Con chapa de procer... Nelson el austero y cauto

actualizada: AL 23/01/09
Ariel en su blog levanta la noticia y nos pasa los datos y fuentes...
Moraleja: Nelson se mandó "una avivada"; si queres llamarlo así ... y parece que no fue fiel a la realidad de su situación... y mirá que muchos de sus seguidores estaban tan preocupados por él y por la situación que atravesaba... y se hablaba de censura...
Y, ahora con los pies en la arena, el Chavo Fucks... por la radio nos cuenta lo que él sabe y ese relato lo levanta diariosobrediarios , escuchalo acá...
http://www.goear.com/listen.php?v=5187b07
Por eso... y menos mal que Nelson considera que para este 2009: “Será un año difícil, los efectos de la crisis se van a sentir y se agrega la tensión del año electoral en donde se verá la continuidad o no del kirchnerismo. Trato de ser austero y cauto y el año que viene intentaré serlo aún más.”
Por eso... 100% de aumento para el 2009; Nelson??
Nelson no estaras siendo demasiado austero??
Nelson no tendrías que ser aun más cauto y austero?? ya que en infobaeprofesional leemos: "Ya en las empresas no se habla ni de ajustes por inflación, ni aumentos salariales y mucho menos de bonus o pagos extras para fin de año. Hoy, tanto para los empresarios como para los empleados, la preocupación pasa por otro lado: conversar las fuentes laborales. "
Igual no hay que olvidarse que todo ese amarillismo que hace Nelson y que el Chavo cuestiona... encuentra espacio en el diario... Perfil, donde el Chavo también es columnista...
En fin, a la hora de ser cautos... todo queda en casa.
Leelo en : diariosobrediarios_
El “Chavo” Fucks, Nelson Castro y Radio Del Plata
El periodista Diego “El Chavo” Fucks señaló el pasado martes en su programa de Radio Continental que “Nelson Castro pidió un aumento del 100% en el contrato y como no se lo dieron sacó al aire a un tipo a decir que los dueños de la radio son corruptos, para después hacerse el censurado”. Aquí se puede escuchar el audio completo. Fucks se refirió así a los comentarios en “off” que circularon en los últimos días y que afirmaban que las autoridades de Radio Del Plata (propiedad de la firma Electroingeniería) le habrían “levantado” el programa a Castro debido a una entrevista en la que se criticó a la empresa que recientemente compró la emisora. Fucks dijo que “mi fuente es excelente” y consideró que “no puede ser que uno saca chapa de prócer, entonces todo lo que haga después no se lo puede discutir”.
Agregó: “Todos sabemos que si sacamos al aire a un tipo que dice que los dueños de los medios donde trabajamos son corruptos vamos a tener un problema. Pero eso no es censura”. Según Fucks, “si a uno no le gustan sus patrones porque creen que son corruptos o porque están identificados con el Gobierno lo que tiene que hacer es irse, no sacar al aire a alguien para denostar a la empresa y después irse como censurado”. Luego afirmó que “yo lo conozco a Nelson hace mucho, me lo cruzo permanentemente por el canal, pero me parece que esta vez se equivocó”.
http://www.diariosobrediarios.com.ar/eldsd/diario/ademas.htm
Parece entonces que todo fue una maniobra, una cuestion de lucha (con fines de lucro... ) para conseguir un aumento...
Al final "queridos chichipios", este post entonces... podria haberse titulado: la doble-nelson o 100% lucha...
y el mundo... sigue andando....
ver: LA LOCURA DE LA REVISTA NOTICIAS... PARA CON CRISTINA - 17 Ene
las verdades absolutas de los lectores del diario Perfil - 18 Ene
CARRIO: REPRESENTANTE DEL EXABRUPTO Y LA LOCURA - 30 Oct - Que piensa Carrio cuando dice que el matrimonio Kirchner tiene políticas de destruccion y de desamor por resentimiento, hacia el pueblo que no los voto y que tuvo el 45% con fraude?? (video 3 11: 53)
----------------------------------------------
actualizada: Y mira los que se colgaron de la doble-nelson - que papelon!!!
