Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

28 de enero de 2009

ENTRE LUCES, SOMBRAS Y CEGUERAS... SE COMPARAN CONFLICTOS...


En los conflictos entre pueblos, entre hombres cada muerte deberia causar horror en la humanidad... cada muerte y cada acto de violencia deberia ser condenado... y sancionado.
Y se deberia repudiar a quienes hablan de derechos mientras someten a sus pueblos y a los pueblos... y arrasan vidas con el miedo y el terror

El tema de Oriente Medio es muy complejo, es evidente que la solución no pasa por las armas, por las armas de nadie
La muerte de civiles es aberrante.
La muerte de niños un horror para la humanidad!!
Las guerras, las disputas armadas siempre son aberrantes y nunca son justas para con los civiles.
Por eso el dolor en las guerras y la responsabilidad que tienen los mandatarios y representantes a la hora de decidir y de convocar al horror, que se desata con las armas, con las guerras y cuando se llama a la destrucción del otro.

La muerte cuando puede ser evitada siempre causa un dolor ilimitado... un dolor sin medida...

Y una masacre, no se define por un conteo de muertos, una masacre es dar muerte a una persona o a un grupo de personas, que estan indefensas, y que aun así, en su indefensión son objeto de un ataque armado...
Los protocolos de Ginebra, establecen que los civiles no deben ser blanco en conflictos armados.
Hay legitima defensa de derechos en ambos lados; el problema son los medios.
Medios aberrantes!! Medios que causan horror... y que lastiman a los pueblos... a ambos pueblos... los atentados, las guerras, las incursiones terrestres, los hombres bomba, los misiles, los cohetes, los escudos humanos, las medidas irracionales, el bloqueo, el terror y los discursos radicales que rezan sobre la destrucción de un pueblo.
Medios que arrastran odios ancestrales y que pasan por encima del presente y del futuro de sus pueblos.

No se construye nada bueno con la muerte y no se construye nada bueno apelando a la muerte. Y muerte se encuentra en los dos lados y en los dos pueblos. Cara a cara con cada pueblo.

La Onu, ha quedado chica y a veces inservible... Y los protocolos de Ginebra, en favor de los civiles a veces se convierten en letra muerta ( bajo un silencio perverso de la humanidad) cuando vemos que en nombre de derechos se mata y se pretende en forma manifiesta matar civiles o llamar a la destrucción del otro o apelar al terror...
No hay vidas mas valiosas que otras, cada vida merece ser vivida y con dignidad!

Ahora cuando las sociedades callan ante el ataque de civiles, ante el uso de escudos humanos, ante los atentados, ante la pobreza y la miseria, ante el sometimiento, ante la corrupción, ante el nepotismo, ante la falta de desarrollo social por parte de sus lideres, ante los muertos del terror, ante el uso de suicidas, ante los dicursos violentos y radicales... allí parece que hay vidas que quedan bajo una sombra, bajo un velo; en la oscuridad... Allí vidas y muertes que no son registradas... y sociedades que callan...
Sociedades que no pueden ver con sus ojos y en sus corazones esas vidas ni esas muertes.

En ese caso consideraran que hay causas o razones que justifican la muerte, el sometimiento o simplemente es indiferencia?? Ante esos casos porqué callan??

Porque callan cuando los niños son usados para acarrear odio??
Porque callan; porque hacen oidos sordos y la vista gorda cuando ven que han metido a los niños en un odio que alimentan los adultos??
Quien les da valor a esas vidas...??
Las sociedades, el mundo, los hombres, los adultos les dan valor a esas vidas cuando callan??
Y porque callan? Acaso es licito que los niños sean usados para acarrear odio??
La sociedades, les dan valor a esas vidas cuando callan??

Cito a Daniel Barenboim: "Como he dicho, son los destinos de dos personas relacionadas inextricablemente, lo que les obliga a vivir lado a lado. Son ellos los que deciden si quieren hacer de esto una bendición o una maldición."

Son los pueblos y sus representantes... los que deciden... y los que elegen la forma o el camino para defender derechos, realizar reclamos, mejorar sus vidas, y cambiar y/o transformar sus realidades.

Si ellos eligen el camino de la violencia, de la muerte, del ataque a los civiles; la palabra quedará degradada... e impotente y no es de adivinos predecir que por ese camino... solo se incrementará la intolerancia, la miseria, la pobreza, las divisiones y sobre todo y sobre todos se sumaran más muertes; más muertos.

Es decir: solo se puede predecir más tragedia! Es tan dificil enteder esto?

Ambos pueblos tienen derecho a vivir en ese territorio. Ambos pueblos tienen derecho a vivir sin el ruido de las bombas sobre sus cabezas; ambos pueblos tienen derecho a vivir sin amenazas de muerte...
Es decir: Cada pueblo tiene derecho a vivir sin verse amenazado de muerte diariamente.
Es tan dificil de entender esto??

Callar, no es mi opción...

Gal


VER: Que idea tenemos de infancia...??? que nos pasa?? - POR REGISTROMUNDO

Que te define como progresista, ¿es correcto serlo? y en tirandoalmedio

ANTISEMITISMO - 29 Ene

PORQUE A LOS JUDIOS?? por registromundo
------------------------------
lecturas asociadas:
7 diferencias entre el Holocausto y la actual situación en Gaza

Publicado por Alan en 12:55 martes 6 de enero de 2009

Cada vez que surge un nuevo conflicto entre israelíes y palestinos, aparecen miles de personas en Europa dispuestas a opinar (algo que con la red se ha hecho más evidente aún). Entre estas personas hay algunas que han leído algún que otro libro de historia de Oriente Medio, siguen las novedades al respecto desde hace varios años, leen todos los puntos de vista y procuran estar informados. Con ellos se puede mantener un debate siempre interesante y constructivo, tanto si están de acuerdo con uno mismo como si no. En el otro lado surgen las miles de voces que siguen el principio de "no sabe, pero sí contesta".
Es decir, gente dispuesta a opinar sobre lo que sea basándose únicamente en un titular de un periódico de un día determinado.
En este último grupo es donde más se escucha aquello de "Israel está haciendo a los palestinos lo mismo que los nazis hicieron a los judíos".

