DIFERENCIAS ENTRE EL HOLOCAUSTO JUDIO Y LA GUERRA ISRAEL - HAMAS
7 diferencias entre el Holocausto y la actual situación en Gaza
Publicado por Alan en 12:55 martes 6 de enero de 2009
Cada vez que surge un nuevo conflicto entre israelíes y palestinos, aparecen miles de personas en Europa dispuestas a opinar (algo que con la red se ha hecho más evidente aún). Entre estas personas hay algunas que han leído algún que otro libro de historia de Oriente Medio, siguen las novedades al respecto desde hace varios años, leen todos los puntos de vista y procuran estar informados. Con ellos se puede mantener un debate siempre interesante y constructivo, tanto si están de acuerdo con uno mismo como si no. En el otro lado surgen las miles de voces que siguen el principio de "no sabe, pero sí contesta". Es decir, gente dispuesta a opinar sobre lo que sea basándose únicamente en un titular de un periódico de un día determinado.
En este último grupo es donde más se escucha aquello de "Israel está haciendo a los palestinos lo mismo que los nazis hicieron a los judíos". Todas las comparaciones son odiosas, pero algunas lo son especialmente. Quería criticar esta en concreto sin perder el tono informal habitual en este blog, y entonces recordé el juego de "encontrar las siete diferencias", que solía aparecer en las viejas revistas de pasatiempos. En este caso es exageradamente fácil, pero como parece que hay muchas personas que siguen sin dar con la solución, aquí se las dejo, como se hacía antes en la parte de atrás de esas revistas.
1. Terrorismo.
Los judíos que vivían en la Alemania de los años treinta no se inmolaban en las ciudades germanas, ni tampoco se ponían a lanzar misiles contra la población civil desde la frontera polaca. Hamás no sólo alienta el terrorismo, sino que su brazo armado siguió lanzando misiles desde la frontera incluso cuando el gobierno de Israel le advirtió que si no paraban iba a haber una respuesta del ejército.
2. Intenciones.
Los judíos alemanes no buscaban la destrucción de ese país, ni tampoco la expulsión de los gentiles fuera del territorio. Sólo querían vivir tranquilamente su religión. Hamás tiene el objetivo declarado y explicítio de destruir el estado de Israel y expulsar a sus millones de ciudadanos fuera de allí. De ahí que coexistir en paz con ellos sea tan difícil.
3. Objetivos.
En la Alemania nazi, así como en los países ocupados durante la guerra, millones de civiles judíos fueron sacados de sus casas con el objetivo específico de exterminarlos en las cámaras de gas. El objetivo de la actual intervención militar de Israel en Gaza es desmantelar la logística de Hamás, sobre todo en lo concerniente a su capacidad militar. Las muertes civiles son, evidentemente, un hecho a criticar, pero desde luego no son el objetivo del ejército israelí.
4. Negociación
Evidentemente, los nazis jamás negociaron nada con los que judíos, ya que nunca buscaron una convivencia pacífica sino su exterminio. Israel intentó en múltiples ocasiones negociar una paz duradera con los palestinos. La ocasión más reciente en la que pudo llegarse a un estado palestino fue en Camp David, en el 2000, donde Arafar rechazó el tratado que ofreció el entonces primer ministro Ehud Barak.
5. Negociación,
Los nazis mantuvieron su política de exterminio hasta el último momento, incluso cuando estaba claro que perderían la guerra (Adolf Eichmann se encargó de ello). Nunca dieron un paso atrás. Israel se retiró de la franja de Gaza en el año 2005. El entonces primer ministro Ariel Sharon llegó incluso a formar un partido (Kadima) para escindirse de su anterior grupo (el derechista Likud) y llevar a cabo la acción de quitar a su ejército de la franja de forma unilateral. Tras dicha retirada, Hamás ganó las elecciones del 2006 y comenzó a lanzar misiles sobre las ciudades israelíes.
6. Respeto a la vida
Los judíos intentaron en todo momento escapar al Holocausto. En ningún caso intentaron favorecer de ninguna manera el aumento de las víctimas. Los líderes de Hamás no solamente entrenan a niños para que sean mártires, sino que además afirman literalmente que usarán a mujeres y niños como escudos humanos, que dirán al enemigo: "deseamos la muerte como vosotros deseáis la vida".