Por el caso de Nelson Castro UCR y CC rechazan censura
16 January, 2009 03:00:00
Jujuy al día - Los titulares de la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, advirtieron su rechazo a "cualquier intento de censura contra el periodismo independiente, como podría ocurrir con Nelson Castro” según informaciones periodísticas de los últimos días.
Gerardo Morales y Elisa Carrió anunciaron que sus Bloques Legislativos pedirán a la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara Baja y a la Sociedad Interamericana de Prensa se investigue la compra de medios de comunicación por parte de grupos empresarios vinculados al poder kirchnerista con el objetivo de controlar las emisiones e instaurar la censura en el país.
"La necesidad de conseguir impunidad para los años del patrimonialismo corrupto kirchnerista no sólo precisa aniquilar los organismos de control y la Justicia independiente, sino también construir conglomerados mediáticos oficialistas a través de la compra que hacen de ellos empresarios con íntimas vinculaciones con Néstor Kirchner y con dinero de dudoso origen", alertaron Morales y Carrió.
"Ya en el año 2004 hemos advertido el futuro cuando fue levantado el programa de Jorge Lanata de la televisión, así como también desde el comienzo del gobierno en 2003 cuando denunciamos el manejo arbitrario de la publicidad oficial que premia a medios oficialistas y castiga a los independientes; junto a los casos de censura en los medios estatales, como Canal 7, TELAM o Radio Nacional", recordaron los tres líderes de la oposición.
“Instamos a los partidos políticos democráticos, a las organizaciones sociales, del tercer sector y de defensa de los derechos humanos a defender la libertad de expresión y el derecho a recibir información como uno de los pilares de la República y la democracia”, exhortaron.
“La libertad de expresión no es propiedad de los periodistas y los medios sino un derecho que nos asiste a todos como ciudadanos y ciudadanas", finalizaron.
http://www.jujuyaldia.com.ar/politica/56396.html
--------------------------------------------
El país / Edición Impresa
el castro que no quieren los K
¿Nelson queda fuera de juego?
Crecen las denuncias de intento de censura en los medios, en el comienzo del año electoral.
16.01.2009
Sin aire. Nelson Castro conduce hoy su último programa antes de las vacaciones y en su producción dudan acerca del regreso.
El nuevo avance del kirchnerismo sobre los medios de comunicación está a punto de cobrarse su primera víctima. El médico y periodista Nelson Castro conducirá hoy su último programa en Radio del Plata antes de sus vacaciones y no tiene la certeza de que seguirá en el aire cuando regrese en dos semanas. La emisora fue adquirida el mes pasado por un pool de empresas controlado por Electroingeniería, la contratista de obras públicas preferida del matrimonio presidencial.
“No sabemos qué va a pasar. Por ahora el programa sigue. Hasta que no venga la comunicación oficial vamos a seguir en el aire. Vamos a cumplir con el contrato”, explicaron ayer desde la producción de Castro. Los problemas entre el conductor y las autoridades de la radio comenzaron la semana pasada. El lunes 5 de enero el periodista entrevistó en su programa Puntos de vista al diputado nacional por la Coalición Cívica Juan Carlos Morán, a raíz de la judicialización de una investigación que realizó la Auditoría General de la Nación, que detectó presuntos sobreprecios millonarios en una obra eléctrica que realizó una subsidiaria de Electroingeniería, Intesar. Durante la misma emisión, Castro también entrevistó al vocero de la compañía, Carlos Bergoglio, que dio su versión sobre el caso.Según relataron allegados al periodista, el martes último, el director de Del Plata, Leopoldo Elías, le comunicó en una charla de pasillo que “los caminos de Castro y de la radio irían por carriles separados”. Pero el contrato aún está vigente hasta diciembre de este año. Tanto las autoridades de la radio como Nelson Castro prefirieron mantener silencio sobre el episodio.
