Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

19 de enero de 2009

LA MESA DE ENLACE PRETENDIENTES PARA OCTUBRE... blanca y radiante va la novia


Vie 16
ene 09
13:17




http://contenidos2.tn.com.ar/2009/01/16/campo12tn.flv
Asamblea del campo

L. Aceituno: "El Gobierno sigue mirando para otro lado, leyendo otro diario"

ver<: ¿No será mucho? Es demasiado

Alberto Fernandez *El Jefe de Gabinete habla después del 25 entrevista imperdible, sobre lo que pasa... En Argentina un productor de soja tiene entre un 25 y 30 % de utilidades y en Brasil el 18 %

*MEJOR INFORMARSE QUE REPETIR... Aporte del campo y de la industria al crecimiento -


*Una alta proporción de granos se vende en negro. Ello impide a los productores chicos recibir compensaciones

*El rentismo sojero y sus consecuencias - Del grito de Alcorta al abrazo con la Sociedad Rural - Aug 31

********************

Vie 16
ene 09
13:32




http://contenidos2.tn.com.ar/2009/01/16/deangeli13tn.flv
Asamblea del campo

A. De Ángeli: "Todos juntos, minga nos van a poner de rodillas"

************************
blanca y radiante va la novia...

Vie 16
ene 09
12:50





http://contenidos2.tn.com.ar/2009/01/16/carriocampotn.flv
Carrió en la protesta del campo

"Vine a acompañarlos como siempre, decirles que estamos acá"

ver: ELISA... UN PERSONAJE MEDIATICO - 18 Ene

Trampa y robo sobre cómo las palabras “trampa” y “robo” son comodines que dispensan a sectores de oposición de definir sus posiciones ideológicas respecto de temas clave. SANDRA RUSSO

/*********************

15
ene 09
10:57




http://contenidos2.tn.com.ar/2009/01/15/buzzitn.flv
El campo protesta en la ruta 9

"Lo central es mejorar la rentabilidad y atender la sequía", dijo Eduardo Buzzi

VER: Buzzi y el usufructo de manifiestaciones ajenas... - 16 Ene



**************
Publicado en Edición Impresa: El País

jueves 15.01.2009 Actualizado: 04:50



Para los productores rurales, las medidas son "insuficientes"

Por separado, se quejaron porque "no hay soluciones" ante la sequía. Apuntan a Moreno
Los ruralistas de la Mesa de Enlace -por separado- coincidieron en que los anuncios de la jefa de Estado "no solucionan las cuestiones de fondo" y se quejaron porque nuevamente no fueron consultados para delinear las medidas.Entre las entidades agropecuarias (Confederaciones Rurales, Sociedad Rural, Coninagro, Carbap, y la Federación Agraria) reinó un clima de decepción por las medidas y escepticismo respecto del impacto que estas puedan provocar en el sector.

Con la sequía y la caída de los precios internacionales por la crisis mundial como estandartes obligados de los reclamos, la dirigencia del campo señaló, por ejemplo, que los créditos para comprar maquinarias "no servirán más que a los grandes pooles de siembra".Tras los anuncios del Gobierno para el campo, en el sector agropecuario prevalecieron las críticas por la "falta de acción" ante la sequía, las "disposiciones unilaterales oficiales insuficientes" y el papel del polémico Guillermo Moreno en las decisiones de la Casa Rosada.Las entidades rurales no fueron invitadas al acto realizado en la quinta de Olivos.

Ni bien terminado el discurso de la jefa de Estado, los ruralistas salieron con los tapones de punta, aunque también consideraron "positivas" medidas como la suspensión de impedimentos para faenar animales de menos de 280 kilos.Uno de los más duros fue el titular de la FAA, Eduardo Buzzi, quien centró sus cuestionamientos en la sequía, el principal flagelo que afecta al sector que ya registra fuertes perdidas en la producción de granos y ganado.Según Buzzi, la financiación de maquinaria agrícola "no beneficia a miles de pequeños y medianos productores" porque estos "no están en condiciones" de realizar inversiones, resultando esas medidas "sólo para los fideicomisos y grandes pooles de siembra".Aseguró el titular de la FAA que "hay mucha desconfianza en el productor" porque los anuncios "unilaterales" anteriores "nunca llegaron a ellos" y siempre terminan siendo "cosmética" que "cubre la necesidad de hacer cumplir la emergencia agropecuaria".

Mientras, el titular de Confederaciones Rurales Argentinas, Mario Llambías, aseguró que a "este gobierno no se le caen ideas buenas" para el campo y advirtió que los productores deberán tomar previsiones para el invierno por la sequía que esperan que sea declarada emergencia nacional.Llambías, en conferencia de prensa, aseguró que los anuncios presidenciales no representan "una solución de fondo a los problemas que tienen los productores"."Son insuficientes y no responden a las necesidades urgentes del sector", afirmó el dirigente en la conferencia de prensa realizada en el segundo piso de la sede porteña de la entidad.Visiblemente molesto con la posición del Gobierno, Jorge Buyaile, ganadero formoseño y vicepresidente de CRA dijo que no podía "comprender cómo la presidenta (Cristina Kirchner) no habló de la sequía y del problema ganadero argentino".