7. Objetivos a largo plazo
Los judíos que vivían en la Alemania nazi no tenían grandes objetivos a largo plazo aparte de vivir su religión en paz (la intención de formar el estado de Israel no fue apoyada masivamente justamente hasta después del Holocausto). No se expresaba por su parte la idea de conquistar a los gentiles los territorios europeos. Hamás es un grupo islamista que en más de una ocasión ha expresado la superioridad del Islam y la intención de reconquistar todo lo que alguna vez fue musulmán (España incluida).
Todo esto siempre, evidentemente, en un tono belicista que dificulta cualquier tipo de negociación pacífica con ellos por parte de mediadores no musulmanes.Está claro que hay muchas diferencias más (¿alguien vio a millones de palestinos obligados a hacer cola para entrar en cámaras de gas?), y que estas son simplemente las siete primeras que me vinieron a la mente. Con esto no quiero decir que no se pueda criticar la actual política exterior de Israel, o que no se deban lamentar las víctimas civiles que este conflicto está causando. Sin embargo, todo debe hacerse con cierto criterio, sin buscar comparaciones absurdas que no tienen, en los hechos concretos, ninguna razón de ser más allá de la demagogia.
http://www.humorporhoras.com/2009/01/7-diferencias-entre-el-holocausto-y-la.html
VER: El holocausto: De Nuremberg a Nuremberg De Nuremberg a Nuremberg, el último trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif.Un magnífico documental histórico que gira en torno a los juicios del final de la Segunda Guerra Mundial. Montado a partir del material de archivo, se explica con rigor y sencillez el período comprendido entre 1935 y 1946. Es decir, desde que Hitler alcanza el poder absoluto en Alemania hasta los jucios de Nuremberg, en los que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se juzga de crímenes contra la humanidad a destacados dirigentes nazis.
---------------------------
La amada y deseada comparación
(Gaza como Gueto de Varsovia - Eamonn McDonagh - ZWord)
Más de "Democracia Abierta", Vera Gowlland-Debbas - profesora de Derecho Internacional Público en el Graduate Institute of International and Development Studies en Ginebra, nada menos, nos quiere hacer creer que Gaza es comparable con el Ghetto de Varsovia."...
El gueto de Varsovia fue establecido por decreto alemán el 12 de octubre de 1940 y aislado del resto de la ciudad. El gheto fue cercado por un muro de más de 10 pies de alto, rematado con alambre de púas, y vigilado de cerca para evitar el movimiento entre el gueto y el resto de Varsovia. La población del gueto... se estima en más de 400.000 judíos. Las autoridades alemanas obligaron a los residentes del gueto a vivir en un área de 1,3 kilómetros cuadrados, con una media de 7,2 personas por habitación".
El gueto fue establecido como preludio de un proyecto de exterminio en todo el continente que tenía por objeto la eliminación física de todos y cada uno de los judíos, desde el norte de Noruega hasta el norte de África y desde las Islas del Canal hasta el corazón de Rusia. Los judíos en el gheto no tenían su propia organización de ayuda internacional [UNRWA, desde diciembre de 1949] para cubrir sus necesidades básicas y no existía ninguna entidad política judía [dentro de él] que gozara de una realidad limitada de paz y de prosperidad [la de Hamás y las demás milicas afines] a pesar de estar ocupados por Alemania. Ninguna organización judía había jurado destruir a Alemania y convertirla en un estado judío. Ninguna organización judía había disparado miles de cohetes sobre las ciudades de Alemania. Ninguna organización judía había enviado atacantes suicidas contra Alemania y sacrificado a cientos de alemanes, los cuales continuaban con toda tranquilidad y regularidad con sus actividades normales.
Podría seguir, pero uno ya está cansado de esta basura. Sólo una sensación de asco y hartazgo por las continuas comparaciones de esta naturaleza es lo que desprende la escoria antisemita de los Gowlland-Debbas y Joseph Massad. Por cierto, este último, un "intelectual" con un buen trabajo en la Universidad de Columbia, cree que los homosexuales en los países árabes son un producto de la influencia y conspiración occidentales. Usted puede encontrar un nuevo artículo de él en uno de las principales web pro Hamas donde vomita que "Israel es la nueva Alemania nazi y Gaza el nuevo Gheto de Varsovia" en profundidad y con evidente alegría. Si están desesperados por leerlo no tendrá dificultades de encontrar, pero no voy a enlazarlo.Como dice Bradley Burston:,"...
