Cristina; cada dia canta mejor!! Anuncios al agro

ACTUALIZADA ACLARACION: QUE RETOMA EL COMENTARIO DE MP, 14 de enero de 2009 13:45 -
LA FOTO ES DEL DIARIO CRITICA y fue rotulada bajo el nombre: KK_15 - QUE A LAS 13: 51 SE CAMBIO POR ESTA OTRA: http://criticadigital.com/fotos/cristinatomaagua_1.jpg QUE SE SUBE AQUI:

http://www.youtube.com/watch?v=OQ77AVAX7J0
videos del discurso mas abajo
Anuncios de la Presidenta para el agro y la ganadería
miércoles, 14 de enero de 2009
PALABRAS DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER EN EL ACTO DE ANUNCIO DE MEDIDAS PARA LA ACTIVIDAD AGRICOLA GANADERA.
Buenos días. Permítame, un poco al margen un poco al margen de la convocatoria que hoy nos reúne, agradecer a todos aquellos y aquellas que se preocuparon por mi salud en estos días y me enviaron saludos, quiero agradecerles la preocupación.
Quiero también decirles que he leído muchas cosas en los medios acerca de qué me aquejaba, quiero darles la tranquilidad primero de que nunca tuve ningún desmayo, no porque no me haya desmayado nunca en la vida, la verdad que me desmayé una vez que tuve un accidente muy grande allá por el 82 en Río Gallegos cuando recién reiniciaba la campaña política luego de Malvinas; salimos una madrugada de pegatina y tuve un accidente en el auto, me desmayé y recuperé el conocimiento recién en el hospital. Pero fuera esa vez nunca más me desmayé y tampoco en esta oportunidad.
Sí es cierto que soy una hipotensa crónica, de esto pueden dar fe los enfermeros y los médicos que cada tanto me toman la presión, lo que pasa es que ahora un cuadro deshidratación fue lo que provocó el hecho de que no me pudieran levantar durante unos días la tensión y entonces tuviera que tener reposo. Digo esto para evitar cualquier tipo de especulación y porque es mi obligación como presidenta dar cuenta de lo que me pasó.
También es cierto que mucha actividad contribuyó, el calor -soy una pingüina no se olviden- todo se junta y la verdad que cuando uno lee que dicen que tiene que descansar o que tiene que hacer tal cosa, quiero contarles que cuando uno es presidente o presidenta de la República, lo es los 365 días del año y las 24 horas, y podés estar mirando televisión, una película, no un noticiero, y estar enganchada con algunas cosas de la película que te remiten a lo que es la gestión. Entonces eso del descanso o el desenchufarse, además yo soy muy enchufada, debo admitirlo también, a lo mejor hay gente que puede hacerlo, yo realmente soy presidenta las 24 horas del día y los 365 días del año y eso en algún momento repercute en la salud, es cierto, pero no para victimizarme sino para simplemente compartir con ustedes. Pero voy a seguir siendo hipotensa y esperemos nada más que no haga mucho calor para que no me afecte.
Pero vamos al tema que nos encuentra hoy reunidos aquí y que responde esencialmente a una preocupación y a una demanda que siempre teníamos de productores agropecuarios y también de las autoridades de las provincias en las cuales se desarrollan fundamentalmente estas actividades. Perdón, me olvidé de saludar a los señores gobernadores de Córdoba, de Santa Fe, de Buenos Aires y de Santiago del Estero, pido disculpas, les agradecemos mucho a ellos y otros señores intendentes e intendentas de las distintas provincias que hoy nos acompañan, como también a los señores empresarios que acaban de firmar los convenios.
Les decía que una de las demandas era la relación insumos-productos tanto en bienes de capital como en aquellos que son propios de la agricultura, como son los fertilizantes y los agroquímicos. Vamos al primero de los sectores que es el de bienes de capital en donde con lo que acabamos de firmar entre el Banco Nación y la cámara que agrupa a las entidades que producen maquinaria metalmecánica, no solamente estamos dando respuesta a una necesidad de los productores sino también de la industria de la metalmecánica para sustentar el crecimiento que ha tenido en estos años. Este convenio consiste básicamente en un plan que se lanza por 120 días, en los cuales el Banco Nación va a financiar la compra de maquinaria metalmecánica de producción nacional, de origen nacional, con una tasa fija a cinco años del 14 por ciento.
