Análisis de situación Medio oriente... Sin tregua en Gaza
07 de enero de 2009
Javier Somalo analiza los últimos bombardeos israelís sobre la Franja de Gaza y el eterno enfrentamiento entre estos dos países. Para ello contará con Fernando Álvarez Barón, presidente de la Asociación Solidaridad España Israel; Edwin Yabo, portavoz de la Embajada de Israel; Rafael Calduch, catedrático de relaciones internacionales de la UCM, y Florentino Portero, analista de LD.
http://www.youtube.com/watch?v=4XJLUUBCF0U
--------------------------------
28 de mayo de 2008
Debates en Libertad analiza el 60º aniversario de la creación del Estado de Israel.
http://www.youtube.com/watch?v=ENlaQSZj1Zw
*******************************************
Imágenes impactantes de cómo operan de forma conjunta el Ejército del Islam, Hamás y la Jihad Islámica.
06/01/08
http://www.youtube.com/watch?v=9H_F4ZpYMNs
******************************************************
Viernes 09.01.2009
En un áspero debate, representantes de Israel y Palestina intentaron echar luz sobre el conflicto en Gaza
La raíz del problema y las exigencias para alcanzar un acuerdo de paz fueron algunos de los ejes del intercambio que protagonizaron los embajadores en la Argentina, en vivo, en lanacion.com , en base a consultas de lectores
Noticias de Exterior: anterior siguiente Viernes 9 de enero de 2009 15:33 (actualizado a las 15:44)
Enviá tu comentario
Ver comentarios de lectores (4)
Por Juan Pablo Bacino De la Redacción de lanacion.com jbacino@lanacion.com.ar
Los pedidos de silencio y las interrupciones se repitieron en más de una oportunidad. Desde ambos lados sobraron frases cargadas de ironía y acusaciones. Las posiciones disímiles por el drama que azota a la Franja de Gaza entre Israel y el pueblo palestino se plasmaron en las enérgicas exposiciones del embajador israelí, Daniel Gazit, y el embajador palestino, Farid Suwwan, durante un encendido debate en el marco de un videochat que propuso lanacion.com.
Pensar en una convivencia compartida en Israel, con un acuerdo de paz a largo plazo, no parece un objetivo cercano, pero resulta una necesidad impostergable. Así lo entendieron los representantes diplomáticos, cuyas conclusiones circularon por veredas opuestas. "Hay que terminar con aquellos que no quieren la paz, como el grupo Hamas, que declara abiertamente que la única solución es la desaparición del estado de Israel", aseguró Gazit, mientras que Suwwan replicó: "Hasta ahora los gobiernos de Israel no reconocen los derechos internacionales y no quieren un estado palestino (...), hay una cultura de odio. Los colonos queremos otra cultura, de la paz, del diálogo. Es importante crear una nueva generación dispuesta a dialogar y negociar para que podamos vivir en paz".
Las diferentes miradas sobre temas como la raíz del conflicto israelí-palestino, el rol de los organismos internacionales y las exigencias de cada facción para alcanzar un acuerdo de paz, entre otros, fueron disparadoras de fuertes cruces, interupciones y acusaciones.
Los lectores de lanacion.com fueron convocados para participar con sus preguntas durante un videochat en vivo esta mañana. Las inquietudes más representativas fueros elegidas para ser formuladas a los diplomáticos.
- ¿Cuál es la raíz del problema por la cual la histórica disputa entre ambos pueblos se extiende hasta el actual conflicto que sucede hoy a la Franja de Gaza?
Gazit: - Es simple. Son dos pueblos que luchan por el mismo territorio. Todo el resto es historia. Y para no entrar en la historia, la solución es la división, el reconocimiento mutuo de ambos pueblos, cada uno con su derecho a ser un país independiente, de vivir en paz, sin terrorismo, sin guerras y sin amenazas. Los palestinos que persistieron en Israel tras la creación de su Estado en 1947 se quedaron con una parte bastante grande del estado palestino que debían declarar. Decidieron por sus razones, que no sé cuáles son, no declarar su estado palestino, sino continuar con la guerra en contra de Israel y crear la Organización para la Liberación Palestina (OLP).