Todos esos que en el mundo odian a los judíos adoran esa comparación. La cual además les resuelve a la vez una serie de problemas: niega y disminuye, pero a la vez explota, el Holocausto; les falta el respeto a las víctimas y sobrevivientes del Holocausto por igual; alivia la culpa europea por su más que complicidad con los nazis; alivia la culpa por la inacción de EEUU de cara a la máquina de aniquilación nazi; tergiversa la cruel realidad de la Franja de Gaza y la cruel realidad del gueto; rechaza la humanidad y la vulnerabilidad de millones de judíos y árabes israelíes apuntados por esa gama de cohetes; e ignora completamente el papel de Hamas, la Jihad Islámica, los Comités de Resistencia Popular, y las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa, al lanzar miles y miles de cohetes y morteros contra Israel.Además de todo eso, la naturaleza grotesca de esa analogía sirve de un modo extraño a los intereses de Israel. Está tan obviamente fundada sobre la mala fe, en el desprecio por la verdad y por la razón y en el odio de los judíos, que permite a los israelíes decir: "No hay más que oír en el tipo de cosas que dicen sobre nosotros, ¿quién puede creer una palabra de las críticas sobre nuestras políticas proviniendo de fuentes tan podridas? "
http://safed-tzfat.blogspot.com/2009/01/la-amada-y-deseada-comparacin-gaza-como.html
******-----------------------------------
OPINIÓN Atril ciudadano
Auschwitz, Gaza y el antisemitismo
José Benmatías
Quisiera dejar constancia aquí de algunos datos: en el año 2007 se han lanzado a territorio israelí más de 2.000 cohetes Qassam desde Gaza. Desde que Hamas tomara el poder de la Franja, el promedio de lanzamientos supera los 250 al mes. En el presente año, se han disparado más de 450 cohetes y morteros. Treinta mil civiles israelíes están expuestos diariamente a la amenaza de cohetes. Y por supuesto, Gaza no está "ocupada". Cuando el gobierno israelí de retiró de Gaza en la segunda quincena de agosto del 2005, se pensó que aquella era una oportunidad para la paz.
Al fin y al cabo, la potencia "ocupante" se retiraba y dejaba a los palestinos la plena autonomía del territorio. Hoy tenemos los resultados: Gaza se ha convertido en un feudo mayoritariamente de islamistas, donde el grupo terrorista Hamas ha tomado el poder y desde donde se ataca continuamente a civiles israelíes. La retirada no ha servido más que para dejar a merced del fanatismo a los israelíes. Y hay quienes, como los cachorros de BADR, desean verlos muertos. El gobierno israelí ha decidido poner restricciones al suministro de combustible que llega a los palestinos, debido a los ataques -que nunca se cuentan en los medios- de Hamas. La Convención de Ginebra no impide el corte parcial o total, temporal o ilimitado de corriente eléctrica. En este caso, efectivamente, es limitado. Si gran parte de la población palestina de Gaza está a oscuras es sencillamente porque sus líderes desean emplear el flujo de combustible que todavía sigue llegando para menesteres más apropiados para la causa palestina, verbigracia, para continuar la fabricación de cohetes que van a parar directamente a viviendas y escuelas israelíes. El estado israelí está en el legítimo derecho de proteger a sus ciudadanos.
Si el Holocausto ha enseñado algo a los judíos es que nunca más, jamás, se resignarán a morir indiscriminadamente. Puede que mueran, sí, pero lo harán defendiéndose. Y esta es precisamente la garantía del estado judío, la de procurar la salvaguarda de la vida judía y protegerla de enemigos reales y potenciales. Lo que está ocurriendo a día de hoy en Gaza es una prueba de ello. Comparar la situación de los judíos bajo la Alemania nazi con la de los palestinos es, cuanto menos, una rampante falsedad, un canibalesco ejercicio de propaganda antijudía y una ignominia propia de judeófobos del más variado pelaje.