Todas las comparaciones son odiosas, pero algunas lo son especialmente. Quería criticar esta en concreto sin perder el tono informal habitual en este blog, y entonces recordé el juego de "encontrar las siete diferencias", que solía aparecer en las viejas revistas de pasatiempos. En este caso es exageradamente fácil, pero como parece que hay muchas personas que siguen sin dar con la solución, aquí se las dejo, como se hacía antes en la parte de atrás de esas revistas

.1. Terrorismo.
Los judíos que vivían en la Alemania de los años treinta no se inmolaban en las ciudades germanas, ni tampoco se ponían a lanzar misiles contra la población civil desde la frontera polaca. Hamás no sólo alienta el terrorismo, sino que su brazo armado siguió lanzando misiles desde la frontera incluso cuando el gobierno de Israel le advirtió que si no paraban iba a haber una respuesta del ejército.

2. Intenciones.
Los judíos alemanes no buscaban la destrucción de ese país, ni tampoco la expulsión de los gentiles fuera del territorio. Sólo querían vivir tranquilamente su religión. Hamás tiene el objetivo declarado y explicítio de destruir el estado de Israel y expulsar a sus millones de ciudadanos fuera de allí. De ahí que coexistir en paz con ellos sea tan difícil.

3. Objetivos.
En la Alemania nazi, así como en los países ocupados durante la guerra, millones de civiles judíos fueron sacados de sus casas con el objetivo específico de exterminarlos en las cámaras de gas. El objetivo de la actual intervención militar de Israel en Gaza es desmantelar la logística de Hamás, sobre todo en lo concerniente a su capacidad militar. Las muertes civiles son, evidentemente, un hecho a criticar, pero desde luego no son el objetivo del ejército israelí.

4. Negociación
Evidentemente, los nazis jamás negociaron nada con los que judíos, ya que nunca buscaron una convivencia pacífica sino su exterminio. Israel intentó en múltiples ocasiones negociar una paz duradera con los palestinos. La ocasión más reciente en la que pudo llegarse a un estado palestino fue en Camp David, en el 2000, donde Arafar rechazó el tratado que ofreció el entonces primer ministro Ehud Barak.

5. Negociación,
Los nazis mantuvieron su política de exterminio hasta el último momento, incluso cuando estaba claro que perderían la guerra (Adolf Eichmann se encargó de ello). Nunca dieron un paso atrás. Israel se retiró de la franja de Gaza en el año 2005. El entonces primer ministro Ariel Sharon llegó incluso a formar un partido (Kadima) para escindirse de su anterior grupo (el derechista Likud) y llevar a cabo la acción de quitar a su ejército de la franja de forma unilateral. Tras dicha retirada, Hamás ganó las elecciones del 2006 y comenzó a lanzar misiles sobre las ciudades israelíes.

6. Respeto a la vida
Los judíos intentaron en todo momento escapar al Holocausto. En ningún caso intentaron favorecer de ninguna manera el aumento de las víctimas. Los líderes de Hamás no solamente entrenan a niños para que sean mártires, sino que además afirman literalmente que usarán a mujeres y niños como escudos humanos, que dirán al enemigo: "deseamos la muerte como vosotros deseáis la vida".

7. Objetivos a largo plazo
Los judíos que vivían en la Alemania nazi no tenían grandes objetivos a largo plazo aparte de vivir su religión en paz (la intención de formar el estado de Israel no fue apoyada masivamente justamente hasta después del Holocausto). No se expresaba por su parte la idea de conquistar a los gentiles los territorios europeos. Hamás es un grupo islamista que en más de una ocasión ha expresado la superioridad del Islam y la intención de reconquistar todo lo que alguna vez fue musulmán (España incluida).

Todo esto siempre, evidentemente, en un tono belicista que dificulta cualquier tipo de negociación pacífica con ellos por parte de mediadores no musulmanes.Está claro que hay muchas diferencias más (¿alguien vio a millones de palestinos obligados a hacer cola para entrar en cámaras de gas?), y que estas son simplemente las siete primeras que me vinieron a la mente. Con esto no quiero decir que no se pueda criticar la actual política exterior de Israel, o que no se deban lamentar las víctimas civiles que este conflicto está causando. Sin embargo, todo debe hacerse con cierto criterio, sin buscar comparaciones absurdas que no tienen, en los hechos concretos, ninguna razón de ser más allá de la demagogia.

http://www.humorporhoras.com/2009/01/7-diferencias-entre-el-holocausto-y-la.html

***************************


VIDEO: Y POR ESTOS NIÑOS QUIEN PIDE??
ESTOS NIÑOS NO TIENEN DERECHO A UNA INFANCIA DONDE SE LOS CONVOQUE A JUGAR Y NO A SER MARTIRES??



http://es.youtube.com/watch?v=JE4EZT_pbMM

****************************************************

Ver: los niños

Que idea tenemos de infancia...??? que nos pasa?? -

Palestino hijo lider de Hamas, cuenta su verdad..

Habitantes de Gaza acusan a los militantes islamicos: Nos impedían dejar nuestras casas y disparaban desde allí - 28 Ene


*********************************************
Incomprensible comparación
«Hoy el holocausto está en Gaza», tituló su artículo Miguel Ángel San Miguel Varduérteles, miembro del comité de Solidaridad con la Causa Árabe y dirigente de Izquierda Unida de Gijón. Este profesor jubilado, comprometido con la lucha de los palestinos, acusaba a un ministro israelí de afirmaciones «que espantan, por sus connotaciones nazis». Jimena García Herrero responde a esa «incomprensible comparación» de Miguel Ángel San Miguel y defiende el comportamiento israelí.

JIMENA GARCÍA HERRERO En contestación a M. Á. San Miguel Valduérteles, del Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

Señor Miguel Ángel San Miguel Valduérteles, hace unos días aparecía un artículo en LA NUEVA ESPAÑA en el que usted hacía unas declaraciones insultantes contra el Estado democrático de Israel. Las actitudes de este Estado pueden parecernos desproporcionadas o justas, puede ser criticable o loable su Gobierno, pueden parecernos un fracaso o un éxito sus políticas, pero ni más ni menos que las de cualquier Estado democrático permanentemente atacado por el terrorismo.