Nosotros ofrecemos la paz, estamos listos para hacer concesiones, no tenemos ningún interés en dominar al pueblo palestino. Esta lucha continúa porque no podemos alcanzar un acuerdo sobre dónde van a estar las fronteras.
Suwwan: - El embajador de Israel simplifica las cosas sin fundamentos. El conflicto comenzó desde lejos y desde afuera hacia Medio Oriente. En 1897 se creó el Primer Congreso Judío Mundial en Suiza, y allí convencieron a las comunidades judías de todo el mundo de que ellos no quieren vivir con los demás, y que los demás no quieren vivir con ellos en Occidente.
Los judíos de Europa no emigraron a Palestina en forma pacífica como cualquier emigrante, fueron con las armas e hicieron una limpieza étnica del pueblo palestino. Israel tiene que reconocer las barbaridades que cometió y pedir perdón, igual que los alemanes reconocieron y pidieron perdón a los judíos y al mundo. Israel habla una cosa y practica otra.
- ¿Perciben alguna solución a mediano o largo plazo a esta situación, que no implique ni la destrucción de una sociedad ni el desplazamiento de millones de personas hacia otras tierras?
G: - No sé cuándo existió un pueblo palestino independiente, no sé tampoco cuándo Jerusalén fue capital de un estado palestino. Nadie habla de expulsar ni tampoco pretendemos dominar a los palestinos, sólo diferenciamos cómo tenemos que vivir uno con el otro, pero si las escuelas palestinas, que son independientes, enseñan lo que quieren y toda la educación es que Israel no tiene derecho a existir, entonces será muy difícil llegar a un entendimiento a largo plazo.
S: - Israel se queja y protesta reclamando seguridad, a lo cual tiene derecho. Pero la ocupación y la seguridad son dos cosas incompatibles. El final de la ocupación israelí va a marcar el comienzo de la seguridad de ambos estados. El problema es que hablar de la paz y construir más asentamientos para traer judíos de todo el mundo, eso es racismo. Deberían tener conciencia de lo que han sufrido los judíos a lo largo de la historia y no hacer lo mismo con los palestinos.
¿Qué escenario imaginan actualmente si la tregua vencía y no era puesta en marcha la ofensiva israelí?
G: - Israel no ataca a propósito a población civil, como si lo hacen los terroristas palestinos, y no hubiera abierto fuego si no le disparaban misiles. Si Hamas hubiera declarado que no continuaba la tregua, pero al mismo tiempo no hubiese atacado con una lluvia de misiles a las ciudades israelíes, nosotros no hubiéramos hecho nada. Nosotros perseguimos la calma en nuestro país, no pedimos nada más. Queremos una garantía de que no habrá más ataques terroristas desde la Franja de Gaza contra la población civil israelí.
Con la ofensiva militar lanzada en Gaza no buscamos cambiar el gobiernoo ni derrotar a Hamas. Todo eso es asunto interno del pueblo palestino. Y si quieren la paz, deberán deshacerse ellos de los terroristas que no quieren la paz con Israel. En el momento que podamos confiar de que no habrá más ataques, ahí vamos a salir con alegría de la Franja de Gaza y de todos los territorios ocupados.
S: - El gobierno de Olmert negoció con Hamas una tregua que duró seis meses, pero Israel no puede extender el acuerdo porque, tanto [la canciller Tzipi] Livni como [el ministro de Defensa Ehud] Barak precisan vencer al Partido Likud liderado por [Benjamín] Netanyahu en las elecciones presidenciales del próximo mes en ese país. La sangre de los palestinos se convirtió en parte de la campaña electoral.
¿Creen que influyen en las decisiones las manifestaciones a favor y en contra de ambas partes en conflicto?