De este 14 por ciento la Secretaría de Agricultura y Ganadería, a través de una partida presupuestaria va a subsidiar el país en 6 puntos esta tasa, con lo cual quedaría en 8 por ciento anual fijo, 120 días para realizar las compras. Para que ustedes tengan un idea esto hoy no existe en el mundo porque si a ese 8 por ciento le adosamos la inflación anual estamos dando dinero sin interés, y si la inflación fuera la que dicen algunos estaríamos prácticamente regalando dinero porque estaríamos dando dinero por sobre la inflación y sin interés. Este es un instrumento muy importante porque da un insumo como es el bien de capital sumamente necesario para toda la tarea de agricultura y ganadería, y también sirve para sostener nuestra industria metalmecánica.
También en estos días hemos prorrogado el beneficio del 14 por ciento de facturación, ustedes saben que hay una medida proactiva que es la de pagar el 14 por ciento de facturación de todo lo que es producción de bienes de capital de la industria, de modo tal que con ese bono se puedan pagar los impuestos a las Ganancias, a la Ganancia Mínima Presunta y el IVA. Para que ustedes tengan una idea, encabeza el ranking de los que reciben este beneficio la maquinaria y equipos agrícolas, que los dos últimos años ha recibido 980 millones de pesos, años 2007 y 2008, con lo cual entendemos que estamos acá atacando en varios frentes, por un lado el insumo de capital que necesita el productor agropecuario, por otro el sostenimiento de una actividad que ocupa a mucha gente, que genera empleo calificado y obviamente manufactura de origen industrial que tiene un valor muy importante.
Asimismo otra de las demandas era sobre otro insumo básico de los sectores de la producción que era el tema de fertilizantes y agroquímicos. Este fue el segundo convenio que firmamos con todas las empresas proveedoras en el país de agroquímicos y fertilizantes. Bueno es decir que producto de la baja internacional del petróleo, ya que la mayoría de éstos son derivados de este elemento, los insumos han tenido una reducción más importante, la urea de 1200 dólares que llegó a estar hoy está en 300/400 dólares aproximadamente de promedio la tonelada, lo mismo que el glifosato, que es el agroquímico que se utiliza fundamentalmente para fumigar plantaciones de soja.
Dos cosas para terminar con estos dos convenio que creemos que son muy importantes y que, repito, son una respuesta a demandas que venía planteando el sector desde hacía mucho tiempo en el sentido de lograr crédito barato para maquinarias y que los fertilizantes siguieran el precio, tuvieran una relación directa, una proporción directa, que esto es lo importante del convenio que hemos firmado en segundo término, que no voy a decir la palabra porque dicen que trae mala suerte, pero que fuera como una suerte de serpiente donde el precio del agroquímico tuviera una proporción y una relación directa con el precio del producto. Esto fue una demanda de siempre de los productores y es lo que acabamos de firmar hoy, la proporcionalidad directa en la evolución del precio del grano con el precio que va a pagar el fertilizante o el agroquímico, de manera tal que se reducen los costos notablemente y se da respuesta a una larga demanda el sector, con razón además.
Dos puntos sobre esto también con referencia muchas cosas que he visto publicadas en los últimos tiempos con el tema del precio de los granos, que se dice que hay una caída del precio de los commodities. Yo creo que en realidad estamos asistiendo a un reacomodamiento del precio de los commodities, porque si uno observa toda la serie histórica, hoy por ejemplo la soja está con un precio más alto del que tuvo durante la gestión del anterior presidente, que tuvo un precio más bajo que el que hoy tiene internacionalmente. Lo que pasa que se produjo a fines del 2007 y hasta mediados o un poco más del 2008 lo que se llamó la burbuja en los commodities, producto del traslado de los capitales especulativos, que finalmente terminaron explotando en Wall Street, al sector de los commodities, y cuando estos capitales se retiraron los precios no es que bajan, se reacomodan a valores lógicos y entonces se producen estas cosas. Pero es bueno tener esto porque si uno no tiene en claro este tipo de conceptos es muy difícil por allí cuando uno se sienta a acordar políticas, a acordar cuáles pueden ser los instrumentos para uno u otro sector, es muy difícil acordar. Por eso creo que con estos dos instrumentos estamos dando una respuesta largamente querida por los sectores de la producción y creo que es importante.