"En un anterior informe advertíamos que en el 2011 debería importarse carne, si continuaba la falta de medidas para reactivar el sector, hoy creemos que será a fines de 2009", alertó.Ante un análisis de la agencia Noticias Argentinas sobre un informe de Estados Unidos que asegura que existe 53 por ciento de posibilidades de que la región ingrese en un tercer período de La Niña, CRA reconoció que "los productores deberán prever sus necesidades".

Otra crítica al Gobierno central es que la emergencia nacional para los territorios afectados por la sequía necesita la coordinación de tres ministerios, Economía, Producción e Interior para declararla.A su vez, el director ejecutivo de Carbap, Alfredo Rodes, lamentó ante que la Presidenta "no haya puesto al Gobierno al frente de la lucha contra la sequía". Dijo Rodes que los créditos para la compra de maquinaria agrícola "ya eran conocidos" y señaló como "una pena grande" que continúen "las retenciones" a las exportaciones que terminan siendo una "traba" para que el campo mejore su situación.

TAMBEROS
Productores tamberos disidentes de la Mesa láctea santafesina advirtieron que continuarán con medidas de protesta hasta llegar al “paro lechero nacional si es necesario”, tras realizar un bloqueo a la planta de Sancor en Sunchales.


http://www.eldia.com.ar/edis/20090115/elpais9.htm

*******
Fuertes críticas del campo ante la falta de acciones por la sequía

Lo único que las entidades consideraron positivo fue la postergación del aumento del peso mínimo de faena, como había solicitado el ruralismo. Lo demás les resultó “insuficiente” por la magnitud de la crisis.
Tras los anuncios del Gobierno para el campo, en el sector agropecuario prevalecieron las críticas por la "falta de acción" ante la sequía, las "disposiciones unilaterales oficiales insuficientes" y el papel del polémico Guillermo Moreno en las decisiones de la Casa Rosada.

Desde la Federación Agraria (FAA), Confederación Rurales Argentinas (CRA) y la Sociedad Rural (SRA) coincidieron en que el Gobierno "sigue sin intenciones de establecer un plan agropecuario en serio".

Las entidades del campo no fueron invitadas al acto realizado en la Quinta de Olivos donde Cristina Kirchner anunció que el Estado subsidiará el financiamiento para la compra de maquinarias agrícolas y que bajarán los precios de fertilizantes y agroquímicos, entre otras cosas.

Ni bien terminado el discurso, los ruralistas salieron con los tapones de punta, aunque también consideraron "positivas" medidas como la suspensión de impedimentos para faenar animales de menos de 280 kilos.

Uno de los más duros fue el titular de la FAA, Eduardo Buzzi, quien centró sus cuestionamientos en la sequía, el principal flagelo que afecta al sector, que ya registra fuertes pérdidas en la producción de granos y ganado.

Según Buzzi, la financiación de maquinaria agrícola "no beneficia a miles de pequeños y medianos productores" porque éstos "no están en condiciones" de realizar inversiones, resultando esas medidas "sólo para los fideicomisos y grandes pooles de siembra".

Aseguró el titular de la FAA que "hay mucha desconfianza en el productor" porque los anuncios "unilaterales" anteriores "nunca llegaron a ellos" y siempre terminan siendo "cosmética" que "cubre la necesidad de hacer cumplir la emergencia agropecuaria".

Superficialidad


En tanto, el vicepresidente de la SRA, Alejandro Delfino, se quejó en declaraciones a la prensa por la "superficialidad" de las medidas e hizo hincapié en el malestar del campo por no ser consultado a la hora establecer políticas agroganaderas.

Para Delfino, la Presidenta regresó de su reposo por la lipotimia que la afectó para dar a conocer "parches y soluciones parciales que no van a ser de ayuda", ante la necesidad del campo de que se tracen "políticas de fondo" en forma "urgente".

Desde la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), donde ayer deliberó su Consejo en pleno, el presidente de la entidad de tercer grado dijo también que las medidas fueron “insuficientes” y no llegan al “fondo de la crisis del sector”.

En especial, Llambías se refirió a los graves problemas de sequía que sufren varias provincias argentinas y puso énfasis en el caso de Río Negro y Chubut, donde se está perdiendo “el 50% de los vientres”. Por esta situación, consideró que nada de lo anunciado resuelve los problemas concretos que tienen los productores.

Si bien los tres ruralistas tomaron como "un dato positivo" la suspensión por 180 días de la resolución que impide la faena de animales menores de 280 kilos, coincidieron en que como es transitoria "deberá ser prorrogada" o se deberá establecer "un plan ganadero en serio".

También Carrió


La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cuestionó también las medidas anunciadas por Cristina Kirchner para el sector agropecuario, y consideró que "la Presidenta quiere quebrar la Argentina a través de la quiebra del campo".

“En esto no está metido Néstor Kirchner. Acá es ella la responsable del quiebre de la Argentina a través de la quiebra del campo", enfatizó la dirigente opositora tras los anuncios oficiales. Señaló que el campo se encuentra en una situación de "gravedad extrema, y eso es dramático para la Nación".



IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de Puntal y puntal.com.ar. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.

http://www.puntal.com.ar/notiPortal.php?id=17528

VER ASOCIADA: LA SEQUIA - 19 Ene

de llevarla a comedores ni hablar... Las exportaciones de granos subieron 50 por ciento, pese al conflicto

Hoy, la nota de Anita sobre el reclamo de los productores en el dakar


0 comentarios:

Blog Archive