Valeria: a-Mazza... y Gravier traga-monedas... Donde hay una mango, Valeria??
DONDE HAY UN MANGO, VALERIA??
Los billetes donde estan?? Dónde hay un mango que si no se entrega lo podamos allanar?
Tita Merello... donde hay un mango, viejo gomez?
http://www.goear.com/listen.php?v=b79d4d1


Veintitres
Mazza-Gravier
El vale todo de Valeria
La Finca Valeria, tiene un valor de mercado que ronda el millón y medio de dólares.
08-01-2009 / Un verano millonario en Punta con la contracara de denuncias impositivas en Buenos Aires. El matrimonio estrenó emprendimientos en su chacra mansión uruguaya. Pero en la Argentina la Afip les reclama siete millones de pesos y Montoya los embargó. Nuevos negocios en la mira: vinos, dulce de leche y tragamonedas.
Por Carlos Romero y Carlos Stroker
Hace ya varios años que la pareja de Valeria Mazza y Alejandro Gravier se transformó en un cliché del estilo de vida Top. Un exceso de gustos palaciegos, tapas de revistas, hijitos rubios, romanticismo abonado con billetes y un trato íntimo con los sectores más conservadores de la argentinidad. Desde su casamiento en 1998, con una mega fiesta en el Hipódromo de Palermo, la modelo y su esposo empresario se convirtieron en un faro de buen gusto para la “gente bien”. Y como fieles exponentes de ese sector de la sociedad que pone el grito en el cielo por la crisis venidera, pero que en medio de la histeria sigue haciendo negocios, los Mazza-Gravier no paran de facturar durante su descanso veraniego en Punta del Este. Aunque, debe decirse, parecen tener una cierta dificultad con sus obligaciones fiscales, un defecto del que dan cuenta los juicios y embargos que les iniciaron los entes recaudadores de la Nación y la provincia de Buenos Aires. Berretines de una vida acostumbrada a los privilegios de los Very Important People.
Claro que, el rojo tributario no les impidió disfrutar de las playas esteñas. De hecho, esta Navidad la pareja inauguró la Finca Valeria, una fastuosa chacra-mansión en lo más exclusivo de la costa uruguaya, una propiedad con un valor de mercado que ronda el millón y medio de dólares. También se entusiasman con que un proyecto de ley les allane el camino al lucrativo mundo de los juegos de azar y las apuestas on-line. Para eso, junto a sus estrechos vínculos con el gobernador bonaerense Daniel Scioli, cuentan con la ayuda de Ricardo Glazman, el dueño del Bingo Oasis de Pilar, un empresario de perfil bajo pero en franco ascenso, que en los ’90 estuvo ligado a lo más sinuoso del menemismo. Como el matrimonio de la rubia, para el que vale todo.
Deudas VIP.
Según la agencia de publicidad que dirige la prensa de la modelo, “la urbanización ‘Viñedos del Este’, donde se encuentra Finca Valeria, atrás del golf de la Barra, fue el lugar elegido por Valeria y su marido, quienes hicieron allí un paraíso terrenal, siendo precursores de los viñedos en Punta del Este, al más puro estilo Saint Tropez”. La propiedad, además de un country bucólico, es parte del emprendimiento inmobiliario que Gravier comparte en Uruguay con su amigo Eduardo “Pacha” Cantón, junto a quien recibieron el año nuevo.
En Viñedos del Este la tierra vale oro. El metro cuadrado está tazado en 10 dólares, con parcelas que rondan las tres y cinco hectáreas. El matrimonio argentino tiene dos de esas parcelas, es decir, un terreno de un millón de dólares. Para los brokers de la zona, a partir de lo edificado en la finca, a ese monto hay que sumarle otros 500 mil dólares.
A pesar de estas cifras, según una versión surgida en el entorno de la pareja, la rubia no habría pagado un peso por la finca. Se trataría de un obsequio con fines promocionales, como en su momento sucedió con la posada y estancia que Mirtha Legrand tiene en José Ignacio. Se supone que la presencia de los Mazza-Gravier atrae a los compradores.