Quienes lo sostienen, amén de no saber nada del Holocausto, no tienen perdón ni aquí ni en el más allá: están profanando la memoria de seis millones de víctimas que murieron por el mero hecho de ser judíos. ¿Acaso hacinan a los palestinos en vagones de ganado? ¿acaso se les envía a campos de concentración para su posterior exterminio? ¿acaso mueren asfixiados en cámaras de gas? ¿acaso se realiza experimentos médicos con ellos? ¿acaso no viven más de millón y medio de árabes en Israel con plenos derechos civiles y políticos? Hay muchísimos más "acasos". El Holocausto fue la mayor industria de exterminio jamás conocida por el hombre. No ha tenido semejanza en toda la Historia. En consecuencia, comparar Gaza con Auschwitz únicamente puede deberse a la ignorancia más cruel o al más senil antisemitismo. En el caso de BADR, me temo que se debe a las dos cosas. Que, además, su artículo haya sido publicado el pasado día 27, Día Internacional en memoria de las víctimas del Holocausto, demuestra el odio putrefacto de semejantes individuos.
http://www.melillahoy.es/noticia.asp?ref=36202
*****************************
Are you ready?? Are you sure?
imagenes no aptas para menores
http://www.youtube.com/watch?v=KiFerw5R92I
*******************************
«Comparar el Holocausto con Gaza es malintencionado»
Sábado, 10-01-09
TEXTO Y FOTO: MIKEL AYESTARÁN
ENVIADO ESPECIAL
JERUSALÉN. Avraham Milgram, miembro del Instituto Internacional para la Investigación del Holocausto, lamenta el paralelismo y considera que se trata de «situaciones absolutamente diferentes». Desde las instalaciones del Museo del Holocausto de Jerusalén, Milgram espera que esta guerra termine pronto para poder dar inicio a «un proceso de paz definitivo».
-Desde el Vaticano, el cardenal Renato Martino, califica Gaza como «un gran campo de concentración», ¿qué le parece que se recurra al Holocausto para explicar la situación actual?
-La comparación me parece absurda y malintencionada. El Holocausto fue un intento bastante exitoso de acabar con el pueblo judío, mientras que lo que pasa aquí es producto de la existencia de un grupo islámico que no acepta la existencia de Israel. Es un conflicto armado entre nuestro Ejército y Hamás, no hay ninguna intención por parte de Israel de destruir al pueblo palestino.
-¿Y las casi ochocientas víctimas, la mayor parte de ellas civiles?
-Civiles de ambos lados son víctimas de este conflicto armado, pero repito que no hay término de comparación con lo ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. Aunque los judíos tengamos hoy en día más fuerza militar, en realidad somos las víctimas de la agresión de Hamás desde hace ocho años. La reacción ha sido fuerte porque busca terminar de una vez por todas con sus cohetes y bombas.
-¿Qué le parecen las imágenes de niños muertos que salen cada día de la Franja?
-En todas las guerras los civiles pagan un precio, pero en este caso son víctimas del cinismo de los terroristas de Hamás, que transforman mezquitas en almacenes de armas o envían misiles desde dentro de las casas poniendo en peligro a sus propios familiares. Para ellos cuantas más víctimas civiles se produzcan, mejor para sus futuros objetivos políticos. Aunque estoy seguro de que nuestros militares tratan de evitar la muerte de inocentes, es inevitable porque somos humanos y fallamos. También los soldados judíos han caído víctimas del fuego amigo en esta campaña.
-¿Confía en la pronta entrada en vigor resolución de la ONU?
-Sólo espero que la guerra termine pronto y se vuelva a una negociación que desemboque en la creación de un estado palestino que controle a los grupos fundamentalistas islámicos. El estado de Israel es un hecho, no vamos a dejar de existir.
-La condena internacional es cada vez más fuerte y unánime, ¿no será Israel el que se esté equivocando con una ofensiva tan violenta?
-Esta guerra es justa, es la lucha por la defensa de los ciudadanos. No hay plan, ni propósito de perjudicar a la población civil, es sólo una consecuencia de los combates. Israel combate a Hamás, no al pueblo palestino.
