Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

12 de enero de 2009

QUIEN ERA NIZAR RAYAN...



Aquí mientras algunos blogs argentinizan el conflicto, haciendo similitudes entre el futboll, los peronistas, y los milicianos palestinos... desde registromundo... buscamos información...
Quien era Nizar Rayan??

Israel liquida a Nizar Rayan
Peatóm 2·01·2009 00:30


Nizar Rayan, líder de Hamás partidario de reiniciar los atentados suicidas


Gaza. El Ejército israelí mató este jueves a Nizar Rayan, uno de los principales dirigentes de Hamas, junto a su mujer y ocho hijos en su casa en el norte de la Franja de Gaza, según el movimiento islamista y fuentes médicas. Se trata del primer ataque contra un líder político de Hamas desde que el pasado sábado comenzó la ofensiva ‘Plomo fundido’, que ya ha causado más de 400 muertos —un 40% civiles— y 2.000 heridos, según el servicio de emergencias de Gaza. El canal 10 de la televisión israelí mostró imágenes de palestinos revolviendo entre los escombros y arremolinados en torno a la casa destruida en el campo de refugiados de Yabalia.

Israel le hace responsable, además, de ser el inspirador e instructor de anteriores atentados suicidas, entre otros el que tuvo como protagonista a su propio hijo en 2002

Rayan, que había instado a retomar los atentados suicidas contra objetivos israelíes, era el dirigente más importante de Hamas en el norte de Gaza y se encargaba de coordinar la rama militar —las Brigadas de Ezedin Al-Kasam— y la política. Doctorado en Filosofía Islámica, Rayan estaba en la línea dura del movimiento. Israel le hace responsable, además, de ser el inspirador e instructor de anteriores atentados suicidas, entre otros el que tuvo como protagonista a su propio hijo en 2002. Hamas aseguró en un comunicado que lo ocurrido supone “una gran pérdida, pero también un gran honor”. Según los islamistas, el ataque “cambia las reglas del juego”, informa Sal Emergui.Sin acuerdo en la ONU

:: Sin acuerdo en la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU concluyó una reunión de urgencia sin llegar a un acuerdo sobre un proyecto de resolución propuesto por Libia que insta al cese inmediato de las operaciones militares israelíes en el territorio palestino. El texto debatido en la ONU, presentado por la delegación libia en nombre de los países árabes, fue rechazado por las potencias occidentales al considerarlo desequilibrado por no hacer referencia a Hamás. La propuesta culpa exclusivamente a Israel de la actual crisis, sin mencionar los lanzamientos de cohetes de Hamás contra el sur del territorio israelí, que el Gobierno de Tel Aviv cita como el motivo de su actual ofensiva. No obstante, los representantes de varios países árabes han indicado su disposición a negociar el contenido del texto libio, con el ánimo de lograr un alto el fuego lo más pronto posible. La propuesta fue elaborada tras el llamamiento realizado por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, en una reunión previa de los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe.

:: Livni rechaza la propuesta de Sarkozy

“Tomaremos nuestra decisión llegado el momento”, dijo a la prensa la jefa de la diplomacia israelí a la salida del Palacio del Elíseo de París, donde fue recibida por el jefe del Estado galo quien visitará la región los próximos lunes y martes, en un nuevo intento de mediación para lograr el alto el fuego. En un tono contundente, Livni explicó que la decisión de frenar la operación militar se adoptará en base a las “evaluaciones cotidianas” que Israel realiza de la misma y cuando esas evaluaciones le permitan tener claro que Hamas ha comprendido que no puede seguir como hasta ahora. Hasta entonces, no habrá cambios ni a nivel militar ni a nivel humanitario porque, según dijo, la situación humanitaria en Gaza es “como debe ser”.