Las comparaciones que hace usted, a lo largo de todo su artículo, de la actual situación de Gaza y del sufrimiento de la población palestina con el holocausto son una auténtica barbaridad, una forma odiosa de banalizarlo, y una triste y sucia manera de insultar a las víctimas de la Shoá y de cualquier genocidio.

Por ello, cada vez veo más conveniente la necesidad de utilizar el nombre hebreo, Shoá, cuando se habla del intento de exterminio del pueblo judío, pues el término «holocausto», como tantas otras palabras en esta España nuestra, ha perdido ya su significado como sinónimo de genocidio, al ser empleado cada vez más para hacer comparaciones absurdas, y como herramienta de insulto para intentar desprestigiar al Estado de Israel.

Por muchos motivos no se puede llamar «holocausto» a la situación de Gaza: en primer lugar, no existe por parte de Israel un plan sistemático destinado a «destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal», y no existe este plan porque la población árabe de los territorios en disputa desde la guerra de los Seis Días creció de 1.100.000 habitantes a 3.500.000, sólo este dato me parece más que suficiente para descalificar sus insensateces.

Le recuerdo que en Auschwitz eran gaseados más de 12.000 judíos al día; que los Einsatzgruppen asesinaron uno a uno, a 1.300.000 judíos; que los nazis y sus colaboradores asesinaban a 1.370 judíos por día, 500.000 al año... en fin, silencio, respeto, llanto... los miles de datos están ahí, señor San Miguel, por lo que cualquiera puede entender esto y comprender la inmoralidad de su comparación.

En segundo lugar, el 20% de la población israelí es de origen árabe no judío: los árabes en Israel tienen iguales derechos políticos; de hecho, es uno de los pocos lugares del Oriente Medio donde las mujeres árabes pueden votar. Los árabes actualmente tienen 9 de los 120 escaños del Parlamento israelí. Los árabes israelíes han tenido y tienen varios puestos en el Gobierno, incluido el que fue embajador de Israel en Finlandia y el actual vicealcalde de Tel Aviv; hay un magistrado árabe en el Tribunal Supremo, y un profesor árabe fue nombrado vicepresidente de la Universidad de Haifa.

El árabe, como el hebreo, es idioma oficial en Israel. Más de 300.000 niños árabes asisten a escuelas israelíes. La única distinción legal entre los ciudadanos judíos y árabes de Israel es que los últimos no están obligados a servir en el Ejército israelí, y esto es para librar a los ciudadanos árabes de tomar las armas contra sus hermanos. Sin embargo, los beduinos han servido en unidades de paracaidistas y otros árabes han pasado voluntariamente el servicio militar. Y cientos de datos más de igualdad y democracia. ¿Dónde están la «naqba continua, la rapiña, la negación del derecho a la vida...» de que usted habla?

En tercer lugar, Israel salió de Gaza en el 2.005, no hay ya asentamientos israelíes en Gaza, no hay un solo judío en toda la Franja y es administrada desde entonces por la Autoridad, por decir algo, Palestina. Y esta «Autoridad Palestina» tomó la «decisión política» de no hacer absolutamente nada por más de los 400.00 palestinos que viven en campamentos de refugiados. No ha empleado un céntimo de los miles de millones de dólares de ayuda extranjera que ha recibido para construirles viviendas permanentes a los refugiados.

¿Qué han hecho los palestinos desde que Israel abandonó la franja de Gaza, a parte de lanzar kassam contra la población israelí (judíos y no judíos) y de votar a Hamas, que no reconoce ni tan siquiera el derecho a existir del Estado de Israel? Usted habla de Cisjordania y Gaza como si no estuviera su administración en manos de la «Autoridad Palestina». Allí los palestinos, en sus territorios, caminan libremente por donde les plazca.

No puedo tampoco pasar por alto la guinda de su alegato «la Palestina histórica». No se puede inventar la historia, aunque «cuele» en determinados sectores de la población. Pero quizás haya lectores que desconozcan algunos datos. El término «Palestina» deriva de los filisteos, pueblo del Egeo que, en el siglo XII a. C. se estableció en la costa de lo que ahora es Israel y la franja de Gaza. En el siglo II de la era cristiana, después de aplastar la última revuelta judía, los romanos utilizaron por primera vez el nombre de Palestina para referirse a Judea, a fin de menoscabar la identificación judía con la tierra de Israel.

Esta tierra nunca fue un país exclusivamente árabe, aunque el árabe se fue convirtiendo gradualmente en el idioma de la mayor parte de la población, a partir de las invasiones musulmanas del siglo VII. No existe una cultura palestina, una lengua palestina o una historia palestina. Nunca existió un Estado palestino, ni ha sido jamás encontrado ningún resto arqueológico o moneda palestina. Los actuales «palestinos» son un pueblo árabe, de cultura árabe, lengua árabe e historia árabe. El nacionalismo árabe palestino es un fenómeno posterior a la Primera Guerra Mundial que no se convirtió en un movimiento político importante hasta después de la guerra de los Seis Días, en 1967, y de que Israel tomara Cisjordania.

Pero mejor lo explicaron los propios líderes árabes, a lo largo de los años, hasta la guerra de los Seis Días, palabras que están ahí, colgadas en la historia, mal que les pese. Veamos algunas de aquellas declaraciones: En 1937, un líder árabe local, Auni Bey Abdul-Hadi, le dijo a la Comisión Peel, la que finalmente recomendó la partición de Palestina: «¡no existe tal país [como Palestina]! ¡"Palestina" es un término que inventaron los sionistas! No hay ninguna Palestina en la Biblia. Nuestro país fue durante siglos parte de Siria. Palestina es ajena para nosotros. Son los sionistas los que han introducido este nombre».».

El dictador sirio Hafez Assad le dijo al líder de la OLP Yassir Arafat: «Ustedes no representan a Palestina tanto como nosotros. Nunca olviden éste punto: no existe tal cosa como un pueblo palestino, no existe ninguna entidad palestina, existe sólo Siria. Ustedes son parte integrante del pueblo sirio, Palestina es parte integrante de Siria. Por lo tanto somos nosotros, las autoridades sirias, los verdaderos representantes del pueblo palestino». Y ya, para rematar, Zuhair Muhsin, comandante militar de la OLP y miembro del consejo ejecutivo de la OLP, nos aclara el porqué: «No hay diferencias entre los jordanos, palestinos, sirios y libaneses. Somos todos parte de una misma nación. Es sólo por razones políticas que subrayamos con énfasis nuestra identidad palestina... sí, la existencia de una identidad palestina separada sirve sólo a propósitos tácticos. La fundación de un Estado palestino es una nueva arma para continuar la batalla contra Israel».