http://www.abc.es/20090110/internacional-oriente-medio/comparar-holocausto-gaza-malintencionado-20090110.html'
relacionadas: guerra en Gaza - Hamas -Israel
que es Hamas?? parte 2 - videos - COMO TRATA HAMAS A LOS PALESTINOS DISIDENTES
Israel y Hamas también combaten en internet - 14 Ene
La particion de Palestina - contexto creación estado de Israel - el Gran Mufti de Jerusalem - 13 Ene
HAMAS... QUE ES HAMAS ? - 13 Ene
REPORTES DE MEDIO ORIENTE en tiempo de guerra - fotos - videos - 11 Ene el uso de ambulancia y el papel de los niños
-----------------------------------------------------
La reconciliación entre los dos pueblos es la sola garantía de la paz - 13
Funcionarios de la OLP y Fatah: Hamas es responsable por las muertes ocurridas a su pueblo - 13 Ene
Hamas: El Tahdiah (calma) beneficia a Israel, no al pueblo palestino - 13 Ene
--------------------------------------------------
Políticamente incorrecto; Hamas e Israel
QUIEN ERA NIZAR RAYAN... - los antentados suicidas y su familia
MEDIO ORIENTE: HORROR, MUERTE, ESCUDOS HUMANOS Y DILEMAS - 11 Ene
-----------------------------------------
Acusan Hamas de usar niños como 'escudos humanos' - 10 Ene
Medio Oriente - ONU "no nos concierne" - 10 Ene
Que idea tenemos de infancia...??? que nos pasa?? - 09 Ene
---------------------------------------------------------
Análisis de situación Medio oriente... Sin tregua en Gaza
PORQUE ESTOS NIÑOS SON ARRASTRADOS A LA GUERRA?? - 08 Eneparte 2: Porque estos niños son arrastrados a la guerra?? dos niños y un drama
Porque estos niños son arrastrados a la guerra?? dos niños y un drama - 08 Ene
Golpe de Estado en Gaza (primera parte)
Golpe de Estado en Gaza (segunda parte)
Golpe de Estado en Gaza (III parte)
--------------------------------------
Medio Oriente: una larga y corta historia - 09 Ene
Israel y Hamas de cara al horror - 07 Ene
Informe: Oriente Medio - HAMAS - 28 Dic
Informe Medio oriente : Israel - Hamas - Iran - 29 Dic
HAMAS, EGIPTO: PASOS CERRADOS Y LOS ATAQUES SUICIDAS -HAMAS - ISRAEL - 29 Dic
------------------------------
Las semillas del odio - La explotación de niños palestinos para propósitos terroristas documental sobre el conflicto Palestino-Israeli - link alternativolas semillas del odio
3-entrar en el paraiso cuenta la historia de Mohammed Besharat, similar a la de muchos que como él que atúan como bombas humanas en Oriente Próximo
Funcionarios árabes y redactores: Hamas es responsable por la escalada en Gaza
Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra Título IV: Población civil
Un Diplomático Arabe Habla Sobre la Necesidad de Substituir el Yihad Con Desarrollo Social
EL holocausto: De Nuremberg a Nuremberg De Nuremberg a Nuremberg, el último trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif.Un magnífico documental histórico que gira en torno a los juicios del final de la Segunda Guerra Mundial. Montado a partir del material de archivo, se explica con rigor y sencillez el período comprendido entre 1935 y 1946. Es decir, desde que Hitler alcanza el poder absoluto en Alemania hasta los jucios de Nuremberg, en los que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se juzga de crímenes contra la humanidad a destacados dirigentes nazis.
Auschwitz, maquinaria de la muerte y el horror JP FEINMAN
****************************************
HOLOCAUSTO
para ver el video tenes que acceder a tu cuenta en youtube - imagenes no aptas para menores
http://www.youtube.com/watch?v=6ZlGCs78KEI
*******************
crónica de un exterminio - documental
Holocausto Judío (1 de 6)
crónica de un exterminio
atroz ni tan fríamente calculado como el que aniquiló a millones de seres humanos en los campos de concentración nazis. Reducidos al estado animal, sometidos a la más espantosa degradación moral y física, hombres, mujeres y niños fueron salvajemente torturados y arrastrados a las cámaras de gas por el solo hecho de pertenecer a una raza considerada inferior o de sostener creencias religiosas o políticas antagónicas a las de la «raza de los señores». Hitler fue el origen de este furioso torbellino de la muerte. Pero Hitler no estaba solo. Parte de un pueblo fanatizado por la propaganda, educado en el desprecio hacia el hombre no ario, le ayudó a borrar de la faz de la tierra a sus pretendidos «enemigos».
http://de.youtube.com/watch?v=YG36mUW_-k0
Holocausto Judío (2 de 6)
Holocausto Judío (3 de 6)
Holocausto Judío (4 de 6)
Holocausto Judío (5 de 6)
Holocausto Judío (6 de 6)
*******************
imagenes de archivo NAZI CONCENTRATION CAMPS Evidence of the Holocaust
http://de.youtube.com/watch?v=Ng77mV-2Gw0
NAZI CONCENTRATION CAMPS Evidence of the Holocaust Video 02
http://de.youtube.com/watch?v=p6uiIwPigq4
Video 03
http://de.youtube.com/watch?v=pmxyV2GwWWQ
**********************************
Incomprensible comparación
«Hoy el holocausto está en Gaza», tituló su artículo Miguel Ángel San Miguel Varduérteles, miembro del comité de Solidaridad con la Causa Árabe y dirigente de Izquierda Unida de Gijón. Este profesor jubilado, comprometido con la lucha de los palestinos, acusaba a un ministro israelí de afirmaciones «que espantan, por sus connotaciones nazis». Jimena García Herrero responde a esa «incomprensible comparación» de Miguel Ángel San Miguel y defiende el comportamiento israelí.
