA DEL DIPUTADO:

... "También se denunció otra irregularidad durante la misma sesión: el diputado Guillermo Smith, de la Coalición Cívica, se mantuvo en su banca, pero omitió votar en positivo, en negativo o abstenerse. Es decir, hizo lo que está prohibido por el reglamento que los diputados juran respetar cuando asumen sus bancas.

En el momento de esa irregularidad, se estaba tratando un artículo de la ley de creación del distrito tecnológico en el sur de la ciudad, el que otorgaba una exención impositiva a los call centers . Su opinión era decisiva, ya que el resultado de la votación había quedado empatado (27 a 27). El vicepresidente 1° de la Legislatura, Diego Santilli, cual Julio Cobos en la sesión de la retenciones al campo, debió desempatar. Claro que lo hizo en favor del proyecto oficialista, pero con la agravante de que el empate no era tal, ya que Smith seguía allí, en silencio, habiendo podido definir la cuestión.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1080592

*******************************

Publicación: 14/12/2008

Temática: PoliticaGRAVE "MA NON TROPPO"Doble voto: opinan Diego Santilli y la oposición


En líneas generales, los representantes de distintas fuerzas políticas entienden que se cometieron errores importantes desde el punto de vista reglamentario pero relativizaron la gravedad de la intencionalidad política. Más bien sin decirlo quedó flotando la sensación que nadie quiso sacar ventaja de la situación. Igual coinciden en que habrá que reveer ciertos casos.Por Joaquín Arroyo “Estoy furioso con lo que pasó. En medio del apuro y por un error menor, todo el trabajo de esta Legislatura se pone en tela de juicio”, se quejó ayer el vicepresidente primero del cuerpo, Diego Santilli, el responsable de conducir los debates en el recinto. "Voy a anular la votación" finalizó el "Colorado".
El diputado Alejandro Rabinovich del telermanismo afirmó que "es muy común que nos paremos y estemos en distintos lugares del recinto, pero en esos casos el voto se agrega después. No corresponde que otro diputado vote por uno.

En tal caso debían levantar la mano y dirigirse a la presidencia de la Legislatura para que agregue sus votos. En esa votación no hubo violación institucional. Había quórum y el resultado hubiese sido el mismo”, sostuvo el titular del bloque Autonomía con Igualdad. Mientras tanto su colega de Frente para la Victoria, Diego Kravetz cree que “es un error lo que hicieron, pero es típico del bloque PRO, que tiene cinco diputados que trabajan y los demás nunca están en el recinto. Aunque esté mal que se apriete el botón de la banca de otro, tengo que reconocer que estaban en el recinto”, finalizó. Por su parte el jefe de la Colación Cívica, Enrique Olivera opinó que "estos hechos primero hay que evaluarlos, pero como mínimo volvería a sentar a los mismos legisladores para que voten de nuevo. Votar por otro es un error gravísimo. En el caso de Smith (Guillermo) "lo que me dijo es que firmó a favor del despacho y que en la votación omitió abstenerse. Fue un error. Pero es distinto al otro caso. Muchas veces adentro del recinto se tratan muchas cosas en un brevísimo tiempo y uno no está preparado para intervenir en algún momento, y así se olvidó.

http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=7d06a4443ce5bdb0ff1de235eab8726f

**************************************

15-12-08 - 09:55 -

- "Para mi hay un trasfondo atrás de esto que es una operación maliciosa de Aníbal Ibarra"
Guillermo Smith, legislador de la Coalición Cívica, acusó al ex jefe de gobierno porteño por la repercusión que tomó la doble votación en la legislatura porteña.


Además reconoció su error de no pedir autorización previo a la sesión para abstenerse. "Se trataba de la ley que creaba el distrito tecnologico en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires" afirmó Smith. Al respecto, agregó que "yo firmé el despacho aconsejando la aprobación de esa ley" pero al no coincidir su opinión personal con la de su bloque pensaba abstenerse.

Al respecto, señaló que "antes de la votación uno debe pedir la autorización para abstenerse" y si bien nadie va a negarle la posibilidad de abstenerse "hay que hacerlo y no lo hice".
Respecto de la repercusión que tuvo su participación en la votación, afirmó que "para mi hay un trasfondo atrás de esto que es una operación maliciosa de Aníbal Ibarra". Al respecto, sostuvo que el ex jefe de gobierno porteño "está haciendo declaraciones canallescas, cobardes" hace su persona.
en cuanto a la doble votación de parte de legisladores del PRO, sostuvo que "no es correcto, pienso que las formas hay que respetarlas, más allá de que el fondo es lo que vale". En este sentido, afirmó que "no es normal que un legislador le vote a otro. Lo correcto es que uno que este en su banca ingrese su voto".

http://www.estoesamerica.com/noticiasdetalle.aspx?id=25379
******************************************


Angeles Castro Ver perfil
El escenario
Un manto de sospecha
Angeles Castro LA NACION

Ver opiniones de lectores (19)


El oficialismo no parecía ayer consciente de las consecuencias institucionales de la irregularidad de que, al menos, dos legisladores de Pro hayan emitido un voto doble (uno por ellos y otro desde el tablero de un compañero de bloque, momentáneamente de pie en otro sector del recinto) en la sesión realizada la semana pasada.

Tampoco, de la gravedad de que el macrista vicepresidente 1° de la Legislatura, en ejercicio de la presidencia, Diego Santilli, haya desempatado en esa misma sesión una votación que no estaba empatada, y haya sido sancionada una ley relacionada con exenciones impositivas.

Aunque hubo excepciones, mucho menos parecían advertir en general los diputados el escándalo de que el supuesto empate surgió por una omisión del vicepresidente 3° del cuerpo, Guillermo Smith (Coalición Cívica), que, pese a estar sentado en su banca, no emitió voto alguno ni pidió permiso para abstenerse.
La mayoría habló de "desprolijidades" y sólo algunos consideraron que hubo una conducta negligente acotada a los diputados involucrados. Eso sí: todos admitieron que los comportamientos, por un lado, violan el reglamento interno de la Legislatura, que sentencia que los votos son personales, ergo, intransferibles tanto en su contenido como en su expresión. Y, por otro lado, contradicen la letra de la propia Constitución local, que establece que el presidente vota sólo en caso de un empate, algo que en el recinto no ocurrió.
No hacían falta estas aclaraciones para que la Legislatura quedara institucionalmente teñida de un manto generalizado de sospecha, que alcanza al oficialismo y a la oposición, sobre el desarrollo de las votaciones y la existencia de alteraciones permanentes.
De aquí en más
Estos detalles constituyen, precisamente, la puerta a posibles argumentaciones legales que exijan desde sanciones, incluida la expulsión de los diputados involucrados, hasta la derogación de leyes sospechosas de vicios en su aprobación, pasando por la revisión de todas (¡todas!) las votaciones.
En la Legislatura, ya nadie puede garantizar que estas irregularidades hayan sido casos aislados. Aunque lo fueran, las consecuencias institucionales resultan inevitables. Sabrán los diputados cómo tienen que actuar de aquí en más.
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1080594

*********************

0 comentarios:

Blog Archive