G: - La guerra hoy en día se desarrolla no sólo en el campo de batalla, sino que muchas cosas se deciden en otros campos, como pueden ser la ONU y la opinión pública, por ello es muy importantes estar atento a estos campos y explicarle a la gente. Por eso este embajador [en alusión a Suwwan] está utilizando calumnias al tildar a los israelíes de ?nazis? y ?terroristas?. Los miembros de Hamas son todos mártires por la causa y piensan que por ello van a ganar la guerra de la propaganda, pero para ello se esconden como cobardes en medio de la población civil palestina.
S: - Respecto a las manifestaciones, no hay pueblos ni gobiernos que se muestren a favor de Israel y de su conducta, y en cambio, lo que sí hay es apoyo de todo el mundo, indignado, acusando a ese país de terrorista. Muchos estados condenaron la agresión del ejército israelí. El mundo está de un lado, e Israel, junto con el apoyo incondicional del gobierno de (George W.) Bush, del otro lado.
¿Qué necesita Israel para dejar vivir a los palestinos en su territorio y qué necesita Palestina para dejar vivir a los israelíes en su territorio?
S: - No es una necesidad, es un deber. Israel asesinó el proceso de paz tres veces. Y ahora, desde el 27 de diciembre asesinaron nuevamente el acuerdo de paz y crearon un enojo y un odio de los niños y mujeres eliminando familias enteras. Se necesita que Israel diga de una vez que quiere aceptar la legalidad de los derechos internacionales, aceptando retirarse del territorio palestino que han ocupado en 1967.
Pero el problema es más profundo: no quieren vivir con nadie. Ellos creen que no debería ser el estado de Israel, quieren ser un Estado judío. Y la religión no puede dominar un estado, dado que el mismo debe ser laico.
G: - El problema es que no reconocen al pueblo judío como pueblo, afirmando que es sólo una religión que no tiene derecho, negándole por sobre todas las cosas el derecho a la construcción de un estado judío, democrático y abierto para todo el mundo.
La propuesta de Israel es la de dividir la tierra. Ya se le ofreció a ([Yasser] Arafat la posibilidad de crear un estado palestino, pero la propuesta fue rechazada y se nos echa la culpa a nosotros. Los palestinos han tenido innumerables oportunidades para declarar su estado, pero no lo han podido establecer porque quieren todo. Nosotros le ofrecemos al pueblo palestino un Estado. Al pueblo judío, un Estado. La solución son dos pueblos, dos Estados. Y si no quieren reconocer el derecho del pueblo judío a tener un Estado, estamos en problemas.
Tags: Debate, Gaza , guerra, embajadores, Gazit, Suwwan
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1088351&pid=5658623&toi=6256
videos
------------------------------------------------------
relacionadas:
Que idea tenemos de infancia...??? que nos pasa?? - 09 Ene
Golpe de Estado en Gaza (primera parte)
Golpe de Estado en Gaza (segunda parte)
Golpe de Estado en Gaza (III parte)
Medio Oriente: una larga y corta historia - 09 Ene
PORQUE ESTOS NIÑOS SON ARRASTRADOS A LA GUERRA?? - 08
Porque estos niños son arrastrados a la guerra?? dos niños y un drama -
Israel y Hamas de cara al horror - 07 Ene
HAMAS, EGIPTO: PASOS CERRADOS Y LOS ATAQUES SUICIDASInforme: Oriente Medio - HAMAS - 28 Dic
Informe Medio oriente : Israel - Hamas - Iran - 29 Dic
HAMAS, EGIPTO: PASOS CERRADOS Y LOS ATAQUES SUICIDAS -HAMAS - ISRAEL - 29 Dic
Las semillas del odio - La explotación de niños palestinos para propósitos terroristas documental sobre el conflicto Palestino-Israeli - link alternativolas semillas del odio
3-entrar en el paraiso cuenta la historia de Mohammed Besharat, similar a la de muchos que como él que atúan como bombas humanas en Oriente Próximo
-------------------------------------
Serie Comunicados Especiales - No. 1638
28 de Junio de 2007
No. 1638
Advertencias en la prensa egipcia: La Hermandad Musulmana en Egipto va por el mismo camino de Hamas en Gaza
Siguiendo a la toma de Gaza por Hamas, una parte de la prensa egipcia ha expresado temor que la Hermandad Musulmana pueda tomar el poder en Egipto. Ellos expresaron preocupación por las similitudes entre Hamas y la Hermandad Musulmana, y dijeron que las lecciones de la experiencia palestina en Gaza deberían ser aprendidas.