Las citas pueden ser interminables. Pero creo queda bastante claro quién quería quedarse con ese pedazo de tierra y de dónde surgió la «Palestina histórica». Quiero dejar claro que creo que toda esta población árabe que se vio desplazada tras la partición de la ONU en 1948 y que sufrió terriblemente las consecuencias de las guerras y conflictos árabe-israelíes tiene todo el derecho del mundo a tener su propio pedazo de tierra donde construir un Estado y donde ver crecer a sus hijos en la paz. Y donde, quizás, crearse una identidad que no esté plagada de terrorismo y muerte.

Usted dice que «el Estado de Israel está llevando a Oriente Medio a una guerra permanente, cuyas consecuencias, si no lo evitamos, pueden ser catastróficas para todos». Pregúntese usted y pregúntense, por favor, los lectores, quién está aportando guerra permanente a la humanidad. El total de muertos en conflictos en el mundo desde 1950 es aproximadamente de 85 millones de personas. De esa suma, los muertos en el conflicto árabe-israelí, desde la misma fecha, son 51.000 (35.000 árabes y 16.000 judíos), es decir, el 0,06% de la cifra total de muertos en todos los conflictos de ese período.

Alrededor de 11 millones de musulmanes han sido asesinados violentamente desde 1948, más del 90% fueron asesinados por correligionarios musulmanes suyos. Las luchas entre chiitas y sunitas en Irak causaron miles de muertos, sólo en el 2007 llegaron a 8.000, se matan más entre ellos que luchando contra el invasor; en Argelia, desde 1992, la guerra contra el fundamentalismo islámico dejó 150.000 muertos en 4 años; el conflicto afgano causa la muerte de un promedio de 4 personas por día, con 2.500.000 refugiados; en Sudán 2.500.000 murieron en la guerra y hay más de 4.000.000 de refugiados. Hace unos meses vimos como Turquía invadía el norte de Irak en represalia a ataques de nacionalistas kurdos que buscan independizar regiones de Irak, Siria y Turquía para formar un Estado independiente...

No voy a mencionar aquí las vidas de las mujeres, de las niñas, de los niños escudos humanos, o de los homosexuales de los países islámicos, porque me alargaría demasiado. «El mundo árabe-musulmán se desangra no por el conflicto palestino-israelí, sino por el terrorismo, el genocidio, la corrupción de sus líderes y la pobreza endémica de sus sociedades». (Steiner)

Sí, Israel celebra su 60.º aniversario con la tristeza de no haber conseguido la paz con sus vecinos, con los deseos de llegar a un acuerdo y con la ilusión de encontrar la normalidad en sus vidas. Pero también con el entusiasmo de unos logros admirables: posee el mayor índice de patentes para aparatos médicos per cápita del mundo, cuenta con 70 compañías cotizando en la Bolsa tecnológica de Nasdaq; están al frente de la innovación en el área de la tecnología agrícola, óptica, biomedicina, ciencias de la computación, ingeniería militar, genética, estudios del medio ambiente, física, energía solar o en las telecomunicaciones; sólo en los últimos cinco años, cuatro de sus ciudadanos fueron galardonados con el premio Nobel; el Estado israelí ha hecho una enorme inversión en educación tecnológica y posee la mayor concentración de científicos e ingenieros del mundo; es el país que gasta mayor porcentaje de su producto interior bruto en investigación y desarrollo en high-tech; posee un índice de crecimiento económico que en 2007 ha superado el de Estados Unidos, Gran Bretaña, Europa y Japón; tiene hoy en día uno de los más altos índices de médicos per cápita del mundo, también cuenta con dos escuelas odontológicas, 20 de enfermería, y una escuela de farmacología, así como 47 hospitales; posee más museos per cápita que cualquier otro país en el mundo, y ocupa el segundo lugar en cantidad de libros publicados en proporción a su cantidad de habitantes. De nuevo me aboco a una lista interminable.

¿Quién aporta y qué a la humanidad?

Los palestinos deberían ya comenzar a crecer y soltarse del yugo de los países árabes y de los mandatarios que los manipulan, que son su verdadero problema. Que todos lo veamos. Y espero que el Comité por la Causa Árabe les ayude a ello, en lugar de atizar más el fuego que los autodestruye.

Jimena García Herrero es investigadora histórica.


http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008061900_35_648163__Gijon-Incomprensible-comparacion


******************************************
Autores israelíes y palestinos contra la guerra

Uno de los deberes del escritor es el de intervenir y hacer sonar la campana de alarma cada vez que el lenguaje resulta contaminado.

Por Amos Oz


Imaginen un pueblito a los pies de un volcán a punto de hacer erupción. El volcán tiembla y rezonga durante toda la noche, lanza humo y centellas, y de tanto en tanto arroja piedras incadescentes que ruedan hacia abajo, hacia la aldea. Aquí, en la aldea, hay una mujer que no logra dormir. No por miedo al volcán, sino más bien porque siente que su hijo de dieciséis años, en el cuarto vecino, da vueltas una y otra vez en el lecho sin lograr conciliar el sueño. El muchacho no logra conciliar el sueño, no porque piense en el volcán, sino más bien porque su febril imaginación lo impulsa a consumirse de pasión por la viuda que vive en la callecita. Y también la viuda está despierta toda la noche, no porque tema al volcán, sino porque su joven hija frecuenta a un hombre que la dobla en edad. Y también el viejo permanece despierto toda la noche, no porque el volcán esté a punto de entrar en erupción, sino porque quiere desesperadamente ser elegido en el consejo comunal, aunque sabe que no tiene grandes esperanzas.