JIMENA GARCÍA HERRERO En contestación a M. Á. San Miguel Valduérteles, del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe
Señor Miguel Ángel San Miguel Valduérteles, hace unos días aparecía un artículo en LA NUEVA ESPAÑA en el que usted hacía unas declaraciones insultantes contra el Estado democrático de Israel. Las actitudes de este Estado pueden parecernos desproporcionadas o justas, puede ser criticable o loable su Gobierno, pueden parecernos un fracaso o un éxito sus políticas, pero ni más ni menos que las de cualquier Estado democrático permanentemente atacado por el terrorismo.
Las comparaciones que hace usted, a lo largo de todo su artículo, de la actual situación de Gaza y del sufrimiento de la población palestina con el holocausto son una auténtica barbaridad, una forma odiosa de banalizarlo, y una triste y sucia manera de insultar a las víctimas de la Shoá y de cualquier genocidio.
Por ello, cada vez veo más conveniente la necesidad de utilizar el nombre hebreo, Shoá, cuando se habla del intento de exterminio del pueblo judío, pues el término «holocausto», como tantas otras palabras en esta España nuestra, ha perdido ya su significado como sinónimo de genocidio, al ser empleado cada vez más para hacer comparaciones absurdas, y como herramienta de insulto para intentar desprestigiar al Estado de Israel.
Por muchos motivos no se puede llamar «holocausto» a la situación de Gaza: en primer lugar, no existe por parte de Israel un plan sistemático destinado a «destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal», y no existe este plan porque la población árabe de los territorios en disputa desde la guerra de los Seis Días creció de 1.100.000 habitantes a 3.500.000, sólo este dato me parece más que suficiente para descalificar sus insensateces.
Le recuerdo que en Auschwitz eran gaseados más de 12.000 judíos al día; que los Einsatzgruppen asesinaron uno a uno, a 1.300.000 judíos; que los nazis y sus colaboradores asesinaban a 1.370 judíos por día, 500.000 al año... en fin, silencio, respeto, llanto... los miles de datos están ahí, señor San Miguel, por lo que cualquiera puede entender esto y comprender la inmoralidad de su comparación.
En segundo lugar, el 20% de la población israelí es de origen árabe no judío: los árabes en Israel tienen iguales derechos políticos; de hecho, es uno de los pocos lugares del Oriente Medio donde las mujeres árabes pueden votar. Los árabes actualmente tienen 9 de los 120 escaños del Parlamento israelí. Los árabes israelíes han tenido y tienen varios puestos en el Gobierno, incluido el que fue embajador de Israel en Finlandia y el actual vicealcalde de Tel Aviv; hay un magistrado árabe en el Tribunal Supremo, y un profesor árabe fue nombrado vicepresidente de la Universidad de Haifa.
El árabe, como el hebreo, es idioma oficial en Israel. Más de 300.000 niños árabes asisten a escuelas israelíes. La única distinción legal entre los ciudadanos judíos y árabes de Israel es que los últimos no están obligados a servir en el Ejército israelí, y esto es para librar a los ciudadanos árabes de tomar las armas contra sus hermanos. Sin embargo, los beduinos han servido en unidades de paracaidistas y otros árabes han pasado voluntariamente el servicio militar. Y cientos de datos más de igualdad y democracia. ¿Dónde están la «naqba continua, la rapiña, la negación del derecho a la vida...» de que usted habla?
En tercer lugar, Israel salió de Gaza en el 2.005, no hay ya asentamientos israelíes en Gaza, no hay un solo judío en toda la Franja y es administrada desde entonces por la Autoridad, por decir algo, Palestina. Y esta «Autoridad Palestina» tomó la «decisión política» de no hacer absolutamente nada por más de los 400.00 palestinos que viven en campamentos de refugiados. No ha empleado un céntimo de los miles de millones de dólares de ayuda extranjera que ha recibido para construirles viviendas permanentes a los refugiados.