También, y no puedo no mencionarlo, hemos tomado conocimiento en estos días porque ha sido profusamente publicado por muchos medios, inclusive hay una medida de la Justicia de Córdoba respecto de la fumigación en la que utilizan determinados agroquímicos en cuanto a las prohibiciones de no hacerlo cerca de poblados por lo que esto significa en impacto a la salud de la población.
Si bien esto es competencia exclusiva de municipios y provincias, le he pedido a la señora ministra de Salud de la Nación que realice una investigación porque me parece que son hechos muy importantes, hacen a la salud de todos los argentinos y la ahí uno no puede entrar en cuestión de competencias y jurisdicciones, tiene que poner a disposición de todos los elementos porque son denuncias muy graves y además porque han tomado intervención hasta las propias justicias provinciales por casos de contaminación, de agentes cancerígenos, etcétera. Es una cosa que vamos a seguir de cerca.
La otra cuestión tiene que ver con el tema de prefinanciación de exportaciones exclusivamente para el sector agrícola ganadero. El día viernes vamos a someter a licitación en el mercado abierto electrónico, como se ha venido haciendo para otros sectores, la suma de 100 millones de dólares precisamente para prefinanciación de exportaciones en el sector agrícola ganadero.
Asimismo hemos recibido en estos días una nota de CRA, Confederaciones Rurales Argentinas. Ustedes saben que se había dictado una resolución, la 6508 de la Secretaría de Agricultura y Ganadería que determinaba que para que un animal fuera faenado tenía que reunir determinado peso, a partir del 1º de enero ese peso debía ser de 280 kilos y no de los 260 kilos que estaba en la resolución original, hubo un pedido de CRA acerca de la necesidad por problemas en distintas regiones por la sequía de suspender, más allá de compartir el criterio por un problema que tenemos, y creo que en estos 180 días vamos a suspender la medida porque lo que quiero anunciar es que nos vamos a hacer eco, porque nos parece absolutamente razonable la petición. Nos vamos a hacer eco y vamos a suspender durante 180 días la vigencia de la resolución 6508 y creo que en estos 180 días tenemos que discutir la forma de apuntalar esa política estructural de lograr un mayor peso para que no vayan a faena novillos de 280 kilos cuando en realidad tendrían que ir novillos de 400 kilos o más, porque es más rentable para todos, para la economía, para el productor, para el país, para todos es más beneficioso. Para obtener mejor precio porque se obtiene mayor volumen de carne, etcétera. Esperemos en estos 180 días podamos acordar una política estructural en este sector que nos permita realmente seguir apuntando a esa línea de aumentar el peso de faena para dar mayor competitividad a nuestra ganadería.
También quiero decirles que en el marco de los feed lots que habíamos anunciado hemos introducido una modificación. Ustedes se acuerdan que con el sector tambero habíamos acordado, en el marco de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y de la Secretaría de Comercio, el tema del famoso ternero overo, que antes se mataba y era capital cero para el tambero, llevarlo a feed lots para carne de exportación que no tuviera el encaje; hemos decidido en esta oportunidad que se van a firmar convenios, estamos terminando de desarrollar toda la estructura, entre los que van a hacer los feed lots y los tamberos. Los que van a hacer los feed lots van a entregar la comida que durante 90/100 días debe tener el ternero en el tambo, que no puede ser separado del tambo, y se termina el ternero aproximadamente en 15 meses, cuando alcanza el peso más o menos ideal para poder ser faenado.
Una vez que contra la facturación del feed lot que el tambero entregue ese ternero que engordó durante 90 o 100 días, el Estado Nacional va a pagar 200 pesos a cuenta del valor sobre cada ternero overo hasta que termine el período en el feed lot y se pueda determinar de acuerdo al precio internacional de la carne de ese momento cuál es el saldo que le queda a ese tambero por el ternero overo que entregó. Esto genera una sustancial mejoría el plan inicial porque en el inicial el tambero tenía que esperar los 15 meses para cobrar el precio del ternero, ahora va a esperar únicamente 100 días, el feedlotero le va a dar el material, que se llama núcleo creo, el que sabe bien esto el Secretario. No lo cuento mucho porque es una cosa fea que hacen con la leche, le dan al ternero para se puede alimentar, no le saque leche a la madre y de esa manera el tambero va a poder contar hacerse unos 200 pesos por cada ternero overo.