Según su interlocutora, Sarkozy es plenamente consciente de la complejidad del problema y de las dificultades de encontrar las estrategia más adecuada. Livni señaló que el presidente francés comprende “la naturaleza de la crisis a la que hacemos frente” y sabe que “no es un problema únicamente israelí”. La ministra, que previamente se reunió también con su homólogo francés Bernard Kouchner, no desveló más datos sobre el contenido de la reunión con el presidente galo pero sí dejó claro su agradecimiento a Francia por todos sus esfuerzos a favor de la paz en Oriente Próximo. El único objetivo de la operación israelí en la Franja de Gaza es el de “vivir en paz” pero mientras Hamas gobierne allí, las posibilidades de lograr esa meta son “muy bajas”.

http://www.peatom.info/escaner/116491/israel-liquida-a-nizar-rayan/

***********************************************

1/1/2009 22:12 h SEXTO DÍA DE BOMBARDEOS

Israel mata a un destacado líder de Hamás y a parte de su familia en un ataque aéreo
• Nizar Rayan es la víctima de mayor rango desde que comenzara la ofensiva en Gaza

• Un misil ha acabado con la vida de sus cuatro mujeres y de cuatro de sus 12 hijos


El solar donde se levantaba el hogar del líder integrista Nizar Rayan, tras ser alcanzado por un misil islaelí.

Israel rechaza declarar una tregua humanitaria de dos días en Gaza y mantiene su ofensiva

EFE / AGENCIAS
GAZA
El Ejército israelí ha matado a Nizar Rayan, uno de los principales líderes de Hamás, en un bombardeo aéreo contra su vivienda en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte de Gaza, según han informado fuentes médicas y el movimiento islamista. Un misil ha arrasado el hogar de Rayan, sepultando también a sus cuatro mujeres, y a cuatro de sus 12 hijos, según el diario Haaretz.

Fuentes militares israelís han confirmado el bombardeo a la casa de Rayan y lo han justificado por su pasada "participación en la organización de atentados suicidas en Israel", como al que envió a uno de sus hijos en el 2002.

Rayan era el dirigente más importante de Hamás en el área norte de Gaza y se encargaba de coordinar las ramas política --el partido-- y militar de Hamás, las Brigadas de Ezedín Al-Kasam.

Doctorado en Filosofía Islámica, Rayan es la víctima de mayor rango de la ofensiva israelí Plomo fundido, que ha causado en seis días más de 400 muertos --un 40% civiles-- y cerca de 2.000 heridos, según el balance dado a conocer hoy por el jefe del servicio de emergencias de la franja, Moawiya Hasanein.

Línea dura del movimiento

Enmarcado en la línea dura del movimiento, el dirigente asesinado hoy había abogado en los últimos días por retomar los atentados terroristas en Israel en respuesta al bombardeo masivo israelí en Gaza.

Durante los años más duros de la segunda Intifada, Israel llevó a cabo una política de "asesinatos selectivos" que aplicó al líder y fundador de Hamás, Ahmed Yasín, y poco después a su sucesor, Abdel Aziz Rantisi.

En los últimos seis días, la Fuerza Aérea israelí ha bombardeado cientos de objetivos vinculados a Hamás, como ministerios, viviendas de activistas, comisarías, mezquitas, la sede de una oenegé y edificios de la Universidad Islámica.

Mujeres y niños asesinados

Un 40% de los 2.000 heridos en los ataques son mujeres o niños, mientras que una décima parte se encuentra en estado grave, ha precisado Hasanein.

El año 2009 ha comenzado con una serie de bombardeos en la ciudad de Gaza, en los que al menos han muerto 15 palestinos y decenas han resultado heridos, según algunos testigos.

El Parlamento y el Ministerio de Educación han sido algunos de la veintena de blancos elegidos por las fuerzas naval y aérea esta madrugada en tanto que "componente fundamental de la infraestructura de los grupos terroristas en Gaza", según ha comunicado el Ejército.

También han sido destruidos cinco túneles subterráneos en la frontera entre Gaza y el Sinaí egipcio, por los que entra de contrabando armamento y todo tipo de productos escasos en la franja tras año y medio de bloqueo israelí.

Algunos residentes han informado además de bombardeos terrestres, que se suman a los que efectúan la aviación y los navíos de guerra que patrullan las costas de la franja.

Despliegue de carros de combate y soldados

Israel mantiene desplegados soldados y tanques en torno a la franja con vistas a una eventual incursión terrestre, que --según el Canal 2 de la televisión israelí-- tendrá lugar mañana.

El Ejército propuso ayer al Gobierno el lanzamiento de una incursión terrestre de peso, pero relativamente breve, en la franja de Gaza, informa hoy el diario Haaretz.



http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=575048&idseccio_PK=1007

*******************************


La guerra sin fin

Por Marcelo Birmajer

El título de este artículo no hace referencia sólo a una guerra que parece no terminar nunca –la del fundamentalismo islámico contra las democracias occidentales–, sino a la falta de finalidad por parte de los distintos componentes del bando de los cultores de la muerte: Hamás, Al Qaeda, Hezbolá, Yihad Islámica y otras tantas siglas o nombres que definen las mismas ideas y metodologías.