A última hora de ayer, se esperaba un comunicado oficial de la empresa sobre el futuro del doctor Castro. Extraoficialmente, en horas de la tarde, se dijo que el periodista “negocia una mejora en las condiciones de su contrato”.Los relatos de censura K proliferan este verano. La semana pasada el gubernamental Canal 7 dejó sin pantalla al vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, durante sus apariciones en el Festival de Doma y Folklore de Jesús María. Lo mismo le ocurrió al dirigente agropecuario Alfredo De Angeli, que se paseó a caballo por el predio y según las autoridades de la Sociedad Rural de Córdoba fue ovacionado por el público. La explicación oficial no dejó espacio para el debate: “De Angeli no es domador ni cantante”.
http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=18570
ver>: Alfredo De Angeli, ¿la nueva censura de Canal 7?
**********************
PANORAMA POLÍTICO
Subí que te llevo (puesto)
El Gobierno no quiere perder el verano mirando cómo se enfría la economía y se enrarece el clima social mientras la oposición calienta motores. S. Santamarina.
Por S. Santamarina
17.01.2009
Decían que iba a ser un verano tranquilo, que hasta marzo no arrancaría la agenda conflictiva del año. Pero subió la temperatura, y el Gobierno pisó el acelerador para salir a atropellar.No se puede saber todavía –entre otras cosas, por su desprolija implementación– si la batería de anuncios navideños de Cristina ayudará a frenar la recesión. Lo que sí ya saben en Olivos es que a la clase media no podrán enamorarla con un par de heladeras y autos sin aire acondicionado. También reconocen en el entorno presidencial que la ley de blanqueo de capitales negros tampoco está dando los resultados soñados. Los empresarios y los sindicalistas no parecen moderar sus apetitos ni arrugar ante el panorama de desaceleración local y el derrumbe financiero global. Para no perder la costumbre, el oficialismo le echa la culpa a la prensa, porque supuestamente no está reflejando la crisis internacional en toda su crudeza, y si lo hiciera, resaltaría por contraste la fortaleza relativa del modelo K. Esta reacción de matar al mensajero podría ser interpretada como un síntoma de impotencia del Gobierno, aunque conociendo su paranoia mediática, se puede tomar como más de lo mismo. Lo que sí es una señal de impotencia es el llamado de la Presidenta a los empresarios para que la ayuden a sostener la actividad y el empleo, en una apelación al altruismo que evoca aquella frase del ministro de Economía alfonsinista que se quejó de que les hablaba a los empresarios “con el corazón y contestaron con el bolsillo”. Para colmo, la oposición comenzó a encontrar maneras para superar sus divisiones coyunturales, y empezó a meter miedo y sembrar dudas en el oficialismo no pingüino.Fiel a su manual de autoayuda, Néstor Kirchner pegó otro volantazo, esta vez hacia la derecha. Fogoneó la alternativa electoral de Carlos Reutemann (un conservador moderado, según parámetros kirchneristas) para empiojar el mapa del peronismo disidente, incluso en el inasible distrito porteño: acaba de resucitar una minicorriente “lolista” en la interna del PJ Capital, que saldrá a hacer campaña y a armar listas para las elecciones legislativas de este año bajo el lema “la tercera es la vencida”, en referencia a los amagues presidenciales del ex piloto de Fórmula Uno.
El volantazo antiprogre también apuntó a Gualeguaychú, donde los ambientalistas no logran salir del asombro de ver al Gobierno defender a Botnia y ponerse del lado de los turistas que quieren cruzar a Uruguay. El brusco cambio de opinión presidencial sobre la protesta anticontaminante reavivó el espíritu de lucha de la desinflada asamblea entrerriana, y a nivel nacional significó que el oficialismo siga derrochando credibilidad: el leit motiv de los oyentes que llaman a las radios es, por estas horas, el “panquecazo” kirchnerista en el conflicto de las papeleras.