Para que ustedes tengan una idea, antes se mataban, cada ternero overo en un tambo era cero pesos, ahora cada ternero overo - se calcula que las vacas paren más o menos mitad machos y mitad hembras- va a significar para ese tambero la cifra de 200 pesos, que puede llegar a ser más cuando termine el proceso a partir del precio que en ese momento obtenga la carne. (Aplausos)
También quiero decirles que la Secretaría viene trabajando mucho, hasta ahora hemos entregado distintos planes, subsidios, compensaciones, hemos aplicado 1.915 millones de pesos durante el año, esto sin contar por supuesto los planes del PROSAP, que son luego pagados por las provincias porque son créditos del Banco Interamericano de Desarrollo, pero por ejemplo en feed lots hemos entregado compensaciones por 629 millones, en tamberos por 308 millones, en productores trigueros por 167 millones. En esta cifra de 1.915 no se cuenta ningún tipo de compensación ni subsidio al sector industrial, esto es estrictamente producción primara, y tampoco está contemplado en esto todo lo que ha significado la reducción de alícuotas del 50% en el marco de frutas y hortalizas frescas que yo anuncié; tampoco de la reducción del 20% de las retenciones de trigo y maíz, ni tampoco lo de Maíz Plus, que ya está reglamentado y que no es para la cosecha del año que viene sino ya comienza a regir ahora; que es cierto que posiblemente no se pueda aplicar al trigo porque no alcancemos por problemas de sequía el promedio que fijó el Gobierno, pero es muy posible que ya rija para el maíz, porque va a superar los 15 millones de toneladas que es el precio promedio que había fijado el Gobierno, pero está reglamentado.
También decirles que estamos trabajando en el diseño de un plan de provisión de alimentos para todo el sector ganadero que tiene problemas de sequía, queremos implementar el plan conjuntamente con los intendentes, para poder llegar aquellos sectores que realmente carecen de medios, o sea el pequeño productor ganadero que carece de medios para comprar forraje y sostener su ganado por problemas de sequía, en aquellas regiones obviamente donde haya problemas. Estamos trabajando fuertemente en un diseño, más allá de que ya se han ejecutado 230 millones de pesos, de estos 1.915 millones, en un programa para afrontar la sequía en las distintas provincias argentinas.
En síntesis, estamos trabajando para hacer frente a todos y cada uno de los problemas y de los desafíos que se presentan a diario, y fundamentalmente haciéndolo con mucho optimismo y con la convicción de que solamente el trabajo y las ideas ayudan a salir y a resolver los problemas. Y convocando a todos los sectores a que una vez más, en estos tiempos de crisis global, en estos tiempos donde el mundo que conocimos, tal cual lo conocimos se ha derrumbado, agudicemos los argentinos el ingenio, los acuerdos y la articulación de intereses, para resolver nuestros problemas; nuestros problemas no se resuelven insultando ni descalificando, se resuelven trabajando y con ideas, que es como hemos resuelto los problemas desde el 2003 a la fecha, trabajando, poniéndole ideas, poniéndole ganas, poniéndole buena onda, optimismo y confianza en nosotros mismos.
Y para ver cómo funcionamos muchas veces, quiero terminar con un informe que apareció publicado en los medios en el día de ayer, y que no es un informe del Gobierno, no es una estadística oficial, es un informe de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, donde informa que se distribuyeron utilidades entre las principales empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Comercio, por 11.930 millones de pesos, unos 3.438 millones de dólares de dividendos entre los accionistas de las empresas, el triple de lo que se distribuyó en el año 2007.
Año 2008, las principales empresas argentinas, sector petróleo, sector alimentos, sector financiero, sector siderúrgico, y así podría seguir con comercio, inversiones, distribuyeron utilidades tres veces superiores durante el año 2008 al año 2007, y es la mejor serie de últimos 18 años de la República Argentina.
Estas son las utilidades de las empresas líderes en la Argentina. Por eso año 2008, escucho por ahí que en el año 2008 parece ser que les fue a todos mal, pero esto es lo que publican oficialmente en balances, uno supone que está todo lo que ganaron, no tengo por qué suponer lo contrario, esto es tres veces mayor de lo que distribuyeron en el año 2007 y la serie más larga de los últimos 18 años.