No hay fines. No hay objetivos. Al menos, no fines u objetivos que podamos descifrar con nuestra lógica. Es cierto que hay una tendencia, un impulso, tan pueril como literal: dominar el mundo. Hamás, Al Qaeda, Hezbolá declaman y actúan para someter el planeta a un régimen totalitario, represivo, fundamentalista islámico. Pero, en su recorrido hacia este sueño con tintes mágicos, a esta verdadera fantasía sangrienta, sus pasos son difíciles de reconocer. ¿Por qué actúan como actúan?

En estos días, el presidente de Israel, Simón Peres, un hombre que ha liderado el espectro más concesivo y pacifista del arco político israelí, el arquitecto de los acuerdos de Oslo, ha reconocido que no sabe por qué Hamás dispara misiles contra Israel desde la retirada de Gaza (2005). ¿Por qué nos disparan?, se pregunta Peres. Israel abandonó Gaza –con múltiples dificultades internas, batallando incruentamente contra sus propios ciudadanos disidentes–, y se disponía a seguir un plan de retiradas y permitir, por primera vez en la historia del Medio Oriente, la creación de un Estado palestino. ¿Por qué Hamás atenta contra esa dinámica?

El pasado 28 de diciembre un terrorista suicida que conducía una moto-bomba se hizo estallar en la ciudad de Mosul, 400 kilómetros al norte de Bagdad. Habitualmente, los terroristas suicidas iraquíes, partidarios de Al Qaeda o de cualquier otro grupo de fundamentalistas islámicos, suelen matar civiles iraquíes sin ton ni son: en mezquitas, mercados, calles especialmente pobladas. La prensa occidental suele culpar a Estados Unidos por estos crímenes, sin preguntarse mucho más al respecto y dando rápidamente vuelta a la página. Pero este atentado en particular, el del 28 de diciembre en Mosul, que se cobró la vida de al menos tres personas e hirió al menos a otras veinte, destaca por una singularidad estrafalaria: fue ejecutado en una manifestación antiisraelí.

El suicida-homicida atentó contra integrantes de una manifestación en contra de Israel con motivo de la incursión aérea israelí en Gaza. Mientras los diarios informaron de que el atentado tuvo como blanco al líder del Partido Islámico Iraquí –uno de los convocantes de la manifestación–, no logré encontrar información respecto a la identidad del suicida-homicida. (Sospecho que, al tratarse de un atentado tan bizarro, tan difícil de utilizar para culpabilizar a Bush, los diarios occidentales pasaron aún con más rapidez la página). Pero... ¿por qué atentó contra quienes se manifestaban contra Israel? Por la metodología y el país, es evidente que se trataba de un integrante de algún grupo filosóficamente allegado a Al Qaeda, Hamás o Hezbolá, y que competía contra rivales del mismo signo filosófico, aunque con objetivos políticos temporalmente disímiles.

Eso, en caso de que uno quiera hacer una lectura racional del crimen. Pero cabe la posibilidad de que matar ya se haya transformado para muchos de estos criminales en un vicio indetenible, en una adicción sin ton ni son. Y que el homicida-suicida simplemente haya aprovechado la ocasión porque vio gente reunida. Es una hipótesis que podríamos considerar.

Los alcohólicos y drogadictos que sólo se destruyen a sí mismos no violan ninguna ley, ni cometen, en mi opinión, ningún pecado. Son merecedores de comprensión y, si lo permiten, de ayuda. Pero también hay alcohólicos y drogadictos a los que la sustancia de su obsesión pone violentos y atacan al prójimo, ya sea descontrolados por efecto de la sustancia o para conseguirla.

La adicción al suicidio-homicidio no dispone de primera opción. Nunca puede ser privada. Necesita de público para ser. Estos adictos necesitan a quién matar. Preferentemente los judíos. Pero en Irak no hay judíos. Luego, los occidentales. Pero en Irak los occidentales suelen ser soldados americanos o estar protegidos por soldados americanos, lo cual dificulta su matanza. Luego, los civiles, sin atender a su posición política o social. Pero no siempre se los encuentra en grupo. Finalmente, pueden matar incluso a iraquíes antiisraelíes, sencillamente porque en ese momento eran fáciles de matar.