Lo siguiente son extractos de artículos de la prensa egipcia:
La Hermandad Musulmana en Egipto está intentando reproducir la experiencia de Hamas en Gaza
Tariq Hasan, redactor para el diario del gobierno egipcio Al-Ahram, escribió: "En Egipto existen aquéllos que están intentando reproducir lo que Hamas hizo en Gaza… Para cualquiera que tenga la más ligera duda de esto y quiere prueba, es suficiente considerar las declaraciones de los representantes de la Hermandad en el parlamento… Ellos dijeron que Egipto ondeó la bandera sionista, a pesar de la oposición del pueblo a este hecho. Esto significa que Egipto, al igual que la Autoridad Palestina, merece que una revolución tenga lugar en esta.
"La Hermandad, al igual que Hamas, no reconoce la legitimidad del parlamento que ratificó el tratado de paz con Israel, ni la legitimidad del estado que ratificó estos acuerdos, ya que [bajo su punto de vista] es un estado traidor que trabaja para los intereses extranjeros y que no representa a su pueblo. De estas declaraciones nosotros entendemos que el problema de Hamas no está [limitado] sólo a Gaza, sino también lo está en Egipto, y que la Hermandad mantiene las mismas posiciones y usa las mismas ideas y declaraciones con las cuales Hamas condujo un golpe de estado contra el gobierno [legítimo], y a través del cual declaró a Gaza una región rebelde bajo su mandato.
"Aquí en Egipto la Hermandad trajo a las milicias enmascaradas a la Universidad Al-Azhar, y allí en Gaza Hamas les dio uso. Aquí cambiaron la bandera egipcia y removieron de esta el águila de la República, y allí quitaron la bandera palestina y ondearon la bandera verde de Hamas. Qué podemos nosotros esperar?...
"En luz de esta severa amenaza, no es suficiente para nosotros decirle a la gente 'miren lo que hizo Hamas en Gaza' para advertirles sobre la Hermandad en Egipto. Debemos aprender las lecciones sin retardo.
"Hamas ganó el juego que estaba jugando, y la Hermandad está haciendo la [misma] cosa. Hubo un gobierno que les permitió tomar parte en las elecciones sin que reconociera la legitimidad de esa Autoridad, [e.d. la AP] y sin que acepten la constitución del estado y sus leyes. Hamas usó las elecciones y la democracia como un instrumento [para tomar el poder], y luego entregó el asunto a las milicias armadas para conducir un golpe de estado contra todos.