Por cosas como estas es que en Punta el matrimonio se siente a sus anchas. Mientras en los viñedos de su finca se añeja el vino Valeria, reciben a turistas y la modelo se divierte haciendo dulce de leche –uno de sus hobbies–, la pareja se traslada con sus cuatro hijos en una Mercedes Benz negra y una lustrosa Range Rover, se dejan ver en eventos Top y almuerzan en La Huella, el restaurante más caro de José Ignacio, considerado uno de los más exclusivos de Latinoamérica. Lo dicho: en Punta los Mazza-Gravier se sienten como en casa. O mejor aún, porque a lo sumo tienen que soportar la presión del periodismo, que suele ser bastante complaciente. En Buenos Aires, en cambio, también están los inspectores que les enrostran boletas en rojo.
Sucede que además de glamour, chacras millonarias y un estilo de vida ampulaso, la pareja también hace gala de un atributo compartido con muchos otros ricos y famosos de la Argentina: cierta pereza tributaria. Cierta desidia a la hora de cumplir con los impuestos.
Por eso la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) persigue al matrimonio con oficios judiciales para que paguen los impuestos que debe AG Producciones SA, una de sus empresas. Según los registros públicos del ente recaudador bonaerense que dirige Santiago Montoya, esta firma, dedicada a la actividad teatral y musical, es un “contribuyente de categoría 6”. Palabras más, palabras menos, esto significa que se trata de un deudor crónico, que ya agotó todas las etapas anteriores de pago y por eso hoy se encuentra en “instancia judicial”. De hecho, el 16 de julio pasado el Gobierno provincial pidió un embargo por 11.844 pesos contra AG Producciones, que hasta hace pocos meses tenía a Alejandro Gravier como presidente. Según informó ARBA a esta revista, el embargo –que se tramita bajo expediente Nº 17193720012– aún continúa pendiente de pago.
Esta no es la primera vez que las finanzas VIP hacen agua. En su edición de julio de 2006, Veintitrés dio a conocer que ese año el Banco Provincia de Buenos Aires había pedido la quiebra de Gramefa SA, uno de los negocios de Gravier, por una deuda originada nueve años atrás y que a la fecha acumulaba 800 mil pesos. En 1998 el esposo de Mazza también había experimento una situación similar con el ex Banco Mayo.
A pesar de los reclamos tributarios que aún persiguen a su consorte, la diva entrerriana no pierde la compostura. El manual de la modelo profesional dice que siempre hay que sonreír, no importa si se trastabilla y se va de traste en la pasarela, o si se protagoniza un escándalo impositivo.
Por eso, en noviembre pasado, además de confesar que “el trabajo solidario” es su “verdadera vocación”, la rubia le aseguró a la revista Gente: “No debo absolutamente nada. Cumplí con mis obligaciones, como lo he hecho siempre y lo seguiré haciendo. Ese es mi mensaje. Creo más en los hechos que en las palabras”. Al momento de hacer esta declaración de principios, hacía un mes que ARBA había pedido el embargo a su esposo. Cosas del destino: en esa entrevista Mazza le estaba respondiendo a otro ente recaudador, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), que en mayo último impulsó un juicio penal contra ella y Gravier, acusando a la pareja de supuesta evasión fiscal y hasta de conformar una “asociación ilícita”. Según la información publicada por el diario Crítica, la maniobra se habría registrado entre 2002 y 2005, por montos que en todo concepto llegarían a los 7 millones de pesos.