Los ambientalistas no son los únicos que están cortando rutas provocados por las medidas oficiales. El sector rural rompió su tregua de vacaciones y adelantó la guerra gaucha 2009, en respuesta a los anuncios de Cristina para aliviar los efectos económicos de la sequía que ahoga a los campos. De todos modos, ya hay alarma en las áreas de ayuda social del Gobierno porque no es improbable que, luego de una temporada seca, se produzcan inundaciones, que siempre ponen en evidencia la pobreza de un país, como bien lo aprendió George Bush durante la emergencia por el Katrina.También hay alerta electoral en los encargados de aliviar el impacto social de la desaceleración económica. En un año de elecciones, los funcionarios kirchneristas saben que la oposición y los medios críticos pondrán la lupa en las escenas de clientelismo explícito, especialmente en el conurbano bonaerense. Los K juran estar advertidos y curados en salud por los escándalos de otros turnos electorales. Esta vez, dicen que la intervención no se hará regalando colchones, lavarropas y DVD, sino que se enfocará en el zurcido de emergencia del tejido productivo dañado, con el objeto de no perder tantos empleos. El plan consiste en involucrar a sindicatos, municipios (especialmente de intendentes aliados) y a cooperativas para reflotar empresas que cierran o para reubicar a trabajadores despedidos. El inversor es, bien a la moda, el Estado. Avisan que en febrero habrá otra tanda de anuncios del Ejecutivo, pero que será más claro el beneficio para los estratos más pobres de la pirámide social.
Según la evaluación oficialista, las rutas cortadas por opositores en plena temporada le dan aire al Gobierno. Lo mismo pasa con la confusa proliferación de caras con aspiraciones electorales. El camino es duro, pero el kirchnerismo cree que, a fuerza de baches y vuelcos, el horizonte poselectoral será de confusión, la suficiente como para reivindicar un “ajustado triunfo” kirchnerista, mientras los opositores se pelean entre ellos por ver quién fue bendecido por las urnas para correr hasta 2011. La polvareda que nuble convenientemente la ruta estará a cargo de los medios oficialistas, que ya comenzaron a obedecer –más papistas que el Papa– a órdenes de censura aún no impartidas. Así pasó en Radio del Plata contra Nelson Castro, y en Canal 7, donde incluso llegaron llamados de funcionarios K quejándose por el celo oscurantista del director del canal, Tristán Bauer, quien por miedo a meter la pata en la cobertura de eventos públicos, ordena no enfocar no sólo a Cobos sino a cualquier funcionario que no tenga el OK explícito de Presidencia. El operativo “Arena en los ojos” ya está en marcha.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=17297
-------------------------------
relacionadas: sobre la censura de Nelson
¿Final cantado?
Nelson Castro enfrenta rumores de despido en Del Plata
El conductor sigue en la grilla hasta tener un anuncio formal. Qué fue lo que enojó a los nuevos dueños de la emisora.
Ver Comentarios (202)
15.01.2009 12:10
Nelson Castro quedaría afuera de radio Del Plata. La información que circuló, primero en los pasillos de la AM 1030, no fue desmentida por ninguno de los integrantes de su equipo que dialogaron con Perfil.com. "Si tu jefe te cruza y te dice que capaz que te echan, ¿vos que entendés?", deslizaron en su entorno. La notificación llegó a los oídos de Castro el martes pasado desde el director de la radio, Leopoldo Elías, quien le adelantó que "los caminos de Nelson Castro y Radio Del Plata tienen que ir por carriles separados". En octubre del año pasado, un radiopasillo que tomó fuerza indicaba que el periodista estaba en negociaciones para mudar su programa a radio Mitre. Dos meses después, tras privilegiar su lugar en la emisora de la calle Olleros, Castro confirmó su continuidad al mando de Puntos de Vista, con nuevo contrato. Del Plata fue comprada en noviembre de 2008 por el grupo cordobés Electroingenería, propiedad de los empresarios Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreira, de sendos contactos con el kirchnerismo, mientras que la gerencia comercial quedó a cargo de Sergio Szpolski, empresario oficialista, dueño de las revistas Veintitrés, Siete Días y Newsweek Argentina, y de los diarios BAE y el matutino El Argentino.