Este escenario describe a Israel en tiempo de guerra, en tiempo de los territorios ocupados palestinos, de amenazas de destrucción, de terror, de asentamientos y de miedo existencial. La vida cotidiana, la rutina, continúa a despecho de todo esto, continúa de un año al otro con toda su prosaica mezquindad y con toda la grandeza del heroísmo. Pero este escenario no es una simple descripción de Israel desde el día en que fue fundado, en 1948, hasta hoy. Es también una representación de la condición humana. Todos nosotros, dondequiera que nos encontremos, vivimos en las laderas de un volcán en actividad. A pesar de ello, el volcán no controla, ni podemos permitirle que lo haga, nuestras vidas. Las noches están siempre llenas -y está bien que así sea- de deseos, de ambiciones, de todo tipo de proyectos y conjeturas, de pequeñas esperanzas y pequeñas desilusiones, de preparativos para el día siguiente, de pasiones secretas y de ansia infinita por aquellos que amamos. Cada noche, todas las noches, urdimos nuestros sueños, ridículos, confusos, intensos. Y precisamente todo esto ha sido, es y siempre será el objeto privilegiado de la literatura de la comedia humana.

Ahora bien, imaginemos que en la aldea de la pendiente del volcán, viva, además de la viuda y de su familia, además del muchacho y del político, un escritor. ¿Qué hará el escritor de la aldea en esas noches alumbradas por los resplandores de la lava? Mientras la viuda esté despierta y el muchacho dé vueltas una y otra vez en el lecho fantaseando, y el candidato mida nerviosamente el espacio de la puerta a la ventana, nuestro escritor no carecerá de material. En cambio, la pregunta es: "¿El escritor de la aldea al pie del volcán tiene alguna responsabilidad moral, social o política? ¿Debe alzar la propia voz para protestar? ¿Y debe hacerlo cada día? ¿Durante todo el día? ¿O quizá sólo una vez a la semana?"

Quizá podría plantear la cuestión en estos términos: un escritor trabaja con las palabras. Esto impone al escritor una responsabilidad hacia el lenguaje. Donde palabras llenas de odio sean blandidas como un hacha contra ciertos grupos de seres humanos, no tardará en aparecer un hacha verdadera. El escritor puede ser el vigía del fuego del lenguaje, o al menos el que denuncia la existencia de humo. Puede y, por lo tanto, debe.

Hay un ejemplo que me atañe personalmente: las palabras "cosmopolita", "parásito" e "intelectual no comprometido" son etiquetas despreciativas que fueron usadas tanto por los nazis como por los comunistas. Mi padre y mi madre, mis abuelos y mis abuelas fueron, en gran medida, así de verdad. Intelectuales europeos cosmopolitas. Para los nazis y los comunistas eran parásitos, así en los años 30 no vacilaron en echarlos -padres y abuelos- de Europa. Si Europa no los hubiera exiliado en los años 30, Alemania los habría matado en los años 40.

Cosmopolitas. Parásitos. Intelectuales no comprometidos. Uno de los deberes del escritor es el de intervenir y hacer sonar la alarma cada vez que el lenguaje, que es su instrumento de trabajo, resulta contaminado.

Cada vez que la gente usa, para un grupo étnico o religioso o de otro tipo, expresiones como "inmundo", "crecimiento canceroso" o "amenaza rastrera", el escritor debe levantarse y hacer sonar la campana de alarma de la aldea. Otro punto: un escritor es un hombre que, por la mañana, se levanta, toma una taza de café, se sienta al escritorio y se pregunta a sí mismo: "¿Qué sucedería si estuviera en él? ¿Y si estuviera en ella?". Sin ponerse en la situación de otra persona, en su piel, no se puede escribir ni siquiera un diálogo elemental. Identificarse con el otro, no necesariamente amarlo. No necesariamente estar de acuerdo con él. No necesariamente sostener sus opiniones. Sólo, de tanto en tanto, imaginarse que uno ocupa el lugar del otro.

Un hombre de Jerusalén debería prestar particular atención y no profetizar. Hay un combate hasta la última sangre en el negocio de las profecías en Jerusalén. Con todo, asumiré el riesgo y ofreceré una previsión: cuando llegue el día -y ya está mucho menos lejos de cuanto se pueda pensar- en que haya paz entre Israel, el estado de los hebreos y de todos sus ciudadanos, y Palestina, cuando llegue el momento, estaremos en condiciones de incluir entre los constructores de puentes para la paz a un grupo de escritores israelíes y palestinos que no han cesado ni un momento, aun en medio del fuego, de la sangre y de la rabia, de identificarse con el otro y de preguntarse a sí mismos: ¿qué pensaría, qué sentiría, si estuviera del otro lado? En mi opinión, ese día no está tan lejos. A todos ustedes les llegan noche y día malas noticias: la gran mayoría de los hebreos israelitas y la gran mayoría de los árabes palestinos están ya dispuestos a firmar un compromiso concreto para una solución con dos Estados.

Prontos, no felices. Las encuestas populares, en Israel como en Palestina, muestran, semana tras semana, que el paciente -israelí o palestino- está preparado para una operación que llevará a la creación de dos Estados limítrofes. El paciente ya se ha resignado, más o menos, a la necesidad de la operación, pero los médicos son cobardes. Con la palabra "médicos" quiero decir los líderes de ambos partidos. A pesar de ello, no pasará mucho tiempo antes de que haya una embajada palestina en Israel y una embajada israelí en Palestina. Estas dos embajadas estarán a un tiro de escopeta la una de la otra, porque una estará en Jerusalén Este y la otra en Jerusalén Oeste. Casi todos los asentamientos israelíes serán evacuados, y quizá las casas de los colonos se convertirán en las casas de los refugiados palestinos, cuyos problemas deberán ser resueltos en el Estado de Palestina, no en el de Israel. Los límites permanentes estarán basados en los trazados en 1967, con modificaciones realizadas gracias a los acuerdos recíprocos. Estatutos especiales reglamentarán los lugares sagrados objeto de disputa. Todo esto sucederá en un futuro no remoto, porque los dos pueblos ya están dispuestos -no contentos, pero dispuestos- a una solución práctica de compromiso.