En el expediente que estudia el juez en lo Penal Tributario Juan Carlos Greenway, la AFIP acusa al matrimonio, entre otras cosas, de haber diseñado una ingeniería para camuflar como “gastos comerciales” sus consumos personales: desde viajes de placer hasta fiestas y la compra de vehículos de lujo, además de caprichos de diva como una cartera valuada en 15 mil pesos. También habrían descargado en impuestos el costo de ciertos arreglos en su casa de Montes Grandes al 1509, en Acassuso. Allí comparten vecindario, entre otros, con el ex ministro menemista Alberto Kohan –con quien tienen una fluida relación– y el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, que cada mañana pasa trotando frente a la imponente muralla de granito de la mansión Gravier-Mazza.
La acusación de la AFIP involucra a tres empresas de la pareja: Vamagra SA, dedicada a la publicidad y los espectáculos públicos, y que en 2002 ya había sido objeto de un embargo iniciado por la misma oficina tributaria; la inmobiliaria Lo Soñado SA, y la antes mencionada AG Producciones SA. En dos de estas firmas, Mazza y Gravier figuran incluso como miembros del directorio, al igual que otros familiares, como un hermano del empresario, Horacio Gravier, y su madre, Maria Cristina Cirio de Gravier.
Para el matrimonio, el dinero cuestionado por la AFIP no estuvo mal liquidado, porque fue usado para mantener el negocio de la “marca” Valeria Mazza. Los inspectores le retrucan que el volumen de lo tributado por la diva y su marido no se condice con el ritmo de vida que llevan. En el jet set del Río de La Plata muchos opinan algo parecido: “viven de vacaciones”, dicen por lo bajo. Y como para sumar fichas a los comentarios maliciosos, después de disfrutar de su chacra “regalada”, en febrero la pareja viajará a la Semana de la Moda de Milán, y luego disfrutarán de un centro de esquí en Suiza.
Si Dios quiere. A pesar de sus dudosos antecedentes financieros, en 2006 trascendió la intención de Gravier de participar en el anunciado desembarco del banco italiano Monte dei Paschi di Siena, una entidad vinculada al Vaticano y conocida por su polémicas relaciones comerciales con el ex premier Silvio Berlusconi y la logia masónica Propaganda-2 (P2). Ese negocio no se pudo concretar, pero ahora Gravier tiene otra carta ganadora bajo la manga, en una movida que mezcla amistades políticas, almuerzos y millones de pesos.
Todo comenzó con la decisión de Scioli de no renovarle la licencia al grupo español Codere para explotar el Bingo de La Plata, lo que fogueó el rumor sobre el desembarco del empresario del juego Ricardo Glazman en la capital bonaerense. Desde ese momento también empezó a comentarse que Glazman no estaría sólo en su emprendimiento: lo acompañaría Alejandro Gravier, amigo a su vez del matrimonio que conduce el destino provincial. Un dato: antes de volar a Punta del Este, los Mazza-Gravier comieron junto a Scioli y su esposa, la ex modelo Karina Rabolini.
Más allá de las especulaciones, hay que aguardar a que la ley elaborada por el gabinete sciolista llegue a la legislatura, lo que sucedería en marzo. En noviembre pasado hubo un sondeo “boca a boca” para testear las chances de que el proyecto fuese aprobado antes de fin de año, pero el resultado desalentador terminó por demorar el envío.
La idea original es permitir en diferentes ciudades de Buenos Aires la instalación de ocho nuevos bingos y casinos, todos con tragamonedas, la verdadera gallina de los huevos de oro. Pero aquí no termina la iniciativa que convoca a Gravier y su nuevo socio: la intención es crear un sistema de apuestas on-line que incluya a los partidos de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), una veta que por ahora sólo se le permite explotar a la empresa Bwin, cuya sede se encuentra en Viena. En este sentido, el proyecto parece estar de espaldas a la decisión del Juzgado Nº 5 de Primera Instancia en lo Contravencional de Faltas, encabezado por María Fernanda Botana, que hace algunas semanas le ordenó a la Cancillería argentina que clausurara ese sitio web de apuestas.