"Aquí, hay Hermanos [musulmanes] que no reconocen la legitimidad del estado y se oponen a la constitución y a la ley, y a pesar de esto, encontramos gente que dice que [la Hermandad] los representa y habla en su nombre en el parlamento… Cualquiera que ignore este [asunto] nos llevará a las puertas del infierno que vimos en Gaza…" [1]
El pueblo egipcio siente que existe un peligro desde dentro
El presidente del concejo ejecutivo del semanario egipcio Roz Al-Yousef, Karam Gabar, escribió en su columna: "Hamas es la Hermandad de Palestina - la rama palestina [de la Hermandad]. Ellos sostienen un lugar en el tope de la lista de miembros de la organización internacional del grupo prohibido [e.d. la Hermandad Musulmana]. Esto significa que es un movimiento mundial que no reconoce identidad nacional, la bandera, o el himno. No reconocen una patria que debe ser defendida y por el cuál uno debe dar la vida. La patria para ellos incluye cualquier pedazo de suelo sobre la Tierra en el que la bandera de la Hermandad puede ondear… Hamas es la misma cosa. Quienquiera que no comparta su fe es [considerado] ajeno al Islam, y es tratado como un infiel…
"Para Hamas y la Hermandad, la democracia está solamente bailando con Satanás. La gente que alberga la mayoría de enemistad por la democracia son esos mismos grupos que piensan que tienen un mandato divino para gobernar e implementar el shari'a que ellos crean conveniente, y no el shari'a de Alá. La Democracia para ellos es simplemente un medio para tomar el poder; después, fustigan a la democracia con latigazos y la decapitan con la espada… nadie puede levantar su cabeza y hablar sin convertirse en un infiel que debe ser castigado. Su democracia es peor aun que la dictadura…
"En la historia de Hamas y la prohibida [Hermandad Musulmana] existen incidentes que son más negros que el color negro: los asesinatos, la tortura… Hamas y la prohibida [Hermandad Musulmana] no tienen ninguna ley escrita, [y ambos movimientos] no reconocen este sistema judicial mundano o a los jueces seculares.
"Su sistema judicial es rápido, y tiene una ley especial [tomada] de los peores textos críticos explicativos de los días del ridda, [2] el separatismo, y la oscuridad. El fin de [sus juicios] - qué no duraron más que unos minutos - son las espadas, o una bala traidora, sin un juicio justo. La prohibida [Hermandad Musulmana] reconoce la ley del país en casos dónde esta sirve a sus intereses, y después se rebela contra la ley, lanza una difamación sobre el sistema judicial, y no honra al legítimo [gobierno] o a la constitución…
"Por primera vez, los egipcios sintieron pavor cuando vieron a los estudiantes de la Universidad Al-Azhar conducir despliegues de combate con los mismos métodos de Hamas, y con la misma ropa, con las mismas consignas y herramientas. El público sintió el peligro que crece bajo [su] piel, fluyendo en [su] sangre, y tocando en [sus] nervios - un verdadero peligro que fluye de las profundidades, y no algo importado del extranjero…" [3]
Hamas y la Hermandad Musulmana están arrastrando a todo el pueblo al suicidio
En su columna diaria, el editor del diario egipcio Al-Gomhouriya Muhammad 'Ali Ibrahim escribió: "Hamas es el lado palestino de la Hermandad Musulmana egipcia, que se ha convertido en el corazón y el cerebro de la organización mundial de la Hermandad, y cuyo Guía Supremo se ha convertido en el que motiva, aconseja, y guía todas las corrientes islamistas del mundo…
"Yo me imagino a mi mismo un palestino viviendo en Gaza, o un egipcio viviendo aquí [en Egipto] si, Dios lo prohíba, la Hermandad tuviese una mayoría en el parlamento. Primero, si lo que Hamas hizo contra Fatah fuese a pasar en cualquier parte en la patria árabe… el resultado sería, bastante simple, la gente no recibiría sueldos, enseñanza escolar, tratamiento [médico], o servicios…
"Me imagino que cuando Hamas considere asesinar a Mahmoud Abbas, este de ninguna manera le preguntará al pueblo, puesto que este [ya] recibió un mandato en las papeletas de votación… Es posible que Hamas reciba órdenes de Irán y los lleve a cabo, y luego arrastrará a la región en una guerra destructiva total. También es posible que Teherán convenza a los líderes de Hamas a que repitan la experiencia del Hizbullah…
"Para abreviar, la victoria de Hamas y la de la Hermandad en las papeletas de votación no significa que ellos son políticos y que son capaces de manejar el estado, con todas las [implicaciones] políticas y la responsabilidad que esto trae consigo. Todo lo que Hamas es capaz de hacer son ser tropas suicidas. Desafortunadamente, sin embargo, no están solo suicidándose. Están obligando a todo el pueblo a que se suiciden, y me temo que esta es la misma táctica y camino que está tomando la Hermandad en Egipto..." [4]
[1] Al-Ahram (Egipto), 23 de junio, 2007.