Volvamos a nuestro escritor, aquel que vive con sus vecinos en la aldea al pie del volcán. Debe necesariamente alcanzar cierto compromiso consigo mismo y su conciencia. Si ignora la crueldad, el terror, la injusticia y la opresión que lo circundan y se dedica a describir el paisaje mientras la gente alrededor de él es asesinada, traiciona su conciencia de ser humano. Por otra parte, si transforma sus escritos en un manifiesto rabioso contra la crueldad, la violencia y la injusticia, traiciona su arte y su trabajo.

Por mi parte, cuando quiero mandar al diablo a mi gobierno, escribo un artículo, no una historia. Pero cuando siento la necesidad de contar una historia, la cuento, habitualmente con compasión, curiosidad y brillo, con humorismo, maravilla y satisfacción, con todo lo que poseo. Y cuento la historia porque la necesidad de contar y de escuchar es una necesidad primaria, elemental, instintiva, que no debería estar confinada a la política, a la sociología y a la ideología.

¿Hay algo que el escritor de la aldea en la falda del volcán sería mejor que no hiciese? Sería mejor que no renunciase a su especial propensión a la visión global. Sería mejor que, cuando tome una posición política, no la abarate con un punto de vista simplista. Muchos intelectuales europeos se burlan de los norteamericanos en general, y de Hollywood en particular, por el punto de vista superficial e infantil típico de los films western, donde siempre es obvio quién es el malo y quién es el bueno. Sin embargo, cuando los mismos intelectuales europeos expresan su visión del conflicto en Medio Oriente, no hacen sino escenificar un western hollywoodense. Pero el conflicto israelí-palestino no es un western, es una tragedia. Es una tragedia en el sentido clásico del término: un choque entre dos causas justas. Los árabes palestinos están en Palestina porque Palestina es su madre patria. No tienen otra patria en el mundo. Los judíos israelíes están en Israel porque, en el curso de mil años, no ha habido ningún otro país, ninguna otra nación, en la cual pudieran sentirse como en casa. Como individuos, sí. Pero como nación, los judíos no han tenido nunca otra patria sino Israel.

En Europa existe una tradición intelectual que me resulta extraña y distante. En esta tradición europea, cuando un intelectual toma conciencia de un sufrimiento humano, de un crimen, de un derramamiento de sangre, corre a firmar una petición. Para expresar condena, indignación, desprecio y repugnancia. Para señalar con un dedo acusador. Hecho esto, siente que ha cumplido con sus obligaciones morales. Yo provengo de una tradición distinta. De la herencia de la cultura judía. Se la podría también llamar la herencia moral del doctor Anton Chéjov. Si usted se encuentra en el lugar donde ocurrió un grave accidente automovilístico o una escena violenta, su primera responsabilidad no es condenar a aquel que, conduciendo, causó el accidente, sino más bien ayudar a los heridos. O pedir socorro. O, por lo menos, tener la mano del hombre herido.

A menudo, me cuesta menos comunicarme con palestinos pragmáticos que con los simpatizantes de Palestina en Europa. Mis encuentros con palestinos pragmáticos se parecen a una conversación entre doctores de delantal blanco en el departamento de terapia intensiva de un hospital. A veces no estamos de acuerdo en la urgencia de un tratamiento, en la eficacia o las contraindicaciones de un medicamento. Postergamos el discurso sobre quién es culpable, o quién es más culpable, o quién inició todo, o quién debería ser condenado, hasta el momento en que la sangre cese de correr.


http://www.elcorresponsal.com/modules.php?name=News&file=article&sid=4454

***************************
Diálogo con Amos Oz
"Bush y Europa son la cara y la cruz de la misma moneda"

El intelectual israelí cree que los europeos ven el mundo en "blanco o negro"

Por Tulio Demicheli

MADRID.- "Es una lástima que Israel siga siendo un país desconocido entre ustedes -afirma Amos Oz- porque la cultura judía tiene muchos genes españoles y la cultura española cuenta con muchos genes judíos. Me parece trágico que el conocimiento se establezca a través de los titulares de los periódicos sin que haya contacto cultural ni diálogo entre nuestras sociedades civiles. Mi libro no es un estudio sobre el Estado de Israel, tampoco un tratado de sociología, sino una saga familiar que recorre muchas generaciones y que cuenta la experiencia de un niño que llega a ser escritor. Espero que los lectores encuentren algunas claves universales para comprender mejor quiénes somos los judíos, por qué estamos en Israel y qué nos ha llevado hasta allí."

Amos Oz acaba de presentar su último libro y es una de las voces más escuchadas en Occidente cuando se trata de analizar el drama de Medio Oriente.

-Antes de la persecución nazi y del Holocausto, ¿había judíos en Palestina? ¿Qué derecho tienen sobre la tierra?

-En Jerusalén existía una mayoría judía hace ya doscientos años. Mucha gente desconoce que la mitad de los judíos de Israel fue expulsada de los países de religión islámica y que la otra mitad, como mi familia, fue expulsada de Europa. Cuando mi padre era joven, había pintadas en las calles europeas que decían: "¡Judíos, márchense a Palestina!", y ahora, casi 60 años después, en las mismas paredes se leen otras (las mismas) pintadas que dicen: "¡Judíos, márchense de Palestina!". Si no hubiera sido una tragedia, diría que tiene gracia.

-Otro aspecto desconocido de la sociedad israelí es su gran diversidad. Hay un judaísmo reformado y otro sin reformar. El reformado tiene ultraordoxos y el otro también; incluso algunos ni siquiera reconocen al Estado porque no es mesiánico. También hay liberales y hay no practicantes...

-En la cultura judía hay algo muy obvio: dos judíos nunca se ponen de acuerdo. Ni siquiera un judío solo se pone de acuerdo consigo mismo, porque tenemos la mente dividida y vivimos una ambivalencia extrema. Jamás hemos tenido un papa como el de los cristianos porque, si alguien se proclamara sumo pontífice, el resto le diría: "Tú no me conoces y yo no te conozco, pero mi abuelo y el tuyo ya hacían negocios hace muchos años. Por lo tanto, calla y escúchame, porque yo te voy a contar lo que Dios quiere de nosotros". Es una civilización argumentativa. Yo diría incluso que un seminario callejero. Yo he querido plasmar en Una historia de amor y oscuridad esa gran diversidad y vivacidad de la cultura judía.