En el sector todos lo saben: el dulce de las apuestas por Internet es un territorio aún virgen en la Argentina. En este sentido, a Gravier también lo ayuda su buena relación con los dirigentes del fútbol doméstico. Por eso, retomó sus contactos con el RR. PP. preso y futuro empresario futbolístico Gaby Álvarez (ver recuadro).
Los términos de la relación con Glazman están claros: así como Gravier tiene los contactos privilegiados, el empresario no es un novato en este juego. A principios de los ’90, fue uno de los fundadores del Bingo Lavalle, donde compartió directorio Alberto Rossi, el célebre arquitecto del ex presidente Carlos Saúl Menem, varias veces señalado como su administrador de “fondos reservados”. Esta buena relación con el riojano hizo que durante un tiempo Glazman fuese vicepresidente de la Fundación Carlos Menem Jr. En 1997 fundó Teletv SA, firma en la que junto a Eduardo Luís Celasco, yerno de Susana Giménez, se dedicaron a sacarle jugo al boom de los concursos telefónicos en la pantalla chica. Glazman –que también tiene negocios inmobiliarios– completa su participación en el sector del juego y las apuestas con las firmas Bet Your Game SA y Argelink SA.
No es la primera vez que Glazman y Gravier comparten la pasión del azar. Pese a que no figura como socio ni empleado, el multifacético marido de la top model asesora al empresario en el Bingo Oasis de Pilar.
Para muchos, el dueto puede convertirse en los nuevos peso pesado de la industria del juego durante la gestión de Scioli, un puesto por todos deseado y con razón. Hace varios años que la plata que deja el juego en la provincia apila ceros. Entre enero de 2007 y noviembre de ese mismo año, lo apostado por todo concepto ascendió a 4.644.983.841 pesos, con un crecimiento en las apuestas que de 2002 a 2007 llegó al 450 por ciento.
Como para que comience a practicar con los dados y se olvide de los escándalos tributarios, en esta Navidad Valeria Mazza recibió un obsequio premonitorio: su esposo y sus hijos le regalaron una mesa de generala, el juego preferido por la modelo.
Informe: Deborah Maniowicz
http://www.elargentino.com/nota-23456-El-vale-todo-de-Valeria.html
BONUS TRACK!!
Tita Merello ******* Se dice de mí
http://www.youtube.com/watch?v=hA1fK4vv214
versión: Nacha: Nacha: Se dice de mi - BRILLANTE!! - 05 Dic
relacionadas:
Hoy un juramento
********************************
Donde hay un mango?
(Ranchera)
Letra de Ivo Pelay
Música de Francisco Canaro
Compuesto en 1933
Ciertamente esta composición no es un tango, sino una ranchera (derivación de la mazurca que se popularizó en la década de 1930). Fue estrenado por Olinda Bozán en el sainete "Café Cantante", del mismo Pelay, presentado en el teatro "Monumental" el 9 de junio de 1933. (JG)
Viejo Gómez, vos que estás
de manguero doctorao
y que un mango descubrís
aunque lo hayan enterrao,
definime, si podés,
esta contra que se ha dao,
que por más que me arremango
no descubro un mango
ni por equivocación;
que por más que la pateo
un peso no veo
en circulación.
Dónde hay un mango,
viejo Gómez?
Los han limpiao
con piedra pómez.
Dónde hay un mango
que yo lo he buscado
con lupa y linterna
y estoy afiebrado?
Dónde hay un mango
pa darle la cana
si es que se la deja dar?
Dónde hay un mango
que si no se entrega
lo podamos allanar?
Dónde hay un mango
que los financistas,
ni los periodistas,
ni perros ni gatos,
noticias ni datos
de su paredero
no me saben dar?
Viejo Gómez, vos que sos
el Viancarlos del gomán,
concretame, si sabés,
los billetes, dónde están?
Nadie sabe dar razón
y del seco hasta el bacán
todos, en plena palmera,
llevan la cartera
con cartel de defunción
y, jugando a la escondida,
colman la medida
de la situación.
http://www.tita-merello.com.ar/dondehayunmango.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario