Hamas: El Tahdiah (calma) beneficia a Israel, no al pueblo palestino
parte 1: Funcionarios de la OLP y Fatah: Hamas es responsable por las muertes ocurridas a su pueblo - 13 Ene
Serie Comunicados Especiales - No. 2177
7 de Enero de 2009
No. 2177
Hamas: El Tahdiah (calma) beneficia a Israel, no al pueblo palestino
http://www.memri.org/bin/espanol/articulos.cgi?Page=countries&Area=palestinian&ID=SP217709
Moussa Abu Marzouq, le dijo a la revista de Hamas Al-Risala [1] en una entrevista, que el Tahdiah, o calma, es una meta estratégica para Israel pero no para Hamas, y que por consiguiente no debía permitir que continúe.
A continuación extractos de la entrevista:
El Tahdiah es la excepción, la resistencia es la regla
Al-Risala: "Hasta el mismísimo último momento, Hamas había estado renuente a declarar una postura bien definida en extender el Tahdiah [calma]. Se había emprendido algún contacto en un esfuerzo por extender el Tahdiah bajo las condiciones especificadas?"
Abu Marzouq: "[Su] pregunta implica de que el Tahdiah es un tema central detrás de [nuestras] decisiones, consultas y esfuerzos de mediación. Sin embargo, lo contrario es verdad… [Para nosotros], la resistencia es el principal [elemento] en las relaciones entre el pueblo palestino y la ocupación sionista. El Tahdiah, [lo cual es una excepción, emanó del] [intento] de Egipto por provocar un entendimiento entre las facciones palestinas e Israel, como para instituir un Tahdiah de seis meses, que también se extendería a la Ribera Oriental e involucraría consultas y reuniones sobre el tema del cruce Rafah… Así, por ejemplo, [este incluyó] una apertura del 30% del cruce Rafah durante 10 días, seguido al cual el cruce sería abierto en su totalidad.
"Sin embargo, esta situación anómala no benefició a los palestinos en lo más mínimo. Sólo el 15% del volumen usual de bienes esenciales entraron a Gaza vía estos cruces. El estado de sitio continuó inalterado, y la agresión israelí no se redujo durante el Tahdiah tampoco. Sería irrazonable ver esta situación anómala como un problema central o como un estado natural de asuntos. El [Tahdiah] se había convertido en 'un cese de hostilidades [a cambio de otro] cese de hostilidades', sin conexión a los cruces y [los bienes] transportados a través de ellos, o al estado de sitio. Terminarlo fue [de esta manera] una jugada lógica.
"Antes del 19 de [diciembre] [e.d. la fecha en que expiró el Tahdiah], la posición de Hamas sobre el asunto no era explícita. Fue Egipto que anunció que el Tahdiah había entrado en efecto, y fue Egipto que colocó el itinerario para este, y fue Egipto que logró entendimientos con todas las facciones palestinas. Terminar el Tahdiah requirió de un acuerdo general nacional - y esto es exactamente cómo ocurrió. Se lograron los entendimientos entre las facciones, [todos] los cuales finalmente acordaron que el Tahdiah no estaba beneficiando al pueblo palestino - y por eso finalizó".
El Tahdiah es una meta estratégica para Israel - la cual busca la paz y el sosiego en Gaza
Al-Risala: "Unos días ante de que el Tahdiah finalizara, un antiguo funcionario israelí que visitaba al Cairo dijo que a Israel le gustaría extenderlo. Convergió Egipto en usted el deseo de Israel de extender el Tahdiah?"
Abu Marzouq: "No sólo fue vía el mediador egipcio que Israel expresó este [deseo], sino también - y muy claramente - vía los medios de comunicación, declarando que un Tahdiah era su meta estratégica. Esto es debido a que [los israelíes] quieren paz y sosiego en Gaza, para poder continuar sus sanciones en la Ribera Oriental y hacer de esta situación algo ordinario.