-¿Cree que los intelectuales europeos siguen difundiendo los viejos tópicos de la Guerra Fría, la propaganda antinorteamericana, y no quieren escuchar las voces que se levantan en Israel en favor de la paz?

-Yo les diría a los intelectuales europeos que dejaran de ver el mundo en blanco o negro, porque si nos siguen viendo así, resultaría que no hay ninguna diferencia entre ellos y George Bush, excepto que son la cara y la cruz de la misma moneda. No hay ángeles ni demonios. Estamos en Israel porque no hay ningún país en el mundo al que los judíos, como nación, puedan llamar patria. Y los palestinos están en Palestina por la misma razón y no tienen país, lo que también me parece una tragedia. Esto no es una película del Oeste con buenos y malos. El hecho de no escuchar a los partidarios de la paz en Israel y también en Palestina -porque allí también existe un importante movimiento en favor de la paz- responde a que los europeos muchas veces prefieren los titulares más sensacionalistas. El derramiento de sangre, los tanques en la calle, esos cochebomba que explotan, dan fotos más interesantes que un congreso por la paz. Por eso, casi nadie se percata de los esfuerzos que judíos y palestinos hacemos en Israel por la paz. Pero, hoy día las encuestas demuestran todas las semanas que la mayoría de los israelíes y de los palestinos apoyamos una solución intermedia. Esa mayoría existe. Ahora bien, tanto los palestinos como los israelíes tenemos unos dirigentes que son un desastre. Pero la gente está dispuesta, así sea a regañadientes, a llegar a una solución.

-¿Cuál sería?
-Dividir esta pequeña casita en la que nos toca vivir en dos departamentos, uno palestino y otro israelí, para coexistir como vecinos civilizados.
-Usted vivió de niño, y cuenta en su libro, la fundación de Israel. El mandato de la ONU era crear un Estado judío y otro palestino, pero fueron los árabes y no los judíos los que declararon la guerra, algo que en Europa o no se sabe o se olvida.

-Cinco países árabes invadieron el Estado de Israel sólo diez minutos después de que se proclamara. Sólo diez minutos después de la medianoche del 15 de mayo de 1948. Pero no vale la pena discutir quién es el agresor. Lo que sí importa es que los intelectuales israelíes y los palestinos nos pongamos ya mismo la bata blanca del médico. Lo importante es, primero, detener la hemorragia, y ya después, curar las heridas. Mi libro tiene una importante vena metapolítica porque trata de esta tragedia familiar pero no le echa la culpa a nadie. Yo pertenezco a una tradición diferente de la de los intelectuales europeos de los que usted habla. Ellos se erigen en alto tribunal que busca a los supuestos culpables, los juzga y dicta sentencia. Al acostarse, están satisfechos de apoyar a los ángeles en su lucha contra el demonio. Yo sólo busco soluciones a la crisis con un espíritu de compasión y con cierta comprensión de ambas posiciones, intentando alcanzar un compromiso factible. No una solución paradisiaca que haga feliz a todo el mundo, porque no existe. Un compromiso, porque o hay compromiso o hay derramamiento de sangre. Y yo sé de compromisos: llevo cuarenta y cinco años casado con la misma mujer, así que sé de lo que hablo. Los fanáticos tanto de la derecha como de la izquierda me parecen signos de exclamación andantes. Quienes nos situamos en el campo de la paz llevamos siempre la peor parte, porque volar una estación de trenes en Madrid es más noticia en televisión que convocar a un largo y farragoso congreso por la paz.

-¿No es una dificultad añadida que la sociedad palestina no sea democrática, como sí lo es la israelí, por muchos defectos que tenga?

-Si fuera fácil, habríamos celebrado nuestra luna de miel hace tiempo. La sociedad palestina no tiene una tradición democrática, pero sí tiene un núcleo de sociedad civil y tiene un movimiento cada vez más fuerte en favor de la paz. El movimiento isrealí por la paz intenta colaborar con su equivalente palestino, porque si nos quedamos con los brazos cruzados esperando a que el mundo árabe se haga democrático o a que Bush imponga la democracia con pistolas en la psique árabe, tendríamos que esperar demasiado tiempo. Primero hay que llegar a un modus vivendi con Palestina y ya luego la sociedad palestina se desarrollará más rápidamente hacia una democracia. Como en las urgencias hospitalarias, primero se detiene la hemorragia y luego se curan las heridas. Es cuestión de prioridades.

-Muchos protagonistas de la guerra de los seis días militan en las filas de la paz, incluso altos mandos del Tsahal. ¿No es así?

-Nunca luché en la guerra por placer, pero si alguien intentara matarme a mí o a mi familia volvería a luchar. La mayoría de los fundadores del movimiento por la paz han sido soldados, incluso generales. Y lo mismo entre los palestinos. Muchos fueron antes guerrilleros. No hay soluciones paradisiacas, todos buscamos una salida pragmática.


http://www.pazahora.net/articulos/diálogo_con_amos_oz.htm


**********************
RELACIONADAS.
ARGENTINA

ANTISEMITISMO - 29 Ene
PORQUE A LOS JUDIOS??
ENTRE LUCES, SOMBRAS Y CEGUERAS... SE COMPARAN CONFLICTOS... - 28 Ene
ESCRACHES A ARGENTINOS QUE PROFESAN LA RELIGION JUDIA - 29 Ene
D'Elía respondió acusaciones: “Soy antiimperialista y respeto la autonomía de los pueblos” - 28 Ene
DIA DE CRUCES POR DENUNCIAS DE ANTISEMITISMO DE LA COMUNIDAD JUDIA Y RESPUESTAS OFICIALES - 28 Ene
La embestida antisemita ya se trasladó al Congreso Nacional - 29 Ene
MANIFESTACION EN LA EMBAJADA DE ISRAEL - 23 Ene
Carta abierta a Eduardo Galeano - 26 Ene
Incidentes en la embajada de Israel... PALOS PARA LA PAZ - 22 Ene

*****************************
Habitantes de Gaza acusan a los militantes islamicos: Nos impedían dejar nuestras casas y disparaban desde allí - 28 Ene