Castro es uno de los periodistas más críticos dentro de la grilla de Del Plata. Según detalla el diario La Nación, hace unos diez días Castro se hizo eco de una obra de tendido eléctrico en la Patagonía, orquestada por Electroingenería, y se preguntó por qué el segundo tramo de la construcción había costado un 48 % más que el primero. Por el momento, tanto el columnista del diario Perfil como su equipo seguirán al frente del programa hasta tener una notificación formal de la empresa. Hoy el programa transcurrió como cada mañana: el conductor no hizo mención alguna y se despidió como cada mañana.
http://www.perfil.com/contenidos/2009/01/15/noticia_0012.html?commentsPageNumber=6
------------------------------------
Tras cuatro años en el aire
Levantan el programa de Nelson Castro
Su contrato con Radio Del Plata, propiedad del grupo Electroingeniería, terminaba a fin de 2009
Noticias de Cultura: anterior siguiente
Jueves 15 de enero de 2009 Publicado en edición impresa
Ver opiniones de lectores (965)
"Los caminos de Nelson Castro y Radio del Plata tienen que ir por carriles separados." Con esas palabras, el médico y periodista fue informado anteayer de que su programa, Puntos de Vista, dejaría de salir al aire, a pesar de que su contrato recién terminaba a finales de este año.
Según contaron a LA NACION fuentes de la radio, Castro se cruzó el martes en los pasillos de la emisora con el director de Del Plata, Leopoldo Elías, quien le adelantó, todavía informalmente, la decisión.
Enterado y sorprendido con la noticia, ayer por la mañana Castro le contó la novedad a su equipo, a la espera de una reunión formal donde le comunicaran la decisión.
Aunque nadie le explicó los motivos de la medida, algunos indicios hacen sospechar motivos políticos.
En noviembre último, Radio del Plata fue vendida a la compañía cordobesa Electroingeniería, propiedad de Osvaldo Acosta y Gerardo Ferreyra.
La empresa tiene fuerte llegada al kirchnerismo (Ferreyra fue compañero de militancia en los 70 del secretario legal y técnico de la Presidencia, Carlos Zannini).
Varias fuentes consultadas ayer mencionaron un supuesto malestar de Electroingeniería porque Castro decidió ocuparse, hace 10 días, de un informe de la AGN, publicado por LA NACION, que pide investigar una obra de tendido eléctrico realizada por esa empresa en la Patagonia, para averiguar por qué el segundo tramo de la obra costó un 48% más que el segundo tramo. En esa oportunidad Castro entrevistó al diputado denunciante, Juan Carlos Morán (Coalición Cívica-Bs.As.), y al vocero de Electroingeniería, Carlos Bergoglio, para escuchar sus versiones de los hechos.
"Es el abecé del periodismo, consultar a las dos partes involucradas", analizaban cerca de Castro, y supusieron que la decisión de levantar el programa podía responder a una "sumatoria de malestares".
Entre ellos, cabría incluir las notas firmadas por Castro en el diario Perfil, donde escribe el panorama político de la semana, muchas veces nada simpático para el Gobierno.
LA NACION intentó ayer obtener, sin éxito, la opinión del periodista.
Castro llegó a Del Plata hace cuatro años, después de pasar seis en la Radio La Red, y hacía menos de un mes le habían confirmado su continuidad para todo 2009, en una reunión a la que asistieron los dueños de Electroingeniería, Ferreyra y Acosta, y el vocero de la empresa, Bergoglio.
Sin embargo, en menos de un mes, la empresa cambió de idea. La decisión no sólo involucra a Castro, sino a su equipo: su productor ejecutivo desde hace 20 años, Alejandro Guevara, y otros tres productores.
El programa también tenía cuatro colaboradores y tres columnistas, pero todos ellos son personal de la radio (con excepción del crítico cinematográfico Osvaldo Quiroga), y se especula que conservarían sus puestos de trabajo.