[2] En la tradición musulmana, las guerras ridda (de apostasía) fueron combatidas entre los musulmanes y los árabes que renunciaron al Islam seguido a la muerte de Muhammad.
[3] Roz Al-Yousef (Egipto), 23 de junio, 2007.
[4] Al-Gomhouriya (Egipto), 23 de junio, 2007.
http://www.memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=archives&Area=sd&ID=SP163807
-------------------------------
Serie Comunicados Especiales - No. 1900
17 de Abril de 2008
No. 1900
Líder del partido de oposición egipcio Tagammu ataca a Hamas y a la Hermandad Musulmana
Lo siguiente son extractos de una entrevista con Rif'at Al-Sa'id, líder del partido de oposición egipcio Tagammu. La entrevista fue puesta al aire en Al-Mihwar TV el 16 de marzo, 2008:
Para ver este segmento de video, visite http://www.memritv.org/clip/en/1727.htm.
Rif'at Al-Sa'id: "Nuestro partido se esfuerza por un futuro civil, progresista, democrático y liberal en donde se respetarán los derechos de los ciudadanos, un futuro en donde el sustento y las libertades se garanticen, así como también una mejor educación, mejor habitabilidad y un mejor sistema de salud, un futuro en el cual los derechos de las mujeres y de los coptos serán respetados. Cómo puedo yo aceptar un movimiento que rechaza el futuro y ve hacia el pasado?"
Entrevistador: "Se refiere usted a la Hermandad Musulmana?"
Rif'at Al-Sa'id: "Sí. Ellos votaron en contra de la ley de ciudadanía. Éste es el mayor error político que la Hermandad Musulmana cometió, ya que trajo desgracia eterna sobre el movimiento. Ellos rechazan los derechos de las mujeres y dicen que ellas no pueden ser gobernantes".
Entrevistador: "Amoldan ellos el Islam a su manera?"
Rif'at Al-Sa'id: "Permítame decirle algo: el 80% de todos los musulmanes viven en Indonesia, Bangladesh y Pakistán, dónde a las mujeres se les permite gobernar. ¿Qué, son ellas las pecadoras? ¿Están el 80% de todos los musulmanes equivocados, y sólo el Mahdi 'Akef y su movimiento en lo correcto? Ellos rechazaron el principio de los derechos para los coptos. Esto es inaceptable. Mi batalla no es en apoyo o en contra de nadie. La batalla que estoy emprendiendo es para proteger a Egipto - para proteger su futuro, su arte, su literatura, su música, su poesía, sus mujeres, sus coptos, su libertad y su justicia social. La Hermandad musulmana no está interesada en la justicia social. Ellos simplemente son como el gobierno.
[...]
"Si llegan al poder, actuaran, social y económicamente, y en términos de las libertades civiles, de la misma manera como el gobierno, si no peor. Ellos llegaron al poder en Gaza. ¿Qué hicieron allí? Hablaron de democracia, pero una vez que subieron al poder, tomaron a uno de sus oponentes y lo tiraron desde el piso 18. Desnudaron a alguien más... que tiene esto que ver con el Islam?"
Entrevistador: "Se está usted refiriendo a Hamas?"
Rif'at Al-Sa'id: "Sí. Lo desnudaron, y lo arrastraron por el suelo. Esto es inaceptable. Estos crímenes que fueron perpetrados por Hamas, son una desgracia para sus líderes en Egipto, porque Hamas es meramente una rama de..."
Entrevistador: "Tiene Hamas lazos fuertes con la Hermandad Musulmana en Egipto?"
Rif'at Al-Sa'id: "Hamas es meramente una rama de la Hermandad Musulmana. La obediencia a la Hermandad Musulmana es absoluta - para bien o para mal. Cualquiera que viole esta obediencia es "dado de alta del movimiento. ¿Sabe usted lo que esto significa? Lo matan. Está explícito en sus escritos".
http://www.memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=archives&Area=sd&ID=SP190008
0 comentarios:
Publicar un comentario