Es probable que Hamás esté lanzando cohetes, desde la retirada israelí de 2005 hasta hoy, simplemente porque le resulta sencillo hacerlo. Las muertes de israelíes y palestinos, la guerra, el caos, el padecimiento, no entran en su ecuación: les resulta sencillo lanzar misiles Kassam incluso en medio de una incursión aérea y terrestre de Israel; y entonces los lanzan. Bastaría con que dejasen de lanzarlos para detener la guerra, pero no pueden parar.

El día 2 de enero, el líder terrorista palestino Nizar Rayan, autoridad militar del grupo Hamás, fue ultimado por las Fuerzas de Defensa de Israel. Nizar Rayan fue el organizador de varios de atentados kamikazes que acabaron con la vida de civiles israelíes. Al momento de ser alcanzado por el fuego israelí –se trató de un bombardeo–, Nizar Rayan se hallaba en compañía de sus cuatro esposas y de otros tantos hijos. La pregunta que surge en una mente racional es: ¿por qué un terrorista al mando de los atentados kamikazes aguarda a sus enemigos jurados en compañía de sus esposas e hijos? Si los militares israelíes concurrieran a esta incursión sobre Gaza en compañía de sus esposas e hijos pequeños, la muerte de los mismos ya no sería culpa de los terroristas de Hamás, sino de los propios militares israelíes. Si en Israel, en lugar de llevar a los niños a los refugios y protegerlos con soldados, sucediera que los soldados se escondieran en los refugios y las labores defensivas quedaran en manos de niños, la muerte de éstos sería básicamente responsabilidad del propio Israel.

¿Por qué Rayan no pensó en salvar la vida de sus cuatro esposas, la vida de sus hijos? ¿Por qué planteó el campo de batalla en su propia casa? Posiblemente fuera la suya la misma lógica que la del suicida-homicida del atentado de Mosul: le resultaba más sencillo que seguir las leyes menos malas de la guerra. Hay un elemento, en el adicto al suicidio-homicidio, de lenidad, de desidia.

En estos días he leído y escuchado a decenas de periodistas manifestar su espanto –muchas veces recurren al término náuseas– por la acción defensiva del ejército de Israel. A mí lo que me causa espanto es la complicidad de los adultos de Hamás en la muerte de niños palestinos. La táctica de poner bombas en Israel para luego refugiarse entre cuatro esposas.

La guerra es horrible, pero la recurrencia a la propia familia como escudo humano es inadmisible. Sé que muchas personas, antes del violento final de su vida, se horrorizarían al saber que Nizar Rayan vivía con cuatro esposas (aunque no leí un solo artículo condenatorio previo); pero a mí lo que me horroriza es que, luego de matar a niños y mujeres en las calles de Israel, usase a esas cuatro esposas y a sus propios hijos como escudo. Contra esa lógica lucha Israel. Primero, en estos días terribles, con la lógica terrible de la guerra. Pero siempre, desde su fundación hasta hoy, con la esperanza inagotable de llegar un día a la lógica de la paz: un Estado palestino seguro junto a un Israel seguro.

http://revista.libertaddigital.com/la-guerra-sin-fin-1276236025.html


video sobre el conflicto Libertad Digital: 7 de enero de 2009

Javier Somalo analiza los últimos bombardeos israelís sobre la Franja de Gaza y el eterno enfrentamiento entre estos dos países. Para ello contará con Fernando Álvarez Barón, presidente de la Asoci...
Javier Somalo analiza los últimos bombardeos israelís sobre la Franja de Gaza y el eterno enfrentamiento entre estos dos países. Para ello contará con Fernando Álvarez Barón, presidente de la Asociación Solidaridad España Israel; Edwin Yabo, portavoz de la Embajada de Israel; Rafael Calduch, catedrático de relaciones internacionales de la UCM, y Florentino Portero, analista de LD.



http://www.youtube.com/watch?v=4XJLUUBCF0U

----------------------------------
video sobre Hamas sicidas y escudos humanos - llamados y panfletos desde Israel





http://www.youtube.com/watch?v=70Oqo_wmuGo

*********************************************
INFORME
**************************************************
relacionadas.




3-
entrar en el paraiso cuenta la historia de Mohammed Besharat, similar a la de muchos que como él que atúan como bombas humanas en Oriente Próximo

0 comentarios:

Blog Archive