"Este es el por qué Israel se esforzó en extender el Tahdiah, e incluso le pidió a Egipto [cooperación] en esta materia, según [fuentes] egipcias y los informes de las agencias de noticias. [Sin embargo], Egipto no hizo ningún intento por extender o revisar [las condiciones del] Tahdiah, y los palestinos no mostraron interés en aceptar el deseo de los sionistas por este".
relacionadas:
HAMAS RECHAZO PRESENCIA DE FUERZA INTERNACIONAL
GAZA, 13 (ANSA) - El dirigente de Hamas, Ismail Radwan, reiteró hoy la oposición de la organización islámica al envío de fuerzas internacionales a la Franja de Gaza. Radwan señaló, a través de un comunicado, que el único objetivo de tal fuerza sería la protección de los intereses de Israel. La posibilidad de desplegar una fuerza internacional sobre la frontera entre Egipto y la Franja de Gaza fue mencionada por varios organismos internacionales, y tiene como objetivo garantizar a Israel que no será posible para Hamas contrabandear armas desde el Sinaí. ACZ 13/01/2009 10:35
**************************************
Grietas en la unidad de Hamas
"Dejemos la venganza a Alá", dice Haniye mientras aboga por una tregua Teherán impone a la dirección de Hamas en Damasco la estrategia de resistir
Henrique Cymerman Kfar Aza (Frontera de Gaza). Corresponsal 13/01/2009 Actualizada a las 03:31h Internacional
La destrucción provocada por la ofensiva israelí en Gaza está causando una creciente polémica en Hamas. El liderazgo local de la franja, que se esconde en los búnkers y que está encabezado por el primer ministro Ismail Haniye, quiere apostar por una tregua que ponga fin al ataque. En cambio, los líderes del comité político de Hamas, con sede en Siria, presididos por Jaled Mashal, exigen a los miles de milicianos islamistas que continúen resistiendo. Según fuentes de Gaza, esta línea dura la impone el Gobierno iraní.
Una prueba clara de las discrepancias internas en Hamas es el discurso que ayer difundió Haniye. Se trata de un vídeo en el que el primer ministro, tras afirmar que "estamos más cerca que nunca de la victoria", resalta sus esfuerzos para conseguir, cuanto antes, una tregua que permita reabrir las fronteras. "Dejemos la venganza a Alá", manifestó.
A la espera de un alto el fuego, el ejército israelí ha sumado unidades de reservistas a sus fuerzas en la franja. Según afirmaron a La Vanguardia fuentes militares israelíes, milicianos islamistas huyen hacia las zonas urbanas de Gaza. Algunos están desertando, afeitando sus barbas y escondiendo uniformes y armas.
A la presión militar sobre Hamas, se une la presión diplomática, sobre todo la egipcia, para lograr una tregua. Una delegación de cinco representantes de Hamas - dos de Gaza y tres de Damasco-han viajado varias veces en los últimos días entre la capital siria y la egipcia para negociar los detalles de la propuesta del presidente Mubarak. A raíz de estos contactos, fuentes diplomáticas egipcias han confirmado el distanciamiento que hay entre la dirección de Hamas en Damasco y la resistencia en Gaza.
La difícil situación de la población en Gaza después de 17 días de guerra sería uno de los motivos que provoca la división. En este sentido, el jefe de la inteligencia militar israelí, el general Amos Yadlin, informó al consejo de ministros que a Hamas, tanto en Gaza como en Siria, le ha sorprendido la dureza de la ofensiva israelí y la relativa apatía de la respuesta internacional.
Los principales escollos que faltan superar para alcanzar una tregua son el momento en el que debe entrar en vigor y el contrabando de armas por los túneles entre Egipto y Gaza.
Los islamistas exigen a El Cairo que presione a Israel a retirarse inmediatamente de Gaza. Sólo después de una retirada completa, declararían un alto el fuego. Egipto, en cambio, apoya una tregua inmediata, incluso antes de que el Tsahal abandone la franja.
La reapertura del los pasos fronterizos, especialmente el de Rafah, tampoco será fácil. Egipto sólo acepta abrir su frontera si Gaza está bajo el control una fuerza internacional o de la Autoridad Nacional Palestina, que preside Mahmud Abas. "Las fuerzas extranjeras sólo se desplegarán en Rafah para defender la seguridad de Israel. Y eso nosotros lo rechazamos", declaró Mashal en nombre de Hamas.
El negociador israelí, Amos Guilad, del Ministerio de Defensa israelí, postergó por unos días un nuevo viaje a El Cairo a raíz de los últimos acontecimientos.
A cambio de una tregua, Israel exige, según fuentes diplomáticas europeas, crear una franja de seguridad de 500 metros en el norte de Gaza, para impedir que los comandos de Hamas disparen cohetes y misiles.
Hamas, por su parte, exigió ayer a El Cairo agregar al acuerdo cuatro puntos: fin de la violencia, retirada israelí, levantamiento del bloqueo y apertura de los puestos fronterizos.