Por eso yo les pido a todos un inmenso ejercicio de responsabilidad, y así como una es presidenta todo el año, yo les pido a los empresarios que también sean empresarios todo el año, desde el 1º de enero hasta el último día de diciembre, y que todos sepamos que la necesidad de sostener la actividad económica no solamente es función de los funcionarios políticos, municipales, provinciales o nacionales, sino que es responsabilidad de todos. Pero estos datos revelan el nivel de rentabilidad y de ganancia que se ha tenido durante el año 2008, que está bárbaro, no estoy haciendo una crítica, me siento muy contenta porque además yo fui la presidenta del año 2008. (Aplausos)
No es una crítica, quien fue presidenta de los argentinos durante el año 2008 es esta mujer que les está hablando, y durante este año 2008 las empresas argentinas repartieron más dividendos que nunca en los últimos 18 años, lo digo simplemente para evitar algunos comentarios y análisis que poco tienen que ver con la realidad y con los números que cada uno ve, y que puede verse también, más allá de lo que haya pasado a partir de los últimos dos o tres meses que fue por una crisis que además vino de afuera.
Parece que a algunos les molestara que vino de afuera, les hubiera casi gustado más que la crisis fuera nuestra; yo lo lamento mucho, la crisis no fue nuestra, la crisis vino de afuera y nosotros vamos a seguir haciendo todo lo que tenemos que hacer los 365 días del año para defender los intereses de todos argentinos, pero también, quiero decirlo, tengo la obligación como presidenta de todos los argentinos de cuando defiendo los intereses de todos argentinos privilegiar los de aquellos que viven sólo de un salario o de aquellos que ni siquiera, pese a estos años de bonanza, han logrado tener todavía un salario en blanco a un salario permanente, ésta es también mi obligación (Aplausos).
También quiero decirles que con lipotimia, con presión baja, sin presión baja, con calor, sin calor, eso es lo que voy a seguir haciendo, cuidando el interés de todos los argentinos, ¿porque saben qué? además estoy convencida, como lo estuve siempre durante estos años, que cuidando el interés de ellos, de los que viven de un salario, de los que todavía no tienen trabajo pero que todo lo que reciben lo consumen inmediatamente, ayudo a mantener el mercado interno que es el que, señores empresarios, los va a ayudar a ustedes a seguir sosteniendo su actividad y sus empresas.
Quiero que esto se entienda claramente, es el círculo virtuoso del que siempre hablo; y a los consumidores también decirles que aquel que pudiendo hacerlo tiene miedo a consumir porque "a ver si pierdo el trabajo", si no consume quiero decirle que va a terminar perdiendo el trabajo, que es bueno seguir teniendo la convicción de que la rueda va alimentando todo y que es necesario entonces que aquellos que tienen poder adquisitivo y que pueden hacerlo, lo hagan, porque si no finalmente termina cumpliéndose aquello de la profecía autocumplida.
Así que muchísimas gracias por haber estado hoy con nosotros, vamos a seguir trabajando y los convocamos a todos a seguir en esta línea de identificar instrumentos y políticas activas que nos ayuden a seguir sosteniendo este modelo de trabajo, producción, crecimiento, mercado interno y exportación, claves del crecimiento en estos años.
Muchas gracias y buenos días. (Aplausos)
http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=5431
**************************************
14 de Enero 2009 Medidas para el sector agroindustrial 1
http://www.youtube.com/watch?v=DOc5QJYBou8
14 de Enero 2009 Medidas para el sector agroindustrial 2
http://www.youtube.com/watch?v=p97Cevsamyo
14 de Enero 2009 Medidas para el sector agroindustrial 3
http://www.youtube.com/watch?v=2qLb1WAaH8Y
***********************************************
Anuncia la Presidenta medidas para el sector del Agro
miércoles, 14 de enero de 2009
Cristina Fernández anunció hoy nuevas medidas para el mantenimiento de la actividad económica y el empleo en el sector del agro, en la Quinta de Olivos.
La presidenta Cristina Fernández dio a conocer hoy una serie de medidas para el mantenimiento de la actividad económica y el empleo en el sector agroindustrial, en una conferencia ofrecida en la Sala de Convenciones de la Quinta Presidencial de Olivos.
Las medidas, dijo la Presidenta, "responden a una demanda" de los productores y las autoridades de distintas provincias en torno a regular "la relación insumos-productos, tanto en bienes de capital como en fertilizantes y agroquímicos".
En este sentido, informó sobre el lanzamiento de una línea de crédito para la adquisición de maquinarias con una tasa subsidiada de 8 por ciento. "Así, estamos atacando varios frentes: la comercialización del insumo de capital y el sostenimiento de una actividad que da empleo a mucha gente", expresó la mandataria.