En cambio, ni Castro ni sus productores tenían otra radio en vista. En 2008 habían recibido otras ofertas laborales, pero las rechazaron cuando la emisora les confirmó contrato para 2009.
LA NACION llamó varias veces al vocero Bergoglio, sin tener contestación.
https://www1.lanacion.com/nota.asp?nota_id=1089974
*************************
La nave de los locos de los medios
En Historia de la locura en la época clásica, Michel Foucault rescata el mito de la nave de los locos o nef des fous, un extraño barco ebrio que transportaba su cargamento insensato por los ríos de Renania.
Ver Comentarios (13)
Por Jorge Fontevecchia 16.01.2009 21:54
En Historia de la locura en la época clásica, Michel Foucault rescata el mito de la nave de los locos o nef des fous, un extraño barco ebrio que transportaba su cargamento insensato por los ríos de Renania. En 1492, Sebastian Brant escribió su obra maestra, Das Narrenschiff (La nave de los locos), en la que relata el viaje al país de la locura (Narragonia) de personajes de diferente extracción social, cada uno de los cuales encarna un vicio humano. Cuenta Foucault en su libro, y en el capítulo que precisamente llamó Stultifera navis (Nave de los necios), que en la Edad Media se había colocado a la locura en la categoría de los vicios que predecían el reino de Satán y el fin de los mundos. Los pasajeros de la incontrolable nave eran “aquellos que se entregan a la orgía y el desorden e interpretan mal las Escrituras”.
Esa es la impresión que tengo sobre el Gobierno y su política de medios: que interpreta mal las Escrituras. Que los operadores que utiliza para instrumentarla son de “diferente extracción social” pero cada uno “encarna un vicio humano”, como contaba Brant de su Nave de los locos. Y que con sus crecientes intervenciones en los medios, coronadas esta semana con el posible levantamiento del programa radial de Nelson Castro, va camino a crear un perfecto manicomio periodístico.
¿Adónde va, comprando radio tras radio y publicación tras publicación? ¿No comprende que es una locura, que no puede engañar a periodistas, anunciantes y audiencias, y que, como a la nave de los locos, se lo rechaza en cada puerto que atraca?
Esta embarcación es una poderosa metáfora de múltiples significados, entre ellos el del viaje de expulsión que emprenden dementes y lunáticos que no pocas veces conforman una tripulación relacionada con el poder, lo que motivó decenas de ensayos y libros que interligaron locura y poder partiendo del mito de la Stultifera navis.
Si no es desde el desapego de la razón, ¿de qué otra forma explicar que en el canal público de televisión se censure explícitamente la participación del vicepresidente y el gobernador de Córdoba durante el festival folclórico de Jesús María, como hizo Canal 7 el sábado pasado?
Quienes tienen llegada al Gobierno sostienen que hay dos líneas dentro de aquellos que construyen o ejecutan la comunicación de éste: los materialistas y los ideológicos. Entre los primeros se encontrarían Pepe Albistur, secretario de Medios del Gobierno nacional, y Sergio Szpolski, propietario de las revistas 7 Días, Veintitrés, Miradas al Sur y la edición local de Newsweek, más los diarios El Argentino y Diagonales, de La Plata, y el diario económico BAE, quien recientemente compró una parte de Radio del Plata, donde se estaría levantando el programa de Nelson Castro, también acaba de adquirir las radios América y Aspen y le adjudican haber comprado el diario El Atlántico, de Mar del Plata, y radios de esa ciudad.
En el segundo sector, el de los ideológicos, se encuentran varios de los impulsores del grupo intelectual Carta Abierta, quienes dicen horrorizarse al ver al Gobierno aliado con canales como C5N y Radio 10. Ellos critican la política de comunicación oficial, quizá sin comprender que no se trata de la política de comunicación sino de la política a secas, porque el mismo maridaje que se despliega con medios ideológicamente en las antípodas de un pensamiento progresista se concreta con Aldo Rico dentro de su partido. Este sector de intelectuales, sin duda más coherente y sólido ideológicamente, tiene como referente y ejemplo al exitoso director del Canal Encuentros y actual presidente del Sistema Nacional de Medios Públicos, Tristán Bauer, de quien depende el Canal 7 que censuró a Cobos y Schiaretti.