¿Qué han hecho los palestinos desde que Israel abandonó la franja de Gaza, a parte de lanzar kassam contra la población israelí (judíos y no judíos) y de votar a Hamas, que no reconoce ni tan siquiera el derecho a existir del Estado de Israel? Usted habla de Cisjordania y Gaza como si no estuviera su administración en manos de la «Autoridad Palestina». Allí los palestinos, en sus territorios, caminan libremente por donde les plazca.
No puedo tampoco pasar por alto la guinda de su alegato «la Palestina histórica». No se puede inventar la historia, aunque «cuele» en determinados sectores de la población. Pero quizás haya lectores que desconozcan algunos datos. El término «Palestina» deriva de los filisteos, pueblo del Egeo que, en el siglo XII a. C. se estableció en la costa de lo que ahora es Israel y la franja de Gaza. En el siglo II de la era cristiana, después de aplastar la última revuelta judía, los romanos utilizaron por primera vez el nombre de Palestina para referirse a Judea, a fin de menoscabar la identificación judía con la tierra de Israel.
Esta tierra nunca fue un país exclusivamente árabe, aunque el árabe se fue convirtiendo gradualmente en el idioma de la mayor parte de la población, a partir de las invasiones musulmanas del siglo VII. No existe una cultura palestina, una lengua palestina o una historia palestina. Nunca existió un Estado palestino, ni ha sido jamás encontrado ningún resto arqueológico o moneda palestina. Los actuales «palestinos» son un pueblo árabe, de cultura árabe, lengua árabe e historia árabe. El nacionalismo árabe palestino es un fenómeno posterior a la Primera Guerra Mundial que no se convirtió en un movimiento político importante hasta después de la guerra de los Seis Días, en 1967, y de que Israel tomara Cisjordania.
Pero mejor lo explicaron los propios líderes árabes, a lo largo de los años, hasta la guerra de los Seis Días, palabras que están ahí, colgadas en la historia, mal que les pese. Veamos algunas de aquellas declaraciones: En 1937, un líder árabe local, Auni Bey Abdul-Hadi, le dijo a la Comisión Peel, la que finalmente recomendó la partición de Palestina: «¡no existe tal país [como Palestina]! ¡"Palestina" es un término que inventaron los sionistas! No hay ninguna Palestina en la Biblia. Nuestro país fue durante siglos parte de Siria. Palestina es ajena para nosotros. Son los sionistas los que han introducido este nombre».».
El dictador sirio Hafez Assad le dijo al líder de la OLP Yassir Arafat: «Ustedes no representan a Palestina tanto como nosotros. Nunca olviden éste punto: no existe tal cosa como un pueblo palestino, no existe ninguna entidad palestina, existe sólo Siria. Ustedes son parte integrante del pueblo sirio, Palestina es parte integrante de Siria. Por lo tanto somos nosotros, las autoridades sirias, los verdaderos representantes del pueblo palestino». Y ya, para rematar, Zuhair Muhsin, comandante militar de la OLP y miembro del consejo ejecutivo de la OLP, nos aclara el porqué: «No hay diferencias entre los jordanos, palestinos, sirios y libaneses. Somos todos parte de una misma nación. Es sólo por razones políticas que subrayamos con énfasis nuestra identidad palestina... sí, la existencia de una identidad palestina separada sirve sólo a propósitos tácticos. La fundación de un Estado palestino es una nueva arma para continuar la batalla contra Israel».
Las citas pueden ser interminables. Pero creo queda bastante claro quién quería quedarse con ese pedazo de tierra y de dónde surgió la «Palestina histórica». Quiero dejar claro que creo que toda esta población árabe que se vio desplazada tras la partición de la ONU en 1948 y que sufrió terriblemente las consecuencias de las guerras y conflictos árabe-israelíes tiene todo el derecho del mundo a tener su propio pedazo de tierra donde construir un Estado y donde ver crecer a sus hijos en la paz. Y donde, quizás, crearse una identidad que no esté plagada de terrorismo y muerte.