Con respecto a los fertilizantes y los agroquímicos, la jefa de Estado anunció la firma de un acuerdo por el cual esos insumos acompañarán los precios de los productos cosechados, atendiendo así otra demanda del sector, preocupado por las distorsiones hasta hoy evidenciadas en el mercado.
Por otra parte, Critina Fernández señaló que instruyó a la ministra de Salud de la Nación que investigue las denuncias realizadas ante la justicia por el uso de fertilizantes en zonas pobladas.
Además, dio a conocer medidas para la prefinanciación de exportaciones para el sector agropecuario, al tiempo que anunció la suspensión por 160 días de la resolución 6508, que establecía los pesos mínimos de faena, debido al impacto de la falta de lluvias en vastas zonas de la República.
Finalmente, convocó a todos los sectores a "agudizar el ingenio" para resolver los problemas del sector, al tiempo que destacó el informe de una consultora privada que revela que en 2008 las empresas de primera tuvieron utilidades 3 veces superiores a las 2007.
http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=5430&Itemid=1
********************************
cuando lo que se persigue son interese políticos, parece que no hay nada que venga bien...
la noticia:
El país
PROBABLES INCENTIVOS AL SECTOR
El campo criticó el anuncio antes de que hable Cristina
Eduardo Buzzi no tiene "ninguna expectativa" por los beneficios anunciados por la Presidenta. Cuestionamientos desde Santa Fe. 12:31 14.01.2009 Los incentivos económicos que anunció Cristina Kirchner despertaron el escepticismo del presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, aún antes de que se hicieran públicos. El dirigente dijo tener “ningún nivel expectativas”.
En el mismo sentido, el ministro del Gobierno de Santa Fe, Antonio Bonfatti, que lamentó la falta de conocimiento de la “verdadera situación del campo” por parte del Gobierno, en referencia a la sequía que azota su provincia.
En declaraciones a radio Continental, Buzzi dijo aguardar "que hoy la Presidenta haga los anunciones que estamos esperando", aunque resaltó la necesidad imperante de "tener algún nivel de participación, de diálogo" para "tener expectativas".
"Tenemos curiosidad. Expectativa es tener alguna forma de ilusión. No hay una decisión profunda de resolver los problemas de los productores. Es difícil creer que vayan a avanzar en lo que en realidad se necesita", prosiguió y anunció a continuación un acto para mañana jueves junto a otros sectores como el de trabajadores metalúrgicos de Santa Fe, encabezará junto a la autopista Buenos Aires-Rosario.
En la misma línea, Bonfatti consideró que el gobierno nacional "desconoce cuál es la verdadera situación del campo", y advirtió la existencia de "un clima social de tensión" en su provincia debido a la crisis que atraviesa el campo, lo que está afectando, dijo, a la industria metalmecánica por lo que en febrero comenzarán los despidos y cierres de fábricas.
El funcionario provincial recordó que el gobernador Hermes Binner presentó semanas atrás ante la Nación "cinco puntos, uno de los cuales es eliminar por seis meses las retenciones agropecuarias", no sólo a causa de los problemas provocados por la sequía, señaló, sino también por la baja de la rentabilidad que sufrió el sector por la disminución de los precios de las commodities.
Al igual que Buzzi, el ministro dejó entrever su escepticismo en torno de la efectividad de las nuevas medidas y advirtió que los funcionarios nacionales "no avizoran que lo que hay que ganar es confiabilidad".
Pero la preocupación fundamental de Bonfatti, es, por el momento, la sequía. “Tenemos la peor sequía de los últimos 100 años por lo cual, de los 19 departamentos, 15 están en emergencia” y recordó que “desde noviembre que le hemos solicitado a la Nación que declare emergencia agropecuaria”.
En referencia a la misma problemática, Buzzi dijo que "los chacareros vamos avanzando hacia el abismo con más velocidad por la sequía, por las cuestiones de precio, por los costos, por todas las cosas que no se han resuelto".
"Por la angustia de que en este tema se avanza hacia la descapitalización y endeudamiento de los productores. No hemos podido participar de ninguna forma de consenso, de diálogo que habilite que hoy tengamos expectativas en lo que la Presidenta vaya a anunciar", afirmó.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=17139
13 comentarios:
Fijate en el nombre de la foto, Gal.
mp; si ya lo habia visto... cuando la guarde...