Que te define como progresista, ¿es correcto serlo? y en tirandoalmedio

ESCRACHES A ARGENTINOS QUE PROFESAN LA RELIGION JUDIA - 29 Ene

DIFERENCIAS ENTRE EL HOLOCAUSTO JUDIO Y LA GUERRA ISRAEL - HAMAS

D'Elía respondió acusaciones: “Soy antiimperialista y respeto la autonomía de los pueblos” - 28 Ene

DIA DE CRUCES POR DENUNCIAS DE ANTISEMITISMO DE LA COMUNIDAD JUDIA Y RESPUESTAS OFICIALES - 28 Ene

Habitantes de Gaza acusan a los militantes islamicos: Nos impedían dejar nuestras casas y disparaban desde allí - 28 Ene

Carta abierta a Eduardo Galeano - 26 Ene

Palestino hijo lider de Hamas, cuenta su verdad..

que es Hamas?? parte 2 - videos - 14 Ene

QUE ES HAMAS... LA VIDA EN GAZA - PARTE 6 - 26 Ene

QUE ES HAMAS... LA VIDA EN GAZA PARTE 5 - 26 Ene

***********************************

RELACIONADAS 2 :

Israel

DIFERENCIAS ENTRE EL HOLOCAUSTO JUDIO Y LA GUERRA ISRAEL - HAMAS - 20
D'Elía respondió acusaciones: “Soy antiimperialista y respeto la autonomía de los pueblos” - 28 Ene

QUE ES HAMAS... LA VIDA EN GAZA - PARTE 6 - 26 Ene
QUE ES HAMAS... LA VIDA EN GAZA PARTE 5 - 26 Ene
Carta abierta a Eduardo Galeano - 26 Ene
vos ves lo mismo que yo veo??


En Gaza, enseñando a odiar mientras Occidente hace la vista gorda...
Periodistas libaneses critican a los medios de comunicación árabes por presentar filmaciones gráficas de bajas en Gaza
En Gaza, enseñando a odiar mientras Occidente hace la vista gorda...
INVERNADEROS EN GAZA... LA OTRA CARA DE HAMAS... QUE ES HAMAS parte 4
INCREIBLE PUBLICIDAD CON NASRALLAH, LIDER HEZBOLLA, MIRALO EN...
QUE ES HAMAS?? HAMAS TV - PARTE 3
que es Hamas?? parte 2 - videos - 14 Ene
Israel y Hamas también combaten en internet - 14 Ene
La particion de Palestina - contexto creación estado de Israel - el Gran Mufti de Jerusalem - 13 Ene

HAMAS... QUE ES HAMAS ? - 13 Ene
REPORTES DE MEDIO ORIENTE en tiempo de guerra - fotos - videos - 11 Ene el uso de ambulancia y el papel de los niños
La reconciliación entre los dos pueblos es la sola garantía de la paz - 13
Funcionarios de la OLP y Fatah: Hamas es responsable por las muertes ocurridas a su pueblo - 13 Ene
Hamas: El Tahdiah (calma) beneficia a Israel, no al pueblo palestino - 13 Ene

Políticamente incorrecto; Hamas e Israel

QUIEN ERA NIZAR RAYAN... - los antentados suicidas y su familia MEDIO ORIENTE: HORROR, MUERTE, ESCUDOS HUMANOS Y DILEMAS - 11 Ene
Acusan Hamas de usar niños como 'escudos humanos' - 10 Ene Medio Oriente - ONU "no nos concierne" - 10 Ene

Que idea tenemos de infancia...??? que nos pasa?? - 09 Ene
Análisis de situación Medio oriente... Sin tregua en Gaza
PORQUE ESTOS NIÑOS SON ARRASTRADOS A LA GUERRA?? - 08 Eneparte 2: Porque estos niños son arrastrados a la guerra?? dos niños y un drama Porque estos niños son arrastrados a la guerra?? dos niños y un drama - 08 Ene

Golpe de Estado en Gaza (primera parte)
Golpe de Estado en Gaza (segunda parte)
Golpe de Estado en Gaza (III parte)
Medio Oriente: una larga y corta historia - 09 Ene
Israel y Hamas de cara al horror - 07 Ene
Informe: Oriente Medio - HAMAS - 28 Dic
Informe Medio oriente : Israel - Hamas - Iran - 29 Dic
HAMAS, EGIPTO: PASOS CERRADOS Y LOS ATAQUES SUICIDAS -HAMAS - ISRAEL - 29 Dic
Las semillas del odio - La explotación de niños palestinos para propósitos terroristas documental sobre el conflicto Palestino-Israeli - link alternativolas semillas del odio
3-entrar en el paraiso cuenta la historia de Mohammed Besharat, similar a la de muchos que como él que atúan como bombas humanas en Oriente Próximo

**************************************

RELACIONADAS: 3
CUBA
Porque callaran cuando se habla de elecciones para Cuba??

Se podría decir que en la Isla conviven dos sistemas en forma paralela y asociada?? Uno socialista y otro capitalista? Los cubanos viven en el socialista y los turistas difrutan de la burbuja del capitalismo?? Dos sistemas... y los cubanos viven en el socialista sin los beneficios que aporta la burbuja capitalista?? Quizas para revelar este misterio y responder a estas preguntas... en las próximas vacaciones habría que darse una vueltita por el Hospital de La Habana, Miguel Enrique (o La Benéfica) y ver con los propios ojos... de: A 50 años de la revolución, la salud y la vida en Cuba




Acaso no creen que los cubanos, que el pueblo cubano es quien debe decidir sobre su futuro?? Y para ello cntar con elecciones que le premitan elegir libremente a sus dirigentes y lideres??

CUBA A 50 AÑOS LA OTRA CARA DE LA REVOLUCION

CUBA: OPOSICION, MEDIO SIGLO DE LUCHA - LA OTRA CARA DE LA REVOLUCION - TORTURAS - parte 2 - 20 Ene

A 50 años de la revolución, la salud y la vida en Cuba

YOANI SANCHEZ ENTRE LAS DOS CUBA Y LA VISITA DE CRISTINA...

GENERACION Y : los humildes - la blogera cubana mas famosa, Yoani Sanchez - 20 Ene

blog de Hilda Molina

Entrevista radial a Hilda Molina

0 comentarios:

Blog Archive