Cada vez que apelan a la censura para silenciar a un medio, un periodista o un político, logran el efecto contrario y esa persona es elevada en la consideración del público. Cada vez que lanzan o compran un medio de comunicación, sólo logran conectarse con una mínima audiencia y hacer insignificante su prédica. ¿Hay otra causa, aparte de la necedad, que justifique que no se aprenda, de una vez por todas, que esa estrategia no sirve? ¿Algo más que un alejamiento de la realidad y una vida encerrada en el círculo de adulones sin contacto con lo objetivo podría explicar tanta recurrencia en el error?
Lo mismo que hoy le hacen a Nelson Castro le hicieron a Pepe Eliaschev, Alfredo Leuco y Víctor Hugo. Los resultados están a la vista: a pesar de que las persecuciones del Gobierno producen daños en el corto plazo, el prestigio profesional de todos estos periodistas y la adhesión que despiertan en sus audiencias no paran de crecer.
Tapar el sol con las manos y duplicar la apuesta son tácticas cortoplacistas que se derrumban solas. Por ejemplo, en diciembre de 2008, la revista Veintitrés publicó una nota de tapa con una solicitada promovida por ella misma y firmada por algunos artistas que manifestaban su repudio a un artículo de la revista Noticias sobre los pagos del Gobierno a los artistas que contrató para eventos especiales. Pocas ediciones después, esa misma revista publicó que yo era el ideólogo de un think tank originado en una fundación filogolpista que integraban, entre otros, el ex general Suárez Mason, usando como único sustento que esa fundación me había otorgado un premio. Cansado por la repetición del ataque, aclaré que nada tenía que ver con esa fundación y mucho menos con el ex general Suárez Mason. Y respecto de la solicitada en contra de la revista Noticias, me constaba al menos el caso de una artista, Graciela Borges, que no la había firmado a pesar de que la revista Veintitrés decía que sí lo había hecho.
A la semana siguiente, la revista Veintitrés publicó que Graciela Borges había llamado a la redacción para desmentir lo escrito en esta contratapa y que la falsedad de PERFIL era doble, porque además yo había recibido el premio de la fundación que dije no haber recibido.
Finalmente, Veintitrés tuvo que publicar una carta aclaratoria de Graciela Borges, donde ella dice “no firmo solicitadas” y “no haría de hecho nada en contra de PERFIL porque me une con Fontevecchia una vieja amistad de más de veinte años”. Respecto a la segunda “falsedad” sobre que yo recibí un premio que dije no haber recibido, Veintitrés reproduce la primera parte de mi párrafo: “Ni fui a recibir el premio”, omitiendo la que dice: “Por una mínima cuestión de buena educación, acepto que los entreguen en la editorial u otra persona los reciba en mi nombre, como fue en este caso”.
Así es la política de comunicación del Gobierno: inconsistente como su ideología, lábil, gaseosa, sinuosa, también brutal y agresiva, pero con pies de barro. Nelson Castro, uno de los periodistas más creíbles del país, no saldrá silenciado, sino al revés: su voz se verá amplificada por la torpeza de un Gobierno que siempre “interpretó mal las Escrituras”, como los locos de la Stultifera navis.
http://www.perfil.com/contenidos/2009/01/16/noticia_0041.html
2 comentarios:
Era hora que le sacaran la careta a este delincuente mediático. No tiene códigos y es un mal bicho.
Por otro lado, su programa iba 6to o 7mo.
Al fin y al cabo... las mentiras tiene patas cortas... pero ahora sabemos que tambien tienen mucha prensa!
saludos
Gal
Publicar un comentario