AHORA, VEO que vos tambien sos detallista...
A QUE SE DEBERA? QUE CRITICA GUARDE LAS FOTOS BAJO ESA REFERENCIA...??
POR KRISTINA KIRCHNER?? O ALGUNA REFERENICA... ESCATOLOGICA??
habria que dedicarle un post solo a eso... a los nombres que le pone Critica a esta foto
saludos
MP
pd; A QUIEN QUIERA VER EL NOMBRE DE LA FOTO O SEA COMO CRITICA ROTULO A LA FOTO... SOLO hace CLIK PARA GUARDARLA...
Ayer, en la radio LT24 de esta ciudad de San Nicolás, un ruralista (que 3 veces por día da los datos del "mercado agropecuario") decía que no sabía exactamente cuáles eran las medidas que anunciaría hoy la presidenta, pero que él no estaba de acuerdo!!! Porque por lo general, no beneficiaban a su sector...
O sea que, haga lo que haga este Gobierno, el sector no estará satisfecho NUNCA!
Diría Orlando Barone que "Los ruralistas rezongan como hace más de un siglo; y como seguirán rezongando hasta que el campo exista"
Saludos
Siiii... cuando leí a MP hice eso, y ví que está guardada con el mismo nombre que los lectores de La Nación le dan a nuestra presidenta; a ella le dicen la KK y al matrimonio: los KKs.
Muchas libertades existen para que puedan decir esto, pensar que regularmente nos someten a la mentirosa falta de libertad de prensa...
Bueno... ya comenté demasiado ¿no? Saludos
Así es, como le dicen a ella los tipicos foristas de Crítica, La Nación, Perfil, etc, otro nombre que suelen usar demasiado es el de "kretina" con k, por que son re vivos poniendole k a todo.
Ayer a la noche ,mi hijo de 11 años que siempre me ve preocupado,me pregunto.
-Papa,mañana a lo mejor se termina el problema,no dicen que Cristina va a anunciar medidas para beneficiarlos?-
Que pregunta!
Seguramente esperaria ver alguna sonrisa o algo de optimismo,pero no le pude responder otra cosa que lo que ya sabia que iba a ser y aparte es mi obligacion enseñarle a quien deba creer en su vida ;entonces le conteste!
-Nooo paapu ,no! mañana atras del anuncio ven a decir que no estan de acuerdo y nunca van a estar de acuerdo,porque ya lo dijo Buzzi hijo.
La idea de ellos es desgastar desde donde se pueda a este gobierno para emerger ellos.
Ellos solo quieren confrontar y voltear a Cristina papito,aprende a no creer mas en la tele
y cuando seas grande por lo menos vas a poder defenderte mejor"
Se quedo mirando fijo a la compu donde yo estaba escribiendo y me dijo -Que hijos de puta que son-
No hijo(LE DIJE),son nietos como bien dice D'elia.
Hoy ya habran escuchado a Buzzi,acerca de que son medidas que no apuntan a la RENTA, y que son marginales e inconsultas y destacaron el tema de la sequia.
Asi que Cristina,ponete las pilas!
Tienen problemas de rentas,asi que a las medidas
que diste hoy agregale subsidios altos para que vivan mejor.
Nunca mas hagas nada sin consultarlos porque vos para ellos no sos nadie,consulta antes de hacer algo!
Y hace ya algo para que llueva,nadie te voto para que haya sequia!
Si no sos capaz de hacer llover renuncia y deja a alguien mas capaz!
Cada dia los odio mas y no quiero alentar el odio
pero ahora creo que despues de haber sido tan pero tan agredido por gente que conozco muy bien,
les deseo de todo corazon y creo que Dios mismo los esta castigando,la mayor sequia de la que jamas haya visto el mundo,porque los 90 los desvasto y esta gestion K,los hizo millonarios.
Existe la ley de causa y consecuencia y se cosecha lo que se siembra.
Han sido miserables y solo pueden cosechar miseria!
El conflicto jamas se va a solucionar y a Cristina la voto el campo,pero fue Carrio con Stolbizer en diciembre y esta documentado y en enero ya estaban los mails contra Cristina en las computadoras de todo el pais y en marzo la excusa fue la 125,pero si no hubiera existido la 125,que nadie dude que hoy estariamos hablando de lo mismo.