Usted dice que «el Estado de Israel está llevando a Oriente Medio a una guerra permanente, cuyas consecuencias, si no lo evitamos, pueden ser catastróficas para todos». Pregúntese usted y pregúntense, por favor, los lectores, quién está aportando guerra permanente a la humanidad. El total de muertos en conflictos en el mundo desde 1950 es aproximadamente de 85 millones de personas. De esa suma, los muertos en el conflicto árabe-israelí, desde la misma fecha, son 51.000 (35.000 árabes y 16.000 judíos), es decir, el 0,06% de la cifra total de muertos en todos los conflictos de ese período.
Alrededor de 11 millones de musulmanes han sido asesinados violentamente desde 1948, más del 90% fueron asesinados por correligionarios musulmanes suyos. Las luchas entre chiitas y sunitas en Irak causaron miles de muertos, sólo en el 2007 llegaron a 8.000, se matan más entre ellos que luchando contra el invasor; en Argelia, desde 1992, la guerra contra el fundamentalismo islámico dejó 150.000 muertos en 4 años; el conflicto afgano causa la muerte de un promedio de 4 personas por día, con 2.500.000 refugiados; en Sudán 2.500.000 murieron en la guerra y hay más de 4.000.000 de refugiados. Hace unos meses vimos como Turquía invadía el norte de Irak en represalia a ataques de nacionalistas kurdos que buscan independizar regiones de Irak, Siria y Turquía para formar un Estado independiente...
No voy a mencionar aquí las vidas de las mujeres, de las niñas, de los niños escudos humanos, o de los homosexuales de los países islámicos, porque me alargaría demasiado. «El mundo árabe-musulmán se desangra no por el conflicto palestino-israelí, sino por el terrorismo, el genocidio, la corrupción de sus líderes y la pobreza endémica de sus sociedades». (Steiner)
Sí, Israel celebra su 60.º aniversario con la tristeza de no haber conseguido la paz con sus vecinos, con los deseos de llegar a un acuerdo y con la ilusión de encontrar la normalidad en sus vidas. Pero también con el entusiasmo de unos logros admirables: posee el mayor índice de patentes para aparatos médicos per cápita del mundo, cuenta con 70 compañías cotizando en la Bolsa tecnológica de Nasdaq; están al frente de la innovación en el área de la tecnología agrícola, óptica, biomedicina, ciencias de la computación, ingeniería militar, genética, estudios del medio ambiente, física, energía solar o en las telecomunicaciones; sólo en los últimos cinco años, cuatro de sus ciudadanos fueron galardonados con el premio Nobel; el Estado israelí ha hecho una enorme inversión en educación tecnológica y posee la mayor concentración de científicos e ingenieros del mundo; es el país que gasta mayor porcentaje de su producto interior bruto en investigación y desarrollo en high-tech; posee un índice de crecimiento económico que en 2007 ha superado el de Estados Unidos, Gran Bretaña, Europa y Japón; tiene hoy en día uno de los más altos índices de médicos per cápita del mundo, también cuenta con dos escuelas odontológicas, 20 de enfermería, y una escuela de farmacología, así como 47 hospitales; posee más museos per cápita que cualquier otro país en el mundo, y ocupa el segundo lugar en cantidad de libros publicados en proporción a su cantidad de habitantes. De nuevo me aboco a una lista interminable.
¿Quién aporta y qué a la humanidad?
Los palestinos deberían ya comenzar a crecer y soltarse del yugo de los países árabes y de los mandatarios que los manipulan, que son su verdadero problema. Que todos lo veamos. Y espero que el Comité por la Causa Árabe les ayude a ello, en lugar de atizar más el fuego que los autodestruye.
Jimena García Herrero es investigadora histórica.
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008061900_35_648163__Gijon-Incomprensible-comparacion
2 comentarios:
Sionistas basta de usar el holocausto para justificar sus crimenes de guerra.Obedezcan las resoluciones de la ONU.
Los Sionistas traicionan los valores y creencias de un verdadero judio.
Jehova dijo: Misericordia quiero y no sacrificios.
Cuando quisieron su primer rey Jehova le dijo a samuel: " No es a ti a quien estan rechazando, sino a mi para que no reine sobre ellos"
Dios quizo un pueblo que lo representara , no un estado. Un pueblo es un conjunto de valores, creencias, modos de vivir , nunca un estado.
Agradeceria a la hora de dejar comentarios... que los mismos NO SEAN ANONIMOS.
Aquí se acepta que cada quien deje por escrito su parecer... pero también aquí se exige seriedad a la hora de opinar.
Para ello sugerimos (por considerarlo serio) aportar junto con el comentario la fuente o la referencia que lo sustenta.
Publicar un comentario