Egipto tiene mucho que decir en todo esto y, de momento, según se supo ayer en Jerusalén, se opone totalmente a una fuerza internacional en su territorio para impedir el contrabando de armas. "Lo único que estamos dispuestos a recibir es tecnología extranjera" para vigilar la frontera con Gaza manifiestaron los egipcios.
Una de las grandes preocupaciones de El Cairo es que miles de palestinos de Gaza derriben la frontera de Rafah y pasen a Egipto, como ya ocurrió en el pasado. Estos días, decenas de miles de palestinos de Gaza huyen de sus casas para escaparse de los tanques israelíes. Y es que mientras la diplomacia sigue su lento curso, los generales israelíes no abandonan sus planes. "La primera etapa fue el ataque aéreo y la segunda la ofensiva terrestre. Ahora, los reservistas reforzarán el ataque terrestre y se prepararán para la tercera etapa", afirmó una alta fuente del ministerio de Defensa.
http://www.lavanguardia.es/internacional/noticias/20090113/53617710616/grietas-en-la-unidad-de-hamas.html
************************************
13 de Enero de 2009
RETO A ISRAEL Hamas dice que obtendrá la victoria
GAZA
AFP.-Sin importarle el sufrimiento de los palestinos en la Franja de Gaza, el grupo radical islámico Hamas retó ayer a Tel Aviv al asegurar que la victoria esta cerca contra el Ejército de Israel.En una intervención transmitida por la televisión palestina, el primer ministro del gobierno de Hamas en Gaza, Ismail Haniyeh, afirmó que la sangre pura no se ha derramado en vano porque gracias a Dios nos llevará a la victoria. Mientras tanto, la ofensiva israelí ha dejado ya más de 900 muertos en territorio palestino y más de cuatro mil heridos desde que comenzó la operación el pasado 27 de diciembre. Gaza no se romperá ni caerá después de 17 días de esta locura de guerra, añadió Haniyeh.También afirmó que la sangre de los niños que han muerto en la ofensiva israelí será una maldición que pesará sobre (el presidente norteamericano George W.) Bush.
http://www.correoperu.com.pe/lima_nota.php?id=81459&ed=14
relacionadas 2:
Medio Oriente - ONU "no nos concierne" - 10 Ene
Políticamente incorrecto; Hamas e Israel - 13 Ene
QUIEN ERA NIZAR RAYAN... - 12 Ene
MEDIO ORIENTE: HORROR, MUERTE, ESCUDOS HUMANOS Y DILEMAS - 11 EneAcusan Hamas de usar niños como 'escudos humanos' - 10 Ene
Medio Oriente - ONU "no nos concierne" - 10 Ene
Medio Oriente - ONU "no nos concierne" - 10 Ene
Acusan Hamas de usar niños como 'escudos humanos' - 10 Ene
Medio Oriente: una larga y corta historia
Que idea tenemos de infancia...??? que nos pasa?? - 09 Ene
Que idea tenemos de infancia...??? que nos pasa?? - 09 Ene
Análisis de situación Medio oriente... Sin tregua en Gaza
PORQUE ESTOS NIÑOS SON ARRASTRADOS A LA GUERRA?? -
Porque estos niños son arrastrados a la guerra?? dos niños y un drama - 08 Ene
Golpe de Estado en Gaza (primera parte)Golpe de Estado en Gaza (segunda parte)Golpe de Estado en Gaza (III parte)Medio Oriente: una larga y corta historia - 09 Ene
PORQUE ESTOS NIÑOS SON ARRASTRADOS A LA GUERRA?? - 08
Porque estos niños son arrastrados a la guerra?? dos niños y un drama -
Israel y Hamas de cara al horror - 07 Ene
HAMAS, EGIPTO: PASOS CERRADOS Y LOS ATAQUES SUICIDAS
Informe: Oriente Medio - HAMAS - 28 Dic
Informe Medio oriente : Israel - Hamas - Iran - 29 Dic
HAMAS, EGIPTO: PASOS CERRADOS Y LOS ATAQUES SUICIDAS -
HAMAS - ISRAEL - 29 Dic
Las semillas del odio - La explotación de niños palestinos para propósitos terroristas documental sobre el conflicto Palestino-Israeli - link alternativo
las semillas del odio
3-entrar en el paraiso cuenta la historia de Mohammed Besharat, similar a la de muchos que como él que atúan como bombas humanas en Oriente Próximo
0 comentarios:
Publicar un comentario