Perdon si hiero a alguna suceptibilidad,pero yo tambien estoy muy herido y quieren desangrar a mi pais!
Saludos.
Viejito Matias.
Sabés lo que me vuelve loco, Gal? que todo sea tan a la vista. Si el diario Crítica pone en la web una foto de la presidenta de la República y la titula KK, no es una manera de aceptar que los comentarios violentos, golpistas y discriminatorios que publican, en los que esa manera de llamar a Cristina abunda, son parte de la línea editorial del diario? O sea que el diario asume el insulto personal a la presidenta como algo propio. No será judiciable eso?
Mona, comparto tus comentarios. Lo que pasa la gente confunde libertad con mala educación y la necesidad de agredir hace estragos.
Quizas tengamos que asumir que algunas personas estan mal acostumbradas y que son mal educadas.
Y si, al campo nada le viene bien. sus intereses van por otro camino...
Un dia salio el sol, si en varios diarios existe la costumbre... y ahora no solo en los foros o comentarios sino en los editores. Cual es la logica para poner KK...??
VMatias... sonrei un poco que vamos bien!! Y que Cristina dice tener mucha pila y convicción.
saludos a todos
Gal
Gracias por el buen consejo Gal y se que vamos bien
y que Cris es lo mejor.
Pero estos tipos y Carrio me pueden!Aparte se,que no la van a dejar en paz y tampoco entiendo porque
no se aprovecha con estas actitudes la denuncia que le inicio a Buzzi el Dr.Barcesat.
Ellos mismos cada dia agregan elementos para lo que se denuncio!
Escribo mucho desde la impotencia y para colmo la escuche a Carrio(solo un poco)para preservarme en
canal 26 y ya fue mortal.
Vamos bien y cada vez mejor pese al contexto internacional,pero no nos dejan en paz.
Gracias por la buena onda.
Saludos.
Viejito Matias.
Uno de los mejores discursos de la presidenta CFK, toco todos los temas de actualidad que estaban en la agenda y fue concreto, su salud ( muy buena la respuesta), se notaba que estuvo trabajando con el secretario del sector agropecuario, dio respuesta el pedido de CRA sobre precio de faena, anuncio facilidades de crédito para compra en la industria metalmecanica, denuncio los agrotoxicos, y al pasar hablo de los balances con ganancias de las principales empresas , redondito. Si logra ser consecuente entre el discurso y las acciones cotidianas aunque le camino este lleno de lanzapiedras vamos bien. Esta claro que los que tienen puesta las anteojeras ideológicas y con intereses partidarios no les importa escuchar ni entender, solo prejuzgar de antemano para llevar agua para su molino. Creo que eso tiene patas cortas, no creo que los protestadores todo terreno puedan repetir lo del año pasado, que lo van a intentar no me caben dudas, ahora que consigan "apoyo popular" lo veo difícil.
Saludos Cordiales.
Sí es terrible, todo esta a la vista... es como si no tuvieran pudor y todavia cuando se hace una referencia... niegan todo... Quizas cuesta acostubrarse a que los medios de informacion son empresas... y desde alli hay lugar para el negocio, el chiste, la burla y agravios...
para mi lo de Lanata con la tapa de Lula y Cholula, marco una foto de su linea editorial... ahora que alguien suba la foto de Cristina bajo el rotulo KK a mi me da la pauta que alli se deben jugar esas cosas...
No se si es juduciable... pero si abre los ojos!! La objetividad que dicen tener no es tal!!
Gracias por el comentario hacia mi blog, en tu blog...
Pero lo fundamental... es que: REALMENTE ES UN LUJO!!
saludos
Gal
Florencio, sí ka verdad que tocó todos los temas... y que también estan en juego intereses de bolsillo y partidarios...
Periodistas y politicos que hablan de los mal que estamos haciendo de su predica una "vidriera escandalosa" y por lo menos a mi, no me interesa lo que venden!
gracias por su visita y el comentario
Gal
Gal,el uso de la K,en medios de difusion masiva
es judiciable,en el caso de demostrarse que tiene por objeto lograr un descredito a la investidura y en la gestion.
Minimamente,el gobierno puede intimar via carta documento que sea publicado el nombre completo.
Es cuestion de demostrar al juzgado el animo de descredito y el espiritu de maledicencia y ofensivo;hecho que resulta manifiestamente evidente.
Saludos.
Viejito Matias.
Publicar un comentario